• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Lyon

GUÍA: Cuatro días en Lyon en diciembre

Buscando destino en el que pasar unos días en el puente de diciembre, vimos que Lyon celebra en torno al 8 de diciembre la Fête des Lumières, una fiesta en la que la ciudad brilla más que nunca. Durante cuatro días, Lyon se ilumina por la noche y los edificios públicos, las plazas, las calles y los parques acogen vistosas obras de arte luminosas. Así que para poder disfrutar de esta fiesta, decidimos organizar una escapada de cuatro días a Lyon.

Contenidos del post

  • Cómo organizar una escapada a Lyon en diciembre
    • Cómo llegar a Lyon
    • Dónde alojarse en Lyon
    • Lyon City Card
    • Seguro de viaje
  • Qué ver en Lyon en cuatro días
    • Día 1. De Madrid a Lyon y Confluence
    • Día 2. Fourvière, Vieux Lyon y la Crousse Rouge
    • Día 3. Presqu’île
    • Día 4. Excursión a Vienne
    • Día 5. De Lyon a Madrid
  • Presupuesto para cuatro días en Lyon

Cómo organizar una escapada a Lyon en diciembre

Que Francia es uno de los países que más nos gusta, no es ninguna sorpresa, pues este año hemos estado en tres ocasiones (empezamos el año en París, estuvimos en el Valle del Loira en Semana Santa y ahora en Lyon).

Teníamos ganas de conocer la tercera ciudad más grande de Francia, solo por detrás de París y Marsella, y hacerlo en diciembre fue todo un acierto porque pudimos conocer la Fête des Lumières.

Lyon es una ciudad perfecta para una escapada tres o cuatro días, o incluso para una visita de un fin de semana.

Se ubica entre los ríos Ródano y Saona, y tiene un centro histórico que refleja sus dos mil años de historia, ya que esta ciudad fue la capital de la Galia romana. Pero también en ella encontramos arquitectura medieval y renacentista… Lo que hace que parte de su casco esté declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Lyon
Letras de Only Lyon en el barrio de la Confluence

Cómo llegar a Lyon

Nosotros llegamos en avión a su aeropuerto, el Saint Exupéry, que se ubica a unos 19 km del centro de la ciudad. A este aeropuerto vuelan compañías de bajo coste desde varias ciudades españolas.

Para llegar al centro de la ciudad, la mejor y más cómoda opción es hacerlo con el Rhônexpress, un tren que en menos de media hora conecta el aeropuerto con el centro. Realiza tres paradas: Meyzieu ZI, Vaulx-En-Velin La Soie y Lyon Part-Dieu. Desde cualquiera de ellas se puede conectar con la red de tranvía o metro para dirigirse a cualquier otro punto de Lyon.

Rhônexpress a Lyon
Rhônexpress a Lyon

En nuestro caso, nuestro hotel estaba junto a la parada de Perrache, por lo que para conectar con esa estación, podíamos coger el metro tanto en Vaulx-En-Velin La Soie, como en Lyon Part-Dieu. Así, en una media hora estábamos ya en nuestro hotel.

El precio del Rhônexpress ida y vuelta es de 28,30€ para los adultos (aunque si lo adquieres con antelación on line cuesta 26,70€, y si lo adquieres con uno y dos meses de antelación al momento de usarlo, el precio se reduce aún más). Los menores de 12 años viajan gratis. Entre los 12 y los 25 años, el precio del Rhônexpress es de 19€ para ida y vuelta.

En cuanto a los horarios, son bastante amplios. De Lyon Part-Dieu hacia el aeropuerto, el primer tren parte a las 4:25 horas, y en sentido inverso, el primero que sale del aeropuerto parte a las 5:00 horas. Y el último tren es a las 0:00 horas, en ambos sentidos. La frecuencia de paso suele ser de 15 minutos.

Rhônexpress a Lyon
Rhônexpress a Lyon

Dónde alojarse en Lyon

Durante la Fête de Lumières, los precios de los hoteles en el centro de Lyon se encarecen bastante, por lo que es recomendable reservar con cierta antelación. Si viajas en otras fechas, no tendrás ese problema.

Nosotros reservamos solo dos semanas antes, y nos costó encontrar a un precio razonable, porque la ciudad esos días de Fête des Lumières se llena de gente y los precios están más caros de lo habitual.

Nosotros nos alojamos en el Ibis Lyon Centre Perrache, que tiene muy buena ubicación para descubrir la ciudad. Se encuentra en un edificio de estilo art déco en el barrio de la Presqu’île, a un par de minutos de la estación de tren, metro y tranvía de Perrache.

Está a unos 10-15 minutos andando (o dos paradas de metro) de la Plaza Bellacour, donde se encuentra la Oficina de Turismo de Only Lyon. En Perrache está la línea A de metro y también dos líneas de tranvía (1 y 2), y se pueden coger los trenes hacia Vienne (excursión que hicimos en nuestro último día).

Para nuestra última noche en Lyon, decidimos dormir junto al aeropuerto porque al día siguiente nuestro vuelo salía muy temprano

Lyon City Card

Para visitar la ciudad, tuvimos unas Lyon City Card de cuatro días. Ya haré post contándoos cómo es esta tarjeta turística, pero os avanzo lo que incluye:

Lyon City Card
Lyon City Card
  • Transporte público en toda la red: autobuses, metro, tranvía y funicular.
  • Entrada gratuita a 24 museos
  • Billete para montar en el autobús acuático ‘El Vaporetto’ (no disponible en enero y febrero).
  • Crucero por el Saona en Les Bateaux Lyonnais (no disponible durante la Fête des Lumières, ni entre finales de diciembre y principios de marzo).
  • Una visita guiada a pie de Lyon Tourisme et Congrès. Es necesario reservar dando el número de su Lyon City Card. (Nosotros, al viajar con tan poca antelación y en plenas fiestas, no encontramos disponibilidad para la visita en español que tenían).
  • Descuento en actividades y en determinados comercios y restaurantes de la ciudad.

Seguro de viaje

Aunque reservamos con poco tiempo, contratamos también seguro de viaje, porque ya no viajamos sin él. Una vez más confiamos en Mondo y contratamos también la opción de cancelación.

Qué ver en Lyon en cuatro días

Día 1. De Madrid a Lyon y Confluence

Llegamos a mediodía a Lyon. Como era un poco tarde (para la hora habitual de comer en Francia), comimos en los puestecillos del Marché de Nöel (Mercado de Navidad) de la plaza Carnot.

Después nos dirigimos a la Place Bellacour para recoger las Lyon City Card en la Oficina de Turismo. La tarde la pasamos en el barrio de la Confluence, donde encontramos las letras de ‘Only Lyon’, y el Musée des Confluences, un museo que nos pareció muy interesante a todos, que cuenta la historia de la humanidad.

Museo de las Confluencias
Museo de las Confluencias

Este barrio se extiende desde la Gare de Perrache hasta el extremo sur de la Presqu’île, y es una antigua zona industrial, ahora con edificios vanguardistas.

Día 2. Fourvière, Vieux Lyon y la Crousse Rouge

Comenzamos la mañana yendo a la colina Fourvière, barrio que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para llegar hasta allí es preciso coger el funicular, cuyo ticket está incluido en la Lyon City Card.

Aquí visitamos la Basílica de Nuestra Señora de Fourvière, la Torre Metálica (que se parece ligeramente a la Torre Eiffel), y el Teatro y Odeón Romano y el Museo Galoromano.

Basílica de Nuestra Señora de Fourvière
Basílica de Nuestra Señora de Fourvière

Después bajamos andando hasta el Vieux Lyon. Aprovechamos para comer en un bouchais lyonnais, que son unos restaurantes típicos de Lyon, donde se puede degustar comida típica. Y es que esta ciudad está considerada la capital gastronómica de Francia.

En el Vieux Lyon, el barrio renacentista, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra la Catedral de Lyon y los traboules, callejones que cruzan de una calle a otra cruzando edificios, con patios secretos.

Traboule en el Vieux Lyon
Traboule en el Vieux Lyon

Después seguimos nuestra ruta hacia el barrio de la Croix-Rousse, antiguo barrio de los canuts, trabajadores de la seda. De camino a la Croix-Rousse, visitamos dos de los impresionantes murales que hay en Lyon: Le fresque des Lyonnais y Le mur des canuts. También entramos en la Maison des Canuts, un museo donde aprender sobre la seda y la vida de los canuts.

Actualmente, el barrio de la Croix-Rousse es un barrio bohemio muy animado, con talleres de artistas. Aquí también hay traboules, y el más famoso es el passage Thiaffait.

Mur de Canuts
Mur de Canuts

Terminamos el día visitando algunas de las obras luminosas que hay en la ciudad con motivo de la Fête des Lumières.

Día 3. Presqu’île

Comenzamos el día en el barrio de Presqu’île, la casi isla, porque parece una isla encajada entre el Ródano y el Saona. Es el centro de Lyon, una zona muy comercial, con largas y elegantes calles peatonales.

Aquí se encuentra la Opéra de Lyon, el Ayuntamiento, el Museo de Bellas Artes y algunas plazas bonitas como la de Jacobins o la de Bellecour. También encontramos el Grand Hôtel-Dieu de Lyon, un antiguo hospital ahora reconvertido en un lugar de ocio, con tiendas, museos… Y en diciembre, acoge también un pequeño mercado de Navidad.

Place Bellacour de Lyon
Place Bellacour de Lyon

Después vamos a visitar el Musée Lumière, que se ubica en la casa de los hermanos Lumière, los inventores del cinematógrafo, un museo fundamental si te gusta el cine. Y para continuar con el tema cinéfilo, visitamos después el Musée du Cinéma y des Miniatures, un museo que tiene dos partes: una con decorados y otro material que se ha utilizado en películas de cine, y otra con miniaturas.

Fête des Lumières
Fête des Lumières

Para terminar, recorremos el Vieux Lyon para ver las iluminaciones de la Fête des Lumières.

Día 4. Excursión a Vienne

Este día hicimos una excursión a Vienne, un municipio al sur de Lyon, al que es fácil llegar en tren. En poco más de 20 minutos llegamos desde la estación de Perrache. Este pueblo fue importante durante el Imperio Romano. De hecho, conserva varios restos romanos y tiene un interesante Museo Galoromano que se puede visitar y que está incluido en la Lyon City Card.

Templo Romano de Augusto y Livia en Vienne
Templo Romano de Augusto y Livia en Vienne

Al regresar a Lyon, damos una última vuelta por el Mercado de Navidad y vemos algunas iluminaciones de la Fête des Lumières de Presqu’île.

Día 5. De Lyon a Madrid

Este día nuestro vuelo salía a primera hora de la mañana, así que no hicimos nada más que ir al aeropuerto.

Vieux Lyon
Vieux Lyon

Presupuesto para cuatro días en Lyon

Este es nuestro presupuesto para dos adultos y una niña de 9 años para cuatro días en Lyon:

  • Vuelos: 445,40 € (vuelos comprados solo dos semanas antes de viajar).
  • Alojamiento: 705€ (tres noches de alojamiento y desayuno y una de solo alojamiento en habitación triple).
  • Comidas:
  • Billetes de Rhônexpress: 53,40€.
  • Lyon City Card para cuatro días: 143,80€.
  • Tren a Vienne: 38€ ida y vuelta.
  • Seguro de viaje con Mondo: 40,99€.

Más información

  • Turismo de Lyon
  • Turismo de Francia
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Mercado de Navidad medieval de RibeauvilléMercado de Navidad Medieval de Ribeauvillé Estrasburgo en NavidadEstrasburgo: Qué ver y hacer en un día en la Capital de la Navidad Colmar en NavidadColmar en Navidad: Qué ver y hacer en un día GUÍA: Qué ver y hacer en Meteora

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
18 diciembre, 2022
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Europa, FranciaEtiquetas: colaboración, guía, Lyon, Navidad, Qué ver

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit