La ciudad de Tokio es inmensamente grande y bien lo pudimos comprobar en nuestro viaje a Japón con bebé el día que subimos al Sky Tree, la torre de radiodifusión más alta del mundo. Ese día aprovechamos también para descubrir dos barrios peculiares de Tokio: Ginza y Akihabara.
DÍA 12
Un día más, comenzamos desayunando en el Family Mart que hay cerca del hotel, junto a la estación de metro de Inaricho, que es la que está más próxima a donde nos alojamos.
La primera visita del día es a la Sky Tree, que fue inaugurada en 2012 como la torre más alta de comunicaciones del mundo, con 634 metros. Se supone que en días claros y despejados se puede ver hasta 70 km de distancia. Sin embargo, el día que vamos nosotros está algo nublado…
Para llegar cogeremos el metro en Inaricho, para ir hasta Asakusa, y allí haremos transbordo para ir hasta la parada de Oshiage. El día anterior habíamos sacado un billete de 24 horas para el metro, pero solo nos cubre para Tokyo Metro. La línea que va de Asakusa a Oshiage es de la Toei Line y tendremos que sacar otro billete solo para ir hasta la Tokyo Tree.
Contenidos del post
Tokyo Sky Tree
Habíamos oído que suele haber mucha cola por la novedad, sobre todo los fines de semana. Pero afortunadamente cuando nosotros llegamos no hay cola. Llegamos a las 9.00 horas y todavía no hay demasiada gente. Tiene dos miradores, uno a 350 metros y otro a 450 metros. Como el día está un poco nublado, nosotros solo subimos al primero. La entrada es muy cara y para el mirador más alto, es más caro aún, pero pasamos de subir aunque está chulo porque tiene un pasillo de cristal, donde al parecer la sensación de vértigo es mayor.
La Tokyo Sky Tree fue construida para sustituir a la Torre de Tokio porque se había quedado pequeña y no tenía suficiente altura para dar cobertura digital completa. Está considerada la torre más alta del mundo, la estructura más alta en una isla, y la segunda estructura más alta del mundo, solo por detrás del rascacielos Burj Khalifa en Dubai.
Después de un rato contemplando las vistas y viendo lo inmenso que es Tokio, bajamos a la superficie para continuar con las visitas programadas para el día. Nuestro siguiente destino es el Mercado de Pescado Tsukiji.
Cogemos la líena Hanzomon, que es de la Tokyo Metro, hasta la parada Mitsukoshimae, donde haremos transbordo a la línea Ginza, hasta la parada del mismo nombre, donde volveremos a hacer transbordo hacia la línea Hibuya para bajarnos en la estación Tsukiji. Hay un camino más corto, con menos transbordos, desde la Tokyo Sky Tree para llegar al mercado, pero supone coger alguna de las líneas Toei y no nos cubre el billete de 24 horas que tenemos y no queremos volver a pagar.
Después de tantas vueltas, al llegar al Mercado nos lo encontramos cerrado. Y es que ese día es festivo nacional en Japón, y no lo sabíamos. Es el Día de la Salud y el Deporte y se conmemora el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Se celebra el segundo lunes de octubre.
¡Vaya mala suerte después de todo el tiempo que hemos perdido en el transporte para llegar! Si es cierto que de camino al mercado hemos notado que el metro iba bastante vacío, pero no le habíamos dado importancia. No somos los únicos que no nos hemos enterado de que ese día es fiesta. Hay muchos turistas que van llegando al mercado. En la entrada, hay gente informando y nos dicen que al día siguiente estará abierto como es habitual.
Así que toca reorganizar las visitas del día. Como el barrio de Ginza no queda muy lejos, hacia allí nos encaminamos.
Ginza
Hasta que Shinjuku y Shibuya se convirtieron en los barrios modernos que son ahora, Ginza ocupaba antes ese lugar de modernidad. A finales del siglo XIX fue el primer barrio que tuvo construcciones modernas, de estilo occidental y donde se abrieron los primeros grandes almacenes.
En la actualidad es el barrio más elitista de Tokio y sería el equivalente a la Calle Serrano en Madrid, la Quinta Avenida en Nueva York o el Cuadrilátero de Oro en Milán. Hay muchas tiendas de alto standing y solo para los bolsillos más pudientes. Aunque no vayamos a comprar nada porque esta zona es muy cara, merece la pena darse una vuelta por el barrio.
Hay varios puntos de interés en la zona: el Edificio de Sony, la Apple Store, el Teatro Kabuki-Za y el reloj de Ginza Wako. El exterior del Edificio de Sony no es muy llamativo, pero si eres un apasionado de las cámaras y móviles de esta compañía está bien entrar a dar una vuelta. Es el mejor lugar para conocer los próximos lanzamientos de Sony. En la 4º planta hay una tienda duty-free. Nosotros entramos para curiosear un poco.
De la Apple Store, lo que merece la pena es su conexión a internet gratis. El Teatro Kabuki-Za fue construido en 1889 y es muy bonito por fuera. En el cruce de las dos avenidas principales de Ginza, Chuo y Harumi Dori, se encuentra el edificio Wako que fue construido en 1932 y que destaca por su enorme reloj.
Akihabara
Después de deambular un poco por Ginza, ponemos rumbo hacia Akihabara, el barrio de la electrónica y la tecnología, una de las zonas más peculiares de Tokio y que mejor representa la imagen que se suele tener de la capital nipona. También es el barrio friki por excelencia, donde podremos encontrar otakus y fans del anime y el manga. Desde Ginza, hay línea directa de la Tokyo Metro.
Antes de comenzar a deambular por el barrio de Akihabara, comemos en un local a la salida del metro, Hakosoba, en el que solo hay tokiotas y en el que nadie habla inglés, pero vemos que tiene buenos precios. A la entrada del restaurante hay unas máquinas en la que sacas un ticket con lo que quieres comer. Ese ticket lo entregas en la barra y te dan lo que has pedido y con ello, te sientas en alguna de las mesas disponibles. Como vamos con la peque, sin pedirlo, a ella le ponen un pequeño cuenco y un tenedor y una cuchara, porque entienden que compartiremos nuestra comida con ella. Comemos muy bien y por poco dinero.
Con el estómago lleno es hora de empezar a descubrir este barrio. Por cierto, para dirigirse a la calle principal del barrio, lo mejor es que al salir del metro se coja la salida que pone Electric Town. Al caminar por este barrio, todo te sorprende y no sabes ni a dónde mirar. Hay mogollón de carteles de neón y luminosos y eso que es de día aún. Al poco de comenzar a andar, comienza a llover a mares. Para ese día se espera que un tifón llegue a Tokio por la tarde-noche…
Para resguardarnos de la lluvia, entramos a tomarnos un café en una cafetería. En un primer momento, habíamos pensado en entrar un Maid Cafe que son bares donde las camareras van disfrazadas de sirvientas. En la calle principal hay muchísimas chicas vestidas así, repartiendo publicidad del local donde trabajan y te llevan hasta allí si hace falta. Por cierto, si quieres hacerles una foto, tendrás que hacer un “robado” y hacerlo discretamente desde lejos, porque no quieren ser fotografiadas y si ven que las estás apuntando con la cámara, se taparán o se darán la vuelta.
Entramos en Maid Cafe al que nos ha llevado una de las sirvientas que hay en la calle, para curiosear y tomarnos algo, pero cuando nos enseñan la carta de precios, huimos despavoridos porque los precios son algo prohibitivos. En Akihabara hay muchos Maid Cafe. En principio, están enfocados al público masculino, pero pueden entrar también mujeres y niños pequeños.
Al final entramos en una cafetería normal a tomarnos un café mientras esperamos a ver si deja de llover con tanta intensidad. Cuando llueve menos, volvemos a la calle.
Chuo Dori es la calle más importante de Akihabara, y donde están las principales tiendas. Miramos precios de algunos móviles, solo por comparar precios con España y vemos que los precios andan parejos.
Como decía antes, Akihabara es también el lugar ideal para encontrar cualquier cosa relacionada con el manga: comics, figuras o disfraces. Así que si adoras el manga, éste es sin duda tu lugar. Se supone que en esta zona siempre hay muchos otakus, pero no sé si porque es festivo o porque el día está tan feo, no vemos ninguno.
Como vuelve a llover con fuerza, entramos en el Don Quijote de Akihabara para aprovechar y comprar algunas cosas de recuerdo para la familia. Este nos parece más grande que el que vimos el día anterior en Shinjuku. Al terminar con las compras, intentamos buscar la tienda Don Potato, que es mítica en el barrio y que está especializada en videojuegos y tiene algunas maquinitas para jugar. Pero tras dar unas cuantas vueltas no damos con ella y como no deja de llover, desistimos y ponemos rumbo hacia el hotel.
En recepción, nos habían recomendado que como se esperaba un tifón hacia la tarde-noche, lo mejor es que estuviéramos en el hotel hacia las 19.00-20.00 horas como muy tarde. Antes de meternos en la habitación, compramos algo para cenar en el Family Mart junto al hotel porque ya no volveremos a salir. Como al día siguiente es nuestro último día en el país, preparamos las maletas para dejarlas en recepción cuando salgamos a aprovechar las últimas horas en la ciudad.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día
- Desayuno: 2 trozos de pollo rebozado + 2 bollos + zumo + botella de agua de 2 litros + 2 cafés: 1.272 ¥
- Metro para ir a la Tokyo Sky Tree: 180 x 2 = 360 ¥
- Entradas para el Tokyo Sky Tree: 2.060 x 2 = 4.120 ¥
- Comida en Akihibara: 530 x 2 = 1.060 ¥
- 2 cafés + 1 porción de tarta en Excelsior Café: 1.150 ¥
- Cena: 2 sandwiches + lasaña + patatas fritas + pollo rebozado + piña fresca: 1.682 ¥
- Lata de Fanta Grape en máquina junto al hotel: 100 ¥
[/su_note]
Curiosos los datos de la Torre, da un poco de vértigo ya antes de subir. Le tengo ganas a Japón, pero Tokyo me parece super estresante.
A mí me pasa como a Artabia, a priori Tokio me parece estresante, debe ser interesante y curiosa, pero es lo que menos me atrae de Japón, aunque estoy segura, que una vez allí, cuando vaya, mi opinión será diferente. Qué mala suerte con el tiempo, pero bueno, cosas que pasan, a mal tiempo, buena cara. La torre desde abajo ya da vértigo, desde arriba no quiero imaginar. Un abrazo!
Hola,
Quiero reservar una visita a la torre Skytree para el martes 23 de agosto a las 12:45h. Tengo una discapacidad física y viajo en silla de ruedas y acompañada por una amiga. Hay que reservar online igualmente las personas con discapacidad?
Entro en https://ticket-account.tokyo-skytree.jp/membmng/RegisterNormalAction.do lo tradujo al español y hay un formulario de datos personales incluido la tarjeta de crédito pero no indica el día de la visita. No hay ningún correo donde escribir en su propia web. Me registro igual?
En su web indica que las personas con discapacidad una vez que entren y presenten su acreditación de discapacidad le devuelven el dinero igual que a su acompañante. Hago el registro y reservo igualmente?
Gracias,
Marta
Nosotros no compramos on line las entradas. Las cogimos allí sobre la marcha, así que no sé cómo será lo que planteas. Yo te diría que las compraras allí.
Buenas. Tengo un bebe de un añito…ya hemos viajado bastante con el y se ha montado en avion. Solo hemos hecho viajes por Europa. Ahora en vacaciones estábamos pensando ir a Japón. Me gustaría saber cuanto tiempo tenía vuestro peque cuando fuisteis y si os vacunasteis de algo en especial
Perdona por tardar en contestar. Mi peque tenía 21 meses cuando viajamos a Japón. No nos vacunamos de nada.