En nuestro viaje por el Sudeste Asiático, el último día en Hanoi lo dedicamos a hacer una excursión a la Pagoda del Perfume, uno de los lugares más venerados a nivel religioso por los vietnamitas. La Pagoda del Perfume se encuentra a unos 60 kilómetros al suroeste de Hanoi. En realidad es un complejo de pagodas y templos budistas construidos en los despeñaderos calizos del monte de Huong Tich, en My Duc. La verdad es que el paisaje recuerda ligeramente a Tam Coc.
DÍA 7: 10 de agosto de 2011
Un día más a las 8.00 horas estábamos esperando en el hotel a que nos vinieran a recoger para hacer la excursión a la Pagoda del Perfume. El día había amanecido muy nublado y mientras que esperábamos, comenzó a chispear. El autobús se retrasaba y empezábamos a ponernos nerviosos… ¡A ver si nos iban a dejar tirados! Y no podríamos hacer la excursión porque al día siguiente volaríamos a Hue. Pero por fin a las 8.45 horas llegaron a buscarnos. Aún hicimos alguna parada más para recoger gente antes de poner rumbo a nuestro destino.
Unas dos horas después llegamos a un embarcadero donde montaríamos de seis en seis en unas barquitas que nos acercarían a través del río Day hasta el monte en cuestión. Es precisamente esta parte de la excursión la que me recordó un poco a la del día anterior… En esta ocasión solo remaba una mujer y la barca era algo más grande. Pero el paisaje era bastante similar. Aún a falta de hacer la excursión completa, empezábamos a pensar que era una excursión bastante prescindible… Habría que ver el resto…
Afortunadamente, aunque el cielo estaba encapotado, en ese momento no llovía como en Hanoi. El trayecto hasta el monte dura poco más de una hora. Esta vez si que llevaba mi gorro vietnamita que me vino muy bien más que para protegerme del sol, para resguardecerme de las pequeñas gotas de lluvia que caían de vez en cuando. El camino es bastante monótono hasta que por fin se llega al monte.
Antes de dirigirnos a la pagoda que da nombre al lugar nos llevaron a comer a uno de los restaurantes que hay al llegar al monte. Fue en este sitio donde más asco pasé en todo el viaje. El restaurante no estaba demasiado limpio que dijéramos y si a eso le sumamos que la cocina la tienen al aire libre, con la carne y el pescado al aire libre también y las moscas revoloteando a sus anchas… ¡¡¡Pufff!!! Por si no fuera suficiente, nos pusieron el menú de siempre: el arroz blanco hervido, los rollitos vietnamita, pollo en salsa, pescado en salsa… Y para colmo, al probar los rollitos… ¡¡Puagg!! Esos llevaban varios días hecho a juzgar por lo duros que estaban… Así que al final lo único que comí que me daba menos asco fue un poco de arroz blanco.
Terminada la comida, llegó ya el momento de ir a la Pagoda del Perfume. Hay como unos 4 km cuesta arriba desde donde estábamos. Hay dos maneras de subir: a pie o en teleférico. Nosotros la excursión la contratamos con la ida en teleférico y la vuelta andando. Al parecer la subida es un poquitín dura.
La pagoda que da nombre al lugar es la del Perfume o Chua Trong (Pagoda del interior) y está en una gruta de la montaña. Cuando llegas a la gruta hay que descender por una escalera enorme de piedra. Desde lo alto, ves el acceso a la cueva en medio de una neblina. Al llegar ves que esa neblina en realidad es el humo del incienso que queman los devotos vietnamitas y que toda la cueva está llena de humo.
En su interior, había mucha gente, muchos vietnamitas porque al parecer es un lugar muy sagrado para ellos al que acuden en peregrinación. También dentro hay varias estatuas de budas y otras figuras. También hay estalagmitas y estalagtitas, y sobre algunas de ellas hay diversas creencias: algunos vietnamitas llegan buscando prosperidad o fertilidad en los altares.
Tras la visita a la cueva, era el momento de volver al embarcadero. Nosotros teníamos pensado bajar andando, pero justo entonces empezó a llover y nos dio pereza. Además, que según nos contaron algunos compañeros de excursión que subieron andando, la zona estaba bastante embarrada. Así que decidimos bajar de nuevo en teleférico, por lo que nos perdimos algunos templos y pagodas que hay dispersos por el camino, y es que al parecer merece la pena hacer uno de los trayectos a pie para poder verlo. Como no teníamos contratado el bajar en teleférico, tuvimos que pagar el viaje a parte. Antes de embarcarnos estuvimos viendo otro templo que había junto al restaurante del mediodía.
Cuando regresábamos en la barca nos dijo el guía que dejáramos algo de propina para la barquera. Pero cansados de que nos fueran pidiendo dinero por todas partes, al final lo pagó la mujer y pusimos muy poco.
Llegamos a Hanoi poco después de las 18.30 horas. Al pasar por el Teatro de la Ópera pedimos bajarnos ahí en vez de nuestro hotel para ir a hacer unas compras al barrio francés. Gustavo quería comprarse las gafas de marca que vio el día anterior en una óptica y entramos a por ellas.
Como al día siguiente teníamos que salir del hotel a las 3 de la mañana, decidimos que cenaríamos pronto. Como nos había gustado el Gecko, volvimos para comer unas pizzas y unos crêpes. De regreso al hotel, compramos un par de caminos de mesa de seda.
Gastos del día
- Botella de agua grande en la comida: 20.000 dongs
- Tickets de descenso en teleférico: 60.000 x 2 = 120.000 dongs
- Propina barquera: 7.000 dongs
- Gafas de sol Carrera: 900.000 dongs
- 2 caminos de mesa: 300.000 dongs
- Cena en Gecko (patatas fritas, dos pizzas pequeñas, cerveza, coca cola, 2 creêpes de chocolate y 2 batidos): 350.000 dongs
- 3 noches de hotel: 1.414.000 dongs
Total: 3.111.000 dongs (unos 113,42 euros)
Más fotos en Flickr.
Una pena no haber hecho uno de los trayectos a pie, pero si estaba todo embarrado, hicisteis bien en bajar en teleférico 🙂
Bueno ahora si llegamos a tiempo, que de lo contrario los comentarios se pierden en el limbo! :D<br /><br />Aquí no fuimos. La verdad es que estuvimos dudando mucho, pero claramente el tiempo no acompañaba, y las imagenes que habíamos visto, con Sol, eran las que merecían la pena. Optamos por ver las pagodas del oeste, menos conocidas y prácticamente desiertas, cosa que no entendemos, porque son
A pesar de la experiencia con la comida y de que el tiempo no acompañase mucho; me ha gustado. Me da la sensación de tranquilidad, sobre todo en el paseo en barca. <br /><br />Saludos!
Con ese nombre tan sugerente quién no hace esa visita?? Sólo por el paseo en barco ya merece la pena. La pena no haber podido bajar a pie, la climatología manda!!<br />Y pesaba que habíais comido mejor o Vietnam….<br />Un abrazo
Salvo el hecho de la comida el resto parece bastante chulo! Yo siempre he pensado que si viajo algún día por Asia (ojalá que sí) acabaré comiendo arroz todos los días y esto parece que lo confirma jejeje.<br />Ah, y monísima con el gorro vietnamita! ;)<br />1 saludo!!
Hola Mari Carmen:<br />En estas entrañables fechas queremos desearte a ti y a tus seguidores que paséis una FELIZ NAVIDAD en compañía de vuestros seres queridos.<br />Este año ha estado marcado por la crisis y dificultades económicas, esperamos que el próximo año 2012 se superen y venga cargado de bonanzas.<br />Os invito a leer este peculiar <a href="http://mundoporlibre.com/2011/12/
Nosotras tampoco fuimos a esta Pagoda, a pesar de que parece que es de visita obligada! Habrá que volver…
Un lugar excelente por lo que veo…….aunque lo de la comida…..no se, aunque algunas veces también me ha pasado. <br />En Asia algunas veces hay que acostumbrarse a no hacer ascos a nada.<br />Muy buen post<br />Saludos
Un post muy bueno, lo de la comida puede pasar en muchos sitios por eso nunca me fijo en como está la cocina aunque si la tenían al aire libre que remedio.<br /><br />Un abrazo.
Grandisimo lugar sin duda<br />uno de los puntos cercanos de hanoi que sin duda merecen mucho la pena<br /><br />genial entrada<br /><br />felices fiestas
Hola Carmen,<br /><br />Interesante excursión, lástima no haber podido hacer uno de los trayectos a pie para ver los demás templos.<br /><br />Un abrazo.
Artabria, nos dio un poco de rabia, pero con el terreno así, mejor no arriesgar.<br />Saludos
Guisante Verde, como no pude hacer la visita tal y como la recomiendan, mi opinión es un poco sesgada. Pero creo que no te perdiste gran cosa. Es una excursión, tal vez prescindible si no se tiene suficiente tiempo.<br />Un abrazo
Chelo, en verdad se respira mucha tranquilidad… Tanta que durante el trayecto en barquita me entró un sueño… que por poco no me quedo allí frita!!!<br />Saludos
Fran, comimos bien en Vietnam, pero cuando elegíamos nosotros los restaurantes. En las excursiones, dejaba bastante que desear. Pero la verdad es que la gastronomia vietnamita es exquisita!!<br />Saludos
Aran, el arroz es un alimento básico allí… Te lo ponen en todas partes! Pero hay muchas otras cosas bien ricas que comer como los noodles!<br />Saludos
Ricardo, felices fiestas para vosotros también!!!<br />Saludos
Purkinje, si has visitado Tam Coc es una excursión bastante prescindible. Está curiosa la pagoda en la cueva, pero creo que hay otras cosas que merecen más la pena en los alrededores de Hanoi.<br />Saludos
Gildo, el problema es que vi la cocina antes de sentarme en la mesa porque es lo primero que nos encontramos… Y claro… así no hay manera. Si no la hubiera visto… Se cumpliría lo de ojos que no ven, corazón que no siente.<br />Me alegro de que te guste el post!<br />Saludos
Carfot, como le decía a Gildo, ver la cocina fue inevitable, era lo primero que te encuentras al llegar al sitio… Pero bueno, forma parte del encanto de viajar, no?<br />Un abrazo
Bleid, el sitio no está mal, pero creo que no me impresionó demasiado porque fuimos a verlo después de Tam Coc y Halong… Me alegro de que te guste la entrada!!!<br />Felices fiestas!<br />Saludos
Victor, fue una pena no poder hacer la excursión como es debido… pero es que la lluvia siempre aparece en el peor momento!<br />Saludos
Pues la verdad es que tampoco vimos Tam Coc, pero no me quejo, porque los días que ganamos los pasamos al sur, en Qui Nhon a nuestro aire, ya sin excursiones, y eso fue genial!!
Vaya lugar de ensueño ¡¡ por Dios !!! …<br /><br />Gracias por compartir y feliz navidad.<br />Alfonso, the world thru my eyes.<br />www.thewotme.com
Jo, la Pagoda del Perfume fue una de las cosas que me perdí… básicamente porque llegué de Halong Bay tan quemada con el maltrato que dan a los turistas y el robo en que se convierte la excursión, que no me quedaron ganas de más :S Preferí ir directamente a Sapa y acerté :D<br /><br />Por cierto, ¡el Gecko fue también uno de mis restaurantes preferidos en Hanoi!! De hecho creo que es una cadena.
Purkinje, nosotros en cambio en el sur vimos poco: Ho Chi Minh y una excursión del día en el Delta del Mekong. Todo no se puede!<br />Saludos
Alfonso, Feliz Navidad para ti también, aunque con un poco de retraso!!!<br />Saludos
Ku, nosotros queríamos haber ido a Sapa, pero por un error mío a la hora de pillar los vuelos, no pudo ser porque nos faltaban unas horas para poder cuadrar una visita de 2 días/3 noches. Así que para otra vez será.<br />No sé por qué ahora solo deja comentar con Google y Open ID… Miraré a ver si consigo averiguar por qué hace eso. A mí también me lo hace…<br />Saludos
Como la del día anterior, una ruta preciosa, otra que me apunto sin falta para cuando vaya por allí.<br /><br />Anda que esta vez te ibas a olvidar el gorro vietnamita XDDD Ya podía haber tenido allí al menos un burguer king, menuda pinta tenía la comida…<br /><br />Esperando la siguiente etapa del viaje, cada vez me entran más ganas de ir por allí :D<br /><br />Saludos!!!!!
La visual fotografía nos transmite la belleza del lugar.<br />Espero que la próxima vez podais completar la excursión.<br />Un cordial saludo.<br />Ramón
Buenas,
Muchas gracias por la información. Al reajustar itinerario por tema de vuelos tengo que elegir entre excursión a Tam Coc o Pádoga del Perfume. ¿Cúal eligiriaís entre las dos opciones?
Saludos,
Matifa
A mí me gustó más Tam Coc. Aunque si vas a Halong primero tal vez luego no te impresione tanto y sea más distinto la Pagoda del Perfume. Pero aún así a mí me gustó mucho más Tam Coc.