En nuestro viaje en familia por Grecia había algunos sitios que desde antes de organizar el viaje tenía claro que iba a incluir en la ruta: uno era Meteora, y otro era la isla de Santorini. En el mar Egeo, es una de las más populares. Sus preciosas y famosas puestas de sol, su coloridas playas, sus casas blancas y encaladas y las cúpulas azules de sus iglesias, y sus yacimientos, la hacen muy atractiva. Es tan atractiva que en verano se convierte en un destino lleno de turistas… Pero aún así, merece la pena visitarla.
Contenidos del post
Cómo llegar a Santorini
-
Ferry:
Nosotros llegamos a Santorini en ferry procedentes de Creta y abandonamos la isla también en ferry con dirección Mykonos. Pero también hay muchos ferries desde Atenas y otras islas griegas, como puede ser Paros, Naxos, Ios, Milos, Folegandros… En nuestra guía para organizar el viaje a Grecia, puedes ver las compañías de ferry que operan en esta zona.
En el caso de Creta, el trayecto que une Heraklion y Athinios, donde está el puerto en el que atracan los ferries en Santorini, dura unas 2 horas, y de Santorini a Mykonos son otras dos horas. Los ferries tienen asientos muy cómodos y cafetería, por lo que el trayecto se hace muy llevadero.
Desde el puerto de Athinios, solo hay buses a la capital, Fira o Thira, desde donde se puede enlazar con los buses a las principales localidades de la isla. Los buses están coordinados con los ferries que llegan a la isla, por lo que no se suele esperar mucho para salir hacia Fira.
Por cierto, el autobús que une el puerto con Fira hace paradas intermedias y si quieres bajar antes de llegar al final, en algún hotel, al montar, decidle al conductor la parada exacta donde bajaréis porque como coloquéis las maletas en el lugar equivocado no podrás bajar hasta el final de la ruta. Eso es lo que nos pasó a nosotros.
Cuando colocamos las maletas en el bus, el conductor no entendió que nos bajaríamos antes de llegar a Fira. Aunque cuando llegó a nuestra parada, paró, pero resultó que no abrió la puerta donde estaban las maletas porque esa solo se abría al final de la ruta. Así que tuvimos que ir hasta Fira y volver luego a coger otro bus para ir a nuestro alojamiento. Le explicamos el problema a la chica de la taquilla de Fira, y nos indicó en qué bus montar de nuevo y no nos cobró nada. Había sido un malentendido con el conductor.
Para regresar al puerto, lo ideal es informarse el día anterior del horario de los buses y si te sucede como a nosotros que tienes una parada cerca del hotel y no necesitas ir a Fira, habla con el alojamiento, para que ellos gestionen con la empresa de autobuses que paren en tu parada al día siguiente.
-
Avión:
Desde Madrid y Barcelona suele haber vuelos directos a Santorini con compañías low cost, sobre todo en época veraniega. También desde Atenas y otras islas es posible llegar en avión. También hay buses directos desde el aeropuerto a Thira. Hay algunos alojamientos de Fira que ofrecen el traslado gratuito al aeropuerto. De hecho, nuestro hotel lo ofrecía al aeropuerto, pero no al puerto.
-
Crucero:
Son muchos los que visitan Santorini en una parada de crucero… Es también una de las razones por las que la isla durante las horas centrales del día está llena a rebosar, en especial Fira que es la ciudad donde atracan los barcos.
Dónde alojarse en Santorini
La isla no es demasiado grande, pero el mayor interés turístico se encuentra en las poblaciones con vistas a la caldera (al volcán). De hecho, los precios son más elevados en esa parte de la isla, llevándose la palma Oia, que es la localidad con fama de tener el ata
rdecer más bonito de la isla (en verdad el atardecer desde Oia es mágico, aunque en verano hay demasiada gente).
Si te quieres alojar en Oia, y vas en verano, reserva con la mayor antelación posible. A dos meses vista, el alojamiento en Oria cuando íbamos a ir nosotros tenía precios prohibitivos.
Más económico es alojarse en Fira, que es justo donde lo hicimos nosotros. Los precios aunque también son algo altos, no llega a ser tan exagerado como en Oria, con la ventaja de que es la principal ciudad, y desde donde salen los buses a cualquier parte de la isla.
La opción más económica en la isla es la de Perissa, pero es la que está más alejada de los lugares principales turísticos. La parte buena es que si buscas playa, es justo donde se encuentran las mejores playas de la isla.
Nosotros elegimos el Villa Illios. Con un precio de 90 euros la noche sin desayuno fue lo más económico que encontramos dos meses antes de viajar en julio. El alojamiento es limpio y está bien ubicado. Sin estar en el meollo de Fira, queda a unos 10-12 minutos andando del centro.
Cómo moverse por Santorini
Aunque hay buses que unen Fira con los principales destinos turísticos en la isla, lo más recomendable es alquilar un vehículo. La mayoría de la gente alquila un quad o en su defecto una moto. Es quizá la manera más fácil de desplazarse por la isla. Sin embargo, nosotros al viajar con nuestra hija de 4 años descartamos esta opción porque no nos parecía seguro para ella y porque nos habría obligado a alquilar dos quads, con el doble coste que habría supuesto. Por lo que vimos, los quads suelen costar unos 25 € al día.
Nosotros optamos por un coche pequeño. Tras mirar y remirar en webs como Autoeurope.es, como los precios no nos convencían porque eran coches demasiado grandes para lo que queríamos y demasiado caros, decidimos arriesgarnos y alquilar en la isla e hicimos bien porque conseguimos el coche bastante más barato de lo que habíamos visto on line.
Preguntamos en el mismo alojamiento, y el dueño conocía al que alquilaba los coches, una compañía local. Un renault clio nos costó 35 € por día y el de los coches nos lo trajo al hotel y luego el último día, le dejamos las llaves al del hotel. Alquilamos en principio para 2 días, con posibilidad de ampliar un día más, como luego hicimos el alquiler, sin mayor problema. En total, 105 euros por tres días. Para la niña, llevábamos nuestro propio alzador.
La gasolina está especialmente cara en Santorini. Los precios que vimos en julio de 2017 estaban entre los 1,79 y los 1,86 €.
Qué ver en Santorini en tres días
La mayoría de la gente ve Mikonos en un día, normalmente en una parada de crucero en la isla. Pero si dispones de tiempo, nuestra recomendación es poder pasar algunos días en la isla, y disfrutar de sus preciosos atardeceres que tanta fama tienen.
DÍA 1
El plan para este día es:
- Fira: descubrir la capital
- Oia: disfrutar de su precioso y afamado atardecer
Nosotros llegamos a media mañana a Santorini. Tras dejar las cosas en el alojamiento y hacernos con el coche de alquiler pusimos rumbo a Fira, para descubrir la capital, la localidad más importante de Santorini. Se encuentra al oeste de la isla, al borde de un acantilado y desde aquí se ven una de las mejores vistas de la Caldera (el volcán sumergido a partir del cual surgió Santorini).
Fira es el típico pueblo de las islas Cícladas que se te viene a la cabeza cuando piensas en las islas griegas: tiene casas blancas, con pequeñas calles empedradas, que parecen un laberinto. Las calles están llenas de tiendas, joyerías, restaurantes, cafeterías, bares y clubes nocturnos. Pero también está llena de gente, porque en Fira está el puerto en el que atracan los barcos de crucero.
En Fira hay dos catedrales: la Metropolitana Ortodoxa, totalmente blanca, del siglo XIX, aunque reconstruida tras el terremoto de 1956 que afectó a la isla, y la Catedral Católica de San Juan Bautista, que se diferencia de la otra por su colorido y su torre del reloj. Fue restaurada también tras sufrir el terremoto de los años cincuenta.
Tras ver la parte alta, cogimos el Teleférico, es la manera de unir el Viejo Puerto donde atracan los barcos de crucero con la parte alta de la ciudad. Hay quienes hacen este camino en burro, algo que nos parece terrible para los pobres animales que tienen que subir cargados con la gente por el empinado camino. Mucho más recomendable subir y bajar en teleférico o andando (si eres lo suficientemente valiente para salvar los más de 500 escalones).
