Nuestro segundo día en Barcelona lo dedicamos a conocer algunos puntos de Montjuïc como el Pueblo Español y el Castillo de Montjuïc, y también a callejear por el Barrio Gótico y el Raval.
Antes de salir a redescubrir descubrir la ciudad, pasamos por la Oficina de Turismo de Barcelona para hacernos con unos folletos y unos planos.
Contenidos del post
Bus Turistic
En Turismo nos recomendaron montar en los Bus Turistic, y aunque nunca hemos hecho uso de este tipo de autobuses en otras ciudades, pensamos que yendo con Iris, sería una buena forma de conocer la ciudad, de manera cómoda.
Hay tres rutas turísticas (la roja, la azul y la verde, aunque esta última solo funciona entre marzo y noviembre porque es la que lleva a la zona del Puerto Olímpico y la zona de playas) que se pueden combinar como a uno mejor le venga y subir y bajar las veces que se quiera.
Hay dos tipos de billetes: para uno o para dos días. Y para los niños hasta 12 años, el precio es inferior.
Los autobuses tienen dos plantas y hay wifi gratis en el interior. Al subir te dan unos auriculares para escuchar la audioguía, que está disponible en 10 idiomas. También al comprar el billete te dan una chequera con descuentos en establecimientos y monumentos de la ciudad.
Montjuïc
Nuestra primera parada fue en el Pueblo Español, que se encuentra en Montjuïc. En mis anteriores visitas a Barcelona no había tenido la ocasión de poder verlo. ¿Y qué es el Pueblo Español? Pues es una especie de museo al aire libre en el que se puede contemplar la arquitectura de distintas partes de España.
Se construyó en Montjuïc con motivo de la Exposición Universal de 1929 celebrada en Barcelona. El fin de este espacio era representar edificios, calles y plazas de España. En principio tenía un carácter temporal, pero dado el éxito que tuvo se ha mantenido hasta nuestros días.
La verdad es que es un sitio muy curioso. Y a lo largo de sus 49.000 metros cuadrados puedes recorrer parte de España, ya que hay reproducciones a escala real de edificios de casi toda la geografía de nuestro país (en total, hay 117 edificios, calles y plazas representados).
Puedes desde pasear por un típico pueblo andaluz con sus casitas de color blanco, descubrir las callejuelas empedradas y casas señoriales del norte de España…
Además, en el Poble Espanyol hay también talleres de artesanos.Y es un sitio estupendo para los que vayan con niños porque hay gymkanas familiares y talleres para los peques. Nosotros no probamos nada de esto, porque Iris es muy pequeña aún.Al salir del Pueblo Español, volvimos a coger el Bus Turistic hasta el siguiente punto que nos interesaba: el teleférico de Montjuïc.
La idea era subir al Castillo de Montjuïc, una fortaleza del siglo XVIII construida para vigilar la ciudad. Y es que desde donde se encuentra las vistas marítimas, al parecer, son fantásticas.
Y digo al parecer porque no tuvimos opción de ver esas fantásticas vistas porque nada más montar en el teleférico se empezó a nublar y nos envolvió una especie de neblina que nos impidió ver nada desde las alturas.
El Castillo de Montjüic también fue prisión y centro de ejecuciones. Y en la actualidad el castillo alberga el Museo Militar, que nosotros no visitamos.
De Montjuïc a la Rambla y Barrio Gótico
Al bajar del teleférico montamos de nuevo en el Bus Turistic para ir hasta la Rambla y buscar algún sitio para comer de los que teníamos descuentos por la chequera. Comimos en un restaurante de Maremagnum a base de raciones.
El Aquarium de Barcelona
Muy cerca del Maremagnum, en el Port Vell se encuentra el Aquarium. A mí me gustan mucho este tipo de instalaciones, así que allá que entramos. Es también un sitio perfecto al que entrar si se va con niños.
Cuenta con 11.000 peces de 450 especies distintas. Y cuenta con un impresionante túnel submarino de 80 metros. Estando en el túnel te sientes como dentro del agua y casi que parece que puedes tocar a tiburones, doradas o rayas…
El Barrio Gótico
Y tras pasar la mañana en Montjuïc, fuimos a pasar parte de la tarde a Barrio Gótico. Uno de los lugares que tenía muchas ganas de conocer (porque en ninguna visita anterior había estado) era la llamada Catedral del Mar.
Y es que hace algunos años leí el libro que se llama así y que se ambienta en la Barcelona de la Edad Media y que cuenta la historia de la construcción de la Iglesia de Santa María del Mar.
Esta iglesia, de estilo gótico, se construyó casi a finales del siglo XIV. Sus obras, que duraron 55 años, fueron financiadas por pescaderos y navegantes. Se encuentra en el barrio de la Ribera.
Por dentro, es una iglesia muy bonita, con sus altas columnas, que tengo entendido que son de las más altas del Gótico en el mundo. Es posible subir a su torre y al parecer, hay unas vistas magníficas de Barcelona.
De allí nos dirigimos al Barrio Gótico, una de las zonas que más me gustan de Barcelona porque pasear por sus calles es como transportarte en el tiempo hacia la Edad Media.
Lo primero que visitamos son las Murallas Romanas que data del siglo IV d.C.Tras ver las murallas, nos adentramos en el Barrio Gótico para ver la Plaça del Rei, una bonita plaza en la que nos encontramos cuatro edificios importantes: el Palacio Real Mayor, la capilla palatina de Santa Águeda, el Archivo de la Corona de Aragón y la Casa Padellàs, que es el museo de la ciudad. En el subsuelo de la plaza es posible visitar los restos de la Barcino romana. Nosotros no entramos en ninguno de estos sitios y seguimos callejeando.
De camino a la Catedral, anduvimos buscando el Templo de Augusto, construido en el siglo I d.C., pero la verdad es que no dimos con él. La Catedral es de estilo gótico y está dedicada a Santa Eulalia y a la Santa Cruz. El actual edificio está levantado sobre una basílica románica. La fachada principal, que se construyó a finales del siglo XIX, da a una plaza que está siempre muy animada.
En un lateral de la plaza hay un arco y por ahí nos metimos para ir a la Plaça de Sant Jaume, lugar donde se encuentran dos de las instituciones más importantes: el Ayuntamiento a un lado y la sede de la Generalitat al otro. La fachada del Ayuntamiento es del siglo XIX, mientras que la de la Generalitat es del siglo XVI.
Antes de dar por finalizado el recorrido por el Barrio Gótico, pasamos por la Plaça Reial, muy cerca de las Ramblas. Se trata de una plaza porticada, que me recordó a otras plazas similares en otras ciudades españolas. Es una plaza del siglo XIX, con fachadas neoclásicas, con palmeras y con unas curiosas farolas que fueron diseñadas por Gaudí.
Raval
Del Barrio Gótico, seguimos andando hasta adentrarnos en el Raval, que afortundamente, ya no es lo que era.
Por la mañana en el metro una chica que no conocíamos de nada empezó a contarnos que si era muy peligroso pasear al caer la tarde por el Raval. Nosotros no le habíamos preguntado, pero nos llamó la atención que dijera eso cuando yo había leído que el barrio había sido rehabilitado en los últimos años.
Antiguamente, el Raval era conocido por ser el “barrio chino”, una zona deprimida con gran presencia de prostitución.
Fuimos caminando tranquilamente y tan solo vimos que era un barrio con mucha población inmigrante, pero para nada nos sentimos en peligro.
Llegamos hasta la Rambla del Raval, donde nos sentamos un rato para descansar (y para que Iris comiera, que apretaba ya el hambre). Cuando terminó Iris, volvimos a la Rambla para cenar.
Mira que he estado veces en Barcelona y todavía no conozco el Poble Español, estuve un día en la puerta pero era tarde y lo dejé para otra vez, habrá que volver!!! Muy buena rutilla os hicisteis por Barcelona!! Un abrazo!!! 😉
Pues yo tampoco había estado en mis anteriores visitas. La verdad es que me encantó!! Está muy chulo!!<br />Besotes
Yo tampoco conozco el Poble Espanyol ni he montado en el teleférico, aunque sí he estado en Montjuic. A veces cuando vives cerca de un sitio lo dejas de lado y es una pena porque te pierdes lugares fantásticos. Fue un segundo día también completito y variado. <br /><br />Saludos!
Suele pasar que lo que tenemos cerca no lo conocemos tan bien como se supondría… La visita al Poble Espanyol es muy recomendable!<br />Saludos
No conocía el Poble Español… Tiene que ser un lugar muy curioso de ver.<br />Por cierto, que mala suerte que se os nuble justo en la visita del teleférico (desde luego, menudo gafe tenéis con el clima), si luego las fotos de después se ven más o menos bien.<br />Un saludo 😉
Qué ganas de volver por Barcelona con el tiempo necesario!!