Los Ángeles es una de esas ciudades de visita obligada en un viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos. Y la culpa, sin duda, la tiene la meca del cine. Pero si hay un lugar que no me gustó de todo lo que visitamos en en ese roadtrip esa fue justo Los Ángeles. Creo que no le supe encontrar el encanto que tienen otras ciudades como Nueva York o San Francisco, pero aún así, me reafirmo que es una ciudad a la que merece dedicar al menos un par de días. En este post, te contaré qué vimos e hicimos en esta ciudad tan cinematográfica en tres días.
Si Nueva York te parece una ciudad imponente, Los Ángeles lo es más. Es enorme, como enormes y monumentales son sus célebres atascos. Es una ciudad en la que el coche se hace imprescindible y prueba de ello, es que el tráfico es imposible. Creo que por esa razón se me hizo muy cuesta arriba esta ciudad. Para ir a cualquier parte, pasamos demasiado tiempo en el coche.
Sin ir más lejos, nuestro día de llegada a Estados Unidos. Aunque quedaba ya muy lejos (tres semanas antes, ni más ni menos), aún recordaba el megaatasco para ir del aeropuerto a Santa Bárbara. Y para regresar a Los Ángeles desde Disneyland Resort en Anaheim también fue un suplicio. Así que primer consejo sobre esta ciudad: ¡¡¡ármate de paciencia cuando circules en coche!!!
Contenidos del post
Qué ver en Los Ángeles en tres días
Nosotros decidimos pasar tres días en la ciudad y así los organizamos:
Día 1
Según llegamos a Los Ángeles, en primer lugar fuimos a Universal Studios. Teníamos las entradas compradas on line en esta página. Habíamos leído y releído que no es un parque que merezca la pena con niños pequeños porque apenas hay atracciones para ellos. De hecho, en la mayoría ni podrá subir. Y después de visitarlo, reafirmamos que efectivamente no es un parque para niños muy pequeños.
Universal Studios
Nosotros viajamos con nuestra hija de 3 años en ese momento. Pero nuestro interés en visitarlo era por poder ver los estudios cinematográficos que tiene Universal allí. Los Ángeles es la meca del cine y uno de los lugares imperdibles en un viaje a esta ciudad es la visita a un estudio de cine. Son muchas las compañías que ofrecen tours por sus estudios: Warner Bros, Sony, Universal… Pero en la mayoría no admiten niños tan pequeños.
De todos los tours, el que más me interesaba visitar y que me quedé con ganas de ver era el de Warner Bros, porque se visita uno de los platós de Friends, serie de la que soy fan. ¿Problema? Solo admiten en sus tours a niños a partir de 8 años. Con Sony nos pasaba igual. Y la única opción era visitar los de Universal que están dentro del parque temático Universal Studios.
No se precisa reserva previa del tour, tan solo ponerte a la cola, una vez que entras en el parque. La visita es guiada y en trenecito. Hay tours guiados en español, aunque suele haber mucha gente, mientras que los tours en inglés avanzan más rápido porque hay más visitas en este idioma.
El parque tiene atracciones muy chulas como la de Jurassic Park o de los Simpsons. Pero las colas son también grandes (como en cualquier parque temático). Lo ideal es pasar un día completo en este parque, pero como la peque viajera no podía montar en prácticamente ningún sitio, decidimos que solo dedicaríamos medio día. ¿Para qué perder tiempo de ver cosas en Los Ángeles, cuando apenas íbamos a sacarle provecho a Universal Studios?
Paseo por Hollywood
Después de comer en el Krusty Burger, decidimos dejar Universal y fuimos a visitar otros lugares muy cinematográficos de la ciudad. Primero, nos dirigimos a ver el famoso cartel de Hollywood para hacernos alguna foto. No se puede subir justo hasta arriba, pero llevamos anotados una dirección desde la que se ve bien: 3147 Canyon Lake Drive o 3308 N – Beachwood Drive.
Luego nos dirigimos al centro de Hollywood para ver el mítico Paseo de la Fama y el Teatro Chino y el Teatro Dolby, donde cada año se celebra la entrega de los Oscars. Aparcar en esta zona es bastante difícil. Solo es posible aparcar el coche en un aparcamiento. Detrás del Dolby Theatre hay un centro comercial donde se puede aparcar a un precio bastante asequible. Nosotros aparcamos en esta ocasión en otro sitio y nos salió carísimo y al día siguiente volvimos por la zona y aparcamos en el parking del centro comercial, y mucho más barato.
Primero damos un caminamos por el Paseo de la Fama, buscando estrellas de famosos. El paseo es enorme y si vas buscando alguna estrella en concreto, mejor lleva anotada dónde está para ir directamente. Nosotros, al no ir buscando una estrella en concreto, nos conformamos con ver las que están en las cercanías del Teatro Chino y del Teatro Dolby. Ya en las cercanías, vimos algunas de actores españoles, como Penélope Cruz o Javier Bardem.
Luego nos dirigimos a Teatro Chino, que es donde se pueden ver las huellas de manos y pies de estrellas del celuloide. Hasta hace unos años, en este teatro se celebraba la gala de los Oscar, hasta que se trasladó al cercano Teatro Dolby.
Tras las fotos de rigor, nos dirigimos precisamente hasta el Teatro Dolby. Hay visitas guiadas a su interior. Nosotros queríamos entrar a verlo, y teníamos la tarjeta Los Angeles Go Card que nos permitía el acceso gratuito. Pero llegamos pasadas las 17.00 horas y ya estaba cerrado.
Día 2
Nos levantamos temprano y en primer lugar nos dirigimos a ver la casa de la serie de Embrujadas en la que salía Shannon Doherty. La serie se desarrolla en San Francisco pero la fachada de la casa se ubica en Los Ángeles, en concreto en Carroll Avenue, 1329. Es una zona con casas muy monas todas de estilo victoriano.
Downtown
De allí pusimos rumbo a El Pueblo, la zona donde se sitúa el origen de Los Ángeles, allá por el año 1781. Se fundó con el nombre de El Pueblo de Nuestra Señora Reina de Los Ángeles. Se ubica en la zona de Downtown, muy cerca de la estación de tren Union Station. Nosotros aparcamos al lado, en un parking que en 2016 costaba 2$ por cada 20 minutos.
El Pueblo está considerado como Monumento Histórico. Su aspecto es como el de un pueblo mexicano. Olvera Street es su calle principal, y está llena de tiendas y puestos que venden todo tipo de artesanía, ropa, recuerdos y alimentos, que recuerdan mucho a México.
Dispone de 27 edificios históricos, entre los que destaca Avila Adobe, que es la construcción más antigua de la ciudad, que data de 1818. Es una casa de la época, que se puede visitar. Otros edificios abiertos al público son la Iglesia Católica de Nuestra Señora de Los Ángeles, que es la iglesia más antigua de la ciudad, y el Parque de Bomberos , que es el primero de la ciudad que se construyó en Los Ángeles.
Tras dar una vuelta, pusimos rumbo a Walt Disney Hall, que es una sala de conciertos que se parece muchísimo al Museo Guggeheim de Bilbao y que está muy cerca de El Pueblo. Está situada en la esquina de la Calle Hope y Grand Avenue. La sala es la sede de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y el Coro Magistral de Los Ángeles. Al no encontrar donde aparcar en los alrededores, tuvimos que conformarnos con verlo desde el coche.
Luego seguimos hacia Staples Center, que es una sala multiusos, pero que es conocida por ser la sede de dos equipos de la NBA Los Angeles Clippers y Los Angeles Lakers, y por ser la sede de la ceremonia anual de entrega de los Premios Grammy. Cuando estuvimos, que era julio, estaba cerrado para su visita, así que la visita se limitó a ver los exteriores, tras dejar el coche en un aparcamiento donde está Microsoft, que costaba 5$ las dos primeras horas.
Beverly Hills
Una vez visto los puntos principales en el Downtown, nos dirigimos hacia Beverly Hills, muy famosa cinematográficamente hablando. ¿Quién no recuerda la mítica seria de Sensación de Vivir, de los años 90, que transcurría en el Beverly Hills?
Aunque antes, pasamos con el coche por los barrios de Chinatown, y Koreatown. Como sus propios nombres indican, son los barrios donde se concentra la población china y coreana de la ciudad. No nos bajamos a deambular, porque no encontramos donde dejar el coche… El coche es muy práctico para recorrer Los Ángeles, pero también un incordio.
Beverly Hills es una localidad del condado de Los Ángeles. Es el lugar de residencia de muchas estrellas de Hollywood.
En nuestra ruta por Beverly Hills, queríamos ver las típicas señales que tan famosas se hicieron por la serie. Llevábamos anotadas las direcciones de tres: Santa Monica Boulevard & N Doheni Dr, Sunset Boulevard & N Sierra Drive y Santa Monica Boulevard & Moreno Drive.
Nos hacemos fotos con uno de esos carteles y nos dirigimos al City Hall, que es el Ayuntamiento de Beverly Hills. Aparcamos en el Civic Center, donde las dos primeras horas son gratuitas, y luego cuesta 2 $ la hora.
Desde ese punto iniciamos el paseo por Beverly Hills. En primer lugar, vamos a Beverly Gardens Park, porque es donde encontramos Beverly Hills Sign, otra icónica imagen de la ciudad que habremos visto en alguna que otra serie o película. Se trata de una cartel con el nombre de Beverly Hills. Habíamos leído que solía haber cola, pero nosotros pudimos hacernos fotos sin esperar.
Antes de seguir la ruta, paramos a comer en una cadena de hamburguesas muy conocida: Fatburger, que está en 474 N. Beverly Drive, Beverly Hills. Tiene unas hamburguesas que van desde el tamaño S, que vendría a ser un tamaño normal y no pequeño como uno puede pensar por esa “S” de “Small”, hasta la hamburguesa XXXL. Están muy ricas y no está nada mal de precio. No hay mucho para elegir, salvo el tamaño, pero las puedes personalizar añadiendo ingredientes.
Con el estómago lleno, nos dispusimos a recorrer la famosísima calle de Rodeo Drive, la famosa calle que recorría Julia Roberts comprando en Pretty Woman, y Canon Drive, que está al lado. Ambas calles están llenas con tiendas de lujo, que aunque no vayas a comprar nada (sobre todo por el presupuesto que se puede necesitar), merece la pena pasearse por ellas.
Seguimos hacia el hotel de Pretty Woman, el Regent Beverly Wilshire, para hacernos las fotos de rigor en la puerta. Una vez de vuelta al coche, recorremos Melrose Avenue, otra calle comercial muy popular, y North Santa Monica Bulevard, a la altura de Sunset Bulevard, que es donde encontramos otra imagen muy típica de Beverly Hills: la avenida con palmeras.
Vuelta a Hollywood
Como el día anterior nos habíamos quedado con ganas de entrar al Teatro Dolby, después del recorrido por Beverly Hills, regresamos a Hollywood. Pero nos vuelve a quedar pendiente porque aunque cierra a las 17.00 horas, las visitas y nosotros llegamos sobre las 16.15 horas, la última visita es a las 16.00 horas, por lo que no podemos entrar.
Otra cosa que queríamos hacer era un tour para ver las casas de los famosos en Hollywood, pero en una agencia de enfrente del Teatro Dolby donde preguntamos, y ya no quedaban plazas para la última excursión del día. Así que lo dejamos para el día siguiente.
Compras en Citadel y Observatorio Griffith
Como en Beverly Hills no habíamos podido comprar, porque no se ajusta a nuestro presupuesto, decidimos pasar parte de la tarde en un outlet: el Citadel, que no está muy lejos de Los Ángeles.. Como no podía ser menos, el tráfico es imposible y tardamos más de lo que habíamos previsto. La verdad es que no vemos grandes ofertas, como se supone que suele haber…
Así que tras dar una vuelta, regresamos a Los Ángeles para ir al Observatorio Griffith para ver el atardecer. La tarde no había empezado bien y tampoco terminó mejor. Nos costó horrores llegar a la zona del Observatorio Griffith.
Mucho tráfico para regresar a Los Ángeles, pero lo peor no fue eso, sino que el acceso al Observatorio estaba cerrado por un evento, que desconocemos. El caso es que había muchísimos coches intentando llegar al Observatorio y tras estar metidos en un buen atasco, tuvimos que desistir. Se había hecho de noche y no habíamos logrado llegar al Observatorio. Para otra ocasión en la ciudad. Para cenar, compramos comida en un super al lado de nuestro alojamiento para comerla en la habitación.
DÍA 3
Era nuestro último día en Estados Unidos. El viaje a la Costa Oeste llegaba a su fin. Nuestro avión salía esa misma noche. Para este día habíamos decidido visitar sitios que están relativamente próximos al aeropuerto. Dado que el tráfico en Los Ángeles es una tortura, queríamos estar lo más cerca posible. Este día visitaríamos Malibú, Santa Mónica y Venice Beach. Santa Mónica y Malibú son dos localidades del condado de Los Ángeles, mientras que Venice Beach es un distrito de la ciudad de Los Ángeles.
Tour en Malibú
Pero para empezar, realizaríamos un tour por las mansiones de los famosos que están en Malibú. Se trata de un tour que está incluido en la Go Los Ángeles Card, una tarjeta de la que ya os hablaremos en otro post.
Aparcamos el coche junto al muelle de Santa Mónica, donde hay un aparcamiento en el que en 2016 podías dejar el coche por 12$ todo el día. Si quieres aparcar el coche ahí, te aconsejo que llegues pronto, porque es un parking que se llena con facilidad.El tour que hicimos dura dos horas y es con guía en inglés.
La ruta arranca del muelle de Santa Mónica y continúa por la famosa Pacific Coast Highway. Durante el recorrido, el guía nos fue mostrando las casas de personalidades del celuloide como Leonardo DiCaprio, Bruce Willis, Cher, Adam Sandler, David Beckham, Jim Carrey y muchos más, al tiempo que nos fue contando detalles de la vida de estos en esta zona.
También pasamos por una de las casetas típicas de los vigilantes de la playa que salía en esa mítica serie. Evidentemente, en el tour no nos cruzamos con ningún famoso que estuviera a las puertas de su supuesta casa… Digo supuesta porque hay que creer al guía, pero a saber si será verdad o no que esas viviendas correspondían con quienes nos decían.
Tenía mis dudas sobre hacer el tour, y después de haberlo hecho, me confirmé en mis sospechas. Creo que no merece la pena hacerlo, salvo que dispongas de tiempo de sobra o seas muy ‘friky’ y quieras conocer más del celuloide. A mi marido le gustó, pero es verdad que él fue el que quiso hacer el tour. Para mí, fue más bien una perdida de tiempo. Creo que hay cosas más interesantes que hacer en la zona.
Por ejemplo, si te gusta mucho el cine, puedes visitar localizaciones cinematográficas con el coche de alquiler. Yo llevaba anotadas por ejemplo dónde estaba la casa de Marty McFly, el de Regreso al futuro (9309 Roslyndale Ave, Arleta, CA 91331), el instituto Rydel de Grease (13000 Venice Blvd, Los Angeles), el restaurante The Cheesfactory donde se supone que trabaja Penny, de Big Bang Theory (2 W Colorado Blvd, Pasadena)… Pero nos quedaron pendiente porque no tuvimos tiempo.
Santa Mónica y Venice Beach
Al terminar el tour, nos dedicamos a visitar Santa Mónica y Venice Beach andando. En primer lugar, nos dirigimos hasta Venice Beach para visitar esa zona. Son unos 3,5 kilómetros. Fuimos paseando por el paseo marítimo que une Santa Mónica con Venice Beach.
Durante el paseo vimos muchas más casetas de socorristas, así como muchas canchas de voleyplaya y gente jugando… ¡Era como estar en la serie de Vigilantes de la playa!
En Venice Beach, hay dos puntos interesantes: uno es la zona de los canales, que por algo tiene ese nombre, en homenaje a Venecia, pero nosotros no fuimos a verlos andando… Si no que andando, nos dirigimos hacia Muscle Beach, una curiosa playa con zonas para hacer ejercicio y donde esculpir el cuerpo.
El ambiente es chulo y nosotros nos dedicamos a deambular con calma, haciendo fotos de lo que nos llamaba la atención. Hay muchas tiendas, y locales donde hacerse también tatuajes…
Tras ver Muscle Beach, retornamos al Muelle de Santa Mónica. Aunque en Venice Beach hay muchos sitios para comer, nosotros queríamos ir a comer al Bubba Gump, el restaurante inspirado en la película de Forrest Gump y que pudimos probar en Nueva York.
Pero no pudimos entrar. Estaba al completo y la cola era inmensa. Teníamos que haber hecho reserva esa mañana cuando llegamos a Santa Mónica. Solo nos quedaban unas horas en Los Ángeles, y no podíamos arriesgarnos a esperar el turno para entrar a comer en el Bubba Gump. De todos modos, en el Muelle de Santa Mónica hay muchos otros sitios donde comer.
Después de comer, nos adentramos en el Muelle de Santa Mónica (Santa Monica Pier), donde encontramos un pequeño parque atracciones, Pacific Park. Nosotros solo lo vimos por fuera porque habíamos estado recientemente en Disneyland Resort. En el muelle, que tiene más de 100 años, también encontramos otra icónica señal: la del final de la Ruta 66.
Durante todo el día, el cielo estuvo ennegrecido, con un extraño color… Luego nos enteramos que era por culpa de un incendio que estaba asolando esa zona de California. Y aunque no se veían las llamas por ningún lado, nuestro coche, después de todo el día aparcado en el mismo sitio, estaba cubierto con una fina capa de ceniza.
Antes de dirigirnos hacia el aeropuerto de Los Ángeles, fuimos a ver los famosos canales de Venice Beach… ¡¡Menudas casitas hay por esa zona!!
Tras hacernos algunas fotillos en los canales, nos fuimos al aeropuerto con tiempo de sobra, por si pillábamos atasco y porque teníamos que devolver el coche en Avis y la oficina estaba retirada de la terminal.
Dónde alojarse en Los Ángeles
Nos alojamos en el Coral Sands Motel. Habíamos leído en varios foros que lo recomendaban. Su precio es muy bueno para ser Los Ángeles y su ubicación también es buena. Tiene aparcamiento gratis y piscina. No hay microondas en la habitación, pero sí en una sala en la que hay también ordenador para uso de los clientes, lavadoras y secadoras. La habitación no es demasiado grande. Tiene cafetera y secador de pelo. La cama es de matrimonio. El precio para dos noches fue de 192,28 € con tasas incluidas, pero fue tarifa prepagada. Los niños se alojan gratis.
[su_box title=”Todos los posts de la Costa Oeste” box_color=”#22c5b8″]
- DIARIO COMPLETO de la Costa Oeste
- Primeras impresiones de nuestro viaje
- Guía: Tres semanas en la Costa Oeste de Estados Unidos
- Dónde alojarse en la Costa Oeste
- Presupuesto de un viaje por la Costa Oeste
- Ruta de 23 días por la Costa Oeste
- Costa Oeste con niños
- Las Vegas con niños
- Tarjeta SIM prepago Telaway
- Dónde comer en la Costa Oeste de EE.UU.
- Review de la San Francisco CityPASS
- DÍA 1: Madrid-Los Ángeles
- DÍA 2: Santa Bárbara y Big Sur
- DÍAS 3-4-5: Tres días en San Francisco
- DÍA 6: Pueblos de la Fiebre del Oro
- DÍA 7-8: Dos días en Yosemite Valley
- DÍA 9: Bodie – Mono Lake – Mammoth Lakes
- DÍA 10: Death Valley
- DÍA 11-12-13: Las Vegas
- DÍA 14: Bryce NP – Crucero por el lago Powell
- DÍA 15: Horseshoe Bend y Antelope Canyon
- DÍA 16: Monument Valley
- DÍA 17: Gran Cañón en un día
- DÍA 18: La Ruta 66 en un día
- DÍAS 19-20: Dos días en Disneyland Resort
[/su_box]
Deja una respuesta