Cuando se viaja con niños, los parques temáticos y de atracciones son una apuesta segura. Y con lo que nos hemos aficionado últimamente a estos sitios, no podía faltar una visita al Parque Warner de Madrid, un parque temático de atracciones ambientado en los personajes de Warner como los Looney Tunes, Scooby Doo o los Picapiedras, y en los superhéroes de DC, que se encuentra al sur de Madrid. En este post te vamos a detallar cómo es el parque y cómo disfrutar de una visita con niños.
Contenidos del post
- El Parque Warner por dentro
- Consejos para visitar el Parque Warner
- Dónde comprar las entradas
- ¿Cuántos días son necesarios?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Warner?
- ¿Cuál es la edad recomendada para visitar el Parque Warner?
- Nuestras atracciones favoritas
- Los espectáculos
- Encuentros con personajes
- Comer en el Parque Warner
- La Warner con niños: pulseras stikets
- Lo que no nos gusta de la Warner
- Dónde está y cómo llegar
- Dónde alojarse
El Parque Warner por dentro
Según entras en el Parque Warner, a la izquierda, hay expositores con mapas del parque y la programación. En el mapa, las atracciones están catalogadas en tres categorías: intensas marcadas de negro; moderadas, de azul y las suaves, de verde. La Warner, como se le conoce popularmente, se divide en cinco áreas temáticas:
Hollywood Boulevard
Ambientado en Hollywood. Nada más entrar ves al fondo el Teatro Chino que es una réplica en pequeño al Teatro Chino que pudimos ver en Hollywood en nuestro viaje por la costa oeste de Estados Unidos.
En el Teatro Chino de la Warner se suelen proyectar pequeños cortometrajes en 3D. Junto al Teatro Chino, durante las Navidades está Papá Noel o los Reyes Magos.
En esta zona, fundamentalmente hay tiendas, y también podemos ver un pequeño Paseo de la Fama con placas de actores que han trabajado para Warner Bros.
Cartoon Village
Está ambientado en los personajes infantiles de Looney Tunes: Bugs Bunny, Pato Lucas, Silvestre, Piolín, Tom y Jerry, los Picapiedra… Los que sean mayores seguro que los recordarán. En esta zona encontramos la mayoría de atracciones en la que podrán montar los más pequeños, ya que aquí hay menos limitación de altura para subir que en otras zonas del parque. También aquí es posible hacerse fotos con los personajes.
Las atracciones que hay aquí son:
- Tom & Jerry: una pequeña montaña rusa donde pueden montar niños a partir de 1 metro
- Las Tazas de Scooby Doo: pueden montar a partir de los 80 cm de altura.
- Convoy de camiones: Sin limitación de altura 1,10 metros
- Rápidos ACME: Pueden entrar los niños a partir de 1,10 metros.
- ACME Juegos de Agua: solo abiertos cuando el buen tiempo porque son unas fuentes donde se pueden mojar los niños.
- Cartoon Carrusel: tiovivo en el que no hay limitación de altura
- Emergencias Pato Lucas: sin limitación de altura.
- ¡A toda máquina!: un barco que da mil vueltas. Sin limitación de altura.
- Academia de Pilotos BABY LOONEY TUNES. A partir de 1 metro.
- Escuela de Conducción YABBA-DABBA-DOO. Altura mínima 1,05 metros.
- He visto un lindo gatito: una atracción muy curiosa porque vas tumbado boca abajo. Altura mínima: 1,15 metros.
- Correcaminos Bip Bip: es una montaña rusa un poco más fuerte que la de Tom & Jerry. A partir de 1 metro.
- Cohetes Espaciales. Sin limitación de altura.
- Paseo en Autobús. Sin limitación de altura.
- Helicópteros. Sin limitación de altura.
- Coyote Zona de Explosión. Pueden montar niños a partir de 92 centímetros.
- Los Coches Locos: coches de choque para niños pequeños. A partir de 1 metro.
- Correo Aéreo. Sin limitación de altura.
- La Aventura de Scooby Doo. Es una atracción interactiva, con pistolas láser. Sin limitación de altura si van acompañados.
Old West Territory
Ambientado en el Oeste americano. Pasear por esta zona también nos recordó mucho a nuestro viaje por la Costa Oeste, a la visita de los pueblos de la Fiebre del Oro y al pueblo fantasma de Bodie. Aquí hay un par de atracciones de agua, que durante el invierno permanecen cerradas, pero cuando llega el buen abren. Y es que el que monta en ellas, sale empapado.
Por cierto, si te mojas y no quieres ir así todo el día, hay unos secadores gigantes que por 2 € te puedes secar. Otra opción es llevar un chubasquero. En el parque los venden, aunque desconocemos el precio, porque no nos hemos fijado.
Las atracciones que cuentras aquí son:
- Cataratas Salvajes: es una montaña rusa con agua en la que te pones perdido de agua. Pueden montar niños a partir de 1,10 metros.
- Coaster Express: montaña rusa de madera. Dicen que es la más larga de Europa. Altura mínima: 1,21 metros.
- Río Bravo: montaña rusa también de agua. Altura mínima: 1 metro
- Los carros de la mina: atracción mareante pero muy divertida. Altura mínima: 1,20 metros.
- Expediente Warren: es de pago
DC Superheroes World
Es la zona dedicada a los superhéroes de DC (si eres de Marvel, tendrás que ir a Disneyland París, jejeje). Aquí encontramos dos de las montañas rusas más impresionantes que hemos visto hasta la fecha (Nos han comentado que en Port Aventura son mejores, pero estuve hace más de 13 años y no lo recuerdo, por lo que no puedo comparar). También en esta zona están los encuentros con los personajes de DC y uno de los espectáculos que está dedicado a Batman.
Las atracciones son:
- Superman Atracción de Acero: una montaña rusa con varios looping. Altura mínima: 1,32 metros.
- Lex Luthor: atracción en la que te ponen boca abajo. Altura mínima: 1,40 metros.
- Batman Arkham Asylum: una montaña rusa con dos opciones: con gafas de realidad virtual y sin ellas. Altura mínima para ambas versiones: 1,32 metros.
- Sillas Voladoras de Mr Freeze. Altura mínima 1 metro.
- La Venganza del Enigma: atracción que consiste en tres torres, las más altas de Europa, de caída libre. Altura mínima: 1,32 metros.
- Los Coches de Choque de El Jocker. Conches de choque para adultos, pero pueden montar niños a partir de 1,05 metros de altura.
Movie World Studios
Dedicado al mundo del cine. Aquí podemos encontrar el que consideramos uno de los mejores espectáculos que hemos visto en un parque temático. Se trata le show de Loca Academia de Policía… El show es muy bueno, no así el audio de lo que van hablando los actores que no siempre se entiende lo que dicen…Las atracciones que se encuentran aquí son:
- Cine Tours: hace un pequeño recorrido en coche por algunos escenarios de California. Sin limitación de altura si va acompañado el niño.
- Oso Yogui: atracción acuática. Altura mínima: 1 metro.
- Stunt Fall: una impresionante montaña rusa con varios loopings. Altura mínima: 1,37 metros.
- Hotel Embrujado: una atracción de terror… Aunque la verdad es que no da mucho miedo, salvo a los niños pequeños porque está todo muy oscuro. Altura mínima: 90 centímetros. No la veo muy apta para niños miedosos o personas con claustrofobia. De hecho, cuando entras, avisan que si hay claustrofóbicos que salgan de la atracción antes de ponerse en marcha.
Consejos para visitar el Parque Warner
Dónde comprar las entradas
Nosotros tenemos pase anual que compramos con una oferta del Black Friday, y como vivimos a unos 15-20 minutos en coche, ni nos lo pensamos cuando vimos la oferta. Pero si solo quieres venir un día o dos hay varias opciones:
- Comprar en taquilla: No es la opción que recomendamos porque suele ser muy caro. Tienen una promoción que por 5 euros más puedes ir dos días consecutivos y por 11,90 euros más puedes volver un segundo día en otro momento. Los precios en 2018 son:
- Por encima de los 1,40 metros: 40,90€.
- De 1 a 1,40 metros: 30,90 €.
- Menores de 1 metro: gratis.
- Discapacitados (discapacidad del 33% o mayor): 26,90€. Incluye entrada gratuita para un acompañante + pulsera de acceso rápido a las atracciones para el portador y hasta tres acompañantes.
- Mayores de 60 años: 30,90€.
- Comprar en la propia web del Parque Warner: Tienen precios más bajos on line, por lo que sale más a cuenta que comprarlo en taquilla. Los precios dependen del día elegido y de la antelación con la que se compre.
- Comprar en Musement o en Civitatis, que suelen tener ofertas y sale a menudo más barato que en la propia web del parque.
¿Cuántos días son necesarios?
No es un parque demasiado grande y en temporada baja y media no suele haber apenas colas, por lo que en un día se puede ver bien, aunque si puedes ir dos días, mejor será, sobre todo si vas en temporada alta (en verano).
Si vas dos días, uno lo podrás dedicar por entero a montar y otro a disfrutar de los espectáculos y encuentros con personaje… Y aún así, el segundo probablemente te sobrará tiempo para montar donde más te haya gustado.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Warner?
Evidentemente, como en cualquier parque de atracciones, la mejor época es en temporada baja (meses de marzo, noviembre y diciembre) o temporada media (abril, mayo, septiembre y octubre), aunque en esas fechas, las atracciones de agua permanecen cerradas.
Los meses de enero y febrero cierra el parque. Cierra justo después de Reyes y hasta principios de marzo no vuelve a abrir sus puertas. En noviembre y diciembre es cuando menos gente hemos encontrado hasta la fecha.
En Semana Santa, puentes y verano, suele haber bastante gente y en determinadas atracciones, puede llegar a haber colas de hasta una hora.
Para evitar los tiempos de espera, se puede comprar el Pase Correcaminos. Hay tres opciones:
- Correcaminos Premium: te permite disfrutar sin colas en todas las atracciones del parque las veces que quieras. 29,95€.
- Correcaminos Silver: te permite disfrutar sin colas en todas las atracciones del parque una vez en cada una. 25,95€.
- Correcaminos Family: te permite disfrutar sin colas las principales atracciones familiares del parque, una sola vez en cada una. 19,95€.
El horario de apertura depende también de la época del año. Entre junio y septiembre, el parque abre todos los días. Luego en los meses de invierno, solo abre sábados y domingos, y el resto del tiempo de viernes a domingo. Lo mejor es consultar en su web. En invierno, cierra pronto, sobre las 20.00 horas, pero en verano, abre hasta medianoche.
¿Cuál es la edad recomendada para visitar el Parque Warner?
Por nuestra experiencia, a partir de 5 años es una buena edad para visitar el parque porque ya podrá montar en muchas atracciones, aunque no en todas y podrá disfrutar de gran parte de la Warner.
Sin embargo, muchas de las atracciones más fuertes requieren una altura mínima de 1,40 metros, por lo que, tal vez, para sacarle el máximo jugo a la visita, la edad ideal sea hacia los 10-11 años, pero depende de la altura del menor.
Los niños que midan menos de un metro entran gratis. Y no nos extraña, porque siendo tan pequeños, son contados los sitios en los que podrá subir.
Si visitas el Parque Warner con niños pequeños y quieres montar en alguna atracción fuerte, al contrario de lo que ocurre en Disneyland (las comparaciones son odiosas) que tiene un Baby Swicth -pase para que los padres con niños pequeños solo tengan que esperar una vez la cola, mientras el otro aguarda con el menor-, en la Warner, tendrá que esperar la familia al completo la cola. Una vez que llega el momento de subir a la atracción, sube primero un padre, mientras el otro aguarda en el principio de la cola con el niño que no puede subir, y luego en cuanto que baja el primero, sube el segundo.
Nuestras atracciones favoritas
- Las de nuestra hija de 5 años:
- Cine Tours
- Las Sillas Voladoras
- Escuela de Conducción
- Coches Locos
- Coches de Choque de El Jocker
- Las Tazas de Scooby Doo
- La aventura de Scooby Doo
- Los Rápidos Acme
- Tom&Jerry
- Las atracciones favoritas de los mayores:
- Superman Atracción de Acero
- Batman Arkham Asylum
- Stunt Fall
- La aventura de Scooby Doo
- Los Rápidos Acme
- Río Bravo
Sin duda las montañas rusas son el punto fuerte de este parque temático y nos parecen muy buenas.
Los espectáculos
Hay varios espectáculos a lo largo del día:
- Welcome Show: espectáculo de bienvenida que se hace cuando abre el parque.
- Rock of Ages: se trata de un musical
- Loca Academia de Policía: el mejor show que se hace en el parque. Es recomendable acudir a verlo al menos media hora antes para lograr un buen sitio.
- Gothan City Stunt Show: a quienes les guste Batman, les encantará… Pero en comparación con el show anterior, este no nos parece tan fascinante.
- Can Can Show: espectáculo en el que bailan el can can, baile típico del oeste.
- Looney Tunes: Dance Festival: espectáculo musical con los personajes de Looney Tunes.
- Desfile Celebration Parade: es el desfile que se hace al cerrar el parque. A nosotros particularmente nos parece flojísimo, si lo comparamos con Disneyland. Los personajes salen en varios coches y el desfile dura poco más de 5 minutos.
En temporada media y alta, es recomendable acudir a los shows de Loca Academia de Policía y el de Gothan con al menos 30-45 minutos de antelación para coger sitio.
Encuentros con personajes
En la zona de los Superhéroes, a diferentes horas del día, están los personajes de la Liga de la Justicia para hacerse fotos con ellos.
En Old West Territory y en Cartoon Village, es posible hacerse fotos con los personajes de Loony Tunes. Las colas no son muy grandes y no hay que esperar demasiado tiempo (nada que ver con Disneyland Paris, donde para ver a las princesas o a Mickey suele haber colas de más de 60 minutos).
Comer en el Parque Warner
Como vivimos cerca, tan solo hemos comido dentro del parque en una ocasión. En principio, está prohibido entrar con comida en el parque, y a veces revisan lo que llevas en la mochila. Sin embargo, a nosotros nunca nos han revisado y hemos entrado con patatas fritas y bebida y nunca hemos tenido problemas. Sino, lo que suele hacer la gente es salir a comer fuera, en el aparcamiento, en el coche.
En los alrededores de parque no hay ningún restaurante para comer… Así que si no te interesan las opciones del parque, tienes que irte fuera y lejos de parque. De todos modos, no nos parece que sea excesivamente caro comer dentro de la Warner, en comparación con otros parques de atracciones.
Hay sitios de comida rápida con menús entre 9 y 16 euros. También hay puestos con sándwiches, bocadillos, porciones de pizza y helados.
Y luego hay dos buffets, donde además, están los personajes y es posible hacerse fotos con ellos, por 19,90 euros los adultos sin bebida y 11,90 euros los niños. Nosotros probamos Casa del Sol y nos ha parecido que está bastante bien. Tienen variedad e incluso tienen una zona de carne a la parrilla. Los personajes van apareciendo con cuentagotas. Es decir, está un personaje, está un ratito, se va, viene otro, está otro ratito, se va, viene otro… Nosotros en el rato que estuvimos comiendo vimos tres.
También hay un Foster Hollywood, que de precio es como cualquier otro Foster. Y un Starbucks, que también tiene los mismos precios que fuera del parque.
La Warner con niños: pulseras stikets
Si visitas el parque con niños, puede ser recomendable usar unas pulseras identificativas por si se perdiera. Nosotros hemos empezado a usar las de Stikets.
Recibimos una oferta para comprar etiquetas para la ropa, y vimos que había unos paquetes que incluían también pulseras identificativas. Así que decidimos adquirir el paquete completo.
Tanto las etiquetas como las pulseras se pueden personalizar no sólo con el nombre del niño, sino también se puede incluir un teléfono de contacto, color, e incluso ponerle un dibujito.
Lo que no nos gusta de la Warner
- Falta de mantenimiento y limpieza: nos parece que le falta un poco de mantenimiento al parque. Algunos lugares precisan una mano de pintura. En cierto modo, parece un poco descuidado. La limpieza en los baños también nos parece un poco justa, sobre todo por la tarde, y en días con mucha afluencia.
- Poco personal en temporada baja: Hemos visto poco personal en las atracciones, lo que hace que se relentice todo más en temporada baja y media. En la mayoría de atracciones solo hay una persona que se encarga de controlar el acceso, de revisar que todo el mundo está bien montado, que luego se encarga de poner en marcha la atracción y que controla la salida. En verano y temporada alta hay más personal trabajando en las atracciones.
- No hay contadores de espera a la entrada, salvo en un par de atracciones. Los contadores están ya una vez dentro de la cola.
- Tiene una app que hasta hace poco nos parecía muy pobre y de poca utilidad. La han mejorado y ahora aparecen los tiempos de espera de las atracciones.
- Tener que pagar por montar en las atracción ‘Expedientes Warren’ y el Robo del banco. No se entiende que con lo cara que es la entrada, haya atracciones por las que se tenga que pagar un suplemento. También hay otro servicio de pago: el pintacaras de los niños, que cuesta 10 euros.
- Fast-Pass de pago: En Disneyland París los pases para saltarse las colas son gratuitos, aunque bien es cierto que están limitados.
Dónde está y cómo llegar
Se encuentra en la localidad de San Martín de la Vega.
- Coche: Nosotros siempre vamos en coche. Tiene un enorme aparcamiento, pero tiene coste: 10 euros al día el parking sin techar y 12 euros al día el techado, que da la casualidad que está más lejos de la entrada. Nosotros en este caso, tenemos un bono anual para el aparcamiento que nos cuesta 29 euros.
- Transporte público: antiguamente había una estación de Cercanías que llegaba hasta el parque, pero hace unos años la cerraron, y los trenes ya no llegan hasta allí.
- Si vienes desde el centro, tendrías que coger el tren en Atocha hasta Pinto y allí enlazar con un bus, el 413 de La Veloz que lleva hasta la puerta de parque.
- Otra opción es coger el bus 412 La Veloz en el intercambiador de Villaverde Bajo.
Dónde alojarse
Al contrario que otros parques, la Warner no tiene ningún hotel. Nosotros vivimos cerca y no podemos recomendar ningún hotel en concreto para alojarse porque no los conocemos, pero sí podemos indicar opciones posibles para alojarse:
- San Martín de la Vega: es la localidad más cercana al parque y hay autobuses interurbanos que van directos, la línea 413.
- Pinto: es una localidad más grande y también está bastante cerca al parque. También hay autobuses directos desde esta ciudad al parque: línea 413.
- Madrid capital: es una opción si quieres visitar también Madrid. Hay servicio de Cercanías directo hasta Pinto, donde habría que enlazar con el bus 413.
Si dispones de coche, nosotros proponemos otras opciones, donde también puede haber alojamiento barato:
- Fuenlabrada: se tarda unos 15 minutos en llegar al parque. Aquí sí que conocemos el Ibis que suele tener habitaciones por 39€ la noche y suelen ser una apuesta segura.
- Valdemoro: se tarda también unos 10-15 minutos en llegar.
Madre mía pero qué superfluos!! Así no hay manera de perderse nada! Me la guardo, ya que la voy a necesitar en un futuro, seguro! 😁😁
Un post muy completo y práctico para visitar este parque…Enhorabuena! Nosotros hemos estado dos veces con la peque y siempre lo hemos pasado genial. Y seguro que volveremos…jjjj
Hemos estado una vez en la Warner en el mes de junio y tal y como aconsejas, estuvimos alojados en San Martín de la Vega y muy bien la verdad. Y efectivamente, junio no es el mes más idóneo para ello ni mucho menos. La aventura de Scooby Doo también nos gusto mucho a toda la familia, mi hijo es muy fan. Ya me he apuntado lo de la pulsera identificativa, ¡¡muy buena idea!!
Un post muy muy completo Mari Carmen!! A mí no me gustó mucho la Warner….coincido contigo en que hace falta más mantenimiento y personal. Y bueno lo de pagar un extra en dos atracciones es de traca. Pero reconozco que no soy objetiva porque todo lo comparo con Disney….jajajaja. Aun así merece la pena ir, ver la decoración y disfrutar de las atracciones.
Madre mía!!! mejor imposible!!, me ha encantado el apartado atracciones favoritas de la peque, jajajaja
Muy completo!,
Como siempre, un artículo impecable.
No conozco aún la Warner, y me parece una pena que tenga esa pinta de un parque descuidado…
Una guía súper completa, a nosotros nos viene estupenda porque hemos estado en la Warner hace mucho y sin la peque, así que tomamos nota.
genial post, super completo y muy descriptivo, me ha encantado! Me apunto el top5 de la peque y a ver si en una de las escapades que solemos hacer a Madrid para ver a los amigos, nos acercamos con el pequeño Vikingo a la Warner, por lo que veo ya podrà muntar en algunes atracciones, que mide más de 1m 🙂
Una guía muy completa. Mi hija tiene 8 años y mide 1,42, es muy alta.
Creeis que es buena edad para disfrutar del parque?
Gracias
Olivia
Con esa altura podrá montar en prácticamente todo. Así que sin problemas podrá disfrutar del parque.
Gracias Mari Carmen!
Yo fui hace poco a la warner con unos amigos, y la verdad es que está bastante bien.
Eso sí, si no eres de Madrid son muy interesantes ofertas de hotel y entrada que tienen algunas empresas, en mi caso lo cogí con Grouping
Soy periodista y madre. Haces un trabajo altruista increíble. Mi admiración y respeto
¡¡Muchas gracias por tu comentario!! Me hace ilusión saber que te gusta mi trabajo.
Agradecidisima por la información tan completa que nos aportas. Muy buen trabajo!