• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Iris en el fular portabebés

¿Qué se necesita para viajar con un bebé?

Ya antes de nacer la peque viajera teníamos claro que no queríamos dejar de viajar cuando ella estuviera con nosotros. Éramos conscientes de que seguramente nuestra manera de viajar cambiaría, o al menos cambiaría lo que tendríamos que llevar… ¿Pero qué se necesita para viajar con un bebé de pocos meses?

Cuando buscábamos hotel en Barcelona para nuestro primer viaje en familia muchas eran las dudas sobre qué necesitaríamos en esta escapada… Después de tres viajes por la Península más uno al extranjero, ya sabemos más o menos qué se necesita llevar para viajar con un bebé. Y por eso, os dejamos esta guía para papas viajeros primerizos.

Contenidos del post

Cosas que necesitas para viajar con bebé

¿Portabebés o silla de paseo?

Uno de los elementos que creo que son imprescindibles para viajar con bebé son los portabebés ergonómicos y los prefiero antes que la silla, porque me parecen que son más cómodos.

Y es que cuando se viaja, por desgracia, no siempre los lugares que se visitan están adaptados para personas con movilidad reducida e ir con un carro de bebé no resulta nada práctico en esas situaciones.

Tipos de portabebés

Nosotros usamos dos tipos de portabebés: fular y mochila ergonómica. Nosotros tenemos un fular semielástico de bambú de la marca MamEco y una mochila ergonómica de la marca de Manduca.

Yo soy más de fular porque me resulta muy cómodo, pero Gus prefiere la mochila.

Loc@s x los viajes
Loc@s x los viajes

Fular portabebé

Lo malo del fular es que para colocárselo hay que saber una serie de nudos, que hasta que se aprenden, puede parecer que es difícil ponerse el fular con el bebé. Yo he ido a algún taller que otro a aprender y una vez que sabes, es muy fácil y no se tarda nada en colocártelo.

Lo bueno que tiene el fular es que se puede usar desde el nacimiento, y resulta muy cómodo tanto para el peque como para el que lo portea. Depende del modelo del fular, puede aguantar más o menos kilos. El nuestro puede soportar hasta 15 kilos.

La mochila, en cambio, recomiendan usarla a partir de los 5-6 meses, y la que tenemos nosotros aguanta hasta los 20 kilos. Lo bueno que tiene es que es más rápido y fácil de colocar que el fular.

Si os decidís por una mochila, fijaros que sea ergonómica, que no todas las que se venden (sobre todo las más comerciales) no lo son y resultan incomodísimas tanto para el crío como para el que lo lleva.

Yo os puedo decir que tanto con el fular como con la mochila he llevado a Iris durante todo el día y no me dolía la espalda (también es cierto que la niña pesa algo menos de ocho kilos).Y la peque va tan a gusto que se echa unas buenas siestas.

¿Dónde está Iris? Iris es uno de los dos bultos que lleva Gus
¿Dónde está Iris? Iris es uno de los dos bultos que lleva Gus

Sillas de paseo

Por otro lado, también puede ser útil llevar una silla de paseo, que sea ligera, en algunas circunstancias: si el niño pesa mucho, o si no está habituado a los portabebés y es ya un poco mayorcito, a lo mejor no le hace mucha gracia ir de esa manera, o si hace muchísimo calor… Por ejemplo, en Budapest, hemos usado más la silla porque nos hizo unas temperaturas que casi rondaban los 40 grados.

En la actualidad venden una silla de paseo ideal para los que viajamos con niños, porque podrás incluso subirla al avión, ya que se pliega como una maleta de mano. Se trata de la GB Pockit, que aunque no la hemos usado, nos parece perfecta. ¡Lástima que no existiera cuando nació mi peque!

Y digo que sea ligera porque cuando hay que salvar obstáculos en los viajes (del tipo subir las escaleras del metro), si llevas un carro muy pesado, corres el peligro de dejarte la espalda en el intento. Nosotros compramos una silla de paseo ex profeso para los viajes. En nuestra ciudad usamos otro tipo de carro que compramos cuando nació la peque.

Cuando se viaja en avión no hay que pagar por llevar silla de paseo o carrito. Llegas hasta el avión con la silla. En la puerta, lo pliegas y se lo llevan a la bodega. Y al llegar al destino, te lo vuelven a traer a la puerta. ¡¡Fijaros bien cuando os lo devuelvan que no tenga nada roto como nos pasó a nosotros!!

Iris echándose una siesta en su silla de paseo
Iris echándose una siesta en su silla de paseo

Cuna de viaje y otros artilugios de viaje

Antes de nacer Iris pensábamos que podría ser algo muy útil el tener una cuna de viaje y como nos gusta mucho viajar nos regalaron una. Pero después de varios viajes y escapadas con la enana, pensamos que no se necesita una cuna de viaje para viajar con bebé.

En la mayoría de los hoteles, puedes pedir que te ponga cuna y suele ser gratis. Y si no hay cuna, siempre cabe la opción de compartir la cama con el peque, algo que puede ser más cómodo que ir cargando con la cuna de viaje, porque si vuelas en avión, es un bulto más a facturar.

La verdad es que en ningún viaje hemos llevado la cuna. En Barcelona, Soria y Marina D’Or nos pusieron cuna. En Budapest, nos pusieron una cama supletoria. Y en Praga ha sido el único sitio dónde no nos han puesto nada, por lo que yo dormí en la cama con ella.

También estuvimos planteándonos la necesidad de comprar una bañera hinchable para bañar a la peque en los viajes, pero decidimos que tal vez fuera un trasto innecesario. En el primer viaje, cuando Iris tenía solo tres meses y medio, utilizamos el lavabo como bañera. Mientras que en este último viaje, como aún es pequeña para la bañera de adultos o en algunos casos era ducha lo que había, y ya no cabía en el lavabo, lo que hacíamos es que yo me metía con la niña en brazos en la bañera o en la ducha, y mientras que yo la sostenía, Gus la enjabonaba y la enjuagaba.

¿Qué llevar en la maleta? ¿Cuánta ropa? ¿Neceser?

Todos sabemos que los niños se manchan mucho… y ¡los bebés más aún! Nosotros solemos llevar 1,5 mudas por día… Por ejemplo, si vamos a estar 2 días fuera, pues llevamos 3 trajes, 3 bodys, etc.  Normalmente nos ha sobrado algo de ropa limpia. Pero mejor llevar de más. Al fin y al cabo, la ropa de bebé abulta poco. No hay que olvidar llevar también gorritas para el sol.

Iris echándose una siesta en su silla de paseo
Iris echándose una siesta en su silla de paseo

También en la maleta llevamos un neceser con sus productos de higiene. Los bebés tienen la piel más delicada, así que nos gusta llevar los productos que usamos en casa, porque sabemos que esos le van bien. En España, no tendríamos problema para encontrarlos, pero al salir fuera de España, no sabemos si podríamos localizarlos, y preferimos llevarlos con nosotros. También en el neceser incluimos un bote de crema solar para bebés de factor 50.

Asimismo solemos llevar pañales, aunque es algo de lo que podríamos prescindir en la maleta porque se podrían comprar en destino. Pero para no andar buscando dónde comprarlos al llegar, preferimos llevar suficientes para, al menos, ir tirando los primeros días.

¿Y sobre la alimentación?

Si tiene menos de seis meses, yo recomiendo lactancia materna. Aparte de las múltiples ventajas a nivel de salud que tiene y de las que no voy a hablar porque el blog no va de eso, yo os puedo decir que para una mamá viajera es mucho más cómodo la lactancia materna que la artificial por varias razones:

  • No hay que ir cargando con biberones, ni con la leche, ni con todo el instrumental necesario
  • No hay que estar pendiente de tener que esterilizar las cosas ni de lavar las cosas
  • La leche siempre está lista en cualquier momento y a la temperatura adecuada
Iris en Numancia echándose una siesta
Iris en Numancia echándose una siesta

Si tiene más de seis meses, se supone que empezará con la alimentación complementaria y que tomará algo más que teta… Ahora mismo nos encontramos en ese momento y no podemos hablar por experiencia de qué es lo que resulta más cómodo para viajar porque hasta ahora en los viajes que hemos realizado solo tomaba pecho… Pero cuando sepamos cómo funciona, pues actualizaré el blog y os contaré… Si alguien que me lee tiene experiencia al respecto, se agradecerá que se comente el post para incorporarlo.

Y si se pone enferma…

Es quizá lo que más preocupe al entorno familiar… “Pero ¿cómo os atrevéis a salir con la niña? ¿y si se pone mala?” es lo que más hemos tenido que escuchar cuando hemos salido de viaje en este tiempo. En España, con la tarjeta sanitaria, te atienden en cualquier parte.

En Europa, con la tarjeta sanitaria europea, pues pasaría igual (supongo, porque por suerte, no hemos tenido que hacer uso de ella).

Y para fuera de Europa, pues a tirar de seguro médico (pero es algo que hacemos también en nuestros viajes solos).

Juguetes

También es recomendable llevar algunos juguetes pequeños para el bebé. Así podrá estar entretenido durante el viaje. Nosotros llevamos algún mordedor que otro (está en la fase en la que le gusta morderlo todo), y también llevamos algún peluche pequeño que no ocupe mucho espacio en la maleta.

Iris en su sillita con la burbuja para la lluvia en Praga
Iris en su sillita con la burbuja para la lluvia en Praga

Otras recomendaciones

En cuanto a cómo es viajar con el bebé que mucha gente se puede preguntar: pues resulta sencillo, más de lo que a priori podría parecer. Cuando son tan pequeños, los puedes llevar a cualquier sitio sin que rechisten. La mayor parte del tiempo es posible que estén durmiendo en el portabebé o en su sillita.

Eso sí, hay que tener en cuenta que no puedes someter al peque a esas jornadas maratonianas que a lo mejor acostumbrabas cuando viajabas solo. Seguramente tardarás más en salir del hotel y te recogerás antes. Y luego el ritmo de visitas lo impondrá el bebé, porque tendrás que parar para darle de comer o cambiarle el pañal.

Pero salvo estos pequeños incovenientes, viajar con un bebé no supone que el viaje sea más engorroso y que por ello haya que evitar hacerlo.

Estas son nuestras recomendaciones. Si alguien con experiencia viajera con niños quiere aportar las suyas, serán bienvenidas y se podrán incorporar al post.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
15 julio, 2013
¿Algo que decir?
42 comentarios

Categorías: Viajar con niñosEtiquetas: Consejos

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aran BL

    15 julio, 2013 a las 7:59

    ¡Hola!<br /><br />Me ha parecido un post súper útil y eso que no tengo niños ni vistas a tenerlos jejeje. Pero me ha gustado porque a veces parece que cuando se tiene un bebé se deja de viajar. Yo, viendo esto y si mi economía me lo permite cuando tenga un bebé, lo quiero llevar a todas partes.<br /><br />Estoy segura de que cuando Iris crezca la hará mucha ilusión verse siendo una bebé viajera :

    Responder
  2. M.C. Cruz

    15 julio, 2013 a las 8:11

    Aran BL, es que hay gente que se piensa que por tener un bebé no se puede salir de viaje. Pero para nada es así. Lo único es que hay que adaptar el viaje al peque.<br />Saludos

    Responder
  3. Antonio Ruiz

    15 julio, 2013 a las 8:19

    Excelente, MC.<br /><br />Como sabes, nosotros hemos regresado hace un mes de Copenague y Estocolmo con nuestro bebé de 5 meses y el diablillo de 2 años. La experiencia ha sido muy grata, a pesar de caer malito el bebé unos días. Coincidido en todo lo expuesto. Llevamos silla no ligera (en nuestra ligera el bebé no va bien) y mochila adecuada (Ergobaby). La silla era para cuando estuviésemos

    Responder
  4. M.C. Cruz

    15 julio, 2013 a las 8:38

    Antonio, nosotros compramos una silla ligera que se pudiera reclinar por completo para que pudiera tumbarse la peque. Es que el carro que usamos habitualmente en nuestra ciudad, pesa un poco para llevarlo de viaje.<br />La Ergobaby es una de las mochilas buenas! 😉 Nosotros tenemos la manduca, que es igual.<br />Sí, anímate y escribe algo que tú tienes un nene ya más grande y esas

    Responder
  5. Helena Botella

    15 julio, 2013 a las 9:40

    Pues seguro que a más de uno que no termine de verlo claro, le viene tu post al pelo.<br />Yo, que coincidí con vosotros en Soria, ya vi que os manejabais a las mil maravillas.<br />Un saludo 😉

    Responder
  6. Verónica Corrales

    15 julio, 2013 a las 10:48

    Que preciosidad de niña!! Iris es una monería!! Nosotros hace unos meses hicimos también una guía para viajar con bebe con recomendaciones desde nuestro punto de vista y me alegra ver que coincidimos en muchas cosas (lactancia materna forever!!). El tema de los potitos ya veréis que en casi todos lados os los venden, sino, con llevarlos desde aquí sin problema. Nosotros no usamos el fular por

    Responder
  7. M.C. Cruz

    15 julio, 2013 a las 11:02

    <b>Helena</b>, me he decidido a hacer este post porque hay mucha gente que dice que no viaja por el bebé, y quiero mostrar que no es tan complicado hacerlo.

    Responder
  8. M.C. Cruz

    15 julio, 2013 a las 11:04

    <b>Verónica Corrales</b>, gracias por tus consejos!! Y la mochila de trekking no resulta demasiado pesada??? es que el otro día las vi en del decathlon y me parecieron un muerto considerable!!! <br />En cuanto a la bañera, me has recordado que quería incluirlo en el post, pero cuando me puse a escribir se me olvidó. Ahora mismo actualizo el post. Pero decirte que ni tenemos bañera hinchable ni

    Responder
  9. Babyboom

    15 julio, 2013 a las 13:36

    Aunque yo no gasto de eso, jejejeje me parece un post muy útil a la hora de viajar con los peques, qué guapa está Iris en todas las fotos!!! Un besote para los tres. 😉

    Responder
  10. Cathy Vargas

    15 julio, 2013 a las 13:38

    Muy bueno el portabebes y tu bebe esta hermosa :)<br /><br />www.vindiebaby.com<br />Moda indie para pequenas fashionistas<br />Facebook: http://www.facebook.com/VindieBabyEspanol<br />

    Responder
  11. Diario viaje Kiana

    15 julio, 2013 a las 16:40

    Buen ejemplo de que si se quiere se puede y lo demás son sólo excusas! A día de hoy no es mi situación pero a lo mejor en un futuro rescato tus consejos. <br /><br />Saludos!

    Responder
  12. Sandra

    15 julio, 2013 a las 16:21

    Me encanta ver que seguís viajando como antes! Yo no tengo hijos así que no puedo hablar por experiencia propia, pero cada vez que alguien me dice &quot;es que con los niños no se puede ir de viaje&quot; me acuerdo de todos los blogueros que sois papás y seguís recorriendo el mundo con vuestros retoños. Y felicidades por esa niña tan guapa!

    Responder
  13. veronica martinez

    16 julio, 2013 a las 12:18

    Que post más útil y me ha parecido súper tierno.<br />Eres una gran mama!<br />Un saludo,<br />Vero.

    Responder
  14. Caliope

    16 julio, 2013 a las 18:06

    Estupendos consejos para quien viaje con niños o bebés, que no se diga que es difícil o imposible!! simplemente hay que tener ganas, conozco a mucha gente que pone a los pobres niños para no ir de viaje. Iris está preciosa!

    Responder
  15. José Carlos DS

    16 julio, 2013 a las 16:44

    Desde luego que estáis de lo más equipados para ir de viaje con la peque, así da gusto :D<br /><br />Muy buenos consejos, eso para los que en cuanto tienen niños ya se echan al sofá y no quieren moverse de allí porque les da pereza cargar con ellos.

    Responder
  16. Maria - Lugaresquevisitar

    16 julio, 2013 a las 20:48

    Gran artículo!<br />Me lo pongo en favoritos y me lo guardo porque desde diciembre, en nuestros viajes tendremos uno más!!

    Responder
  17. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:20

    <b>Babyboom</b>, Iris es muy fotogénica! jejeje Si es que cuando se tiene niños la gente se piensa que no se puede viajar, por eso queríamos demostrar con este post, que no es así.<br />Besotes

    Responder
  18. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:20

    <b>Cathy</b>, los portabebés son geniales!!

    Responder
  19. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:20

    <b>Sandra</b>, si es que mucha gente pone de excusa a los niños, pero los pobres no tienen culpa de que sus padres no viajen. Muchas gracias!! <br />

    Responder
  20. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:20

    <b>Diario de viaje Kiana</b>, claro que se puede!! Solo hay que querer y poner voluntad!! Saludos

    Responder
  21. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:20

    <b>José Carlos DS</b>, hay que equiparse si se quiere seguir viajando con la peque!! 😉

    Responder
  22. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:22

    <b>Calíope</b>, claro que no es imposible. Tan solo hay que tener ganas!!! Muchas gracias!! <br />

    Responder
  23. M.C. Cruz

    17 julio, 2013 a las 9:22

    <b>María</b>, así que pronto seréis uno más??? Enhorabuena!!! Ya veréis que se puede seguir viajando!

    Responder
  24. Verónica Deambulando

    17 julio, 2013 a las 15:12

    Muy buen artículo, que no se diga que no se puede viajar con bebés. Por cierto, Iris está guapísima y enorme!!

    Responder
  25. Daniel y Vanessa

    17 julio, 2013 a las 19:46

    Lo primero felicidades por este articulo tan bueno, y por esa preciosidad llamada Iris :-)<br /><br />Estoy totalmente con vosotros, a nosotros nos encanta viajar. Como ya sabréis hemos sido padres no hace mucho, y nos vemos en la situación que plateáis. Nosotros los viajes los plantearemos al ritmo de Alia y disfrutaremos de otra forma. seguramente no veremos todo , pero lo que veamos lo

    Responder
  26. M.C. Cruz

    23 julio, 2013 a las 7:28

    <b>Verónica Deambulando</b>, es que hay gente que se piensa que con bebés y no es así!!!

    Responder
  27. M.C. Cruz

    23 julio, 2013 a las 7:29

    <b>Daniel y Vanessa</b>, ya veréis cómo disfrutáis igualmente de los viajes… Será otro ritmo, pero en esencia seguiréis disfrutando de todos modos.<br />Saludos

    Responder
  28. Diana

    2 agosto, 2015 a las 11:12

    Hola! Cual es la sillita que tiene Iris? Podrías hacerme alguna recomendación? Nosotros tenemos una hija de cinco meses y una manduca. En octubre iremos a París con ella, tendrá siete y medio, y nuestro carro nos parece muy pesado. Estupendo blog, estupendo post. 😉

    Responder
    • Mari Carmen

      2 agosto, 2015 a las 22:27

      Hola Diana! Nuestra silla de paseo es como esta: http://www.amazon.es/gp/product/B00ISSA9UM?ie=UTF8&camp=3626&creativeASIN=B00ISSA9UM&linkCode=xm2&tag=locsxlosvia-21
      Nosotros tenemos un carro que es bueno pero muy pesado y para viajar no quisimos gastarnos mucho y compramos una silla sencilla. Pero la verdad es que la hemos usado poco porque con la mochila nos movemos mejor para visitar sitios.
      Me alegro de que te guste el blog! 🙂

      Responder
  29. PEDRO

    21 octubre, 2015 a las 0:03

    Hola; han pasado dos años desde que escribísteis esto. Imagino que habréis hecho más viajes.
    ¿Cómo resolvéis el tema de comida cuando dejó la lactancia?
    No nos gusta la idea de que el niño esté todos los días comiendo de restaurante y hemos optado por escoger apartahoteles o casas rurales, cualquier cosa que cuente con cocina y así poder preparar nosotros sus comidas.
    Es mucho más aparatoso pero no se nos ha ocurrido ninguna alternativa… y como os digo, no nos apetece que Pedrito esté todos los días, mañana tarde y noche desayunando, comiendo y cenando en bares, restaurantes, etc.

