Estrasburgo es mucho más que la capital de Alsacia y sede del Parlamento europeo. Tiene el título de Capital de la Navidad, ya que durante más de un mes, la ciudad se engalana de tal manera que la convierte en una visita ineludible si viajas a Alsacia en diciembre. En un día podrás conocer los mejores mercadillos navideños de esta preciosa región francesa, pero además, no puedes perderte otros rincones de esta preciosa ciudad que nos cautivó.
Contenidos del post
Qué ver en Estrasburgo
La mayoría de los puntos a visitar en Estrasburgo se encuentran en la Grande Île, zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En esta zona, que está conectada con el resto de la ciudad a través de varios puentes, se encuentran algunos de los barrios más turísticos, como la Petite France.
La Petite France
Para mí, es uno de los barrios más pintorescos de Estrasburgo. En cierto modo, se da un aire a la Petite Venice de Colmar, por los canales formados por el río Ill. En el pasado, en este barrio vivían pescadores, molineros y curtidores.
Tiene sus calles adoquinadas, y las casas con entramado de madera que datan de los siglos XVI y XVII. Destaca la encantadora plaza Benjamin Zix y la bonita calle del Bain-aux-Plantes, así como los puentes que atraviesan la zona, en especial los Puentes Cubiertos, que son vestigios de la muralla medieval.
Lo mejor que se puede hacer en la Petite France es perderse por sus calles, que, por cierto, fueron reconstruidas tras quedar destruidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Los Puentes Cubiertos y la presa Vauban
Los Puentes Cubiertos están dominados por cuatro torres del siglo XIV. Siguen manteniendo el nombre de cubiertos, aunque perdieron los tejados en el siglo XVIII. Después de la incorporación de Estrasburgo a Francia en 1681, se construyó un nuevo cinturón de fortificaciones.
A pocos pasos de los Puentes Cubiertos, encontramos la Presa Vauban o gran esclusa, que fue construida en 1690. En la cima del edificio, hay una bonita terraza panorámica desde donde contemplar los puentes y la ciudad.
La Catedral de Notre Dame de Estrasburgo y alrededores
Es uno de los símbolos de la ciudad. Esta obra del gótico fue construida con arenisca rosa de los Vosgos. Merece la pena subir los 330 escalones que hay hasta la plataforma de la catedral. Las vistas de los tejados de Estrasburgo son fantásticas.
Pero también hay que dedicarle un tiempo a admirar tanto su exterior como el interior. En el exterior, destacan las vidrieras, en especial las del rosetón, que datan de los siglos XIII y XIV. Y en el interior, destaca el púlpito, el pilar de los ángeles y el gran órgano. También es llama la atención el reloj astronómico que data de 1574. Cada día a las 12.30 horas se puede ver el desfile de los autómatas, aunque nosotros no pudimos verlo porque llegamos más tarde a la catedral.
El barrio en el que se ubica la catedral se caracteriza por sus callejuelas estrechas y animadas con muchas tiendas, entre los que hay establecimientos de productos gourmet, y algunos edificios bonitos como la Casa Kammerzell, de estilo renacentista, del siglo XV, y que fue una casa de comerciantes (actualmente alberga un hotel y un restaurante) y el Palacio Rohan, que se terminó de construir en el siglo XVIII y que fue la residencia de cuatro cardenales de Rohan, sede del ayuntamiento y más tarde palacio imperial y real.
Iglesia de Saint-Pierre-le-Jeune
Es una de las iglesias más bonitas de Estrasburgo. Se edificó al mismo tiempo que la catedral. Algunos historiadores dicen que sirvió de “borrador” de la catedral. Cuenta en su interior con frescos del siglo XIV.
Iglesia de Saint Paul
Es otra bonita iglesia de Estrasburgo, pero está un poco alejada del centro. Nosotros nos conformamos con verla desde fuera montados en el trenecito turístico. Es de estilo neogótico, del siglo XIX.
Plaza Kléber
Es una de las plazas principales de Estrasburgo. Además, es la de mayor tamaño de la ciudad y también el centro neurálgico. Lleva el nombre del general Kléber, debajo de cuya estatua reposan sus cenizas en una cripta. En esta plaza se instalan uno de los mercadillos navideños fundamentales con su enorme gran abeto.
Plaza Broglie
Es la plaza del mercado, donde cada miércoles y viernes se instala el mercado. Antiguamente en ella se celebraba el mercado de caballos. En esta plaza está el Ayuntamiento, la casa del gobernador militar y la Ópera, así como la casa de Rouget de l’Isle, compositor de La Marsellesa.
Plaza de la República
Cerca de la plaza Broglie, está la plaza de la República, emblema de Neustadt, el barrio imperial alemán, que se construyó a finales del siglo XIX. En esta plaza hay edificios señoriales y de aspecto imperial, como el Palacio del Rin y el Teatro Nacional.
El barrio europeo
Es el barrio en el que se ubica el Parlamento Europeo. A nosotros no nos dio tiempo a acercarnos por dos razones: no nos alojamos en Estrasburgo, algo que luego vimos que fue un error, ya que nuestro alojamiento estaba a casi a una hora en coche, y porque llegamos a Estrasburgo sobre las 12.00 horas (porque antes habíamos estado visitando el bonito pueblo de Obernai). En este barrio también podemos ver el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Si visitas Estrasburgo desde finales de noviembre a finales de diciembre, podrás ver cómo la ciudad se impregna de un espíritu navideño inigualable, con más de 300 casetas repartidas por toda la ciudad y distribuidas por más de una docena de mercados, todos situados en la Grande Île.
Estrasburgo tiene uno de los mercadillos navideños más antiguo de Europa (no es el más antiguo porque ese título lo tiene el de Nüremberg), pues aquí se instalan mercadillos de Navidad desde el año 1570. Podrás visitarlos del 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2022. Estos son los que no te puedes perder:
- Plaza Kléber: Si hay un mercado que tienes que visitar sí o sí en Estrasburgo es justo este porque aquí se instala el árbol natural de Navidad más alto de Europa (con 30 metros) que se ilumina al caer el sol. Además, cuenta con más de 80 casetas.
- Place de la Cathédrale: está junto a la Catedral y cuenta con cerca de 50 casetas.
- Place Broglie: en esta plaza se instala el Christkindelsmärik (el mercado del niño Jesús) desde 1570.
- Place Louise Weiss: aquí se encuentra la Village de l’Avent durante el adviento, y después, está la Village de l’Après, donde se prolonga la Navidad hasta Reyes. En esta zona suele haber talleres y espectáculos.
- Mercado de Navidad de Delicias de Alsacia: se instala en la terrace du Palais Rohan, y aquí se pueden degustar alimentos tradicionales como el ‘Mannele’ o pan de jengibre.
- Place du Marché-aux-Poissons: a pocos pasos del anterior, hay varias casetas navideñas.
- Mercado de Navidad OFF: se ubica en la Place Grimmeissen. Se trata un mercado atípico, donde la ecología y el reciclaje son los protagonistas.
Y también se instalan mercadillos navideños en:
- Place du Château
- Temple Neuf
- Place Gutenberg
- Place Benjamin Zix
- Place Saint-Thomas
- Place de la Grande Boucherie
- Place des Meuniers
En Estrasburgo, los horarios de los mercados de Navidad son de domingo a jueves: 11:00 a 20:00 horas, los viernes, de 11:00 a 21:00 horas y los sábados, de 11:00 – 22:00 horas.
Qué más hacer en Estrasburgo
- Paseo en trenecito turístico: el tren parte de una parada junto al Palacio Rohan. En diciembre, el horario nos pareció un tanto limitado porque el último tren partía en 2021 a las 17.30 horas. Los billetes se pueden comprar en el mismo tren.
- Una buena opción es hacer un free tour: hay varias opciones:
- Uno general, que está disponible todo el año
- Navideño, para descubrir lo mejor de la Navidad en Estrasburgo.
- De misterios y leyendas
- Por los barrios europeo y alemán
- Si viajas en período navideño, no te pierdas otro tour (de pago) por los mejores mercadillos de Alsacia.
- Alsacia es una buena zona de vinos, por lo que también hay excursiones para hacer una ruta del vino.
Dónde aparcar
En el centro de la ciudad hay varios parkings públicos, pero suelen ser más caros. Te recomiendo que dejes el coche en uno de los Parkings Relais, porque son bastante más económicos.
Estos aparcamientos están alejados del centro, pero cuentan con parada de tranvía que te lleva al casco histórico en pocos minutos. Además, en el precio del parking está incluido el transporte gratuito al centro de Estrasburgo para hasta 7 personas.
Nosotros lo dejamos en el parking P+R de Elsau, que el precio es de 4,70€ para todo el día.
Dónde comer
Si viajas en Navidad, te aconsejo aprovechar la visita a los mercadillos navideños para comer.
En la Plaza Broglie, encontrarás un montón de opciones para comer y a buen precio. También podrás beber algo calentito, como vin chaude o algún zumo caliente con canela, que están muy ricos.
Dónde alojarse
Nosotros nos alojamos en un pueblito a cinco minutos de Colmar. Si vas a hacer una escapada de pocos días a Alsacia y no te gusta ir cambiando constantemente de alojamiento, alojarse en Colmar o alrededores puede ser una opción muy buena.
Y es que la ciudad de Colmar queda a casi una hora en coche de Estrasburgo, por lo que es factible.
Pero si no te importa cambiar, puede ser buena idea pasar al menos una noche en un alojamiento en Estrasburgo para poder ver la ciudad con más calma.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ALSACIA
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️ Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta