Somos firmes defensores de que tener un hijo no es incompatible con seguir viajando. Se puede e incluso es fantástico viajar con niños. Y no solo se puede viajar con ellos por España, sino también es posible salir de nuestras fronteras y viajar por Europa. Hace un mes mostrábamos qué destinos eligieron varias familias blogueras de viaje para su primer destino nacional, y en esta ocasión, les hemos preguntado por su primer destino en Europa.
Contenidos del post
Viajes por Europa para el primer viaje con bebé
1. Viena, Praga, Budapest y Bratislava
Es el primer destino internacional que eligieron Viaje a tres con su hijo cuando tenía dos años y medio: “Teníamos muchas ganas de conocer esas ciudades hace tiempo y como era la primera vez que David cogía vuelo no queríamos tampoco meterle mucho trote. Nos sorprendió bastante ya que se adaptó genial al viaje y los trayectos en tren súper amenos se hicieron”, explican. Esta familia recomienda al 100% las cuatro ciudades “tanto para hacer cada una por libre como conjuntamente”, y apuntan que es un viaje “apto para todas las edades de niños”.
Nosotros para nuestro primer viaje fuera de España con nuestra hija elegimos también Praga y Budapest. Iris tenía cinco meses y medio y dedicamos 8 días a conocer ambas ciudades. Nos movimos entre ambas en tren. Fue un viaje fácil para hacer con la bebé. Lo único que destacaríamos es que no son ciudades demasiado aptas para usar sillita infantil. En Budapest, las estaciones de metro, la mayoría no tienen ascensor, y en Praga, el centro, al ser empedrado, resulta complicado mover la silla.
2. Francia
Nuestro país vecino Francia ha sido el destino elegido por muchos blogueros para el primer viaje con sus hijos más allá de España.
La familia de Mochila para 5 no salió de su “zona de confort” hasta que el más pequeño de sus tres hijos no tuvo dos años. El primer destino internacional de esta familia fue Francia. Además, casualmente, en la actualidad residen en este país, y han decidido “recorrerlo de punta a punta”. “Por supuesto es superrecomendable cada lugar”.
Óscar de Con peques se puede eligió Toulouse y Carcassonne para el primer viaje fuera de España cuando su pequeño tenía 18 meses:”Es un destino relativamente cercano pero lo suficientemente largo para ir bastante rato en coche. Nos fue muy bien. Sí, Carcassonne se tiene que visitar y Toulouse, con todo lo que la rodea, bien merecen una visita”.
Sara y José, de En busca del gran viaje, también escogieron Toulouse para su primera escapada internacional cuando la peque tenía 2 años recién cumplidos: “Queríamos seguir conociendo Europa, así que buscamos el vuelo más barato y salió Toulouse… Hicimos una escapada corta de tres días y deciros que nos sorprendió muchísimo y lo recomendaríamos sin dudarlo; tiene un montón de actividades para hacer con peques, además de montones de jardines y parques perfectos para ir con niños”.
También María y Heber de La Furgoteta escogieron Francia tanto para el primer viaje con su hija mayor como con su segunda hija: “Con ambas fue a Francia y las dos tenía aproximadamente 4 meses. Estuvimos cinco semanas en el destino. Con la primera recorrimos París y la zona centro y con la segunda también visitamos París, pero luego recorrimos Alsacia. Para nosotros Francia siempre es recomendable porque son todo facilidades y además nos encanta”.
Loli y Mario de Viajando en furgo eligieron el Valle del Loira y París para el primer destino internacional en familia cuando sus hijas tenían 4 y 1 años: “El valle del Loira es genial para ir con niños. Es un destino para visitar los castillos y el entorno de una manera tranquila, a tu ritmo. Muy, muy recomendable. Nuestra visita a París, con dos niñas muy pequeñas y un carro, fue más bien caótica. Pero nada que no solucionase el corretear y jugar por los jardines del palacio de Versalles para quitarnos ese mal sabor de boca”.
3. Alemania
Alemania es otro de los países a los que más de una familia bloguera se escapó en su primer viaje con sus hijos fuera de España.
Pau de El Pachinko escogió la Selva Negra con su segundo hijo cuando tenía 5 meses (con el primer hijo, el primer destino internacional fue Copenhague): “Teníamos ganas de visitar la Selva Negra y como Teo tenía casi cuatro años pues queríamos visitar Legoland y el Playmobil FunPark. También nos fue genial, a pesar que fue el primer viaje internacional con dos niños, la experiencia de los viajes con Teo era un grado. Es un destino muy recomendable para ir con niños por la naturaleza, los parques de atracciones y los pueblecitos tranquilos. Además, está muy bien preparado para familias”.
Carolina de Mira todo lo que hay fuera eligió Hamburgo para estrenarse en los viajes internacionales cuando su hija tenía 9 meses: “Fuimos a Hamburgo porque mi sobrina vivía allí y queríamos visitarla. Es una ciudad fantástica para hacer una escapada. Disfrutamos mucho de ese viaje sobre todo por la compañía de mi sobri”.
Silvia y Gorka de El mundo con peques fueron a Dusseldorf cuando su hija mayor tenía 4 meses: “Fuimos a Dusseldorf por una razón fraterna. La peque se retrasó y sus tíos (la hermana de Gorka y nuestro cuñado) no pudo conocerla aquí en España. Así que nos tocaba viajar para presentarla a su familia y al mundo”.
Lola de Overseas (Fuera de tus fronteras) hizo una pequeña ruta por Frankfurt, Heildeberg y Rudesheim cuando su bebé tenía 4 meses: “Elegimos un lugar cercano, tranquilo y manejable para estrenarnos en nuestro primer viaje en familia. Tomamos Frankfurt como base e hicimos excursiones de un día en tren y barco para llegar a las otras ciudades. Nos fue tan bien y vimos que era tan sencillo viajar con un bebé, que al mes siguiente ya estábamos viajando con él de nuevo al extranjero. Y por supuesto, Alemania es un destino muy recomendable”.
Nieves de El mundo de Mapani eligió Berlín como primer destino familiar en el extranjero cuando su hijo mayor tenía 9 meses: “Elegimos ese destino porque nos parecía una ciudad ordenada, con avenidas amplias para pasear y con una gran oferta cultural que se podía realizar de forma accesible con un bebé en carrito. Lo pasamos genial, un bebé no necesita grandes planificaciones (unos meses después cuando ya andan, los niños, sí necesitan zonas de esparcimiento para ellos) y se adapta fácilmente a los planes adultos. Eso sí, siempre que se respeten sus rutinas y no se apriete el planning. Nos encantó la visita a los museos con nuestro peque en el carrito sonriendo a todos y los bonitos paseos por las grandes avenidas berlinesas buscando los vestigios del muro. Así que recomendamos Berlín para viajar con bebé”.
4. Italia
Italia es otra de las opciones más escogidas para estrenarse en los viajes europeos con niños de las familias blogueras consultadas.
Víctor y Mabel de Mochileros 2.0 hicieron un recorrido visitando Pisa, Venecia y Florencia cuando su hija mayor tenía 16 meses: “Por cambio de trabajo durante el verano, no tuvimos vacaciones hasta octubre, así que aprovechamos para viajar 10 días en octubre. El viaje fue muy bien, el tiempo fue perfecto ya que hacía una temperatura muy buena, y que decir de dos ciudades tan impresionantes como Venecia y Florencia”.
Trotamundosfamily también se dirigieron a Venecia cuando su hija tenía 3 meses: “Nuestro destino fue muy bonito, pero un poco incómodo porque habían muchas escaleras y con un carrito era complicado moverse. Pero fue un viaje muy especial en familia, por ser el primero y por viajar a un lugar maravilloso, dónde coincidieron con los días de unos de los carnavales más famosos del mundo: El Carnaval de Venecia”.
También a Venecia fue Clara B. Martín cuando su hija tenía 6 meses: “Tenemos familia en Italia, así que era visita casi obligada. Pero la experiencia fue muy buena. Tanto el viaje en el avión como hacer turismo en Venecia, siempre en una mochila portabebés. Los escaleras de Venecia no son aptas para carritos, a no ser que quieras estar llevándolos en brazos cada dos pasos”.
5. Portugal
La vecina Portugal es otro destino muy socorrido y fácil al que viajar con bebés. Varios de los blogueros consultados eligieron este país como primer destino internacional en familia.
Fran de My guia de viaje escogió Lisboa como primer destino fuera de España, a donde fue con sus mellizos cuando tenían 15 meses: “Era barato ya que nos movimos en coche desde Málaga y teníamos muchas ganas de conocer Lisboa. Fue genial aunque los adoquines de la ciudad y mi carrito doble no se llevaron nada bien”.
María y Enrique de Emociones Viajeras hicieron un roadtrip de norte a sur de Portugal, durante 10 días cuando su hija tenía un año: “Nunca habíamos estado en Portugal, y nos gustó la idea de descubrir ciudades como Oporto, Coimbra, Óbidos o toda la zona de Lisboa. Conocer el país vecino a nuestro ritmo nos encantó, y además pudimos conocer otras ciudades de España como Ávila y Salamanca a la ida, o Mérida a la vuelta. Muy recomendable”.
6. Un crucero por el Mediterráneo
Patry y Jorge, de Pilotando maletas hicieron un crucero por el Mediterráneo de 15 días cuando su hijo tenía 10 meses. Así su primer destino fuera de España fue un viajazo por Francia, Italia, Grecia y Turquía: “Cargamos con pañales, potitos y una mochila para llevarlo y embarcamos!”. Como nos ocurrió a nosotros cuando hicimos nuestro crucero por el Caribe, ellos eligieron hacer un crucero también por “falta de tiempo para planificar el viaje en condiciones”. “Surgió una oferta de última hora para embarcar y simplemente lo cogimos, nos metimos en un crucero por el Mediterráneo que nos llevó por muchos países a lo largo de 15 días. Recorrimos por libre todas ciudades donde paraba y disfrutamos de nuestro primer viaje al extranjero en familia. Os recomendamos una experiencia así porque no es lo mismo viajar por tu país, donde conoces el idioma y las costumbres, que verte en otros lugares y tener situaciones realmente simpáticas con un bebé de 10 meses. Y además, el hecho de tener un hotel flotante que te traslada de noche y que durante los 15 días se convierte un poco en tu casa, es positivo para los niños, que asocian que vuelven a su zona de confort al finalizar el día”.
Marta de Viajando entre rascacielos combinó una estancia de cuatro días en Venecia junto con una semana de crucero por el Mediterráneo cuando su hija tenía dos años. Fue su primer viaje fuera de España en familia: “Pudimos conocer nuevos países y ciudades que nos encantaron, como: Bari, Corfú, Olimpia, Santorini, Atenas, Kotor. Nunca nos han llamado la atención los cruceros, pero pensamos que sería una opción cómoda para ir con la niña, y además, nos lo habían recomendado. También teníamos claro que de hacer un crucero sería por las islas griegas, a las que teníamos muchas ganas, y de paso por fin conocer Venecia. El destino nos gustaba mucho, y realmente todo lo que vimos, ¡nos encantó!, pero nos dejó con ganas de ver mucho más. Las escalas son cortas, y sirven para hacerse una idea del lugar, pero a nosotros nos gusta viajar más lento y conocer las cosas a fondo y sin prisas. El barco nos gustó mucho, y realmente fue toda una experiencia, ya que la piscina nos dio mucho juego con la peque… pero en cuanto a las actividades infantiles, para niños menores de 3 años, eran muy escasas (al menos en nuestro barco). Así que en ese sentido nos decepcionó un poco, ya que nuestra peque solo podía entrar en el “pequeclub”, que con 2 años ya se le quedaba algo escaso”.
Miguel y Laura del Lonifasiko – Viajes y Gastroexperiencias también escogieron un crucero por el Mediterráneo con parada en Túnez, para estrenarse en los viajes internacionales cuando su hija tenía 3 meses: “Fue muy bien, aunque nos vimos ciertamente limitados a la hora de realizar excursiones con el bebé. En este viaje aprendimos que el bebé, al surcar el barco aguas internacionales (Túnez), necesitaba pasaporte para hacer este viaje, con el DNI no era suficiente. Creo que los cruceros no son nuestro tipo de viaje, pero para gente a la que le gusta relajarse y vivir a cuerpo de rey en un barco-hotel y hacer excursiones relámpago de un día para visitar diferentes sitios, en diferentes países, puede ser una opción de viaje interesante”.
La familia de Trotajoches hizo un crucero por el Adriático y Egeo con su hijo tenía 9 meses. Era la primera experiencia fuera de España: “Nunca habíamos hecho un viaje de este tipo, pero consideramos que era perfecto para ir con un bebé de 9 meses. La verdad que el crucero fue todo un acierto. Ese itinerario nos permitió organizar las visitas a las ciudades por nuestra cuenta, ya que el barco atraca cerca de los principales puntos turísticos. A esto hay que añadir que el entretenimiento a bordo es muy completo y variado, especialmente para los más pequeños.
Disfrutamos tanto los tres, que siempre recomendamos hacer un crucero en familia”.
7. Reino Unido
Ester de Mi pequeño Gulliver se fue con su familia a Escocia cuando el pequeño de sus hijos tenía 6 meses y la mayor, dos años: “Teníamos muchas ganas de visitar Escocia y allá que fuimos. Indira se divirtió mucho buscando a Nessie y descubriendo los castillos con nosotros. Sam era tan chiquitín que solo dormía y comía. Él no se acordará, pero a nosotros nos encantó llevarle a este viaje. ¡Lo recomiendo a todo el mundo!”.
Tomás y Laura de Maleta para tres eligieron Liverpool cuando su hija tenía apenas cinco meses.: “En casa somos Beatlemaníacos, así que nos fuimos a seguir las huellas de The Beatles. Además, pensamos que era un destino tranquilo e ideal para el primer viaje con la peque. Por nuestra experiencia podemos decir que la gente en Liverpool es tremendamente respetuosa y atenta con los niños pequeños y las familias. Nos cedían el paso en todas partes y nos ponían facilidades en restaurantes y museos. Así que, sí, lo recomendamos mucho”.
8. Holanda
Suzanne de Menudos Viajeros es holandesa pero vive en España con su marido e hijos. Así que el primer viaje internacional estaba claro: les tocaba viajar a Holanda para presentar a los pequeños. Con su hija mayor fue cuando tenía 4 meses: “Viajar en Holanda con bebé es muy fácil. El carro sube fácilmente al transporte público como tranvías, tren o autobús. Los restaurantes están bien preparados con tronas y cambiadores aunque pocos Holandeses llevan sus hijos a cenar (a comer sí). Las ciudades son fáciles de recorrer con el carro de bebé, pero tener una mochila a mano siempre es buena idea. Una cosa muy interesante es que en casi cada ciudad hay un “kinderboerderij”, unas granjas pequeñas (entrada gratis) donde los niños pueden ver (y tocar) las cabras, vacas, gallinas conejos… ¡Siempre un éxito!”.
9. Países nórdicos
Los países nórdicos tienen fama de ser destinos muy buenos para ir con niños. Para el primer viaje con bebé fuera de España, Pau de El Pachinko eligió Copenhague. Por aquel entonces su hijo mayor tenía 6 meses: “Escogimos Copenhague porque nos apetecía escaparnos a un país nórdico, ya que habíamos oído que estaban muy preparados para ir con niños. Además, tenía muchos lugares con referencias cuentos de Hans Christian Andersen. Sí que lo recomendaríamos, especialmente en los meses del año con buen tiempo”.
Cristina de Ida y Vuelta escogió Estocolmo y Tallín para su primer viaje más allá de nuestras fronteras cuando su hijo tenía 10 meses: “Porque no lo conocíamos y nos apetecía y son ciudades amigables con los bebés, sobre todo la primera, y muy tranquilas. Nos fue genial, salvo por la pérdida de un enlace en el viaje de ida, que nos trastornó algo. Y por supuesto que lo recomendaría. Un destino ideal y cómodo para viajar con peques, muy peques y mayores”.
10. Interrail por Europa
Andrea de Viajando con chupetes se decidió por un viaje más movido para el primer destino fuera de España porque decidió hacer un interrail por Europa: “Nuestro primer destino fuera de España fue un interrail recorriendo algunas de las principales ciudades europeas, comenzamos en la bonita París, continuamos con una visita rápida a los mercadillos navideños de Estrasburgo y Friburgo antes de nuestra parada en Múnich. Nos enamoramos posteriormente de la ciudad de Praga y acabamos nuestro viaje de 13 días en Berlín. Una experiencia increíble junto con nuestra pequeña cuando tenía 5 meses, nos dejamos llevar en tren viendo Europa desde la ventanilla. Los viajes en Interrail los recomendamos totalmente por su comodidad viajando con bebés y niños”.
¿Qué opción de viaje te parece más interesante? ¡La verdad es que todas suenan muy apetecibles!
Más información sobre destinos y consejos para viajar con bebés
Muchas gracias por incluirnos en este post con ideas geniales para viajar con bebé. Muestra de que viajar con niños no solo es posible sino que es interesante. Gracias por el gran trabajo Mari Carmen!!
Que chulo!!! And the winner is Alemania…hemos coincidido bastastes…aun recuerdo ese primer viaje tan especial. El primer viaje de muchos…..saludos!
Madre mía, no sabría con qué elección quedarme… todas son tan apetecibles! Nosotros nos hemos movido con el peque por España desde que tenía 10 meses però queremos dar ya el salto ahora que tiene 3 años… Así que veremos que opción es más amigable y accessible para una família con un peque y dos perros guía! 🙂
La verdad es que no podría orientaros sobre el tema de los perros guías… Lo siento, pero nunca me he fijado en cómo son de accesibles las ciudades para personas con discapacidad visual. Pero seguro que con la experiencia que tenéis viajando no tendréis problemas!
Desde luego, no faltan ideas y destinos para viajar en familia, y no necesariamente para ir con hijos, que también es aplicable a sobrinos…
Un saludote!
En sus primeros años Alemania nos encantó.
me encantn todas las opciones pero vijando desde Argentina, lo imagino mucho mas cansador. Me encantaria ir a Europa, amo Europa pero con mi hijo de 2 anios no se como manejarme tantas horas de vuelo sin que rompa tdoo
Cuando mi hija tenía 2 años cogimos algunos vuelos transoceánicos. Para esos vuelos, te cuento lo que hacíamos nosotros que nos funcionaba. Solíamos coger vuelos muy temprano por la mañana, para tener que madrugar mucho, y así la peque tuviera ganas de dormir… o cogíamos vuelos en horario nocturno, para que coincidiera con su hora de dormir habitual. Además, llevábamos juguetes para que se entretuviera y también utilizábamos la tablet con sus dibujos favoritos en aquella época.