    A todo esto, me encanta vuestro blog! Lamento haberlo descubierto ahora y no antes!
    Un saludo!

    Responder
    • Mari Carmen

      21 octubre, 2015 a las 5:37

      Nosotros llevábamos potitos y lo combinamos con la comida en restaurantes. Es verdad que no es lo ideal porque la comida en restaurantes suele estar salada pero al fin y al cabo de viaje se está unos días nada más y por poco tiempo no pasa nada. La opción de los apartamentos es buena idea sobre todo si el viaje es más largo.

      Responder
  30. Davinia

    10 agosto, 2016 a las 0:15

    Hola papas viajeros, os acabo de descubrir gracias a mi marido buscando info sobre viajar con bebés, y que gran descubrimiento. Estamos pensando en hacer nuestro 1er viaje con nuestro bebé q tendrá aprox. 8 meses cuando viajemos a Italia q tenemos familia allí pero estaba muy dudosa y temorosa con el tema de viajar, ya q será la 1a vez q nuestro bebé duerma fuera de casa y el tema alimentación me tiene un poco capciosa. Aún así leyéndoos me tenéis medio medio casi convencida, jejeje. Aqui no lo explicas porque no te tocaba pero para bebés de más de 6m q ya están con alimentación complementaria como organizais el tema comidas? Siempre con potitos? Se pueden llevar en la maleta? Y la leche en polvo y cereales… Mi hijo aún no ha probado potitos, siempre he intentado darle de las papillas y fruta q hago yo, pero si voy de hotel me será difícil prepararlo, llevarlo hecho desde casa inviable, como podría conservarla? En el avión que te dejan subir? Te pueden calentar un potito? Ó lo q lleves? Que consejos me dais? Termo, recipiente hermético tipo termo para papillas… Estoy algo perdida.
    Muchísimas gracias ante todo, y aquí me tenéis una seguidora q me habéis enganchado con esa pasión con los viales y es q junto a mi esposo nos sentimos muy identificados con lo de “maleteros”, buscar lo barato pero con comodidad.

    Responder
    • Mari Carmen

      10 agosto, 2016 a las 8:05

      Hola Davinia,
      Me alegro de que te sea útil nuestro blog. Te dejo este post en el que hablamos de alimentación en bebés más mayorcitos: https://www.locosxlosviajes.com/2014/01/5-consejos-para-viajar-con-un-bebe/
      Aún así, te contesto a tus dudas: nosotros llevábamos potitos y los combinábamos con el método baby led weaning. Los potitos los puedes llevar sin problemas en el equipaje de mano, pero te aconsejo que solo lleves unos pocos y el resto lo metas en el equipaje facturado. En cuanto a calentartelo en el avión, no estoy segura, creo que sí que te lo pueden calentar. Y no estoy segura porque a nuestra bebé no le gustaba los potitos calientes y los tomaba del tiempo o templados.
      Por el tema de la leche y los cereales, mi hija ha tomado lactancia materna, y para los cereales, no solía prepararle papillas, sino que llevaba siempre galletitas aptas para su edad.

      Responder
      • Davinia

        21 agosto, 2016 a las 0:29

        Gracias por tu respuesta, me ha ayudado mucho el enlace del otro post sobre alimentación y sobre el equipaje de mano en el avión. Estoy en un mar de dudas, temores y a la vez con ganas de meterme en esta aventura de viajar con bebés. Gracias.

        Responder
        • Mari Carmen

          22 agosto, 2016 a las 8:23

          Los miedos son para la primera vez. Luego verás que es mucho más sencillo de lo que imaginabas.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit