• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Vienna City Card

¿Merece la pena la Vienna City Card?

Siempre que viajamos a una ciudad que tiene alguna tarjeta turística, valoramos si comprarla o no. Normalmente con ellas se suele abaratar los costes del viaje. En nuestra escapada a Viena de dos días y medio, nos hicimos con un par de Vienna City Card de 72 horas para poder usar el transporte público de manera ilimitada. Pero ¿merece la pena esta tarjeta turística?

Contenidos del post

Cómo es la Vienna City Card

Antes de responder a la pregunta de si merece o no la pena la Vienna City Card, voy a mostrar cómo es. Hay cuatro tipos. Todas incluyen el transporte público gratuito e ilimitado por 24, 48 o 72 horas, así como descuentos en la gran mayoría de atracciones turísticas y en muchos restaurantes y tiendas de la ciudad.

Esto es una novedad, porque cuando estuvimos nosotros en marzo de 2019, había solo dos tipos, una roja y otra blanca, que tenían diferentes ventajas, pero no como las que están ahora a la venta. Aunque la que usamos nosotros es igual que la más básica de las cuatro que se venden ahora.

Las Vienna City Card existentes ahora:

  • Vienna City Card: esta es la más básica de las cuatro. Durante el período de validez puedas usar el transporte público de la ciudad, y luego durante una semana, tienes opción a descuentos en la gran mayoría de atracciones turísticas y en muchos restaurantes y tiendas de la ciudad. Además, si viajas con menores de 15 años, estos podrán montar gratis cualquier día de la semana en el transporte público, siempre y cuando vayan acompañados de un poseedor de una Vienna City Card. El precio: 17€ la de 24 horas / 25€ la de 48 horas / 29€ la de 72 horas.
Vienna City Card
  • Vienna City Card Transfer: incluye lo mismo que la anterior y además, el transporte público desde el aeropuerto, tanto el City Airport Train, el ÖBB Railjet y el Rapid Transit Railway S7, así como los buses de Vienna Airport Lines. Y esta permite dos niños menores de 15 años (en lugar de uno) viajar gratis con el poseedor de una de estas tarjetas. El precio es de 34€ para 24 horas / 42€ para 48 horas / 46€ para 72 horas.
  • Vienna City Card Tour: incluye lo mismo que la tarjeta básica, más los autobuses turísticos Hop-on Hop-off de Big Bus Tours Vienna, así como una ruta guiada a pie. Con esta tarjeta, un menor de 16 años que acompañe al poseedor, viaja gratis. El precio es de 43€ para 24 horas / 51€ para 48 horas / 55€ para 72 horas.
  • Vienna City Card Transfer + Tour: esta tarjeta viene a ser una combinación de todas las anteriores. Así, incluye los transportes públicos gratuitos en la ciudad, los traslados desde y hacia el aeropuerto, y los autobuses turísticos. El precio es de 60€ para 24 horas / 68 € para 48 horas / 72€ para 72 horas.

Al adquirir la tarjeta, te dan un libro donde se explica donde se puede utilizar. También existe una app que se puede descargar gratuitamente donde aparece la misma información.

Para utilizar el Vienna City Card, es necesario validar la tarjeta la primera vez que se utilice. Para ello, al montar en el tranvía, metro o bus, hay que pasarlo por la correspondiente máquina. El resto de las ocasiones, ya no hace falta volver a pasarlo. Tan solo deberás mostrarlo, si así te lo solicita algún conductor o revisor.

Los restaurantes en los que ofrecen descuentos a los poseedores de esta tarjeta turística, los puedes ver en esta web:  y las tiendas que ofrecen descuentos en esta otra.

Las Vienna City Card se pueden adquirir en los hoteles y en las oficinas de turismo en Albertinaplatz (abierta de 9.00 a 19.00 horas), en la de la Estación Central (abierta en el mismo horario), en la del aeropuerto (abierta de 7.00 a 22.00 horas), en los puntos de información de la Wiener Linien (Stephansplatz, Karlsplatz, Westbahnhof, Landstrasse/Wien Mitte), a través de la app Vienna City Card y también on line.

Vienna City Card
Palacio de Hofburg de Viena

¿Merece la pena?

Bien es cierto que Viena tiene un centro histórico bastante compacto, en el que una parte importante de los monumentos que se suelen visitar se concentran en poco espacio, y a los que se puede llegar andando.

Pero también es verdad que el alojamiento en esa zona es mucho más caro, por lo que nuestro consejo es que te alejes un poquito para poder encontrar algo más asequible. Si te alojas un poco más alejado del centro, usarás seguro el transporte público. Al igual que también lo usarás para llegar a algunas de las atracciones turísticas, como el Palacio de Schönbrunn o el Prater.

El transporte en Viena nos pareció un poco caro, si lo comparamos con Madrid, ciudad en la que vivimos. El precio del billete sencillo de autobús o metro de Viena cuesta 2,40€ (válido para hacer trasbordos) o 2,60€ para el tranvía, y 1,20€ en el caso de los niños entre 6 y 15 años o 1,40€ el del tranvía.

Los menores de 6 años viajan gratis. Y hasta los 15 años viajan gratis únicamente los domingos y festivos. Existen otros billetes: de 24 horas por 8 €, de 48 horas por 14,10 € y de 72 horas por 17,10 €.​​

Vienna City Card
Noria de Viena

Por otro lado, en prácticamente todos los lugares turísticos, con la Vienna City Card te hacen descuento de uno, dos o tres euros, según el sitio. Tan solo nos encontramos que no nos lo hicieron en la Catedral de San Esteban.

Nosotros utilizamos el descuento de la tarjeta turística en el Palacio de Hofburg, donde adquirimos el Sissi Ticket, en el Museo de los Niños del Palacio Schönbrunn, en la entrada de la noria gigante Riesenrad en el parque Prater, en la Cripta Imperial, y en la Biblioteca Nacional. Y también nos hicieron descuento en la pastelería Gersnert.​

Para nosotros, la Vienna City Card fue una buena opción para visitar la ciudad, pero recomendamos que valores las diferentes opciones que hay. De viajar ahora a Viena, cogeríamos mejor la opción Vienna City Card Transfer porque el transporte al aeropuerto es caro. A nosotros nos costó 4,30 € por persona y trayecto.

Más información

  • Turismo de Viena
  • GUÍA: Organizar una escapada de dos días y medio a Viena
  • Viena con niños

Nota: Este post que se basa en nuestra propia experiencia usando la Vienna City Card ha sido posible gracias a una colaboración con Vienna Tourist Board que nos dieron un par de tarjetas.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Parque Prater de VienaParque Prater de Viena Viena con niñosViena con niños GUÍA: Dos días y medio en Viena con niños

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
28 abril, 2019
¿Algo que decir?
3 comentarios

Categorías: Austria, EuropaEtiquetas: colaboración, Escapada a Viena 2019, tarjeta turística, Viena

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natàlia

    27 julio, 2019 a las 18:48

    Hola, dices que hasta los 15 los niños viajan de forma gratuita. En algunas webs he leído que viajan gratis los menores de 15 años (y no hasta los 15, que entiendo que es distinto) y que no solo en fin de semana y festivos sinó también en vacaciones escolares. Voy a viajar con mis hijos de 15 años de edad y no tengo claro si podrán o no viajar gratis. ¿Me lo puedes aclarar? Muchas gracias

    Responder
    • Mari Carmen

      29 julio, 2019 a las 8:50

      En la web de la City Card pone que viajan gratis hasta los 15 años… Pero no sé muy bien cómo interpretarlo. Así que no puedo ayudarte mucho porque no sé si los niños de 15 siguen viajando gratis o ya a partir de 15 pagan. Solo se me ocurre que cuando vayáis a adquirirlas lo preguntéis… O bien lo interpretéis como mejor os viene.

      Responder
  2. Marga

    10 agosto, 2019 a las 21:23

    Hola Natalia,
    No sé si te ayudará, acabo de comprar en la página de ÖBB el billete desde el aeropuerto al centro para mi hijo de 14 años y lo considera “niño”, si lo cambio y pongo que tiene los 15, ya lo cuenta como adulto. Por lo visto los niños no pagan transporte durante las vacaciones escolares en Viena, eso incluye julio y agosto, ni los fines de semana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit