Para el primer viaje en familia, tras nuestro nuevo fichaje, hemos elegido la Ciudad Condal. Yo ya he estado en otras tres ocasiones, pero ni Gus, y mucho menos, la pequeña viajera la conocen. En esta ocasión, trataremos de ver lo esencial de la Barcelona en cuatro días.
La primera vez que fui fue en el año 1995 con mis padres y mi hermano. Era un viaje por la costa catalana con el campamento base en Salou.
De aquel viaje lo que más recuerdo es que me impresionó mucho la Sagrada Familia y eso que había poca cosa qué ver dentro, pues el interior aún estaba sin construir. Pero el exterior me pareció espectacular. Igual de espectacular me pareció el Parque Güell del mismo autor que la Sagrada Familia.
La segunda vez que fui fue con mis compañeras de la facultad en el 2002. Pasamos un fin de semana en la Ciudad Condal. De aquel viaje recuerdo las increíbles vistas de la ciudad desde Montjuïc y los garitos del Puerto Olímpico.
Y la última vez que estuve fue en 2005 con unas amigas. Era un viaje también a Salou en Semana Santa y un día decidimos ir a Barcelona porque mis amigas no lo conocían.
Fueron pocas horas, pero lo que recuerdo de entonces fue el Barrio Gótico que me sorprendió enormemente porque me chocó que en una ciudad moderna y grande como Barcelona quedaran restos del medievo.
En esta ocasión, en mi cuarta visita, dispondremos de cuatro días para conocer Barcelona con bebé a fondo. Estamos ya buscando alojamiento. Como en anteriores escapadas por la Península, iremos en coche porque nos da más libertad y nos permite llevar todos los bártulos que necesitaremos para la peque (bueno, será un poco de prueba para ver qué cosas son realmente necesarias para viajar con ella).
Contenidos del post
Qué ver en Barcelona en cuatro días
En la lista de cosas que queremos hacer no pueden faltar:
1. Ruta por la Barcelona de Gaudí:
- La Sagrada Familia: en casi 20 años que han pasado desde la primera vez que estuve, seguro que está muy cambiada una de las principales obras del arquitecto Antoni Gaudí que dejó a medio construir porque murió atropellado antes de acabarla.
- De este genio también quisiera volver al Parque Güell, un parque inspirado en los jardines de estilo inglés y que tiene una escalinata impresionante en la entrada. Además, desde el parque se puede contemplar unas bonitas vistas de la ciudad.
- Casa Batlló: en mis anteriores visitas no la pude ver, así que no quiero perderme a la que se considera la joya arquitectónica de Gaudí. Está inscrita la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
- La Pedrera: también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue construido para la familia Milá. En la actualidad, uno de los espacios que se puede visitar se ha convertido en centro cultural y de exposiciones.
- El Palau Güell: obra juventud de Gaudí que le encargó la misma familia que el Parque Güell.
2. Ruta por el Barrio Gótico:
En esta zona nos encontraremos la parte más antigua de la ciudad. Además, de pasear por calles con sabor medieval, en el Barrio Gótico también hay restos de la época romana de Barcelona como las murallas o el Templo de Augusto. También en esta zona nos encontraremos con la Catedral del siglo XIII, el Call o barrio judío o la Plaza de Sant Jaume, con dos los edificios principales: el Ayuntamiento y la Generalitat de Catalunya.
3. Las Ramblas:
Las Rambas es como se llama la avenida principal y más conocida de Barcelona y es uno de los lugares que visitarás sí o sí estés cuatro días como nosotros o uno. Pasearemos tranquilamente desde el punto más popular es la Fuente de Canaletas donde los culés celebran los triunfos de su equipo de fútbol hasta llegar a la estatua de Colón que se levantó con motivo de la Exposición Universal de 1888.
Dentro del monumento hay un mirador al que en mis anteriores visitas no he subido. En el camino me gustaría pasar por el Mercat de la Boquería, que es uno de los más antiguos de la ciudad.
4. La Ribera-Born:
De este barrio lo que más me interesa es visitar la iglesia de Santa María del Mar, del siglo XIV. Y mi interés viene de cuando me leí el libro de la “Catedral del Mar”, de Ildefonso Falcones, que cuenta la historia de la construcción de una catedral en el Medievo.
Para escribir este libro, Falcones se inspiró en la historia de la iglesia de Santa María del Mar. En esta zona también se encuentra el Palau de la Música Catalana y el Museo Picasso, que no sé si con la peque tendremos oportunidad de visitar.
5. Port Vell – Barceloneta:
El Port Vell es el puerto más antiguo de Barcelona, antiguo barrio de pescadores. Aquí se encuentra el Aquarium y otros puntos de interés de la zona como los Drassanes que es el astillero medieval mejor conservador del mundo, y el barrio de la Barceloneta, el barrio marinero de la ciudad y donde se puede probar el pescado fresco. Y si hace buen día, incluso podemos pisar la playa de la Barceloneta.
6. Villa Olímpica:
Fue la zona que albergó a los deportistas en los Juegos Olímpicos de 1992. Destacan en especial las torres rascacielos: la de Mapfre y la del Hotel Arts, y una escultura de un pez. Muy cerca se encuentra el Parc del Fòrum, donde se celebró el Forum Universal de las Culturas en 2004.
7. Montjuïc:
Y para terminar, visitaremos esta zona, que fue el hogar de los primeros barceloneses. En esta zona queremos ver la avenida Reina María Cristina, que fue a puerta de entrada a la Exposición Internacional de 1929; el Poble Espanyol, conjunto arquitectónico que se levantó para dicha exposición; el Anillo Olímpico, epicentro de los Juegos Olímpicos, el Mirador de Miramar, desde el que se puede observar una bonita panorámica de la ciudad.
Son muchas cosas las que queremos ver en los días que estaremos… ¿Creéis que nos dejamos algo importante que ver? ¿Alguna recomendación? De todos modos, no sé si nos dará tiempo a verlo todo teniendo en cuenta que vamos con una peque de tres meses y que llevaremos un ritmo distinto al que estamos acostumbrados…
Hey!!! Qué bueno que vengáis para acá!<br /><br />Pues de todo lo que dices, suscribo todo lo dicho y os hago una recomendación: si te gustaron las vistas de Montjuïc, las vistas desde los Búnkers Antiaéreos del Carmel (se puede llegar fácilmente con el bus 28 desde Passeig de Gràcia, es la última parada) os encantarán aún más. Barcelona a vuestros pies. Hace unos días llevé allí a los chicos de
Le vais a dar un buen repaso a la ciudad! Si os sobra tiempo también os podeis dar una vuelta por el Parc de la Ciutadella. <br /><br />Que disfrutéis mucho de la escapada!<br /><br />Saludos!
Yo he estado dos veces, la primera sobre en el 96 con mi clase de 3ºBUP y luego en el 2010. Es última vez era para coger un crucero, así que sólo pudimos aprovechar un día. Tengo muchas ganas de volver, porque del primer viaje no recuerdo gran cosa y del segundo nos faltó tiempo por todos lados, pero es una ciudad preciosa y con muchísimas cosas que ver.
Hola chic@s!<br /><br />Me alegra enormemente que publiquéis este artículo, pues en breve queremos ir al fin a conocer Barcelona. Siempre, entre una y otra cosa nos decantábamos por destinos más lejanos, obviando las enormes maravillas que alberga el país, como es en este caso con Barcelona.<br /><br />Un abrazo.
Genial, a ver si coincide que estéis aquí algún finde y nos acercamos a veros!!! Os recomiendo que comáis por la Barceloneta, nosotros comimos allí una paella y está de lujo, hay precios para todos los bolsillos. Un besote para los tres!!! 😉
Enhorabuena por el estreno, seguro que lo pasáis genial!!! Barcelona mola mucho!!! Ya nos contaras… Un abrazo a los tres! 😉
Pues sí… imagino que tenéis un mono de viaje que para qué… (lo tengo yo también)<br />Seguro que lo pasáis genial. Yo, poco os puedo recomendar de allí ya que, aunque he estado un par de veces, me quedan miles de cosas por ver…<br />¡Un saludo familia!
¡Genial teneros por estos lares! 😀 <br />Sobre el post, madre mía, no te has dejado nada, eso sí necesitarás muchos días para verlo todo ^^
Nosotros justo acabamos de volver y nos ha encantado Barcelona! Como dice Blai, no os perdáis las vistas desde los bunkers, él nos llevó hasta allí… y flipamos!! 🙂
Tomo buena nota para cuando regrese a Barcelona con tiempo, porque últimamente siempre que voy es para coger un enlace en el Prat.<br /><br />Buen apunte de Blai, con las vistas desde los bunkers.<br /><br />Saludos.
Me encanta Barcelona, estoy deseando volver y cuando lo haga me llevaré esta entrada imoresa, es muy completa, enhorabuena!
Seguro que lo váis a pasar genial, Barcelona da para mucho. Un restaurante donde podéis comer un menu muy bueno(alrededor de 30€), y con excelentes vistas en el Óleum. (dentro del MNAC)<br />Saludos!
Para mí, la Casa Batlló es de lo mejor que ver en Barcelona. Me encanta! Bueno, como toda la ciudad!
Me encanto el articulo y los lugares todos contagian para ir a visitarlos sin duda una gran ciudad para descubrir.
Hola, buena guía, aunque si sobra algún día y no sabes en que emplearlo en Barcelona, recomiendo una pequeña excursión a Sitges uno de los mejores pueblos costeros de Cataluña.