• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Paseando por las Ramblas

Como ya os contaba en otro post, para el “bautismo” viajero de la peque viajera elegimos Barcelona. Fuimos con nuestro coche y haciendo paradas frecuentes por la peque, por lo que a pesar de salir a primera hora de la mañana de Madrid llegamos a la Ciudad Condal hacia las cinco de la tarde, por lo que esa tarde solo nos dio tiempo a dar un paseo por Las Ramblas.

Contenidos del post

Paseo por Las Ramblas y alrededores

Tras dejar las maletas y el coche aparcado en el hotel Silken Sant Gervasi, salimos para redescubrir la ciudad. Con Iris en el fular portabebés ha resultado muy fácil conocer Barcelona.

La verdad es que si no hubiera sido por el portabebés habría resultado muy complicado moverse por la ciudad. Y es que el primer obstáculo que nos pudimos encontrar estaba en los Ferrocarriles Catalanes.

Plaza de Cataluña

Justo al lado del hotel hay una parada de Ferrocarriles Catalanes, que en cinco estaciones te deja en la Plaza de Cataluña. Pues resultó que la estación que está junto al hotel no está adaptada para ir con un carrito infantil o una silla de ruedas. ¡Menos mal que no llevábamos el coche de la niña!

Para montar en el tren, decidimos comprar un bono de 10 viajes que vale para montar en cualquier medio de transporte de Barcelona (trenes catalanes, trenes de cercanías, autobús y metro).

Rambla de Canaletas

En diez minutos nos plantamos en Plaza de Cataluña con el fin de recorrer una de las arterias principales de Barcelona: la Rambla de Canaletas o más conocida como La Rambla (aunque hay más calles que también se llama Rambla).

Siempre que voy a Barcelona me gusta pasear por esta calle porque es un paseo muy agradable. Siempre está muy concurrido, sea la hora que sea. A lo largo de La Rambla hay multitud de puestos con flores, souvenirs y dulces… Y antiguamente (en mis viajes anteriores a la ciudad) también en La Rambla había muchos mimos.

Según leí en la prensa, el Ayuntamiento de Barcelona decidió regular esta actividad, permitiendo solo la posibilidad de hacer su trabajo a una treintena de mimos con horarios determinados.

El día que estuvimos paseando por La Rambla únicamente nos encontramos con dos mimos. ¡Es una pena! Porque la verdad es que recuerdo que daba un colorido especial a La Rambla.

Fuente de Canaletas
Fuente de Canaletas

En nuestro deambular tranquilamente por esta calle, lo primero que nos encontramos es la fuente de las Canaletas. Esta fuente es muy famosa porque en ella los culés celebran los trofeos de su equipo. Mira que he pasado ya veces por Las Ramblas y no me acordaba de que la fuente parece más pequeña en vivo que por la tele. Como siempre, suele estar bastante concurrida, con gente bebiendo de sus caños porque al parecer, si bebes, volverás a la ciudad. Nosotros no íbamos a ser menos y bebimos un poco para poder volver algún día a Barcelona.

Seguimos caminando y nos topamos con la Iglesia de Betlem, templo del siglo XVIII y uno de los pocos de estilo barroco de Barcelona. El interior, al parecer (nosotros no entramos), fue totalmente destruido en un incendio durante la Guerra Civil. Por suerte, el exterior se ha mantenido intacto.

Mercado de la Boquería

En donde si entramos en el próximo Mercado de la Boquería. Me recordó al Mercado de San Miguel de Madrid. Muchos puestos, aunque lo que más había era turistas por todos lados haciendo fotos. Desde luego es un mercado muy fotogénico. Se trata de un mercado de 1840, uno de los más antiguos de la ciudad. Además de puestecillos dónde hacer la compra también es posible comer tapas. Pero nosotros no probamos nada porque no teníamos hambre.

Mercado de la Boquería
Mercado de la Boquería

Muy cerca, nos encontramos con el arte del escultor y pinto Joan Miró en forma de mosaico. En 1977 donó a la ciudad un mural que está en el suelo de La Rambla. Casi al lado se ubica el Teatro del Liceu, lo que sería el palacio de la ópera de Barcelona. Originariamente fue inaugurado en 1847, aunque el edificio actual fue reconstruido y ampliado tras el incendio que sufrió en 1994 que lo dejó en un estado de ruina.

Bosc de les Fades

En otros viajes anteriores siempre he entrado a tomar algo al Bosc de les fades y para no faltar a la tradición también en esta ocasión entramos a beber algo. De mis otros viajes a la Ciudad Condal lo recordaba como un bar que me gustaba mucho porque es muy original en su decoración, ya que imita a un bosque, con árboles, ramas, cascadas.

No sé si por la perspectiva de los años, porque ya lo tengo muy visto o porque estaba medio vacío esta vez no me pareció tan espectacular. Está un poco escondido (y no me acordaba bien de cómo llegar), pero no tiene pérdida: se encuentra al lado del Museo de Cera de Barcelona, en un callejón. Eso sí, es un poquito caro, pero si no se ha estado nunca, como era el caso de mi marido y la peque, merece la pena tomarse algo allí. 

Bosc de les fades
Bosc de les fades

Tras el descanso, seguimos andando por La Rambla hasta llegar a la estatua de Colón que es un mirador. La pena es que a esas horas estaba cerrado porque solo está abierto en horario de mañana. Detrás de Colón nos encontramos con el Port Vell (el puerto viejo) y La Rambla del Mar. El Port Vell es el puerto más antiguo de Barcelona, pues está en uso desde la época medieval.

La Rambla del Mar

Por su parte La Rambla del Mar es una pasarela que se inauguró en 1994 y que une La Rambla con el centro comercial Maremagnum, el Aquarium y el Cine Imax.

Estatua de Colón
Estatua de Colón

Aquí en el Maremagnum dimos por concluido el primer paseo de la ciudad. Cenamos algo por los alrededores de Colón y de vuelta, recorrimos La Rambla en sentido contrario para volver sobre nuestros pasos hasta la Plaza de Cataluña a coger el tren de vuelta al hotel.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Diario de Viaje: Barcelona 2013 La Barcelona de Gaudí Pueblo EspañolEntre el Montjuïc y el Barrio Gótico de Barcelona Hotel Silken Sant GervasiHotel Silken Sant Gervasi

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
13 mayo, 2013
¿Algo que decir?
17 comentarios

Categorías: Cataluña, EspañaEtiquetas: Barcelona, Viaje a Barcelona 2013

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. akasha83

    13 mayo, 2013 a las 17:20

    Traer el portabebés es lo mejor que habéis podido hacer!! como comentas, no tas las estaciones estan adaptadas, y encima, si pilláis alguna hora punta…siempre veo sufrir a las mamis con carritos :S <br /><br />Para ir en plan visita, las queveo que van mas relajadas son las que llevan el &quot;canguro&quot; como yo le llamo xD y además la criatura puede ir mirando las cosas ^_^<br /><br />A mi

    Responder
  2. M.C. Cruz

    13 mayo, 2013 a las 22:25

    ay no vi esos zumo que dices. Estaba tan lleno de gente que no se podía casi ni pasar. El portabebé fue todo un acierto!

    Responder
  3. Diario viaje Kiana

    14 mayo, 2013 a las 12:31

    He estado mil veces en Barcelona y nunca he pisado el Mercat de la Boqueria! Sin embargo sí he estado en el Mercado de San Miguel. No disfruté mucho de la visita ya casi no se podía ni andar ni ver las tiendas de la cantidad de gente que había. <br /><br />Un bonito &quot;bautizo&quot; para Iris, ;-)<br /><br />Saludos!<br /><br />

    Responder
  4. Babyboom

    14 mayo, 2013 a las 12:54

    Veo que Iris aguantó como una campeona, es una maravilla de niña!!!! Las Ramblas siempre son un lugar del que no puedes escapar en alguna visita a Barcelona y el Mercado de la Boquería es una pasada, me encanta!!! Un besote para los 3!!! 😉

    Responder
  5. akasha83

    14 mayo, 2013 a las 13:03

    M.C os dejo una fotillo de los zumos ^_^ si volvéis por aquí ya sabes ;)<br /><br />http://www.flickr.com/photos/akasha83/8562597005/sizes/l/in/set-72157633013525782/

    Responder
  6. Helena Botella

    14 mayo, 2013 a las 13:15

    Pues primera toma de contacto con la ciudad superada.<br />Ya he tenido ocasión de ver este finde cómo te defiendes con el portabebés, jejeje. Menos mal que fuiste con él a Barcelona…<br />Me ha gustado mucho la foto del Bosc de les fades, aunque a ti no te impresionara tanto como otras veces. Imagino que será como todo, cuestión del momento.<br />Un saludo 😉

    Responder
  7. M.C. Cruz

    14 mayo, 2013 a las 15:31

    <b>Diario de viaje Kiana</b>, la próxima vez que vayas a Barcelona, acércate al Mercado de la Boquería porque es un sitio muy chulo!!<br />Saludos

    Responder
  8. M.C. Cruz

    14 mayo, 2013 a las 15:32

    <b>Babyboom</b>, la verdad es que se porta muy bien en los viajes… Es buena señal de que será una gran viajera!! jeejeje<br />Besotes

    Responder
  9. M.C. Cruz

    14 mayo, 2013 a las 15:33

    <b>Akasha</b>, qué pinta tiene!!! La próxima vez me tomaré uno!!! 😀

    Responder
  10. M.C. Cruz

    14 mayo, 2013 a las 15:34

    <b>Helena</b>, fue un acierto ir con el fular portabebés… Es increíble que estemos en el siglo XXI y que todavía existan tantos obstáculos en las ciudades!<br />Saludos

    Responder
  11. José Carlos DS

    14 mayo, 2013 a las 18:59

    Cuando estuvimos hace unos años, hicimos una ruta muy parecida a estas, aunque nosotros nos conocíamos el Bosc de les fades, me lo apunto 😀

    Responder
  12. Bleid

    19 mayo, 2013 a las 15:27

    Un lugar unico<br />desde pequeño siempre me ha encantado pasear por las ramblas, mi abuelo solia llevarme por alli cuando iba a visitarlo de pequeño<br />un sitio magico de Bcn<br />gracias por recordarmelo<br />abrazos

    Responder
  13. Verónica Deambulando

    19 mayo, 2013 a las 19:35

    Tengo ganas de volver a Barcelona con el tiempo necesario para visitarla como se merece. El mercado de la Boquería lo tengo pendiente, la última vez que estuve había tanta gente que me agobié sólo con la idea de meterme dentro.

    Responder
  14. M.C. Cruz

    21 mayo, 2013 a las 14:51

    <b>José Carlos</b>, pues para mí es un clásico en todos mis viajes, salvo en el primero que era muy peque fui con mis padres, siempre me paso por el Bosc de les fades.

    Responder
  15. M.C. Cruz

    21 mayo, 2013 a las 14:53

    <b>Bleid</b>, a mí las Ramblas es de las zonas que más me gustan de Barcelona.<br />Abrazos

    Responder
  16. M.C. Cruz

    21 mayo, 2013 a las 14:54

    <b>Verónica</b>, pues la Boquería merece mucho la pena a pesar de la cantidad de gente que hay.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit