• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

La Barcelona Olímpica

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Barcelona tiene muchas caras: la de Gaudí, la medieval, la modernista, marítima, la deportiva y olímpica… Y justo esta última era la que íbamos a ver en nuestro tercer día de viaje a la Ciudad Condal: primero visitaríamos el Camp Nou del F.C. Barcelona, y luego la Zona Olímpica, aunque el día lo empezaríamos en el Monasterio de Pedralbes.

DÍA 3

Nuestra primera intención era ir al Monte Titidabo, pero se quedó en intención. En mis anteriores visitas a Barcelona, siempre había ido al Monte Tibidabo porque me encantan las vistas de la ciudad que ahí desde allí arriba. También en la cima se puede entrar en el Parque de Atracciones del Tibidabo y en el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón.

Una de las maneras de llegar es con el mítico tranvía azul -tramvia Blau-, un tranvía de 1901 que para en la plaza de John Kennedy y que llega hasta donde se coge el funicular que sube hasta la cima del monte Tibidabo.

Pero después de estar esperando 20 minutos en la parada del tranvía, y con más y más guiris también esperando, allí no aparecía ningún tranvía ni azul, ni de ningún color. En esto que un conductor de un autobús que pasaba por el carril contrario se baja y se nos acerca para decirnos que en esa época el tranvía solo funciona los fines de semana. ¡Vaya! Así que cambio de planes.

Monasterio de Pedralbes

Cogemos el Bus Turístic para ir al Camp Nou que quería verlo Gus aunque es madridista. Pero antes, nos bajamos en la parada del Monasterio de Pedralbes.

Monasterio de Pedralbes
Fue fundado por el rey Jaime II y su esposa Elisenda de Moncada en 1326.

En él habitaban monjas de clarisas, que en su mayoría eran hijas de nobles. Junto al monasterio, la reina construyó un palacio al que se trasladó a vivir cuando murió su marido. En 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico.

Destaca de su visita: el retablo gótico de su iglesia, el claustro y el sepulcro de la reina Elisenda.

En el interior del monasterio no dejan entrar con mochilas y hay que dejarlas en la entrada. Así que las dejamos y entramos solo con la cámara. Dimos una vuelta por el claustro, que fue lo que más me gustó y entramos también en la iglesia. Una vez visto, volvimos a coger el Bus Turistic hasta el Camp Nou. De camino, el autobús pasa por los Pabellones Güell -donde hay otra parada del bus-, que son unas edificaciones de Gaudí por encargo de Eusebí Güell.

Camp Nou

Al llegar al Camp Nou había una cola enorme para las taquillas para comprar las entradas (23 euros los adultos y los menores hasta 5 años, gratis) al Camp Nou Experience que incluye la visita al Museo y un tour por el Camp Nou.

En primer lugar, dimos una vuelta por el museo. En él, se pueden ver las copas de las ligas ganadas, las Copas de Europa, y otros trofeos conseguido, así como conocer un poco más de la historia de este club de fútbol… Esta visita solo es apta para aquellos a los que les guste el Barça, porque a mí la verdad es que me pareció un poco rollo…

Camp Nou
Camp Nou

 

Tras la visita, entramos a ver el campo por dentro. Y esto si que es más interesante, y no hace falta ser de este equipo. Se visitan los vestuarios, pero solo los del equipo visitante. ¡Y qué bien los cuidan! ¡Si tienen incluso jacuzzi dentro del vestuario! Si son así los del equipo visitante, seguro que son mejores los del equipo local.También se pasa por la sala de prensa donde dan las ruedas de prensa tras los partidos… E incluso te puedes sentar en donde se sienta el entrenador y hacerte una foto. Otra zona curiosa es la del túnel de vestuarios… Cuando lo atraviesas te sientes un poco un jugador de fútbol. Por cierto, llama la atención que en el túnel tienen una pequeña ermita. Supongo que para encomendarse a la virgen o a dios antes de jugar.

Luego se ve el terreno de juego. ¡Qué grande se ve a pie de pista! Se ve también la zona vip y la zona donde se sitúan los periodistas que asisten a cubrir el partido. ¡Tienen unas vistas impresionantes del campo!

Tras la visita volvimos a coger el Bus Turistic hasta la avenida Diagonal, para hacer trasbordo y coger otra línea de este bus para ir hacia el Estadio Olímpico. Aunque antes comimos unos menús del día en Casa Danone.

Barcelona Olímpica

Lo primero que visitamos es el Estadio Olímpico. Se ubica en la montaña del Montjuïc. Su visita es gratuita. Lo que se puede ver del estadio son las gradas y el pebetero.

Estadio Olímpico
Estadio Olímpico

 

El Estadio Olímpico
Desde 2001 se llama Estadio Olímpico Lluís Company, en nombre del primer presidente de la Generalitat de Cataluña, que fue ejecutado por el régimen franquista. Anteriormente se le llamaba Estadio Olímpico de Montjuïc.

Fue construido con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Ese año, se jugaron varios partidos de fútbol de Primera División.

Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 fue remodelado. Acogió la ceremonia de inauguración y de clausura de los Juegos.

A pocos pasos del Estadio, se encuentra el Museo Olímpico y del Deporte Joan Samarach. Es un museo totalmente accesible para personas con movilidad reducida y para ir con carritos de bebé.

En el museo se hace un repaso a la historia del Olimpismo y del deporte en general. También se pueden ver cosas relacionadas con los Juegos Olímpicos de Barcelona: como, por ejemplo, algunos de los elementos que se utilizaron en la ceremonia de inauguración. Es interesante si te gustan el tema de las Olimpiadas.

Museo Olímpico
Museo Olímpico

 

Al salir del museo, volvimos a montar en el Bus Turistic dirección el Puerto Olímpico, que es el puerto deportivo que se ubica frente a lo que fue la Villa Olímpica durante los Juegos Olímpicos del 92, entre las playas de la Barceloneta y Nova Icària. Durante los Juegos, fue la sede de la competición de vela.

Dos de los símbolos del Puerto Olímpico son dos torres situadas junto al mar y que corresponde al Hotel Arts y a la Torre Mapfre y un pez gigante dorado que hay entre medias de ambas torres, obra del arquitecto canadiense Frank Gehry.

El Puerto Olímpico de Barcelona se ha convertido en los últimos años en un lugar de ocio importante tanto de día como de noche. No faltan terracitas y restaurantes donde tomar algo o comer, ni pubs donde tomar una copa por la noche. Nosotros aprovechamos que Iris quería merendar para hacer una parada y tomarnos algo en una terraza del puerto.

Puerto Olímpico
Puerto Olímpico

Tras el descanso, volvimos a montar en el Bus Turístic para enlazar con el metro y regresar al hotel. Esa noche teníamos cena con tres de nuestros compañeros Globellers: Adela y Raúl de Callejeando por el Planeta e Isabel de Diario de a bordo. El lugar elegido una pizzería pequeña y coqueta del Raval que nos recomendó Isabel.

Gastos del día

  • Entradas al Monasterio de Pedralbes: 7 x 2 = 14€
  • Entradas al Camp Nou: 23 x 2 = 46€
  • Comida en Casa Danone en avenida Diagonal: 2 menús del día: 12,5 x 2 = 25€
  • Entrada al Museo Olímpico: 5,10 x 2 = 10,20€
  • Cerveza y smothies en el Puerto Olímpico: 8,05€
  • Cena en pizzería del Raval: 29€
  • Taxi para volver al hotel: 9,50€
Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
3 marzo, 2014
¿Algo que decir?
18 comentarios

Categorías: Cataluña, EspañaEtiquetas: Barcelona, Viaje a Barcelona 2013

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Verónica Paz

    3 marzo, 2014 en 8:45

    Puedes creer que no he ido nunca al monasterio??? A ver si nos animamos a ir!<br />Un saludo y merci por recordarme lugares de mi ciudad que aun tengo que visitar U.U

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      3 marzo, 2014 en 11:54

      Verónica, muchas veces tienen que venir gente de fuera a donde vivimos para que nos descubran rincones que no habíamos visitado! A mí me pasa con cosas de Madrid igual!

      Responder
  2. Lola Overseas

    3 marzo, 2014 en 13:52

    Yo el Monasterio tampoco lo conozco, y he visitado varias veces Barcelona, lo que no visitaria es al Camp Nou porque no me gusta el futbol!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      4 marzo, 2014 en 9:04

      A mí tampoco me gusta mucho el fútbol que digamos, pero Gus quería ir, así que tuve que ceder porque otras veces vamos a sitios que él no quiere ir y que a mí me interesan, jejeje

      Responder
  3. Sandra

    3 marzo, 2014 en 18:54

    A mí Cesc también me hace visitar los campos de fútbol de las ciudades a las que vamos!!! Y el monasterio de Pedralbes muchas veces pasa injustamente desapercibido.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      4 marzo, 2014 en 9:05

      A mí Gus también me hace visitar siempre que es posible los campos de fútbol!! ayyy estos hombres!! jejejeje El monasterio no lo había visitado en otras ocasiones y la verdad es que es un sitio precioso que debería haber visitado antes!

      Responder
  4. fran soler

    4 marzo, 2014 en 8:59

    si es que Barcelona tiene tanto que ver!! la única visita que no haría sería la del camp nou, jeje. Un abrazo

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      4 marzo, 2014 en 9:05

      Aquí al marido se le antojó ir a ver el Camp Nou y eso que es madridista!!! jajajaja Pero si hubiera sido por mí, no habría ido! jajaja

      Responder
  5. José Carlos DS

    4 marzo, 2014 en 12:34

    Toda esta visita nos faltó por ver cuando estuvimos la última vez por Barcelona, yo solo me acerqué a ver el Camp Nou por fuera una mañana que dejé a Carmen dormida, pero la próxima vez me animaré, aunque sea madridista como tu marido, no está mal estudiar la casa del rival xDDDD<br /><br />¡Un abrazo! 😀

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      17 marzo, 2014 en 9:32

      José Carlos, para los futboleros, aunque no sean del Barça, creo que es una cita imprescindible!!<br />Un abrazo

      Responder
  6. Verónica Deambulando

    4 marzo, 2014 en 17:52

    Qué ganas de volver por Barcelona y dedicarle el tiempo que se merece! Yo estuve una vez en el Camp Nou, pero allá por el 97 (qué mayor me siento, jaja)

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      17 marzo, 2014 en 9:33

      Verónica, Barcelona es una ciudad a la que siempre apetece volver!! Yo ya he ido 4 veces. Es la ciudad a la que más veces he ido de turismo! jejeje

      Responder
  7. Helena Botella

    5 marzo, 2014 en 21:29

    Que mala sombra con lo del tranvía al Tibidabo… precisamente es de lo poco de Barcelona que yo veo desde mi nuevo trabajo. <br />Ahora cuando acaben las fallas, volveré a tu serie de entradas de Barcelona, para saber qué no tengo que perderme… aunque yo al Camp Nou, creo que tampoco iré, jejeje 😉

    Responder
  8. xipo

    7 marzo, 2014 en 10:09

    Soy muy fan de visitar estadios de fútbol, y el del Barcelona lo visité de niño un par de veces, aunque solo tenían una copa de Europa, no como ahora que ya tienen 4… Tengo que volver a disfrutar de ese campazo!! Eso si, no me quiero imaginar lo que vale el tour, porque recuerdo que era caro….<br />Saludos

    Responder
  9. Aran BL

    9 marzo, 2014 en 16:02

    Qué curioso el estadio olímpico! No lo conocía y la verdad, si me dijeran que qué es no hubiera acertado, no me parece un estadio! <br />Y menos mal que os dijo el conductor lo del tranvía, me apunto que no funciona en fin de semana por si voy. Un abrazo!

    Responder
  10. El Guisante Verde Project

    11 marzo, 2014 en 7:16

    Barcelona siempre merece una visita!, y me sumo a los que escapamos de los campos de fútbol, jejejeje. El Monasterio es Precioso, también el hospital de San Pau, que a menudo no se visitan por los viajeros, y merecen la pena.<br />Un abrazo!

    Responder
  11. fedexlatinoamerica

    13 marzo, 2014 en 3:19

    Que bella ciudad Barcelona !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.