Uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar en nuestro viaje por Grecia era Meteora, al norte del país, en la región de Tesalia. Llevaba en mi lista de sueños viajeros desde hacía años, y por fin, pudimos conocer este espectacular lugar. Pasamos allí 24 horas, tiempo que creíamos sería suficiente para visitar los principales enclaves, pero luego vimos que allí se pueden hacer muchas cosas y bien que podríamos haber dedicado más días a explorar Meteora.
Meteora en griego significa literalmente “rocas en el aire”. Y es que esto es precisamente lo que nos encontramos allí: un conjunto de peñascos de piedra arenisca formados bajo el mar hace treinta millones de años. Todas estas impresionantes formaciones rocosas quedaron al descubierto al bajar el nivel del mar.
Contenidos del post
Qué ver en Meteora
Lo peculiar de la zona es que coronando esas formaciones rocosas, hay varios monasterios, que realmente parecen suspendidos en el aire.
Originariamente había 24 monasterios; aunque actualmente sólo quedan 13, de los cuales sólo 6 se pueden visitar. El monasterio más antiguo data del siglo XIV. Estos monasterios son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y en ellos también se ha rodado algún episodio de la serie “Juego de Tronos”, y alguna que otra película. Cada monasterio cierra un día de la semana, así que si te interesa mucho visitar uno concreto asegúrate de que el día que estarás allí, está ese abierto. Los domingos están todos los monasterios abiertos.
El origen de los monasterios de Meteora se remonta a siglos atrás cuando ascetas y ermitaños vieron que este lugar era ideal para dedicarse a la oración y al retiro. En el siglo XII se crea la primera comunidad monástica en la zona.
Los monasterios que se pueden visitar son:
- Monasterio del Gran Meteoro o de la Transfiguración (Μεγάλο Μετέωρο, Megálo Metéoro o Μονή Μεταμορφώσεως, Moní Metamorfóseos): es el más grande de ellos, y el más interesante a visitar. Así que trata de que tu estancia en la zona coincida con su día de cierre.
- Monasterio de San Nicolás (Αγιος Νικόλαος, Àgios Nikólaos).
- Monasterio de San Esteban (Αγιος Στέφανος, Àgios Stéfanos).
- Monasterio de la Agia Triada o Santísima Trinidad (Αγία Τριάδα, Agía Triada).
- Monasterio Roussanou o Santa Bárbara (Ρουσάνου): el único en el que habitan monjas.
- Monasterio Varlaam o de Todos los Santos (Βαρλαάμ).
El Monasterio de San Esteban es el que tiene el acceso más fácil, mientras que el más dificultoso es el de la Santísima Trinidad. El más grande es el de Gran Meteoro, y en él incluso hay un museo donde se cuenta cómo es la vida monástica.
[su_table]
Horario Verano (1/4 – 31/10) | Horario Invierno (1/11 – 31/3) | |
Gran Meteoro | 9.00 – 17.00 horas
Cierra los martes |
9.00 – 15.00 horas
Cierra martes y miércoles |
San Nicolás | 8.00 – 17.00 horas
Cierra los viernes |
9.00 – 16.00 horas
Cierra los viernes |
San Esteban | 9.00 – 13.30 y 15.30 – 17.30 horas
Cierra los lunes |
9.30 – 13.00 y de 15.00 – 17.00 horas
Cierra los lunes |
Santísima Trinidad | 9.00 – 17.00 horas
Cierra los jueves |
10.00 – 16.00 horas
Cierra los jueves |
Roussanou | 9.00 – 17.00 horas
Cierra los miércoles |
9.00 – 14.00 horas
Cierra los miércoles |
Varlaam | 9.00 – 16.00 horas
Cierra los viernes |
9.00 – 15.00 horas
Cierra los jueves y viernes |
[/su_table]
Nosotros visitamos 4 de los seis monasterios… De los que visitamos, recomendamos sobre todo el Gran Meteoro, que es el más grande y espectacular. Luego el resto de monasterios, por dentro, son todos similares, por lo que si no dispones de mucho tiempo, no sufras por querer verlos todos. Si quieres visitar alguno más, además del Gran Meteoro, recomendamos ver el de Roussanou porque es el único en el que hay monjas.
A TENER EN CUENTA: Para entrar a visitar los templos, hay que vestir de determinada manera:
- Las mujeres no deben llevar al descubierto los brazos ni las piernas, no siendo válidos los pantalones largos. En concreto, han de llevar falda larga. Pero si no se lleva, no habrá problemas para poder visitar los monasterios, porque en la entrada de cada monasterio hay pañuelos que dejan gratuitamente para que las mujeres se tapen los brazos y las piernas.
- En cuanto a los hombres, suelen ser más permisivos. Dicen que deben llevar pantalón largo, pero yo llevé pantalón corto y entré sin problemas. Aunque eso sí, procura que el pantalón aunque no sea demasiado corto y tape al menos las rodillas. Si es más corto, sí que podrían poner algún problema. Pero si ponen pegas al entrar, también los hombres pueden coger uno de los pañuelos para taparse la entrada como las mujeres.
Qué hacer en Meteora
Lo suyo es pasar, al menos, una noche en Meteora, para poder disponer así de dos días para poder verla tranquilamente. Y si ya nos aseguramos de que el cielo está despejado sería perfecto, porque tiene una de las puestas de sol más maravillosas del mundo, junto con la de Santorini. Aunque el tema meteorológico es algo más complicado, porque no se puede prever. Los mejores pueblos para alojarse son Kalambaka o Kastraki, pues son los que están más cerca de los monasterios.
Aparte de visitar los monasterios, cuya entrada no es gratuita, sino que cuesta 3 euros (julio 2017) por persona (los niños menores de 6 años no pagan entrada), hay muchas otras actividades que se pueden realizar. La que nos parece a nosotros más interesante, sobre todo si no pasas mucho tiempo en la zona como fue nuestro caso, es ver el atardecer en Meteora.
Nosotros hicimos el ‘Sunset Tour’ de Visit Meteora. Aunque ya haremos un post sobre la excursión, podemos adelantar que es un tour guiado que dura unas cuatro horas y que te muestra los miradores con las mejores vistas de los monasterios al atardecer y te explican tanto el fenómeno geológico de las formaciones rocosas de Meteora como todo la vida en los monasterios en la época y todo el arte que se encuentra en su interior.
Pero además de visitar los monasterios y disfrutar del atardecer, que suponemos que debe ser impresionante, porque nosotros tuvimos mala suerte ya que a última hora de la tarde el cielo se nubló y comenzó a llover.
Así que si puedes, intenta pasar más de un día en Meteora, porque así, al menos tendrás más posibilidades de ver un bonito atardecer. Pero además, en la zona se pueden hacer muchas más actividades, como las que propone Visit Meteora:
- Meteora Tour medio día desde Kalambaka: Es una excursión de medio día, por la mañana, y en la que se visitan los tres monasterios más importantes.
- Meteora Sunset Tour desde Kalambaka. Éste es el que hicimos nosotros. Este tour empieza por la tarde. Se visita el monasterio Roussanou; la iglesia bizantina de la Virgen María, que es la iglesia más antigua de la zona, y después se recorren los miradores de la zona.
- Tour de senderismo de Meteora. Se hace un recorrido de senderismo guiado, caminando entre los gigantescos pilares de roca de Meteora para disfrutar de las vistas realmente impresionantes. Luego se entra en el monasterio oculto de Ypapanti, y se visita también el monasterio Gran Meteoro.
- Excursión y Scramble Tour del Gran Santo. Se hace una caminata particular que nos llevará a la roca más alta de Meteora, a unos 400 metros sobre la ciudad de Kalambaka.
- Meteora Rock escalada: es un tour para los amantes de la escalada.
- Excursión en bicicleta: Para los amantes de la bici. Tiene tres niveles de dificultad. Comienza en el centro de Kalambaka, e inmediatamente se adentran en hermosos senderos y se visita el monasterio oculto de Ypapanti.
- Recorrido de las Cuevas de Meteora. Se trata de una excursión de medio día que lleva a la parte superior de la roca del Espíritu Santo, donde son frecuentes las ceremonias religiosas.
- Rafting en Meteora. Es una experiencia en la que se navega a una distancia de 8 kilómetros del bosque de plátanos con vistas a las rocas de Meteora. Tiene dos niveles de dificultad.
Cómo llegar
Si estás recorriendo Grecia, la forma más cómoda de llegar a Meteora es en coche. De hecho, nosotros llegamos a la zona en coche de alquiler procedentes del Peleponeso donde habíamos estado haciendo una ruta y continuamos luego hacia Atenas.
Pero se puede acceder fácilmente desde Atenas tanto en tren como en autobús. El tren desde Atenas sale de la estación de Larissis y llega hasta Kalambaka. El trayecto tiene una duración de unas cuatro horas y media.
Para ir en bus hay que hacerlo previo paso por Trikala, pues no hay autobuses directos desde Atenas. Los autobuses a Trikala salen desde la estación de Liossion.
Dónde alojarse
Nosotros nos alojamos en Alsos Houses, que es un alojamiento que está en Kalambaka. Está bien situado en el centro histórico, a pocos pasos desde donde se inician rutas de senderismo.
Tiene aparcamiento gratuito en la entrada y wifi también gratis. Con la tarifa, teníamos incluido desayuno, en el que probamos un yogurt griego que estaba espectacular.
Tiene habitaciones con vistas a las rocas de Meteora, pero nosotros no tuvimos suerte y nos tocó una habitación desde donde no se veía nada. Pero la habitación era grande y limpia, y con baño incluido.
Dónde comer
En Meteora, comimos al llegar en un restaurante que está al lado de Alsos Houses. Comimos bien y a buen precio, aunque la carta es bastante limitada.
Y luego la guía de Visit Meteora nos recomendó la Taverna To Paramithi (dirección: Patriarchou Dimitriou 14, Kalampaka), y la verdad es que está fenomenal. Es una típica taberna griega, con música griega en directo y con comida casera muy rica. La única pega es que tardaban en servir, pero es algo bastante habitual en Grecia por lo que pudimos ver en nuestro viaje.
Meteora con niños
- Si viajas con niños pequeños, olvídate de la silla para visitar los monasterios. En todos tendrás que subir muchas escaleras, por lo que la silla no será nada práctica. Como solemos recomendar, portea a tu bebé.
- Para visitar los monasterios, los niños menores de 6 años no pagan entrada.
- Al contrario que los adultos que deben vestir de determinada manera, con los niños son permisivos y pueden entrar con pantalones cortos sin problemas.
[su_box title=”Más información” box_color=”#22c5b8″]Turismo de Visit Meteora[/su_box]
NOTA: Este post ha sido posible gracias a una colaboración con Visit Meteora.
Muy interesante y práctica la guía, A mi particularmente que conocí Kalambaka y Meteora en el año 2000 y es un lugar al que regresaría. Fuimos en grupo desde Argentina y recorrimos todo el Peloponeso. Muy emocionante, quizás me resultó estar en Grecia que al llegar a este sitio y visitar tres monasterios, los recuerdo como la mayor aproximación al “cielo”, muy bello ese paisaje. En uno de ellos compré una pintura realizada por un monje, del San Jorge. Buen aporte el de ustedes, un saludo y felicitaciones. siempre los espero en una nueva nota…. Veremos cuando lleguen a Argentina!!!
Gracias por tu comentario!! Nos morimos de ganas de conocer Argentina!! Lo malo es que los vuelos desde España no son precisamente baratos… Pero seguro que tarde o temprano terminaremos visitando tu país!
Que lugar tan espectacular!!!! Tambien estaba en mi lista de lugares que si o si hay que conocer en primera persona. Se siente alli la magia que parece que tiene?? Vaya viaje fabuloso habeis hecho este verano y muchas gracias por compartirlo!
Es un lugar espectacular que merece la pena conocer al menos una vez en la vida!!
Que lugar más bonito!!!, Había oído hablar de él pero hasta ahora no había visto fotografías y tanta información. Hemos visitado algunas islas griegas así que eso sé cuándo volveremos. Pero el día que regrese incluyo Meteora en mi itinerario.
Si visitas la zona continental de Grecia tienes que incluir sí o sí Meteora!! Es de lo mejorcito en esa zona!!
Hola,
En primer lugar, quiero felicitaros por vuestro post, perfectamente estructurado, con información detallada y, además, muy bien redactado.
Quisiera formularos una pregunta: ¿sabéis si hay algún pueblo cercano que pueda resultar interesante visitar, ya sea por su patrimonio o por alguna peculiaridad? Tenemos intención de pasar 3 noches en la zona para visitar los monasterios sin prisas y, por las tardes, nos apetecería visitar algún pueblo que haya conservado la arquitectura tradicional de la región
Hola, lamentamos no poder ayudarte sobre pueblos en los alrededores a visitar… La verdad es que nosotros apenas pasamos 24 horas en la zona y solo nos dedicamos a visitar los monasterios. Tal vez si visitas la página oficial de turismo de Meteora encuentres ideas sobre qué ver por los alrededores.
Hola!!!! muy interesante la información! Sabes si hay senderos de trekking para ir por libre?
Gracias!!!
Nosotros no hicimos ningún trekking, pero creo que sí que se pueden hacer por libre perfectamente sin problemas.