La caótica capital de Vietnam, Hanoi, es nuestra entrada a este país del Sudeste Asiático. Visitamos algunos de los enclaves principales: el Lago Hoan Kiem, el Templo de la Literatura, la Residencia de Ho Chi Minh, la Pagoda del Pilar Único y la Catedral de San José.
DÍA 3
Contenidos del post
De Bangkok a Hanoi
Nuestro vuelo de Bangkok a Hanoi salía a las 6.45 horas. Así que para estar con tiempo en el aeropuerto para facturar y pasar los trámites de inmigración al dejar del país, habíamos quedado a las 3.15 horas con el taxista el día anterior.
Bajamos puntuales a recepción con la esperanza de poder tomar algún café antes de irnos, aunque ya nos dijeron la noche anterior al pedir llevarnos un desayuno picnic, que no era posible porque no podían preparar ya nada. Al bajar, efectivamente, allí no había nada abierto para poder tomarse ni tan siquiera un mísero café aunque fuera pagando… Moraleja: la próxima vez que cogiéramos un vuelo tan temprano, avisaríamos un día antes de que queríamos desayuno para llevar.
Fue pasando el tiempo, y por allí no aparecía nadie. Cuando ya comenzábamos a ponernos nerviosos, la recepcionista nos preguntó si teníamos el teléfono del taxista que ella llamaría. Y si que lo teníamos. La chica llamó y no sé qué es lo que le diría o si es que acaso contestó a la llamada, pero la recepcionista nos dijo que no vendría nuestro “querido” taxista.
Enseguida un botones del hotel nos paró un taxi que circulaba por la calle y nos llevó con taxímetro sin tener que pelear, ni regatear. Además, tendríamos que pagar los peajes. Son dos: el primero son 25 baths y el segundo 45 baths. A esas horas de la noche, no había apenas tráfico, así que en poco más de media hora llegamos al aeropuerto.
Nada más llegar ya pudimos facturar nuestras maletas. Volábamos con Air Asia, compañía low-cost asiática. Al igual que Esayjet y Ryanair, te cobran por maleta facturada. Puedes elegir el peso porque hay varias opciones. Algo que está bien para evitar pagar sobrepeso después.
Como no estaba segura de las medidas del equipaje de mano, yo tuve la mala ocurrencia de preguntar si nuestras maletas eran adecuadas por tamaño. Y la chica del check-in me hizo ponerla en la plataforma para ver cuánto pesaba… Y mi maleta superaba con creces los 5 kgs que permite la aerolínea. Como las otras maletas facturadas no llegaban al peso que teníamos pagado, me dijeron que podía facturar gratis otro bulto más. Nota mental: recordar no preguntar en el check-in si puedo llevar una maleta determinada como equipaje de mano.
Dentro llevaba mi mochila con todo el equipo fotográfico e informático, lo saqué y afortunadamente no me volvió a pedir que pesara la mochila (que seguro que también pesaba más de cinco kilos entre la reflex, los objetivos, la compacta, la cámara de vídeo, elportatil…).
A continuación pasamos por inmigración, nos sellaron el pasaporte y nos quitaron una hojita que nos graparon al entrar con el visa de salida. Aún después de todo los trámites nos quedaba casi una horilla hasta el momento del embarque que aprovechamos para ir echando un vistazo a la guía sobre lo que nos deparaba Hanoi. El avión despegó puntual y nada más hacerlo nosotros caimos en brazos de Morfeo… ¡Si es que solo habíamos dormido 3 horas!
Del aeropuerto al centro de Hanoi
Al llegar, antes de recoger las maletas tuvimos que pasar por inmigración. Había dos caminos: uno para los que llevábamos el visado ya puesto desde casa (nosotros lo sacamos en la Embajada de Vietnam en Madrid), y otros para los del Visa on Arrival (tengo entendido que es más barato que nuestra opción, pero no nos fiábamos y preferíamos llevarlo atado desde España). Para nuestro caso, apenas había cola. Nos pusieron el sellito pertinente y a por las maletas.
Antes de salir del aeropuerto cambiamos algo de dinero y desayunamos en una cafetería. El cambio entonces estaba así: 1 euro = 28.600 dongs
Habíamos leído en la Lonely Planet que había unos autobuses de Vietnam Airlines que por muy poco dinero te llevaban al centro de Hanoi (aunque no hubieses volado con ellos). Estuvimos un rato buscándolo atosigados por un montón de taxistas para que fuéramos con ellos a la ciudad… Pero no dimos con los dichosos autobuses, por lo que finalmente cogimos un taxi. La tarifa es fija y no se negocia: 315.000 dongs. En poco menos de una hora llegamos a nuestro hotel: el Holiday Hotel.
Qué ver en Hanoi en un día
Por el camino fuimos viendo asombrados cómo es la vida en Vietnam: cientos de motos por todas partes… Algunas de ellas, con cuatro personas a bordo: los padres y dos hijos, o incluso llevando muebles… También empezamos a constatar que a las vietnamitas no les gusta ponerse morenas y van supertapadas…
El momento divertido del día, y bueno del viaje, se produjo justo al llegar a nuestro destino. Cuando pagamos al taxista le dimos 320.000 dongs y como parecía que no tenía mucha intención de devolvernos el cambio, yo me lié a discutir con él, mientras Gus descargaba las maletas y las llevaba al hotel con ayuda de los botones.
El hombre decía no entender. Yo empezaba a cabrearme porque pensaba: “ya está el listo que se quiere aprovechar del turista”… Luego me decía que no tenía cambio, pero finalmente el hombre de muy malas ganas me dio un billete de 10.000 dongs diciendo algo que supuse sería algún taco justo cuando se metía en el coche dispuesto ya a marcharse. Cuando le conté a Gus la situación, empezó a descojonarse de mí porque al cambio esos 5.000 dongs eran solo 0,17 €. Pero claro, yo en ese momento no controlaba mucho a que equivalía el dong y me parecía que era mucho dinero… ¡Qué bochorno! jejejeje
Mientras nos registramos en el hotel, los botones que parecían casi niños de lo pequeñajos y delgados que son (allí la gente aparenta muchos menos años de los que tienen) cargaron con nuestras pesadas maletas hasta nuestra habitación que estaba en el cuarto piso (y no había ascensor).
Solo teníamos reserva para esa primera noche y para la última, cuatro días después. Así que nos preguntaron qué que pensábamos hacer y nos intentaron vender alguna excursión que otra. Teníamos claro que queríamos hacer la excursión de 2 días / 1 noche por la Bahía de Halong en un junco (barco) tradicional, así que tras ver los precios que tenían decidimos cogerla con ellos.
Más que nada porque había leído en el foro Los Viajeros y en algún blog que había muchas veces que los barcos dejaban mucho que desear (eran muy viejos, sucios, con cucarachas, y en algunos incluso se habían denunciado robos), y pensamos que si lo cogíamos con el hotel, podríamos reclamarles a ellos después. Además, el hotel se iba a quedar con nuestras maletas grandes durante nuestra estancia en Halong.
Tras una ardua negociación conseguimos que nos lo dejara por 70 dólares cada uno, aunque en principio nos pedían 100 dólares por persona. En el precio incluía: los traslados Hanoi-Halong-Hanoi, la comida y cena del día siguiente, así como el desayuno y la comida del día después, el alojamiento en el barco y la visita a unas cuevas. Haríamos esta excursión los dos días siguientes.
Luego quisimos reservar el resto de noches en Hanoi en el hotel, pero tenía todas las habitaciones ocupadas. Aún así, nos dijo que por el mismo precio que costaba la habitación con desayuno en el Holiday Hotel (23 dólares), podríamos quedarnos en el Hotel Charming, que estaba en la calle de al lado, que era del mismo dueño y que tenía ascensor.
Antes de decidirnos, pedimos ver la habitación del otro hotel y la verdad es que nos encantó. Estaba limpia, era amplia, tenía wifi gratis e incluso había un ordenador en la habitación. Cuando en España estuve mirando el hotel Holiday, vi que tenían una oferta: si te quedabas 3 noches en el hotel, te iban a buscar al aeropuerto gratis. Como íbamos a coger 3 noches (la última en el Holiday la cancelaríamos para no estar para arriba y para abajo con las maletas), puse en marcha mis dotes negociadoras y conseguí que nos llevaran gratis al aeropuerto el último día.
Templo en el Lago Hoam Kien
Aún nos quedaban por contratar dos excursiones para los dos días siguientes a volver de Halong, preferimos hacerlo en una agencia por la calle. Pero antes empezaríamos a visitar la ciudad. Primero nos dirigimos hacia el Lago Hoan Kiem. Junto a este lago se encuentra el Teatro de las marionetas sobre el agua, un espectáculo de tradición milenaria y que según guías y foros era algo que no había que perderse. Fuimos a por las entradas para ese mismo día, pero estaba todo agotado. Como la taquilla estaba cerrada tampoco pudimos comprarlas para otro día en ese momento. Ya pasaríamos otro día.
El primer templo que fuimos a visitar fue el que está en el lago, al atravesar el puente rojo. Pasar por dicho puente tiene coste (10.000 dongs). Según la leyenda, estaba el emperador Le Loi de Vietnam planeando cómo evitar la invasión de China junto al lago cuando una tortuga gigante se le apareció con una espada con poderes mágicos. El emperador consiguió vencer al invasor gracias a dicha espada. Al terminar la batalla, el emperador mandó construir la pagoda para honrar a la tortuga. En su interior hay precisamente una tortuga momificada.
Templo de la Literatura
De ahí nos fuimos al Templo de la Literatura (entrada: 10.000 dongs), uno de los puntos importantes que hay que visitar en Hanoi. Se ubica a unos 15-20 minutos andando del lago. Como hacía un bochorno insoportable que nos hacía no solo sudar como gorrinos, sino estar más cansados de lo habitual, cogimos un taxi con su aire acondicionado para ir. En la recepción del hotel nos habían recomendado que no pusieran el “meter” porque podía estar trucado y nos dijeron que una carrera por la ciudad costaba de media 2 dólares.
Paramos a uno y nos dispusimos a negociar, pero el tío no quería sin taxímetro… Luego paramos a otro y finalmente nos llevó por 40.000 dongs (más o menos al cambio los dos dólares que nos dijeron).
El Templo de la Literatura, que fue construido en honor a Confucio en el año 1070, es también famoso por ser la primera universidad de Vietnam hacia el año 1076. Funcionó como universidad durante 700 años. Al parecer los estudios en este centro eran tan difíciles que solo unos 2.000 conseguieron la máxima nota.
Para ello se esculpió el nombre de ellos en 116 losetas de piedra de las que quedan 82. Estas losetas se apoyan en tortugas de piedra. Como ya era la hora de comer, tras la visita, nos fuimos a buscar un restaurante que habíamos visto en la Lonely Planet: el KOTO.
Mausoleo y Complejo de Ho Chi Minh
Desde allí no estaba muy lejos el Mausoleo y Complejo de Ho Chi Minh, por lo que fuimos andando… o más bien arrastrándonos… ¡¡Qué calor más horrible y pegajoso!! El Complejo lo cerraban a las 16.00 horas y el Mausoleo donde se encuentra el cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh (aunque él nunca quiso estar expuesto) solo está abierto hasta las 11.00 horas (abren a las 8.00 horas y suele haber colas bastante grandes, por lo que es recomendable estar temprano. No se permiten fotos en su interior).
Como eran cerca de las 16.00 horas fuimos deprisa a la entrada del Complejo con la esperanza de poder verlo. Llegamos justo a menos diez. ¡Bien! ¡Aún está abierto! Pagamos la entrada (25.000 dongs por persona) y entramos… Pero nuestra alegría duró poco, porque nada más entrar empezaron a meternos prisa los vigilantes para que fuéramos saliendo que iban a cerrar… ¿Pero por qué nos dejaron entonces pasar? ¡Seguro que para recaudar! ¡Qué cabreo nos entró! ¡Pero qué caraduras!
Deprisa y corriendo fuimos viendo por fuera el Palacio Presidencial y la Casa sobre Pilotes de Ho Chi Minh. La verdad es que no sé si es que no nos dejaron verlo por dentro por la hora que era o es que generalmente no se puede visitar el interior.
Al salir nos topamos con la Pagoda del Pilar Único o de una sola columna, un templo budista bastante peculiar que asemeja a una flor de loto por eso del único pilar. No hemos visto templo igual en nuestro recorrido por Vietnam. Este pequeño templo data del siglo XI. Al parecer aquí acuden muchas mujeres recién casadas que llevan frutas como ofrenda para ser bendecidas como madres. El acceso es gratuito.
Barrio Antiguo
Para volver al Barrio Antiguo de Hanoi volvimos a coger un taxi. Tras varios intentos con algún que otro taxista para regresar también por 40.000 dongs, conseguimos que uno nos llevara hasta la Catedral de San José. Fue construida en 1886 en estilo neogótico. Es la iglesia más antigua de la ciudad y el acceso es gratuito.
Como ya era media tarde, todos los sitios visitables estaban ya cerrados, por lo que pasamos la tarde deambulando por el barrio antiguo hasta que llegamos a una calle donde había muchísimas agencias de viaje. Así que aprovechamos la ocasión para mirar las excursiones que queríamos hacer a la vuelta de Halong.
La verdad es que con el cansacio encima y con la pereza que empezaba a darnos el tema del regateo, cogimos las excursiones en el primer sitio que entramos… Después de mucho negociar, nos las dejaron a 20 dólares cada una por persona. Dimos una señal (aunque quería que pagáramos todo) porque nos quedaba poco dinero cambiado y aún teníamos que cenar. Ya pasaríamos a nuestra vuelta de Halong para pagar el resto.
De allí fuimos a una cafetería de la que había leído hablar en el foro Los Viajeros y que tenía muy buenas vistas del centro de Hanoi y hacia allí nos dirigimos andando. Es la Highland Coffee. Nos tomamos un zumo natural y un granizado y nos asomamos a la terraza. ¡¡Increible las vistas!! Motos y coches circulando por cualquier parte, sin respetar ningún sentido en concreto, peatones por medio…
¡¡Menudo espectáculo!! jejeje La verdad es que cruzar por la calle en Hanoi tiene su truco: solo hay que cruzar muy despacio para que te vean y les dé tiempo a esquivarte porque en Vietnam no paran.
Después de la clase práctica de cómo cruzar en Hanoi, cenamos en el Kentucky Fried Chicken. No teníamos muchas ganas de comer comida de allí. Y es que los dos días siguientes es lo que nos tocaría comer en el junco. De allí nos fuimos ya al hotel porque eran ya las 21.00 horas y después de estar levantados desde poco después de las 2.00 horas estábamos reventados. Además, vendrían a recogernos para irnos a Halong sobre las 8.00 horas.
De camino al hotel, vimos que estaban montando un Mercado Nocturno. Pensábamos que se montaba todas las noches, así que pasamos de largo… Ya otra noche nos pasaríamos. Sin embargo, luego descubriríamos que solo lo montan los fines de semana. Así que al final nos quedamos sin verlo.
Gastos del día
- Taxi del hotel al aeropuerto de Bangkok: 270 baths
- Peajes en Bangkok: 70 baths
- Desayuno en el aeropuerto de Hanoi (café, coca cola perrito): 95.000 dongs
- Taxi del aeropuerto al hotel: 315.000 dongs
- 4 botellas de agua pequeña en una tienda junto al hotel: 16.000 dongs
- Entrada para pasar al puente e ir al templo del lago: 10.000 x 2 = 20.000 dongs
- Taxi al Templo de la Literatura: 40.000 dongs
- Entrada en el Templo de la Literatura: 10.000 x 2 = 20.000 dongs
- Comida en el KOTO: 545.000 dongs
- Entrada al Complejo Ho Chi Minh: 25.000 x 2 = 50.000 dongs
- Taxi a la Catedral: 40.000 dongs
- Excursiones a Hoa Lu y Tam Coc y a la Pagoda del Perfume para dos personas: 500.000 dongs de señal (el total: 1.680.000 dongs).
- Zumo y granizado en el Highlands Coffee: 121.000 dongs
- Cena en el KFC (2 menús de dos pieza de pollo, patatas y coca cola): 138.000 dongs
Total: 340 baths (unos 8 €) y 1.887.000 dongs (unos 66 €)
Me encantó el templo de la literatura! Lo de las motos me recordó al Pekín Express del año pasado, jaja. Qué pasaría con el taxista?
Qué curiosa la pagoda del pilar único y el sitio en general. Pobre hombre el de los 17 céntimos, jejejeje. A mí de vez en cuando con los cambios también me pasan cosas de esas!!!! Muy chulas las fotos. 😉
Hola Mari Carmen,<br /><br />Muy bueno el video cruzando la calle,jeje…recuerdo en Egipto que nos apegotábamos a los locales para cruzar, si no era imposible.<br /><br />Saludos.
Me ha gustado mucho el vídeo. Debe ser todo un reto lanzarte a la carretera, jejeje…<br />Eso de que haya tarifa fija desde el aeropuerto viene bien saberlo. En Roma también la hay y aún así los taxistas te intentan timar, imagino que allí será tres cuartos de lo mismo, aunque si el timo asciende a 17 céntimos, pues… ¡que nos timen! jejeje<br />Un saludo y, como siempre, muy chulo el relato
Artabria, pues que el taxista pasaría de madrugar tanto!! Seguro! jajajaja<br />Saludos
Babyboom, si es que 5.000 dongs me sonaba a mucho dinero!! jajajaja Qué vergüenza!! Menos mal que no soy la única a la que le pasan esas cosas!<br />Saludos
Victor, en Egipto también hacíamos nosotros lo mismo. Nos pegábamos a los locales y a cruzar se ha dicho!! jejeje Pero aquí la técnica es muy sencilla… Cruzas despacio por donde te dé la real gana!! jajajaja<br />Saludos
Helena, yo pensaba que nos quería timar… Pero el pobre hombre no tenía de verdad cambio y como era poco dinero pensaba que no le diría nada! jajaja<br />Es toda una aventura cruzar allí! Pero luego te acostumbras y ves que es muy fácil!!<br />Saludos
Que ganitas le tengo a Vietnam M.C!! Veo que la lonely planet también falla de vez en cuando, son cosas que pasan. Muy curiosa la pagoda y por lo que veo es muy estresante cruzar una calle en vietnam. <br />elicidades por la entrada. <br />Un saludo
Estos relatos me van a encantar, que de Tailandia se pueden leer mucho relatos, pero de Vietnam ya se ven menos, encima de la mano de loc@s por los viajes no se puede pedir más :P<br /><br />Lo de cruzar en India era igual, ibas pasito a pasito por donde te parecía, al principio lo hacías con miedo, ya luego ibas valiente casi sin pensarlo xDDD<br /><br />Saludos!!!
Tailandia es muy turístico pero Vietnam está un poco olvidado y por lo que cuentas merece mucho la pena, tengo ganas de conocerlo. Ya veo que Hanoi es muy chulo aunque hay que llevar cuidado para cruzar.<br /><br />Un saludo.
Nos alegramos al ver que lo pasasteis fenomenal en Hanoi.<br />Un saludo<br /><a href="http://www.vietnamitasenmadrid" rel="nofollow">Vietnamitas en Madrid</a>
<b>Fran</b>Sí, estresante es un rato!!! Pero luego te acostumbras y es incluso divertido!! jajajaja<br />Un abrazo
<b>José Carlos</b>, si es que para cruzar en estos sitios no se puede tener miedo, que si no, estás perdido!! jejejeje<br />Un abrazo
<b>Carfot</b>, Vietnam merece pero que mucho la pena!!! Es un país sorprendente!!<br />Un abrazo
<b>Vietnamitas en Madrid</b>, lo pasamos fenomenal en Vietnam!! Nos ha enamorado!!<br />Saludos