El Puerto Viejo no tiene gran cosa que ver en la actualidad, porque solo lo utilizan los cruceristas que llegan desde los barcos en lancha, y los que hacen excursiones a la caldera. Pero es pintoresco y hay algún restaurante que otro en el que se come bien. Nosotros, de hecho, comimos el primer día aquí.
En Fira hay un par de museos: el de Prehistoria de Thera, donde se pueden ver lo que se ha encontrado en el cercano yacimiento de Akrotiri, la antigua Thera, y el Arqueológico de Santorini. Nosotros no entramos a ver ninguno de los dos, pero dicen que merece más la pena el de Prehistoria.
Pero lo mejor es callejear y deambular sin más por Santorini… Aunque eso suponga tener que sortear a una gran cantidad de turistas, sobre todo si vas en temporada alta como nosotros.
Terminamos el día en Oia, famosa por ser el lugar donde se ven los atardeceres más bonitos de la isla. Para el primer atardecer en Santorini elegimos el Kastel para contemplarlo pero fuimos un poco tarde para coger buen sitio.
[su_box title=”Dónde ver el atardecer en Santorini” box_color=”#22c5b8″]
Cualquier rinconcito que tenga vistas a la caldera de Santorini, será un buen lugar para ver el atardecer, pero los más bonitos y los más buscados son los que se ven desde Oia. Pero pondremos la lista de sitios que tenía apuntados para ver las puestas de sol que tanta fama tienen:
- Kastel de Oia. En los restos del castillo de Oia es desde donde se obtienen las fotografías más populares del atardecer en Santorini. Se tienen vistas al molino que hay en Oia. Es recomendable ir al menos dos horas antes de la puesta de sol si vas en temporada alta. Nosotros llegamos cuando quedaba algo más de una hora y apenas había sitio y tuvimos que estar de pie.
- En una callecita de Oia que sale a mano izquierda de la calle Nikolaou Nomikou, justo donde hay una joyería con un cartel de Bvlgari. Aquí obtienes la típica imagen de la iglesia con la cúpula azul.
- En alguno de los cafés o restaurantes de Oia o de Fira con vistas a la caldera.
- Skaros Rock en Imerovigli
- En el faro de Akrotiri
- A bordo de un crucero o barco de los que hacen excursiones a la caldera.
[/su_box]
Oia es otro pueblito con casitas blancas, iglesias con cúpulas azules… De hecho, la imagen más típica que suele aparecer de Santorini es de una iglesia con cúpula azul que hay en Oia. Si vas en temporada alta, y ya te parece que en Fira hay demasiados turistas, es porque no has visto Oia al caer el sol. Pero a pesar de todo, en verdad el atardecer es maravilloso desde Oia.
Oia es la población más fotogénica de Santorini. Está al norte de la isla, a unos 11 km de Fira, y desde ella se tienen unas vistas privilegiadas de la caldera y de la isla de Thirassia, que surgió en la última erupción. Es totalmente peatonal, por lo que tendrás que aparcar el coche a las afueras.
DÍA 2
El plan para este segundo día:
- Faro de Akrotiri
- Yacimiento arqueológico de Akrotiri
- Playa Roja
- Atardecer en Ammoudi
Con nuestro coche de alquiler, nos dirigimos primero al faro de Santorini (si buscas en Google Maps, tendrás que poner Akrotiri lighthouse). Solo se puede ver por fuera, pero si te gustan los faros, tienes que ir a verlo. Está al sur de la isla, y se pude combinar con otras visitas por la zona.
El siguiente punto a visitar fue el yacimiento de Akrotiri, muy próximo al faro. Es uno de los yacimientos con restos prehistóricos más importantes del Mediterráneo. Se le conoce como la “Pompeya Minoica”, porque al igual que Pompeya, esta ciudad quedó enterrada tras la erupción del volcán de Santorini, y sus restos quedaron muy bien conservados. Y es que hace más de 3.000 años, una violenta erupción volcánica sepultó Santorini.
Es un yacimiento minoico, como el que vimos en Creta, con bonitos frescos típicos de esta civilización, aunque aquí solo se pueden ver una copia porque los originales están en el Museo Arqueológico de Atenas. Solo se ha excavado una pequeña parte de lo que queda por descubrir.
Nuestra siguiente parada ese día sería la exótica Red Beach, una playa de piedra volcánica rojiza que contrasta con el agua azul turquesa que la baña. El acceso es difícil porque una vez que se aparca el coche en un pequeño aparcamiento habilitado, hay que ir andando entre piedras… No es accesible en sillita infantil o para personas con movilidad reducida.
La playa no es muy cómoda que digamos, pues no tiene nada: no hay duchas ni servicios. Es de guijarros rojos (lava), pero a pesar de eso, es muy bonita y fotogénica. Eso sí, apenas tiene olas por lo que es tranquila para el baño.
NOTA: Es aconsejable llevar cangrejeras o escarpines para venir a esta playa.
Hay muchas más playas en la isla, pero nosotros solo visitamos esta. Si dispones de tiempo, otras playas que merecen la pena y que teníamos apuntadas:
- Playa de Perissa: con arena oscura. Es una de las más populares y tiene locales para comer o tomar una copa.
- Playa de Perivolos: La más cosmopolita de Santorini.
- Playa de Monolithos: La más familiar y aconsejada con niños.
- Playa de Kamari Beach: Playa con bastante ambiente, tabernas y copas.
- Playa Blanca o Aspri: Una playa blanca de aguas turquesas.
El día lo acabaríamos igual que el anterior: viendo el atardecer en Oia. Aunque en esta ocasión en vez de quedarnos en la ciudad, en la parte alta, decidimos ir a verlo al Puerto Viejo, a Ammoudi. Aquí se puede ver el atardecer sin el agobio que hay en el kastel o en las calles de Oia.
Hay restaurantes muy coquetos para cenar, que son algo caros, pero salvo que hayas reservado previamente para cenar a la hora del atardecer, no podrás disfrutar de una cena con vistas a la puesta de sol. Nosotros preguntamos en el Sunset Ammoudi Taverna y en el Dimitri Ammoudi Taverna, que eran los que mejores vistas tenían, pero no había ni una mesa libre.
Así que pasamos de largo (atraviesas los restaurantes), y llegamos a una pequeña zona donde puedes ver tranquilamente el atardecer, casi en soledad. Cuando nosotros fuimos, al principio estábamos solos, hasta que llegó otra familia con niños pequeños y una pareja. El único problema de ver el atardecer en esta zona es que muchos barcos se colocan delante para ver el atardecer. Son las excursiones que se hacen por la caldera para ver la puesta de sol.
Una vez que se fue el sol, cenamos en Katina’s Taverna, que ya entonces sí que tenían mesas libres.
DÍA 3
El plan para hoy:
- Pyrgos: antigua capital de Santorini hasta que fue sustituida por Fira.
- Fira: callejear de nuevo por Fira.
- Imerovigli: un pueblecito con unas vistas impresionantes de la caldera.
- Atardecer en Oia
Este día dudamos entre ver más playas de Santorini o pueblos, o incluso hacer la excursión a Nea Kameni, la caldera del volcán. La excursión la descartamos porque el dueño del alojamiento nos dijo que las ascensión al volcán era durilla para la pequeña viajera. Ya cuando estuvimos en Tenerife, en el Teide, tuvimos que descartar algunas rutas de senderismo precisamente por la dificultad que tenían para una niña de 4 años.
Ya habíamos tenido nuestra ración de playas en Creta y el día anterior en la Playa Roja, así que optamos por ver pueblos. El primero Pyrgos, que fue la capital de la isla hasta 1800. Se encuentra en el punto más alto de la isla. Las calles del pueblo serpentean y ascienden hasta la fortificación de origen veneciano. Sus casas, como es habitual en todo Santorini, está encaladas en blanco… Aunque a nosotros nos pareció que no estaban tan bien cuidadas como en Fira u Oia. Pyrgos tiene fama de tener más iglesias que ninguna otra localidad en la isla.
Una vez visto Pyrgos, volvimos a Fira para callejear por última vez por la capital de la isla, que era el mismo hervidero de gente que dos días antes cuando estuvimos. Conseguimos aparcar gratis junto al Museo de la Antigua Thera.
