Los Cotswolds es una de las zonas más bonitas que puedes visitar en Inglaterra. Se trata de la campiña inglesa, donde encontrarás pueblecitos de postal de lo más idílico. Nosotros acabamos de llegar de una escapada de tres días, tiempo suficiente para volver enamorados de una zona que tiene unos 2.000 km2 y que en 1966 fue designada como Área de Extraordinaria Belleza Natural (AONB). En este post te voy a explicar qué ver y hacer en los Cotswolds en dos o tres días.
Contenidos del post
Ruta de dos o tres días por los Cotswolds
Día 1
Castle Combe
Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de los Cotswolds y también de todo Reino Unido y la verdad es que es precioso. Intenta no visitarlo en fin de semana o si lo haces, hazlo a primerísima hora porque suele haber bastante turista. Nosotros fuimos un viernes por la mañana y encontramos bastante gente.
Qué ver: Puente (que es la imagen típica de los Cotswolds), iglesia St Andrews, que dicen que es medieval, Market Cross, del siglo XIV, y Archway Cottage / The Garrett House (una pequeña casa con un arco, que ahora e sun alojamiento de lujo).
Tetbury
Es uno de los pueblos más grandes de los Cotswolds. Dicen que aquí tienen casa el rey Carlos III y Camilla. En la Edad Media, Tetbury fue un mercado importante para la lana y los hilados de Cotswold. Qué ver: Chipping Steps, Market Hall, Museo de la Policía e iglesia de St. Mary.
Bibury
Dicen que es uno de los pueblos más bonitos de esta región. Aquí se encuentra la calle que está considerada como la más bonita del Reino Unido: Arlington Row. No sé si es la más bonita todo ese país, pero desde luego es una calle de postal. Está formada por una hilera de casas, que eran antiguas casas de tejedores de lana, del siglo XIV.
Qué ver: Arlington Row, pasear alrededor del río Coln y recorrer The Square.
Bourton-on -the-Water
Se le conoce como la ‘Venecia de los Cotswolds’. Tal vez sea un poco exagerado, aunque en verdad es uno de los pueblos más bonitos que hemos visto en esta zona. Este pueblito se asienta en torno al río Windrush, y tiene varios puentes.
Qué ver: un molino reconvertido en Museo del Automóvil, Model Village (una réplica del pueblo en tamaño pequeño, pero que no pudimos visitar porque estaba cerrado ya) y dar un paseo en torno al río.
Día 2
Snowshill
En este pequeño pueblecito se rodaron escenas de ‘El Diario de Bridget Jones’, pues era el pueblo de los padres de Bridget. Lo más destacado de este pueblo es su iglesia, y una cabina telefónica roja que tiene delante, que lo hace muy cuqui.
Broadway Tower
Se trata de una imagen también bastante icónica de los Cotswolds. Se puede acceder a la torre, que tiene tres plantas decoradas. Desde lo alto de la torre se ve la campiña inglesa. La verdad es que nos pareció bastante prescindible entrar, aunque subimos hasta lo más alto. La entrada cuesta 14 libras por adultos y 3 libras los niños entre 6 y 10 años y 6 libras los niños entre 11 y 16 años.
A pocos pasos hay un búnker, que puedes visitar en una entrada combinada con la torre, que cuesta 20 libras los adultos, pero nosotros no entramos a visitarlo.
Broadway
A pocos kilómetros de la torre, está el pueblo de Broadway, que está considerado ‘la Joya de los Cotswolds’. Es un pueblo muy bonito con las casitas típicas de color miel que hay por esta zona. Nosotros nos encontramos con una feria con coches antiguos y food trucks. Lo mejor es dar una vuelta por High Street, su calle principal.
Chipping Campden
Otro pueblo bonito, en el que destacan sobre todo sus ‘cottages’, con sus tejados de paja. Merece la pena recorrer su calle principal, High Street, donde se puede ver el Market Hall, que data del siglo XVII, y la iglesia de St. James. Para visitar las casitas típicas, mejor darse una vuelta por Sheep Street.
Moreton-in-the-Marsh
Encontramos una feria con atracciones ocupando gran parte de High Street, lo que le restaba todo su encanto. Así que no nos gustó con tanta atracción y no estuvimos mucho tiempo.
Stow-on-the-Wold
Es famoso por una puerta de la iglesia de St Edward, flanqueada por dos tejos centenarios. Dicen que inspiró al creador del Señor de los Anillos.
Este pueblecito, como los demás que hemos ido viendo estos días, tiene los típicos edificios de color miel, porque están construidos con ‘limestone’, piedra caliza de los Cotswolds. Nosotros nos quedamos con ganas de tomar algo en Lucy’s Tearoom, un local con bastante solera donde tomar el típico Cream Tea de la zona.
Lower y Upper Slaughter
Sin duda, son dos de los pueblecitos más bellos de los Cotswolds, en especial Lower Slaughter. De uno a otro se puede ir andando porque están muy próximos entre sí.
Ambos pueblitos están junto al arroyo Eye En Lower Slaugher, destaca su molino del siglo XIX y Copse Hill Road, que en 2011 fue nombrada la calle más romántica de Gran Bretaña en una encuesta para Google Street View.
Cirencester
Es la capital de los Cotswolds. Es una ciudad pequeña, pero grande en comparación con los pueblecitos que verás por la zona. Tiene origen romano. De hecho, en aquella época era una de las ciudades más importantes junto con Londinium. Tiene un museo, el Corinium, donde encontrarás restos de esa época romana.
Qué ver: el anfiteatro (aunque casi ni se deslumbra, porque está cubierto de hierba), Castle Street, Market Place (que nos pareció de lo más bon, y ta), e iglesia de St Jonh Baptist y Fleece Hotel (una antigua posada de 1651, con entramado de madera).
Día 3
Avenbury Henge
Es un círculo de piedras del Neolítico, más antiguo que Stonehenge. Se puede visitar de manera gratuita. Tan solo tendrás que pagar el aparcamiento. No hay horarios para visitar Avenbury Henge.
Lacock
Este pueblo ha servido como escenario en numerosas películas y series, aunque la más famosa es Harry Potter. Su principal punto a visitar es Lacock Abbey, una construcción que ha servido también como escenario en Harry Potter. De hecho, su claustro son los pasillos de Hogwart, además de otras partes del edificio.
Además, en Lacock Abbey, hay una exposición sobre la fotografía, porque aquí se creó el negativo de fotografía. Su inventor, Henry Talbot, tomó la primera fotografía de la historia con un negativo, de una ventana de Lacock Abbey.
Qué ver: también merece la pena dar una vuelta por el pueblo para ver la iglesia, la Hight Street, la casa de los padres de Harry Potter…
Biddisburg
Es un pueblo pequeñito y muy tranquilo. Estuvimos paseando solos por la calle principal, solo acompañados por unos patos. Merece la pena visitar su iglesia normanda, del siglo XII.
Qué más ver
Aunque los pueblitos son pequeños y se ven relativamente rápidos, al ser una zona bastante amplia, nos faltó tiempo para visitar más sitios que puedes tener en cuenta si tú dispones de más días.
- Stratford-upon-Avon: en esta ciudad del siglo XVI, situada en el centro de Inglaterra, es donde nació y fue enterrado el escritor William Shakespeare. Aquí podrás visitar la casa natal del famoso escritor.
- Bristol: destaca su arte callejero, no en vano, su vecino más ilustre es el famoso Bansky. Llama también la atención su bonito puente colgante de Clifton. En Bristol, puedes hacer el free tour o el tour por los grafitis de la ciudad.
- Bath: Nosotros la visitamos hace años en otro viaje por el sureste de Inglaterra. Es una ciudad pequeña, donde podrás visitar los impresionantes baños romanos. Aquí podrás hacer un free tour por la ciudad o una visita guiada sobre las localizaciones de los Bridgerton.
- Oxford: Alberga desde hace 800 años la universidad más antigua de Gran Bretaña. Además, si eres fan de Harry Potter, en esta localidad podrás ver algunos de los lugares donde se rodaron imágenes de las películas. Una posibilidad es hacer una excursión organizada que te lleva a visitar esta ciudad y la localidad natal de Shakespeare.
- Stonehenge: aunque no pertenece propiamente a los Cotswolds, el famoso círculo de piedras no queda lejos y si dispones de días, puedes añadir una excursión a Stonehenge. Nosotros en esta ocasión no hicimos esta visita porque ya lo pudimos conocer hace algunos años.
Dónde alojarse en los Cotswolds
Nosotros nos alojamos en Swindon porque fue la opción más económica que encontramos. Sin embargo, no es la opción ideal para recorrer los Cotswolds porque los pueblos más al norte quedan a una hora en coche.
En esta preciosa zona británica, el alojamiento es bastante caro y si no reservas con mucha antelación, como fue nuestro caso, será difícil encontrar dónde dormir a un precio razonable.
Nosotros pasamos la primera noche en los alrededores de Bristol, porque nuestro vuelo llegaba cerca de medianoche. Para esta primera noche, nos alojamos en Ramada Bristol West, que nos costó 152,75€. La habitación tenía una cama de matrimonio y sofá cama. La tarifa incluía desayuno.
Las otras dos noches las pasamos en Swindon, en el Holiday Inn Express Swindon – West. Dos noches con desayuno y parking incluido para dos adultos y una niña nos costó 190,72€, mientras que el precio en alojamientos de los pueblitos, no bajaba de 180€ solo para una noche.
La verdad es que a pesar de que la distancia a los sitios a visitar, estuvimos a gusto en este hotel de Swindon, y si priorizas el precio ante todo, no es mala opción. En nuestra ruta, el pueblo más retirado fue Broadway que quedaba aproximadamente a una hora de distancia.
En cambio, si prefieres estar ubicado en una zona más céntrica cercana a los sitios a visitar, te cuento las posibles opciones:
- Si solo quieres establecer una base para recorrer los Cotswolds, te aconsejo alojarte en Cirencester, que es además el pueblo más grande de los Cotswolds, y está considerada la capital de esta zona.
- Si no te importa hacer dos bases o más, te diría que buscaras una por la zona norte, en Broadway, por ejemplo, y otra, más al sur, como Tetbury o Bibury.
Cómo llegar a los Cotswolds
El aeropuerto de Bristol es el más próximo a los Cotswolds, y es que los primeros pueblos los encontrarás a unos 40-45 minutos. Fue al que volamos nosotros. Desde España, puedes encontrar buenos precios para volar con algunas aerolíneas low-cost.
Nosotros volamos con Easyjet, y la verdad es que la experiencia fue desastrosa. A la llegada, nuestro vuelo se retrasó una hora, y a la vuelta, fue cancelado por “causas extraordinarias” que desconocemos cuáles son, y tuvimos que volar un día después, y también ese día sufrimos una demora de casi una hora. Así que no aconsejamos esta aerolínea para volar, porque es ya la segunda vez que nos cancela un vuelo.
Otra opción para llegar a los Cotswolds es volar a Londres. La campiña inglesa queda a casi dos horas de la capital británica, pero a Londres suelen volar muchas más compañías, por lo que puedes encontrar una mayor oferta y mejores precios en determinadas fechas que si vuelas a Bristol.
Cómo moverse
Para moverse por los Cotswolds, la mejor opción es hacerlo con coche propio, ya que son pueblitos pequeños, a los que con transporte público es complicado llegar.
Nosotros alquilamos a través de Autoeurope en Alamo. El precio de un turismo pequeño, tipo Opel Corsa, nos costó para 3 días 118€. Luego en destino, cogimos el seguro a todo riesgo que incluye asistencia en carretera, y ascendió a 96 libras.
En muchos pueblos de los Cotswolds, para aparcar tendrás que pagar. En algunos podrás tienen parquímetros y puedes pagar directamente en la máquina, y en otros, para hacer el pago, tendrás que descargarte una app que te indican allí mismo. Nosotros nos tuvimos que descargar hasta 4 aplicaciones distintas.
Te cuento dónde aparcar en cada sitio que visitamos:
- Castle Combe: solo hay un aparcamiento de pago, a la entrada del pueblo. La hora cuesta 0,40 libras. Sorprendentemente si pagas dos horas del tirón sale más caro que si pagas primero una hora y luego otra hora. Las dos horas cuestan 1,10 libras.
- Tetbury: hay varios aparcamientos de pago en la ciudad. Nosotros lo dejamos en el que está junto a las Chipping Steps. El precio de una hora fue de 0,60 libras.
- Bibury: se puede aparcar gratis en la calle perpendicular a Arlington Row.
- Bourton-on-the-Water: aparcamos gratis en Station Road.
- Snowshill: apacamos gratis junto a la iglesia.
- Torre de Broadway: el aparcamiento cuesta 3 libras, independientemente del tiempo que pases.
- Broadway: aparcamos en el Long Stay Car Park. Hay otro parking, el Short Stay Car Park, que está junto al centro, que suponemos que es más caro que el otro. El Long Stay Car Park, está a unos 5-10 minutos del centro y cuesta 1 libra la hora… Aunque nosotros pagamos primero una hora en la máquina del parking y luego ampliamos a través de la app otra hora, y por la app, nos salió un poco más cara: 1,20 libras.
- Chipping Candem: aparcamos gratis en High Street, muy cerca de Market Cross.
- Moreton-in-Marsh: aparcamos gratis en Hight Street.
- Stow-on-the-Wold: aparcamos gratis en Market Street, junto a la tetería Lucy’s Tearoom.
- Upper Slaughter: aparcamos gratis junto a la iglesia.
- Lower Slaughter: aparcamos gratis en Copsehill Road.
- Cirencester: hay varios parkings de pago habilitados. Los sábados a partir de las 18:00 horas y los domingos no se paga. Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento Cirencester Leisure Center y no salió gratis por ser sábado por la tarde.
- Avenbury Hendge: hay un aparcamiento a pocos pasos. Una hora cuesta 1,70 libras.
- Lacock: aparcamos gratis casi en la puerta de Lacock Abbey. Aunque no estamos seguros de si se podía aparcar ahí…
- Biddestone: aparcamos gratis en la calle principal.
Pero si lo que te preocupa es conducir por la izquierda, también cabe la opción de hacer una excursión organizada desde Londres.
Presupuesto
- Vuelos: 385,64€
- Alojamientos: 340€
- Comida: 189,32€
- Coche de alquiler: 230€
- Gasolina y aparcamientos: 75,84€
- Entradas: 86,62€
Total para dos adultos y una niña de 10 años: 967,42€
Consejos para visitar
- Documentación: Ahora que el Reino Unido no pertenece a la Unión Europea, tras el Brexit, precisarás llevar pasaporte. Al aterrizar, tendrás que pasar por el control de pasaportes, y te llevará un rato si viajas con niños.
- Moneda: Se utiliza la libra, pero nosotros no hemos cambiado nada. Hemos usado la tarjeta Revolut en todos nuestros pagos. Es la tarjeta ideal para pagar en el extranjero porque suele hacer mucho mejor cambio que el que te puede hacer tu banco habitual.
- Electricidad: para visitar los Cotswolds, y Reino Unido, en general, se necesita un adaptador para poder enchufar tus aparatos electrónicos.
Más información:
Deja una respuesta