• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Sala de Okuda San Miguel en el Sweet Space Museum

Visitar Sweet Space, el museo más dulce e instagrameable de Madrid

El Sweet Space es uno de los museos más peculiares y divertidos que se pueden visitar con niños en Madrid, pero si no tienes peques, este museo también te va a encantar igualmente si eres de los que busca hacerse bonitas y vistosas fotos para Instagram. Sigue leyendo que te voy a contar cómo es el Sweet Museum y por qué tienes que visitarlo.

Contenidos del post

  • ¿Qué te puedes encontrar en Sweet Space?
    • Las salas del Space Sweet Museum
  • Más información
  • Consejos para visitar Sweet Space

¿Qué te puedes encontrar en Sweet Space?

El Sweet Space Museum es una propuesta innovadora de arte contemporáneo en el que se combina el mundo del espacio y la galaxia con las chuches y los dulces.

Según sus creadores, Sweet Space es una aventura de degustación interactiva. Y según nuestra pequeña viajera, se trata del “mejor museo del mundo”, ya que es “muy divertido”.

A través de diez salas temáticas distribuidas en dos plantas y creadas por artistas de gran renombre como Okuda San Miguel o Ágatha Ruiz de la Prada, se va descubriendo un mundo lleno de color, en el que las golosinas son las protagonistas indiscutibles.

Sweet Space Museum
Sweet Space Museum

Otros artistas que han diseñado las salas de este curioso museo son Antonyo Marest, Inés Valls, Ivanna Gautier, Ampparito, Lusesita, Fausto Amundarain, Pablo Carpio, Miju Lee, Felipao y Álvaro Linares.

Pero Sweet Space no es solo una fantasía visual, con escenarios de lo más instagrameables, es también un museo para disfrutar a través del gusto. Y es que en cada sala, un trabajador te entrega algunas golosinas para degustar relacionadas con lo que se está visitando. ¿Y a quién no le gustan las chuches? Así que la visita es doble: visual y gustativa.

Las salas del Space Sweet Museum

En el recorrido se pasan por salas de lo más exuberantes y llamativas y van desde un bosque con palmeras cuyos troncos son como nubes de chuche, un curioso laboratorio de helados, hasta una cascada de piruletas. E incluso te puedes hacer fotos en un bonito y vistoso flamenco rosa.

La visita se hace por libre y tiene una duración aproximada de entre 45 minutos y una hora… Aunque todo depende de lo que te entretengas haciendo fotos y disfrutando del colorido mundo del Sweet Space Museum.

Sweet Space Museum
Sweet Space Museum

Al museo se accede en grupos pequeños de unas 10 personas, pero una vez en el interior, los grupos se disgregan, ya que no hay un tiempo máximo de estancia en cada sala. La única condición es que nunca se puede volver hacia atrás, y siempre hay que seguir hacia adelante.

Por eso, a medida que se avanza es fácil encontrarse con gente de otros grupos que se han quedado retrasados, o bien si eres tú el que te quedas rezagado, te alcanzan los de los grupos que entraron después.

En cada sala, hay códigos QR en el que te facilitan más información sobre el creador de la sala y la propuesta que hace.

Más información

Sweet Space Museum se ubica en la segunda planta del centro comercial ABC Serrano, que está en la calle Serrano, 61.

Su horario de apertura es de miércoles a domingo. Los miércoles, jueves y viernes solo abren por la tarde de 16.00 a 20.00 horas, mientras que los sábados y domingos abren de 12.00 a 13.30 horas y de 15.30 a 20.00 horas.

Sweet Space Museum
Sweet Space Museum

En cuanto a los precios:

  • Entrada general: 18€
  • Entrada infantil (para niños de entre 4 y 12 años): 12€
  • Entrada reducida (estudiantes, personas con discapacidad, acompañantes de personas con discapacidad con un grado mayor al 66%, mayores de 65 años, profesores y periodistas acreditados): 8€
  • Menores de hasta 3 años: gratis
  • Entrada para padres que vayan con niños: 12€

Luego hay paquetes de entradas con descuentos:

  • Familia (dos adultos y dos niños): 50€
  • Exploradores (dos entradas generales): 34€
  • Tripulación (tres entradas generales): 48€
  • Sweet Band (cuatro entradas generales): 60€
Como helados
Como helados

Consejos para visitar Sweet Space

Nosotros fuimos un sábado por la tarde, sobre las 18.00 horas, y estaba llenito de gente. Y la verdad es que tuvimos que esperar bastante tiempo en la cola para entrar (unos 45 minutos). Así que si quieres disfrutar del Sweet Space con calma y sin agobios de gente, evita el sábado por la tarde.

Acude al menos 15 minutos antes de la hora de entrada. Aunque compres la entrada con horario, deberás guardar cola. Se accede cada media hora, en pequeños grupos, aunque como dentro puedes entretenerte el tiempo que quieras, se puede ir acumulando gente en el interior.

El espacio también está presente en el museo
El espacio también está presente en el museo

Si quieres ahorrar unos euritos en la entrada:

  • Todos los miércoles, las entradas cuestan un 25% menos. Tenlo en cuenta porque puede ser un momento ideal para visitar este curioso museo. Además, habrá menos gente que los fines de semana.
  • Todos los domingos, la entrada general es más barata y cuesta 12€.
  • Y los sábados, los menores de hasta 5 años entran gratis.

Si vas con bebés, no podrás entrar con carrito, y lo tendrás que dejar donde las taquillas. Lo más recomendable es que portees al bebé. El recorrido es bastante accesible, aunque a mitad del recorrido tendrás que subir un pequeño tramo de escaleras para acceder a la segunda planta. Luego para bajar de nuevo a la planta inferior, te espera una pequeña sorpresa, que te hará sentirte niño de nuevo.

Más información y dónde comprar entradas:

  • Space Sweet Museum
Obra de Okuda San Miguel
Obra de Okuda San Miguel
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Los almendros en flor de la Quinta de los Molinos Granja Escuela El ÁlamoExcursión a la granja

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
20 marzo, 2022
¿Algo que decir?
2 comentarios

Categorías: Comunidad de Madrid, EspañaEtiquetas: colaboración, planes con niños

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen

    29 diciembre, 2022 a las 23:53

    Estoy planificando un viaje a Madrid, que incluye visita a este museo, me pongo a leer y resulta que un museo tan moderno y novedoso como este no es accesible al 100%, me he quedado muerta, entonces qué hacemos con los niños con movilidad reducida, quién ha permitido la licencia de apertura de este sitio no apto para todos, de verdad no hay manera de adaptarlo, no puedo ni creerlo, me ha dolido muchísimo, una vez más somos ciudadanos de 2, sinceramente no creo que deba seguir abierto en esas condiciones de discriminación para algunas personas.

    Responder
    • Mari Carmen

      30 diciembre, 2022 a las 10:37

      Vaya! Qué rabia que no sea 100% accesible. En estos tiempos, no se entiende que no sea así. Lo lamento!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit