Viena, la capital de Austria, nos ha parecido una ciudad muy family friendly, con un montón de planes para los más pequeños de la casa y que además, resulta muy cómoda para recorrerla con niños en pocos días. En este post, te mostraré qué se puede hacer en Viena con niños.
A la hora de viajar en familia, no suelo elegir destinos porque sea un destino muy amigable con los niños. Pero cuando descubro una ciudad que tiene un montón de actividades para los peques, siempre trato de encajar algún plan divertido para la pequeña viajera en el planning de visitas que nos interesan a los mayores.
Y en Viena he descubierto una ciudad que es estupenda para visitarla en familia porque tiene una amplísima oferta para niños. Eso sin contar con algunos beneficios que facilitan los viajes con peques.
Consejos para viajar a Viena con niños
- Los menores de 6 años no pagan en el transporte público, ni tampoco en la mayoría de atracciones turísticas, salvo algunas excepciones.
- Los niños y jóvenes hasta 18 años, o incluso 19 años, tienen acceso gratuito en varios museos de la ciudad: Albertina, las Casas-museos de Beethoven, Johann Strauss, de Haydn, Schubert, el Museo del Dinero, la Pinacoteca de laAcademia de Bellas Artes, el Museo de los Globos Terráqueos, el Museo de Historia Natural, el Museo del Prater…
- Los menores de 15 años no pagan en el transporte público siempre y cuando viajen con un adulto que posea una tarjeta Vienna City Card.
- Existen entradas familiares en la mayoría de las atracciones turísticas, que sirve para dos adultos y, dependiendo del sitio, para también 1, 2 ó 3 niños.
- Viena tiene un casco histórico bastante compacto, muy llano, que se puede recorrer perfectamente andando y también con carrito infantil (aunque soy firme defensora de portear a los peques con mochila).
- La mayoría de los restaurantes, aunque no tengan menú propiamente de niños, sí que disponen de platos en porciones específicas para niños. Pregunta por la ración infantil para cualquier plato, probablemente la tengan. Así nos pasó en el Glacis Beils.
- La gastronomía vienesa hará las delicias de los más pequeños: las salchichas, los schnitzel (filete empanado de ternera, pollo o cerdo) y la tarta Sacher.
Planes en Viena con niños
- Kindermuseum es el museo infantil del Palacio de Schönbrunn, así que si visitas este palacio, que es una visita imprescindible, no te puedes perder la visita al museo de los niños, pero se paga la entrada a parte. Es, sin duda, uno de los planes que más recomendables en Viena con niños. Aquí además de ver cómo vivían los hijos de los emperadores durante el Imperio Austro-Húngaro, los pequeños (y también los mayores) se podrán disfrazar de príncipes y princesas con trajes de época, podrán jugar con los juguetes de los niños emperadores… ¡Es un espacio muy divertido y ameno! Aquí pagan a partir de los 3 años.
- Parque infantil del Labyrinthikon: situado en los jardines del palacio. Abierto de mediados de marzo a primeros de noviembre, dicen que también es muy divertido porque es un laberinto. Nosotros no lo encontramos abierto por solo unos días.
- Parque zoológico de Schönbrunn: nosotros no tuvimos tiempo de entrar, y además, al salir del palacio empezó a granizar, por lo que buscamos un sitio para resguardarnos, pero un zoo suele ser una apuesta segura cuando se viaja con niños. Alberga más de 700 especies animales, entre los que destaca los pandas gigantes.
- Teatro de marionetas del Palacio de Schönbrunn: Durante todo el año se representa la obra “La Flauta mágica” de Mozart y otras muchas obras. Incluso hay una versión infantil de “La flauta mágica para niños”. Hacen descuento con la Vienna City Card. Los precios varían en función de la obra que se represente, pero van desde los 1€.
- Parque de Atracciones Prater: es una visita ineludible si vas tanto con niños, como sin ellos. La entrada es gratuita y tan solo se paga por cada atracción en la que subas. Aquí en Prater está la mítica noria de Viena, que es una de las más antiguas del mundo, y todo un símbolo en la ciudad. Es una noria del estilo de la London Eye, no es la típica de feria que da vueltas y vueltas. Hay buenas vistas de la ciudad desde la Noria.
- Palacio Hofbrung: es el palacio de invierno de la emperatriz Sisi y aquí se puede conocer un poco más sobre la vida de esta mujer. La visita es con audioguía, por lo que resulta cómodo para verlo con niños porque puedes avanzar a tu ritmo. La entrada se paga a partir de los 6 años. Hay visitas guiadas especiales para niños entre 6 y 11 años, aunque nosotros no las probamos.
- Escuela Española de Equitación: es una de las más prestigiosas del mundo. Pero para poder ver sus espectáculos con caballos hay que reservar con antelación. A la peque viajera le apetecía entrar a ver el espectáculo y cuando fuimos ya no quedaban más que sitios sueltos para estar por separado los tres, así que desistimos.
- Montar en un tranvía clásico: en la línea 1 suele tener tranvías clásicos. Donde vivimos no tenemos tranvía, así que para nuestra hija fue muy curioso poder utilizar este medio de transporte. La línea 1 tiene también como peculiaridad que recorre parte de la Ringstrasse, la principal avenida de la ciudad y donde encontramos los edificios más importantes de Viena. Otra opción es montar en el tranvía amarillo Ringtram que recorre la Ringstrasse al completo.
- Tomar un trozo de tarta Sacher en el famoso hotel Sacher, que fue construido por el hijo del creador de tarta, que está hecha con bizcocho de chocolate, con una ligera capa de mermeleda de albaricoque y cubierta con chocolate fondant, y acompañada de nata montada.
- Haus der Musik (Casa de la Música): Viena es sinónimo de música. En esta ciudad vivieron compositores ilustres como Beethoven o Mozart. Y la Casa de la Música es un museo interactivo en el que se puede sentir esa tradición musical vienesa.
- Naturhistorisches Museum (Museo de Historia Natural): con una buena colección de esqueletos de dinosaurios que seguro que harán las delicias de los niños, y también posee una importante colección de animales disecados, algunos de ellos, ya extintos. Se ubica en el barrio de los museos. Tiene visitas guiadas para niños a partir de 6 años los gines de semana.
- Museo infantil Zoom: también se ubica en el barrio de los museos, en el MuseumQuartier. Tiene talleres y laboratorio multimedia. Es un museo para experimentar, tocar, sentir y jugar. La entrada es gratuita para los niños.
- Museo de la Ilusiones: un museo con un montón de ilusiones ópticas, muy similar al que vimos hace un tiempo en Edimburgo en la Camera Obscura.
- Casa del Mar: Es un original acuario con más de diez mil especies. Está ubicada en una antigua torre antiáera del Parque Esterházy. Tiene once plantas.
- Casa de las Mariposas: en pleno centro de Viena, en la Casa de las Palmeras, en el parque Burggarten, a pocos pasos del Palacio Hofburg, se encuentra un bonito edificio de cristal que alberga un bosque tropical en el que revolotean centenares de mariposas exóticas.
- Pasar el rato si el tiempo acompaña en alguno de los parques de la ciudad:
- Stadtpark: es el más popular en la ciudad. Aquí se encuentra la célebre escultura dorada de Johann-Strauss y el monumento dedicado a Franz Schubert. El parque se inauguró en 1862, después de que se derribase la antigua muralla y se construyese la Ringstrasse, y fue el primer parque público de Viena.
- Volksgarten: aquí se encuentra una estatua de Sisi.
- Burggarten: aquí está la estatua de Mozart. El Burggarten, concebido según el estilo inglés, eran los jardines privados del Emperador Francisco José I, marido de la emperatriz Sisi. En 1919 se convirtió en un espacio público.
- Rathauspark: entre el campus universitario y el parlamento. Las dos mitades del parque se encuentran separadas por la Rathausplatz, donde se ubica el Ayuntamiento, y donde casi cada año se desarrollan diversos eventos, como el Sueño sobre hielo en invierno y el Festival de musicales en verano, y donde se instala uno de los mercados navideños.
- Isla del Danubio: Si vas en días calurosos, a orillas del río, esta zona tiene un montón de cosas para disfrutar al aire libre: natación, patinake, surf, voleyplaya, montar en barca, parque de escalada… También en esta isla hay barbacoas de pago y gratuitas. Junto al puente Reichbrücke, hay una zona con tumbonas y sombrillas gratuitas.
- Parque acuático de la Torre de las Aguas: abierto de mayo a septiembre, desde las 9.00 horas (salvo los viernes a las 11.00 horas) hasta el ocaso en Windtenstrasse, 3. La entrada es libre. Dicen que es el parque acuático más grande de Europa. Nosotros, al ir en marzo, lo pillamos cerrado. Hay cataratas, estanques, toboganes, barcas y superficies de arena.
- Si vas en temporada de invierno, en muchos parques se montan pistas de trineo si hay suficiente nieve.
- En Navidad, se montan mercadillos navideños en varias plazas de la ciudad, como la del Ayuntamiento, y también se instalan pistas para patinar sobre hielo.
Si tuviera hijos, sin duda, el lugar seguro al que los llevaría en Viena ése sería la Haus der Musik. Para nosotros es el mejor museo de la ciudad, y desde que lo visitamos el pasado enero no paro de recomendarlo a todos mis compañeros músicos, y en especial a los que tienen hijos.
Ay es verdad! Me lo recomendó una seguidora en instagram. Nosotros no tuvimos tiempo de ir a verlo. Para la próxima vez!
Hola Mari Carmen!
No sabes lo bien que nos viene tu post para planificar nuestro viaje a Viena! 🙂
Mencionas el parque acuático de la Torre de las Aguas, pero no encontramos información sobre él. Nos gustaría saber dónde está para visitarlo cuando vayamos dentro de dos semanas. Gracias y felicidades por tu trabajo.
El parque al que me refiero es este:
https://www.wien.gv.at/umwelt/parks/anlagen/wasserspielplatz-wasserturm.html
Nosotros no hemos estado porque estuvimos en Viena en marzo y no estaba abierto.