• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Playa del Papagayo

Ruta de 2 a 5 días en Lanzarote

En nuestro reciente viaje por Lanzarote, pasamos solo dos días y la mañana antes de irnos al aeropuerto, pero esta isla de las Canarias, se merece muchos más días, y en este post, te voy a mostrar la ruta que hicimos nosotros, pero también qué podrías hacer si dispones de más tiempo. Lo ideal sería pasar al menos cuatro o cinco días.

Contenidos del post

Ruta de dos días en Lanzarote

En nuestra ruta de dos días por Lanzarote, madrugamos todos los días para poder aprovechar bien el tiempo en la isla, ya que viajamos en invierno y anochecía sobre 19.00 horas. Hacia las 8.00-8.30 solíamos estar ya fuera de nuestro alojamiento de camino a nuestra primera visita.

Echadero de Camellos de Lanzarote
Echadero de Camellos de Lanzarote

Ruta de 2 días

A mediados de febrero, que es cuando hicimos esta ruta, las temperaturas fueron especialmente frescas, por lo que no pasamos tiempo en la playa. Además, nos hizo una terrible calima. Esos factores hicieron que nos cundiera mucho los dos días, ya que a algunas visitas no le dedicamos mucho tiempo.

Día 1

Jardín de Cactus

Comenzamos a primera hora visitando el Jardín de Cactus, la última gran obra del artista lanzaroteño César Manrique en la isla. Estamos aquí justo cuando abren.

Es un impresionante jardín que acoge alrededor de 4.500 ejemplares de cactus de unas 500 especies procedentes de los cinco continentes. La visita puede llevarte entre 60-90 minutos, en función de lo que te entretengas haciendo fotos. Entre las fotos que has de hacer, no puede faltar la foto en el cactus denominado “asiento de la suegra”.

Jardín de Cactus
Jardín de Cactus

Jameos del Agua

Nuestra siguiente parada es para visitar los Jameos del Agua, otra de las obras clave de César Manrique. Si el Jardín de Cactus es la última obra que realizó el artista, esta de los Jameos fue la primera que realizó en Lanzarote.

La visita puede llevarte unos 60 minutos (pero también depende de lo que te entretengas con las fotos. Por cierto, no es un lugar adaptado para personas con movilidad reducida y no está permitido el acceso en carritos infantiles.

En esta visita, destacan los famosos cangrejo ciegos, que son unos cangrejitos minúsculos de color blanco, y también la palmera recostada sobre la piscina.

Cangrejos ciegos en los Jameos del Agua
Cangrejos ciegos en los Jameos del Agua

Cueva de los Verdes

Antes de comer, hacemos la tercera parada del día en nuestra ruta por Lanzarote: la Cueva de los Verdes. Esta visita se hace con guía y dura unos 45-50 minutos. En su interior, la temperatura es constante y todo el año hace en torno a 18ºC.

Tampoco es una visita adaptada para personas con movilidad reducida, ni están permitidos los carritos infantiles. Y no es recomendable para personas con claustrofobia. Intenta no ver mucha información previa de este lugar para que te sorprenda.

Cueva de los Verdes
Cueva de los Verdes

Mirador del Río

Tras la comida, que hicimos en un teleclub -bar de comida local típico en Lanzarote-, seguimos con nuestra ruta por Lanzarote y nos dirigimos al Mirador del Río, un estupendo mirador desde el que se tienen unas vistas estupendas de la isla de La Graciosa, si el tiempo lo permite.

Nuestra visita fue relativamente rápida porque ese día había muchísima calima y no se veía prácticamente nada. Es también obra de César Manrique. La visita dura unos 45 minutos, aunque nosotros nos paramos mucho menos porque no se veía nada y no merecía la pena ni hacer fotos. Si hay calima, abstente de entrar.

Casa Museo del Campesino

Seguimos visitando obras de César Manrique y nos dirigimos a la Casa Museo del Campesino, que se ubica en el centro geográfico de Lanzarote, en el municipio de San Bartalomé.

Aquí se encuentra el Monumento a la Fecundidad. Nosotros llegamos a este lugar cuando quedaba poco para el cierre, así que no pudimos disfrutar de las muchas cosas que se pueden ver aquí, como los talleres de los artesanos. Hicimos la visita en media hora, pero si están los artesanos, puede llevarte bastante más tiempo.

Casa Museo del Campesino
Monumento a la Fecundidad en la Casa Museo del Campesino

Mirador Risco de Famara

Seguimos la ruta por Lanzarote hacia el Mirador Risco de Famara. Este mirador es gratuito y es un impresionante balcón sobre el mar, desde el que se ve la playa de Famara y el archipiélago Chinijo. Si no hubiera sido por la calima, habríamos podido disfrutar de un precioso atardecer desde aquí.

Mirador Risco de Famara
Mirador Risco de Famara

Como el día estaba feo, con calima y había mucho viento, y ya estaba anocheciendo, nos quedamos con ganas de ir a la Cueva de las Cabras, que no queda lejos del Risco de Famara.

Aunque se llama Cueva de las Cabras, en realidad es un mirador, con impresionantes vistas de La Graciosa y de la playa de Famara. Se llega a este lugar, tras caminar unos 7 km.

Arrecife

La última parada del día en este primer día de ruta por Lanzarote es en Arrecife. Llegamos a la capital de la isla cuando ya había anochecido y cuando los principales lugares de interés turístico están ya cerrados, por lo que nos limitamos a dar un paseo.

Comenzamos caminando junto al paseo marítimo hasta llegar al Parque José Ramírez Cerdá, donde vimos el Quiosco de la Música, una bonita construcción. Seguimos paseando hasta el Puente de las Bolas y el Castillo de San Gabriel.

Kiosco de la Música, en Arrecife
Quiosco de la Música, en Arrecife

Continuamos por la calle Real, una de las principales vías de la ciudad, y donde observamos la Casa Amarilla, un precioso edificio que fue sede del Cabildo, y llegamos a la iglesia de San Ginés. Terminamos cenando en un restaurante próximo a la iglesia.

Día 2

Volcán El Cuervo

Nuestra intención fue visitar primero La Geria, pero al ser una zona de bodegas, es mejor ir en otro momento. Así que en primer lugar, hacemos una pequeña caminata al Volcán El Cuervo. La ruta es muy sencilla, y en una hora u hora y media, se le puede llegar al cráter del volcán y retornar a donde se ha aparcado el coche.

Volcán del Cuervo, en Lanzarote
Volcán del Cuervo

Parque Nacional de Timanfaya

Cerca del Volcán El Cuervo está el Parque Nacional de Timanfaya, una de las paradas estrellas en una ruta por Lanzarote. Primero visitamos el Centro de Visitantes y ya después nos dirigimos a recorrer el parque en una de las guaguas. En temporada alta, recomiendan visitar este parque a primera hora de la mañana, porque luego el acceso en vehículo hasta donde están las guaguas suele complicarse, o ya a partir de las 14.00 horas.

Figura del Diablo de Timanfaya
Figura del Diablo de Timanfaya

Restaurante El Diablo

Tras el paseo en guagua por el Timanfaya, comimos en el Restaurante El Diablo, donde se pueden degustar platos preparados con el calor que emana del interior de la tierra, y con unas vistas excepcionales al parque.

Los Hervideros

No muy lejos está Los Hervideros, otro lugar de origen volcánico, que se formó cuando la lava del Timanfaya llegó al mar, y donde, si el mar está bravo, podremos ver cómo el océano Atlántico choca contra la costa, momento en el que parece que el agua hierve.

Los Hervideros
Los Hervideros

Mirador del Charco Verde

Nuestra siguiente parada en la ruta de este segundo día por Lanzarote es para visitar el Charco Verde o de los Clicos, un lugar de lo más peculiar. Se trata de una laguna de agua de mar, pero que es de color verde intenso gracias a la acción del fitoplancton que la tiene colonizada. Aunque nosotros no pudimos apreciar ese color verde intenso por culpa de la calima que había esos días.

Charco Verde o de los Clicos
Charco Verde

Playa de Papagayo

Nuestra siguiente parada es para ver la Playa de Papagayo, una de las más bonitas y paradisíacas de Lanzarote. Como el día no invita a bañarse (aunque hay muchos ‘guiris’ que sí se están bañando), nuestra parada es breve, para hacer unas fotos y nada más. En una futura visita a la isla, en otra época del año, le dedicaremos el tiempo que se merece.

La Geria

Seguimos la ruta de este segundo día en Lanzarote haciendo una parada a La Geria, famosa por ser una zona donde se producen vinos. Si bien, febrero no es mes de cultivo, se pueden ver los hoyos cónicos cavados en la grava volcánica y donde se planta la vid. Es un paisaje espectacular.

La Geria
La Geria

También es posible visitar alguna bodega y degustar alguno de estos vinos, pero nosotros no bebemos vino, así que nos conformamos con ver el peculiar paisaje de La Geria.

Teguise

Es uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote y forma parte de los pueblos más bonitos de España, por lo que es visita obligada en una ruta por esta isla. Esta pequeña localidad fue capital de Lanzarote hasta 1847, cuando se trasladó a Arrecife.

Si es posible, haz coincidir tu visita con un domingo por la mañana, que, al parecer, es el día en el que hay un colorido mercadillo.

Centro de Teguise
Centro de Teguise

Lo más recomendable es callejear por sus coquetas callejuelas, con puertas de colores y casitas blancas. En el centro destaca la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. También en el pueblo, pero alejado del centro, en lo alto de un volcán, está el Castillo de Santa Bárbara, un castillo del siglo XIV que en la actualidad alberga el Museo de la Piratería.

Día 3 (no completo)

Nosotros pasamos un poco más de dos días… Pero este tercer día no es completo. De hecho, solo pudimos realizar visitas hasta media mañana.

Las Grietas

Se trata de un peculiar lugar que ver en tu ruta por Lanzarote, todavía no demasiado conocido. Son unas grietas que se han formado en la ladera de Montaña Blanca. Me recordaron vagamente al Barranco de las Vacas, en Gran Canaria, uno de los lugares más instagrameables de esa otra isla.

Echadero de Camellos

Incorporamos la visita al Echadero de Camellos en nuestra ruta por Lanzarote, ya que íbamos a visitar la carretera LZ-67, que se ubica en el Parque Nacional de Timanfaya. Queríamos ver esta carretera porque desde aquí se puede hacer una bonita foto panorámica de esta zona volcánica de Lanzarote.

Ya habíamos pasado el día anterior por esta carretera, pero como había calima no pudimos hacer la foto. Y quisimos volver a pasar a ver si teníamos mejor suerte, pero incluso había más calima que el día anterior.

Echadero de Camellos
Echadero de Camellos

Al pasar por la LZ-67, paramos en el Echadero de Camellos, para ver los camellos que tiene aquí. Y los tienen porque hacen rutas de 20 minutos con ellos por el Timanfaya. Ahora los camellos tienen un uso turístico (con el que no estoy de acuerdo), pero en el pasado, tuvieron un papel importante en la agricultura de la isla.

Otras posibles rutas con más días

Ruta de 3 días

Si dispones de tres días, podrías hacer más o menos la misma ruta de dos días, pero dedicándole algo más de tiempo a las paradas que hicimos nosotros. También podrás incorporar alguna visita más. Más o menos podrías hacer esto:

Día 1

  • Jardín de Cactus
  • Jameos del Agua
  • Cueva de los Verdes
  • Mirador del Río
  • Mirador Risco de Famara y Cueva de las Cabras
  • Haría
Jameos del Agua
Jameos del Agua

Día 2

  • Parque Nacional de Timanfaya
  • Volcán El Cuervo y Montaña Colorada
  • Echadero de Camellos
  • La Geria
  • Los Hervideros
  • Charco Verde
  • Salinas del Janubio: son las salinas más grandes de las islas Canarias y son espacio natural protegido por la UE. Se encuentran en una laguna creada por erupciones volcánicas que originaron una barrera de la lava frente al mar y han sido declaradas Sitio de Interés Científico por la presencia en ellas de aves migratorias.
Casa-Museo del Campesino
Casa-Museo del Campesino

Día 3

  • Playa del Papagayo
  • Arrecife
  • Las Grietas
  • Casa Museo del Campesino
  • Teguise

Ruta para 4 días

Si vas cuatro días a Lanzarote, haz la ruta de tres días y el día extra lo podrás dedicar a hacer una excursión por libre de ida y vuelta en el día a la isla de La Graciosa.

Para ir La Graciosa, tendrás que dirigirte al puerto de Órzola, donde salen los ferries hasta Caleta de Sebo, la capital de esa isla. Hay salidas diarias a las 8:00, 8:40, 10:00, 11:00, 12:30, 15:00, 16:00 y 17:00 horas.

En menos de media hora, se llega desde Lanzarote a La Graciosa, que tiene la peculiaridad de que sus calles no están asfaltadas. Muy cerca del puerto de Caleta de Sebo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. También merece la pena visitar el Museo Chinijo, dedicado a la historia, la fauna y la cultura del archipiélago Chinijo. Tampoco podéis perderos las playas de La Graciosa, en especial la playa francesa y la playa de Montañana Amarilla.

Mirador del Río, en Lanzarote, con La Graciosa al fondo
Mirador del Río, con La Graciosa al fondo

También puedes combinar esa excursión con un paseo en velero por La Graciosa.

Otra opción es hacer una excursión en un barco con fondo de cristal, en el que podrás ver el fondo marino. Esta excursión dura unas 7 y 10 horas.

Ruta para más días

Si dispones de más tiempo o vas en época en la que disfrutar de la playa, puedes añadir algunas visitas más. Y la ruta podría quedar así:

Día 1

  • Jardín de Cactus
  • Jameos del Agua
  • Cueva de los Verdes
  • Mirador del Río
  • Playa del Caletón Blanco
  • Haría
Jardín del Cactus
Jardín del Cactus

Día 2

  • Parque Nacional de Timanfaya
  • Volcán El Cuervo y Montaña Colorada
  • Caldera Blanca
  • Echadero de Camellos
  • Charco Verde
  • Los Hervideros
  • Salinas del Janubio
  • Los Charcones

Día 3

  • Arrecife
  • Las Grietas
  • Casa Museo del Campesino
  • Teguise
  • Arrieta y Playa del Charcón
Jameos del Agua
Jameos del Agua

Día 4

  • Mirador Risco de Famara y Cueva de las Cabras
  • Playa de Famara
  • Costa Teguise
  • Puerto del Carmen
  • La Geria
  • Playa de Papagayo

Día 5

  • Excursión a La Graciosa

Más información sobre Lanzarote

  • Guía para organizar una escapada a Lanzarote en invierno
  • Visitar el Parque Nacional de Timanfaya

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A DOLOMITAS
✈️ Busca ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Mirador de Vallebrón de FuerteventuraGUÍA: Tres días en Fuerteventura

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
26 marzo, 2023
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Islas CanariasEtiquetas: Escapada a Lanzarote 2023, Lanzarote, Qué ver, roadtrip, rutas

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit