• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
En el Empire State Building

El Empire State Building y museos en Nueva York

Nueva York está lleno de monumentos que has visto cientos de veces en las películas y este día íbamos a visitar algunos de ellos: el Empire State y algunos museos. Para empezar, subiríamos al rascacielo más famoso de Manhattan. Luego pasaríamos parte del día en dos de los museos más célebres: el Museo de Historia Natural y el Metropolitan. Y para terminar un día redondo, disfrutaríamos de un relajante paseo por el mayor parque de Nueva York, Central Park.DIA 5

Madrugamos un poquito, aunque no tanto como el primer día para ir a la excursión de Alto y Bajo Manhattan o el segundo día para hacer el tour de Contrastes porque había leído que se suelen formar muchas colas para subir al mítico Empire State Building (EBS), otra de las cosas que tenía más ganas de hacer. Tantas veces lo había visto en la tele, en diferentes películas, que era un sueño que se iba a cumplir por fin. Para subir hicimos uso de nuestras New York CityPASS.

Llegamos poco después de las 9.00 horas y no encontramos nada de cola para entrar. Eso sí, de pasar los pertinentes controles no nos libró nadie… ¡¡Qué rollo!! Que si saca a la niña de la silla, que si pliega el carro para pasarlo junto con las mochilas por el escaner, que si pasa por el arco detector de metales habiendo dejado todo en la cinta del escaner… ¡Es lo que peor llevé del viaje! Está bien que tengan seguridad… ¡Pero es que tanta ya agobia!

En el Empire State Building
En el Empire State Building

Antes de iniciar la subida tuvimos que dejar los trípodes donde el arco de seguridad. Te dan un resguardo y luego a la salida lo recoges (aunque en la web pone que no te lo guardan, pero no es cierto). No sé por qué no dejan subir el trípode, pero el caso es que no lo dejan. Montamos en el ascensor y nuestros oídos son los primeros que sienten la altura (o más bien, la presión por la altura).

[su_box title=”Empire State Building” box_color=”#ffc9a5″]

El Empire State Building no es un rascacielos más de Nueva York… Casi se podría decir que es el Rascacielo por excelencia. Fue desde que se construyó en el año 1931 hasta 1972 el edificio más alto de la ciudad cuando que fue destronado por las Torres Gemelas.

Tras el atentado del 11-S en 2011, volvió a recuperar el reinado hasta que recientemente, el nuevo rascacielo que se levanta en el Trade Center lo ha vuelto a desbancar. Mide 443 metros de altura incluyendo la antena superior.

El EBS tiene otro récord que es el tiempo que tardó en construirse: a una media de 4 plantas y media por semana.

Recibe el nombre de Empire State Building en honor al apodo de Nueva York. De hecho en las matrículas del estado aparece el sobrenombre de “Empire State”.

Al principio también se le conoció como el “Empty State Building” ya que al coincidir su inauguración con la Gran Depresión muchas oficinas quedaron vacías durante años.

Cada noche el edificio se ilumina de una manera. Algunas noches al año tiene unos colores especiales para celebrar algún evento, como puede ser la Navidad.

Algunos datos prácticos:

  • Tiene dos plataformas de observación: en la planta 86 y en la 102. La que está incluida en la CityPASS es la 86. Para la otra se paga un suplemento.
  • Precio sin CityPASS: 27$ (septiembre 2013)
  • Horario: de 8.00 a 2.00 horas de lunes a domingo.
  • Dirección: Quinta Avenida 350, entre las calles 33 y 34
  • Metro: Las paradas más cercanas son Penn Station/calle 34 para las líneas 1,2 o 3; y calle 34/Avenue of the Americas en las líneas B, D, F, N, Q, R.

[/su_box]

Nada más pasar, te hacen una foto que podrás recoger a la salida (y que te cobran bien cara). Antes de subir, hay unos paneles informativos explicando un poco la historia del edificio. En la segunda planta con la CityPASS te dan una audioguía que te cuenta cosillas de la historia del edificio, así como cosas sobre lo que se ve en la plataforma de observación.

No hay límite de tiempo para estar en la planta 86. Nosotros pudimos hacer fotos tranquilamente de todo Manhattan. La verdad es que nos lo tomamos con calma y se nos pasó parte de la mañana casi sin enterarnos. Al salir cogimos el metro para ir hasta el primero de los museos que visitaríamos.

Contenidos del post

El Museo de Historia Natural

Con la CityPASS está incluida la entrada al Museo de Historia Natural. Si no tenéis la tarjeta, la entrada es un poco cara (22$), pero hay un truco que nos contó el guía del primer día: decís en la puerta que queréis hacer un donativo y los donantes entran gratis… Podéis hacer un donativo de la cuantía que queráis, incluso de 1$  😉

Para pasar fue un poco rollo porque al ir con la sillita de la niña tuvimos que dar un poco más de vuelta ya que por la entrada principal no nos dejaban pasar. Si vais en silla de rueda ocurre lo mismo: tenéis que entrar por el lateral derecho. Aquí al entrar nos revisaron las mochilas.

Museo de Historia Natural
Museo de Historia Natural

Como era ya mediodía, aunque era un poco pronto, decidimos comer al entrar en el museo para evitar que se nos hiciera luego muy tarde con la visita. Comimos en el propio museo, y la verdad es que es un poco caro para lo que ofrecen. Así que si os pasa como a nosotros, mejor comer fuera. Con el estómago lleno, ya si que nos pusimos a ver el museo. Iris, tras la comida, se quedó frita, así que no se enteró de lo que estábamos viendo.

[su_box title=”Museo de Historia Natural” box_color=”#ffc9a5″]Es uno de los mejores museos de ciencia en el mundo y tiene una de las mayores colecciones en la tierra. Te gustará si te gusta todo lo referente a las ciencias naturales. Destacan en especial sus salas dedicadas a animales disecados y las de dinosaurios. Es un museo que está especialmente pensado para ir con niños porque tienen muchas cosas que se pueden tocar, como por ejemplo, algunos huesos de dinosaurios.

 

  • Otros datos de interés:
    • Horario: de 10.00 a 17.45 horas.
    • Dirección: calle 79 al oeste de Central Park.
    • Metro: 81st St. Museum of Natural History Station, líneas B y C.

[/su_box]

Yo tenía especial interés en visitar el museo por su exposición de esqueletos de dinosaurios. He de reconocer que me gustan estas cosas más que a un tonto un lápiz. Estuvimos dando un paseo por las salas que nos interesaban (salvo que dispongas de mucho tiempo, es conveniente hacer una selección de las salas a ver y para eso, es bueno pedir un plano a la entrada) y cuando terminamos nos dirigimos al siguiente museo que visitaríamos.

Museo Metropolitan

El Metropolitan es otro de los museos imprescindibles a visitar en Nueva York -bueno, en realidad, al que le guste ir de museos, en la Gran Manzana tiene una buena variedad a los que ir como el MOMA,el Guggenheim, entre otros-. Con la CityPASS, la entrada al Met, que es como también se le conoce, está incluida. Pero si no tienes la tarjeta, siempre puedes hacer igual que con el de Historia Natural si no quieres pagar la entrada que es carilla también (25$): decir que quieres hacer una donación.

[su_box title=”Museo Metropolitan” box_color=”#ffc9a5″]Es uno de los museos más importantes de arte del mundo. De hecho, es el segundo museo más visitado del mundo solo por detrás del Louvre. Su colección abarca desde tesoros de la Antigüedad Clásica, pasando por pintura y escultura del Renacimiento, y llegando hasta obras de pintores y escultores impresionistas y post-impresionistas. En sus paredes se pueden contemplar cuadros de Rembrant, Rafael, El Greco, Picasso, entre otros.

  • Otros datos de interés
    • Horario: de 10.00 a 17.30 horas, salvo viernes y sábado que permanece abierto hasta las 21.00 horas.
    • Dirección: calle 82 con la 5º Avenida.
    • Metro: 86st St., líneas 4, 5 y 6.

[/su_box]

Tenía interés en visitarlo precisamente por su colección de época romana y egipcia, pero sobre todo, la egipcia. Había visto por fotos que en su interior había un templo egipcio como el Templo de Debob de Madrid y tenía ganas de verlo en persona. Se trata del Templo de Dendur, y al igual que hay en la capital de España, fue un regalo de Egipto por ayudar a salvar los Templos de Abu Simbel.

También queríamos entrar al Met para poder subir a su terraza. Al parecer tiene unas vistas estupendas de Central Park, pero nosotros no pudimos subir al final porque resulta que la terraza la cierran media hora antes de la hora de cierre del museo y no lo sabíamos. Y cuando quisimos ir a la terraza ya no se podía subir.

Museo Metropolitan
Museo Metropolitan

Una parte del museo, la dedicada a objetos de época medieval, se ubica en lo que se llaman Los Claustros, al norte de Manhattan, y que incorpora unos claustros franceses y parte de algunas iglesias románicas europeas. Nosotros nos quedamos con ganas de ir, pero con la visita al Met, se nos fue el tiempo y ya no pudimos ir.El Met es un museo muy grande por lo que para verlo todo bien se requiere de mucho tiempo. Pero si no se dispone de tanto tiempo, conviene hacer una selección y ver lo que más te interese. A la entrada te dan un plano con el que guiarte. Por cierto, una cosa que me gustó tanto de este museo como del otro, es que ambos tenían wifi gratis.

Central Park

El Met está justo al lado del Central Park. Así que al salir fue hacia allí donde nos dirigimos para dar un paseo hasta que fuera la hora de ir a cenar. Estuvimos deambulando sin fijar ninguna ruta y llegamos hasta el Castillo Belvedere, una fortificación construida en 1865 en el punto más alto del parque, y desde donde hay unas buenas vistas de Central Park.

Este parque es muy grande, así que verlo por completo en un rato es imposible. Posee varios lagos artificiales y diversas áreas de hierba en las que se practican diferentes actividades deportivas. Otro de los puntos claves del parque es Strawberry Fields, erigido en honor al componente de The Beatles Jonh Lennon, tras morir asesinado a las puertas de su casa, en el edificio Dakota, que está junto a Central Park. Nosotros no nos acercamos a verlo porque ya habíamos estado el primer día durante la excursión de Alto y Bajo Manhattan.

Central Park
Central Park

También posee alguna escultura curiosa como la de Alicia en el País de las Maravillas, pero nosotros no dimos con ella… Al parecer está al norte del invernadero acuático. Después de un día en el que habíamos andado un montón, la verdad es que tampoco teníamos ya los pies para buscar la estatua en cuestión. ¡Otra vez será!

Y para los que vayan con niños, en Central Park está el zoo en el que se ambienta la película de dibujos animados ‘Madagascar’. Nosotros no fuimos porque Iris es muy pequeña aún para disfrutarlo, pero lo tenemos apuntado para cuando volvamos a Nueva York.

Para cenar, nos dirigimos a un restaurante que le habían recomendado a Gustavo: el Jackson Hole y la verdad es que fue el mejor restaurante que probamos durante nuestra estancia en la ciudad. ¡¡Menudas hamburguesas nos zampamos!! Y tras la cena, directitos al hotel, que ya era tarde para Iris.

[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día

  • Botella de agua al lado del metro de la estación 36th: 1,50$
  • Comida en el museo de Historia Natural (stromboli + nuggets+ ensalada + 1 sprite + 1 cupcake): 38,81$
  • 2 red bulls en Central Park: 6$
  • Cena en Jackson Hole: 2 hamburguesas + cerveza guinness + pepsi + tarta de chocolate: 42,20$

[/su_note]

 

HTML-POSTAMIGO
Viajar Code: Verónica: Museo de Historia Natural, Rockefeller Center y la 5th Avenue

 

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Nueva York con niños: 10 planes para que no se aburran Guía: Viajar con un bebé a la Costa Este de Estados Unidos High Line ParkCrucero por Manhattan, el Intrepid y el High Line Guía: Preparar un viaje de 2 semanas por la Costa Este de EE.UU.

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
20 enero, 2014
¿Algo que decir?
18 comentarios

Categorías: América, Estados UnidosEtiquetas: Nueva York, viaje por la Costa Este de Estados Unidos 2013

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Libreta Viajera

    20 enero, 2014 a las 8:19

    Me encanta leerte. Una entrada completísima, super útil para los que vayan a visitar próximamente Nueva York.<br />Para mi fue una semana maravillosa y espero volver algún día.<br />Un abrazo,

    Responder
    • M.C. Cruz

      20 enero, 2014 a las 8:31

      A mí también me encantaría volver!! ¿Qué tendrá Nueva York que hace que todo el mundo quiera repetir??<br />Un abrazo

      Responder
  2. Javier y Deborah

    20 enero, 2014 a las 23:38

    No viene genial esta publicación y las anteriores.<br />Para nuestra próxima visita a NY contamos con una pareja de amigos que será su primera vez.<br />El domingo tenemos reunión en casa y tus post nos vendrá de lujo.<br /><br />Un abrazote<br />http://www.siemprejuntosporelmundo.com

    Responder
    • M.C. Cruz

      21 enero, 2014 a las 12:43

      Pues si es su primera vez en NY seguro que nuestras entradas les vendrán genial porque para nosotros fue la primera vez y vimos lo que se suele ver cuando uno se estrena en la Gran Manzana 😉

      Responder
  3. Verónica Martínez

    21 enero, 2014 a las 16:00

    Como siempre! una entrada muy completa… y es que Nueva York tiene mucho para contar!<br />Muy buen post!

    Responder
    • M.C. Cruz

      27 enero, 2014 a las 7:26

      Y tanto que tiene que contar!!! Nueva York es mucho Nueva York!!

      Responder
  4. Caliope

    21 enero, 2014 a las 18:45

    La primera vez que fui a NY fui a muchos museos, MET, Historia Natural, MoMa…una que es del gremio no puede evitarlo, son una pasada, si viviese allí iría cada dos por tres, son tan enormes e interesantes que puedes ir mil veces son aburrirte. La primera vez que me asomé al Empire y vi las vistas sol Downtown me emocioné, qué maravilla! Me encanta leer vuestro viaje a NY, así me doy una vuelta

    Responder
    • M.C. Cruz

      27 enero, 2014 a las 7:26

      Nosotros solo fuimos a estos dos museos, pero es que hay tantos en Nueva York que un primer viaje es imposible recorrerlos todos!!!<br />Saludos

      Responder
  5. Víctor del Pozo

    22 enero, 2014 a las 9:21

    Como siempre se dice, volveré a Nueva York… y la próxima vez no me pierdo alguno de los museos. La primera vez no entré a ninguno y ahora me arrepiento. Excusa perfecta para volver 😀

    Responder
    • M.C. Cruz

      27 enero, 2014 a las 7:27

      Víctor, pues ya tienes excusa para volver a Nueva York… Aunque yo creo que para volver a esta ciudad no se necesitan muchas excusas! jejeje

      Responder
  6. www.thewotme.com (The world thru my eyes)

    22 enero, 2014 a las 13:14

    Completísima entrada, … el Empire State aunque para mí no es la mejor vista de manhattan, es sin duda un icono y un símbolo en New York, … subida obligatoria al menos una vez.<br />He estado … muchísimas veces en new york, incluso cuando vivía en boston, a veces me iba a pasar el día y símplemente caminar o pasear por central park con las niñas de unos amigos míos que viven allí … vida de

    Responder
    • M.C. Cruz

      27 enero, 2014 a las 7:29

      Puede que el Empire no tenga las mejores vistas de Manhattan pero solo por ser el icono que es merece la pena subir!!! No sabía que había un 100 montaditos en la Gran Manzana!

      Responder
  7. Verónica Deambulando

    26 enero, 2014 a las 20:09

    Nosotros también entramos sin colas en el Empire State y no hacía ni una hora que habíamos llegado a la ciudad! Fue increíble poder disfrutar de ese momento nada más llegar. El Museo de Historia Natural es gigantesco, aunque nos decepcionó un poquito y en el Metropolitan no pudimos entrar por falta de tiempo. Hay tantas cosas que hacer y ver en Nueva York!

    Responder
    • M.C. Cruz

      27 enero, 2014 a las 7:29

      Tienes razón! Hay tantas cosas que ver en NY que es imposible abarcarlo todo en un primer viaje!!! Para la próxima!

      Responder
  8. José Carlos DS

    10 febrero, 2014 a las 18:54

    Un día redondo, creo que os lo calcaría entero en una futura visita, subir al Empire State por la mañana sin colas estupendo, que luego dicen que hay hasta horas de espera. Los museos una pasada y el Central Park más de lo mismo :D<br /><br />Genial entrada, ojalá la pueda poner en uso prontito xDDD<br /><br />¡Saludotes!

    Responder
  9. Marta

    18 marzo, 2015 a las 16:30

    Muy buena entrada. Por lo que habéis explicado del donativo para los museos que entran en la city pass, haciendo cuentas y sabiendo que no te incluye la corona de la estatua de la libertad(ya pregunte y hay que sacar la entrada entera) y que la vuelta a la isla en barco no me interesa. Supongo que no merece tanto la pena como la pintan.

    Responder
  10. Fabiana

    5 septiembre, 2015 a las 6:18

    Muchas gracias x tus tips!!! Los usaré en mi viaje 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit