Amanecía un día más en la Gran Manzana en el que nos esperaba uno de los tours que no pueden faltar en un viaje a Nueva York: la excursión de Contrastes que hicimos con la empresa de Gerardo Giraldo y que nos llevó a descubrir el Bronx, Brooklyn y Queens. Por la tarde, usamos la New York CityPASS para subir al Top of the Rock.
DÍA 3
Por segundo día consecutivo volvíamos a tener que pegarnos un buen madrugón porque teníamos prevista la excursión de “Contrastes de Nueva York”, que al igual que el día anterior, lo hicimos con la empresa de Gerardo, Veanytours, aunque esta vez no nos acompañaba Fernando, sino su padre: el propio Gerardo.
Empezamos recorriendo parte de Manhattan, aunque la excursión se centraría en visitar los barrios del Bronx, de Queens y de Brooklyn.
La ciudad de Nueva York consta de cinco distritos o barrios: Manhattan, Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island. Aunque hay una tendencia muy grande a reducir NY a lo que es sólo Manhattan, que es la isla responsable del hecho de que se conozca NY como la ciudad más cosmopolita y visitada del mundo.
Según avanzábamos hacia el Norte de Manhattan, en dirección al Bronx, Gerardo nos iba contando datos de la ciudad: Manhattan posee una superficie de 60 kms cuadrados. Mide 20 kms de largo por 4 kms de ancho. En Manhattan hay censados 1,6 millones de habitantes, pero aquí se juntan a diario casi 6 millones de personas. La parte más cara de Manhattan es la que se conoce como “Uper East Side”, que se encuentra a la derecha de Central Park, por debajo de Harlem. Una de las anécdotas que nos contó Gerardo fue que Lady Gaga es de Manhattan, concretamente de la zona de East Village, situada al sureste.
Manhattan es el único distrito de NY en el que la recogida de basura es diaria, ya que en el resto de distritos se recoge dos veces por semana. En Manhattan tenemos uno de los espacios verdes más grandes del mundo: Central Park, que mide 4 kms de largo por 800 metros de ancho.
En Nueva York, hay 35.000 policías y 77 comisarias, de las cuales 20 están en Manhattan; 20, en Queens; otras 20 en Brooklyn; 12, en Bronx, y 5, en Staten Island. En la ciudad de los rascacielos, el salario medio es de 3.000 dólares, y la tasa de paro es de un 6%. Aquí nos encontramos con 15.000 taxis amarillos, que son los que llevan taxímetro, y 2.500 sin taxímetro, que suelen ser de color oscuro, y en los que hay que pactar el precio.
Contenidos del post
The Bronx
Mientras nos íba contando todos esos datos, nos fuimos adentrando en el Bronx. El grueso de la población afroamericana de Nueva York lo encontramos en el Bronx, distrito que tiene 1,4 millones de habitantes. Nuestra primera parada de la excursión sería para ver por fuera el estadio de los Yankees, el principal equipo de béisbol de la ciudad. De ahí fuimos a ver la parte “chunga” del Bronx: el Sur. Este recorrido lo llevan a cabo todos los tours de día; porque por la noche es imposible, por lo que se cuece ahí dentro.
Hablar del Sur del Bronx es hablar de los pandilleros, que son chavales entre 12 y 20 años que luchan entre ellos por hacerse con el control de las calles para el tráfico de drogas, armas y prostitución. Es curioso cómo por estas calles encontramos zapatillas colgadas de los cables del tendido eléctrico (costumbre que se ha extendido por muchos lugars del mundo). En el Bronx Esto significa que una pandilla ha desbancado a otra del control de esa calle y por eso han colgado sus zapatillas. Estas calles se ven prácticamente desiertas y sus comercios cerrados, fruto de la extorsión de los pandilleros.
También en el Bronx nos encontramos con numerosos grafittis y murales a gran tamaño. Y esto tiene también su historia: Cuando un jefe de una pandilla moría, los miembros de su pandilla le dedicaban un mural, cuyo tamaño y grandiosidad iba en consonancia con el rango de su jefatura en la pandilla.
Circulando por estas calles es muy frecuente ver carteles en las fachadas de las casas en los que se avisa que en esa casa ha habido una intervención policial por tráfico de drogas, armas y prostitución. Incluso hay muchas casas con cuatro y cinco carteles.
Queens
Después de ver el Bronx, Gerardo nos llevó al distrito de Queens, que tiene con 2,2 millones de habitantes y es el más extenso de Nueva York. Aquí el tipo de gente y de casas que se ven son totalmente distintas. Ésta es una zona muy residencial donde se pueden apreciar grandes casas, y donde se ven coches, incluso de alta gama. Sería el típico barrio que aparece en la mayoría de películas norteamericanas. En Queens se ubican los dos aeropuertos de la ciudad: el JFK y La Guardia.
También en este distrito está el Flushing Meadows Park, el segundo parque más grande de Nueva York, solo por detrás del Central Park y que se construyó para acoger la Feria Mundial de 1939-1940. También acogió la Feria Mundial de Nueva York de 1964. De esta última queda en pie la Unisphere, una enorme esfera metálica del mundo. En este parque se encuentra el estadio en el que cada año tiene lugar el US Open de tenis.
Brooklyn
El último distrito que visitamos fue el de Brooklyn, que posee 2,5 millones de habitantes. En Brooklyn encontramos muchos pisos de protección oficial, que están claramente marcados por un color rojizo de su fachada. Es un distrito muy multicultural y también bastante extenso. Tradicionalmente Brooklyn se ha caracterizado por acoger a una gran población inmigrante de diferentes etnias.
En este distrito se encuentra el barrio de los judíos ortodoxos, que se llama Williamsbourg. Aquí hay más judíos ortodoxos que en el Estado de Israel. En sus manos está el poder económico de la ciudad. Son los dueños de los taxis amarillos, suyos son el 35% de los bancos de la ciudad, y también son los propietarios de todas las joyerías que hay en torno a la Quinta Avenida. También son los dueños de una de las mayores tiendas de informática, electrónica y fotografía de mundo: BH, que está en Manhattan y que visitamos el día anterior.
Estando en Williamsbourg, Gerardo nos explicó muchas cosas de cómo viven en esta comunidad religiosa, a los que no les gusta, como es normal que les fotografien. Aquí, no hicimos ni una sola parada para bajarnos a hacer fotos para evitar tener problemas. Las pocas fotos que hicimos, las hicimos a través de los cristales oscuros del coche. Resultó muy curioso ver cómo visten los hombres, todos iguales con sus tirabuzones, y sus sombreros… Y ver cómo van las mujeres casadas: todas con pelucas y con faldas por debajo de la rodilla.
El único distrito al que no fuimos fue Staten Island, tiene una población de 500000 habitantes. Pero lo cierto es que no tiene nada significativo. Simplemente decir que se trata de una isla que está al Sur de Manhattan.
Si el día anterior habíamos disfrutado la excursión con Fernando, este día disfrutamos mucho más aún la visita con Gerardo porque fue superamena y entretenida. Nos iba poniendo música acorde con lo que íbamos viendo… Y por supuesto, la duración sobrepasó las cuatro horas establecidas en principio. Otro aspecto que nos gustó mucho del tour con Gerardo es que podíamos tomarnos el tiempo que quisiéramos en ver las cosas y hacer las fotos. No metía prisa en ningún momento. Y lo mejor de todo fue la alegría y el humor con lo que transmitía todo, algo que se agradece mucho dado los tiempos que vivimos.
Little Italy y Chinatown
La excursión terminó junto a Little Italy. Al bajar del autocar, dimos un paseo por este barrio que estaba en fiestas. Celebraba San Genaro, una de las fiestas más antiguas que se celebran en Nueva York y que cada año tiene lugar en la segunda quincena de septiembre.
Durante los días de fiesta, se corta al tráfico Mulberry Street y aledaños y se instalan puestecillos donde se puede degustar comida italiana. El último domindo de septiembre, hay una procesión por las calles de Little Italy en la que sacan al santo San Genaro. Se le conoce como Little Italy a esa zona porque fue donde se instalaron los primeros inmigrantes italianos. En sus inicios era un barrio más extenso de lo que es ahora, pero Chintatown se lo ha ido comiendo.
Estando en Little Italy aprovechamos para tomer unos capuccinos y unos trozos de tarta en una cafetería que tenía wifi con la que pudimos conectarnos y hablar un poco de la familia. Tras el descanso continuamos deambulando por Chinatown.
La calle más importante de Chinatown es Mott Street y Canal Street, pero poco a poco ha ido absorbiendo a Little Italy. En esta zona es donde se concentra la población asiática de Nueva York. En verdad parece que te trasladas a China a juzgar por los carteles que están todos en el idioma del gigante asiático.
La verdad es que paramos poco en este barrio porque teníamos intención de volver otro día con más calma. Hoy nos interesaba más encontrar un escenario de película: el parque de bomberos cuya fachada se usó en la película Los cazafantasmas. Era una frikada que queríamos hacer porque es una película de la que guardamos gratos recuerdos de nuestra infancia. Este parque se encuentra en el barrio de Tribeca, en 14 Moore Street.
Top of the Rock
Tras el momento friki del día nos dirigimos al Rockefeller Center para subir al Top of the Rock (TOR) y empezar a hacer uso de nuestra New York CityPASS. Al llegar no había apenas cola… ¡¡Qué suerte!! Como eran poco más de las cinco y media y queríamos ver el atardecer y aún quedaban un par de horas preguntamos si podíamos reservar las entradas para más tarde y nos dijeron que sí. Así que mientras llegaba la hora para subir (nos dieron las entradas para las 18.30 horas para ver Nueva York de día y luego ya ver el atardecer), dimos una vuelta por los alrededores del Rockefeller Center y aprovechamos para darle la merienda a Iris.
Desde el TOR se pueden apreciar una de las mejores vistas desde las alturas de Nueva York. Por un lado, nos encontramos con el Central Park a nuestros pies, y por el otro lado, se puede ver uno de los edificios más míticos y cuya silueta ha aparecido en numerosas películas: el Empire State Building. Así que era una de las visitas estrellas en Nueva York y a la que más ganas teníamos… Sin embargo, nos llevamos una pequeña decepción.
Tampoco tuvimos que esperar cola para subir al TOR. Tras pasar los pertinentes controles (tienes que pasar por unos arcos seguridad y pasar todo lo que lleves por un detector que parece que vas a embarcar en un avión, en vez de subir a un edificio), cogimos el ascensor que nos llevaría a la planta 70… Y al llegar, casi me da algo… ¡¡¡Estaba llenísimo!!! Había ya mucha gente acoplada en el lateral que da al Empire State Building esperando a que cayera la noche con sus cámaras preparadas. No había ni un sitio libre en el que ponerse… ¡Mierda! Teníamos que haber subido cuando llegamos y haber esperado arriba en vez de abajo como hicimos nosotros.
Aún así las vistas son espectaculares. Poco a poco vas viendo cómo la ciudad se va iluminando ante un montón de cámaras ávidas de captar ese momento. A M.C. le habría gustado sacar muchas más fotos de las que sacó, pero el no contar con una buena posición y el hecho de que cada vez había más y más gente en el edificio hizo que al poco de caer la noche, decidiéramos poner punto final a la visita al TOR.
Al bajar al suelo fuimos a buscar uno de los restaurantes que nos había recomendado el día anterior Fernando: el Shack Shake, donde tras esperar una pequeña cola, pudimos degustar una de las hamburguesas más ricas que comeríamos en el viaje.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]
Gastos del día
- Excursión de Contrastes: 65 x 2 = 130$
- 2 menús Cheeseburguers con 2 hamburguesas en McDonald’s de Queens: 13,98$
- 1 expreso + 1 zumo + dos trozos pasteles en Café Roma en Little Italy: 16$
- Cena en Shake Shack: 2 menús con patatas con queso: 31,14$
- 1 cheesecake + 1 brownie en Europa Café en Times Square: 10 $
[/su_note]
Más fotos de nuestros viajes en Flickr y en Instagram
¿Aún no eres fan de nuestra página en Facebook?
¿Y no nos sigues en Google +? ¿A qué esperas?
Viajar Code: Verónica: NY, excursión de contrastes |
Que buenos recuerdos, yo también hice la excursión de contrastes y me enamoré de Nueva York, sin duda es una ciudad que lo tiene todo y te sorprende a cada paso. Que buenas fotos al atardecer.<br /><br />Un abrazo!!!
La verdad es que es una ciudad fascinante!!! Y la excursión con Gerardo todo un acierto!!!<br />Un abrazo
Es una de esas ciudades que me muero por visitar, sin duda está en mi top 5. La excursión se ve súper interesante y te hace ver las grandes diferencias entre distintos distritos de una forma más impactante por hacerse en el mismo día. Lo de que hubiera tanta gente en el TOR fue una pena, pero las fotos son preciosas, así que a pesar de todo mereció la pena ;)<br />Por cierto, yo también habría
Seguro que te encantará esta ciudad cuando vayas! La excursión es 100% recomendable!!! Y si que fue una pena que hubiera tanta gente en el TOR… pero no salieron muy mal las fotos después de todo!
Nosotros también hicimos el mismo día la excursión de contrastes y la subida al Top of the Rock. Una pena que al contrario que el Empire State, no hubiéramos podido acceder a tiempo para ver el atardecer. Muy interesantes las visitas de Gerardo y su hijo.
Pues la verdad es que merece la pena subir al TOR para ver el atardecer!! Nostros en cambio al Empire subimos por la mañana y no vimos el atardecer.
Qué puedo decir de Nueva York, es mi ciudad favorita a pesar de nunca había entrado en mis planes viajar para allí. Gerardo es la caña, nosotros también nos reímos mucho y además cuenta un montón de datos sobre la vida en la Gran Manzana y alrededores. Por cierto, un atardecer precioso desde el TOR, increíble!!! Un abrazo!!! 😉
Nosotros también lo pasamos muy bien con Gerardo! Es la caña y es verdad que cuenta mogollón de cosas de la ciudad. <br />Un abrazo
A mi fue una excursión que me encantó! Y sin ella nadie vería más allá de Manhattan
Claro que sí! Es una excursión obligatoria para conocer Nueva York más allá de Manhattan!!
No si… al final parece más peligroso el barrio de los judíos ortodoxos que el Bronx, jejeje (cuando yo estuve allí tampoco bajamos del autocar).<br />No sabía yo vuestra afición por los cazafantasmas… ;)<br />Un saludo
Ya te digo! En el Bronx nos bajamos un par de veces del coche, pero en Williasbourg, ni una!!!! jajaja<br />Los cazafantasmas son míticos!! jijiji
Las vistas de NY desde el Top of the Rock son una de las mejores cosas de la ciudad, diría que incluso mejores que las que se ven desde el mismo Empire State Building. Nosotros a Brooklyn fuimos en bus turístico y tampoco nos dejaron bajar y al estadio de los Yankees nos acercamos en metro, pero de aquí ya no pasamos. Qué nostalgia me entra leyendo vuestras entradas!
Aysss que me gusta leer sobre NY, me iría ahora mismo para allá. La excursión de contrastes es muy interesante, se la recomiendo a todo el mundo, yo la hice la primera vez que fui y me gustó mucho. En cuanto a las vistas del TOR impresionantes, ver el Empire ahí enfrente no tiene precio, se me pusieron los pelos de punta, qué recuerdos!! Un saludito 🙂
Menudo contraste entre unos barrios y otros, a mi personalmente del estilo Queens me encantan, creo que si pudiera permitírmelo, me compraría una casa allí y es que NY siempre me ha apasionado, a ver cuando podemos ir por allí.<br /><br />Ese momento frikada en el parque de bomberos, mola, nosotros fijo que vamos también. En cuanto a las vistas desde Top of the Rock, era lo normal, por lo que