De allí, seguimos hacia Imerovigli con nuestro coche, aunque queda tan cerca, a unos dos kilómetros de Fira, que se podría ir incluso andando. Y es que es como una continuación de la capital, aunque mucho más tranquila.
Imerovigli destaca por sus fabulosas vistas al mar y la caldera. Este pueblo nos gusta mucho más que Pyrgos, que la verdad es que, para nosotros, es el más feo de los que vimos en Santorini. También tiene sus casas encaladas blancas. Merece la pena deambular sin más por las callejuelas de este pueblecito y perderse porque hay rincones muy fotogénicos.
También aquí está la Skaros Rock, que es una roca donde se pueden ver los restos de un castillo veneciano. Nosotros no nos acercamos, pero al parecer hay buenas vistas de la caldera desde Skaros Rock.
Como el primer día para ver el atardecer en Oia, llegamos tarde para coger buen sitio, este día nos dirigimos pronto para localizar otro punto desde el que quería observar la puesta de sol y para coger buen sitio para hacer fotos. Aparcamos gratis junto al colegio de Oia.
En esta ocasión quería ir donde se toma la imagen típica que sale en muchas guías: la de la iglesia con la cúpula azul. Ya el día anterior la habíamos visto, pero quería ver el atardecer desde ahí. No apuntamos el lugar la primera tarde, pero recordaba cómo llegar: según vas por la calle Nikolaou Nomikou en dirección al castillo, a mano izquierda hay una joyería con un cartel que pone ‘Bulgari’. Se coge esa callecita y tras andar un par de minutos o tres, se llega al lugar.
Ese sitio está muy solicitado, así que si quieres ver el atardecer, lo mejor es ir bien pronto. Nosotros llegamos poco antes de las 18.00 horas, cuando el atardecer no era hasta pasadas las 20.30 horas y nos hicimos con un sitio, pero el espacio es muy pequeño, mucho más pequeño que en el castillo.
Quizá de los tres sitios, donde nos pareció más bonito fue en el Kastel. Pero lo bueno del último sitio en el que estuvimos es que conseguirás la imagen típica de Santorini, con las cúpulas azules. Pero la verdad es que el atardecer no se ve muy bien porque el sol se oculta por detrás de las casas, así que no se ve cómo se esconde por el horizonte.
Dónde comer en Santorini
- Un par de sitios que nos gustaron por su entorno, aunque un poco caros para los precios que vimos en Grecia en general:
- Taverna Syrtaki: en el Puerto Viejo de Fira.
- Taverna Katina: en Ammoudi, en el Puerto Viejo de Oia.
- Y por precio, porque era muy barato, pues era como de comida rápida, pero griega: Grill Point, a pocos pasos de nuestro alojamiento.
Me ha encantado el post!!! Me lo guardo! Nosotros estuvimos en una escala de crucero y nos quedamos con muchas ganas….así que estamos deseando volver por libre y ver mucho más de Grecia! Un post super completo
Post increíble de un sitio no menos espectacular. Si le tenemos que poner un pero y no es culpa vuestra 🙂 es quizás la masificación del lugar.
Saludos.
que me aconseja en movilidad sera rentar un cuad, o que otro pues veo que es muy empinado las ciudades, gracias y felicitaciones por su blog
Nosotros alquilamos un coche porque viajamos con una niña de 4 años. Pero vimos que muchas parejas se movían en quad sin problemas.
Increible post!!
Hola! Muy buen post!
Que tal las rutas de santorini para ir en carro? No tengo mucha experiencia en rutas de montaña y para aparcar es muy dificil? suele ser todo un tema en varias ciudades!
Gracias
Las carreteras son de un carril por sentido, pero se conduce bien, no me pareció complicado. Aparcar es un poco más difícil, según la zona, pero al final, siempre encontrábamos sitio dando alguna vuelta más.
Que me recomiendan tomar para hacer un Tour para recorrer y conocer tres islas
Para recorrer tres islas, puedes desplazarte en ferry de una isla a otra. Luego dentro de cada isla, puedes alquilar un coche pequeño, o una moto o un quad, que es lo que suele utilizar mucha gente.