Cuando viajamos a Laponia en familia en noviembre de 2018 para conocer a Papá Noel, no esperábamos encontrar un black november -como lo denominan allí-, sin ni una gota de nieve, porque normalmente las primeras nevadas se producen en octubre (de hecho, en 2019, hay nieve permanente ya desde finales de octubre). Por ello, las actividades que realizamos variaron notablemente con respecto a la idea que teníamos inicialmente cuando reservamos el viaje. De todos modos, aburrirse en Rovaniemi no es posible y son muchas las cosas que se pueden hacer si aún no hay nieve a finales del otoño.
Contenidos del post
¿Cuándo empieza a haber nieve en Rovaniemi?
Habitualmente el invierno llega muy pronto a Rovaniemi. Es lo que tiene que se ubique en el Círculo Polar Ártico. Normalmente, en octubre empieza a nevar, y suele haber nieve permanente desde noviembre hasta abril.
Sin embargo, en noviembre de 2018, al igual que pasó en 2011 y en 2003, la nieve no hizo su aparición para quedarse hasta el último fin de semana de noviembre (y nosotros viajamos a mediados), aunque no hubo suficiente nieve para hacer actividades hasta los primeros días de diciembre.
Bien es cierto que nevó un par de días en octubre, pero la nieve desapareció porque luego las temperaturas subieron y fueron más altas de lo normal para las fechas que eran y además, llovió.
En cambio, en 2019, durante octubre ha ido nevando, hasta que hacia finales cayó una importante nevada y ya no ha desaparecido la nieve. Las primeras actividades de nieve se han podido hacer justo en el puente de Todos los Santos.
Cuando escribí sobre el presupuesto, comenté que uno de los trucos para que saliera más barato el viaje era ir en noviembre… Pero claro, te arriesgas a que haya o no nieve. Pero si finalmente te decides por noviembre, como nosotros, y no hay nieve suficiente, no te preocupes porque son muchas las actividades que se pueden hacer igualmente, aunque no puedas hacer las típicas de invierno.
Qué hacer en Rovaniemi si no hay nieve
Conocer a Papá Noel
Rovaniemi es la localidad natal de Papá Noel, y da igual la fecha del año, haya o no nieve, siempre es posible verle allí. En este otro post, ya te conté las diferentes opciones que hay, pero en resumen, puedes conocer en Santa Village, en Santa Park (si está abierto, porque no siempre lo está), y en el bosque de Joulukka, que es la opción que elegimos nosotros.
Visitar una granja de renos
En Laponia finlandesa, viven más renos que personas. Y aunque suelen vivir en libertad, cada reno es propiedad de un pastor. Una de las actividades típicas que se suele hacer en invierno es montar en trineos tirados por renos y dar un paseo. Si no hay nieve, evidentemente es imposible montar en trineo, pero siempre puedes visitar una granja de renos, donde podrás darles de comer y tocarles y hacerles un montón de fotos.
Hay muchas granjas en Rovaniemi y alrededores que se pueden visitar. Nosotros contratamos una excursión para visitar una granja de renos con una empresa que no recomendamos por varios motivos que os contamos en este otro post. Nos llevaron a una granja en la que pudimos estar con los renos y darles de comer. La excursión fue muy breve para nuestro gusto, pero fue muy bonito estar tan cerca de estos preciosos animales.
En Santa Village, hay una granja, Santa Claus Reindeer, en la que podrás ver no solo los renos, sino que podrás hacer la siguiente actividad, que es lo que hicimos nosotros también.
Paseo en trineo con renos
A partir de septiembre es posible montar en trineo tirado por renos en Santa Claus Reindeer. Existen dos opciones: trineo con ruedas, cuando todavía no hay nada de nieve, y con trineo normal, cuando ha nevado algo. El paseo es breve, unos 5-10 minutos, pero si no hay nieve para actividades más largas, te quitas la espinita así.
Cuando fuimos nosotros, aunque no había nieve, sí que tenían un camino acondicionado con nieve, por el que podía discurrir el trineo con el reno. Fue un paseo breve, de 1 km aproximadamente, pero bonito. Y también muy económico: solo nos costó 18€ los adultos y 14€ los niños.
Visita a una granja de huskies
También contratamos una excursión para visitar una granja de huskies con la misma empresa que para los renos, pero después de la experiencia, podemos decir que no hace falta. Nos llevaron de excursión a Husky Park, que está en Santa Claus Village, y al que es fácil llegar por libre tanto en coche de alquiler, como en transporte público. Y es muchísimo más económico hacerlo por tu cuenta. En Husky Park, podrás ver los huskies y aprender todo lo referente a cómo es su vida. Si vas por libre, la entrada cuesta 10 € para los adultos y 5 € para los niños de 4 a 12 años. Y tienen un ticket familiar que cuesta 20€ para uno o dos adultos y hasta 3 niños.
Si quieres ver huskies, en verano hemos vuelto y hemos visitado Bearhill Husky, una empresa 100% recomendable.
Paseo en carro tirado por huskies
En Husky Park, también es posible montar en un carro tirado por huskies, siempre y cuando la temperatura sea inferior a 15ºC. En noviembre, por supuesto, que la temperatura es menor. Nosotros tuvimos entre -8ºC y 5ºC.
El paseo, al igual que el de los renos, también es breve, dura unos 5-10 minutos, y te llevan en un carro con ruedas, de los que usan para entrenar a los perros de cara a la campaña de invierno cuando tienen que tirar de los trineos.
Sobre el precio, en nuestro caso estaba incluido en el precio de la excursión contratada con la agencia. Un precio demasiado caro, porque si lo haces por libre la visita y el paseo, te saldrá infinitamente más barato.
Hay dos tipos de paseo en carro, que se diferencian por la longitud: 500 metros y 1 kilómetro. En el primer caso, el precio es de 30€ los adultos y 15€ los niños, y en el paseo largo, 40 € los adultos y 25€ los niños.
Visitar Santa Claus Village
Se trata del Poblado de Papá Noel. Está a pocos kilómetros del centro de Rovaniemi. Además de conocer al mismísimo Santa Claus en su oficina, y ver renos y huskies, hay muchas cosas más que se pueden hacer aquí.
- Cruzar la línea del Círculo Polar Ártico: por Rovaniemi pasa el paralelo 66°33′45,9″ norte. En la Aldea de Papá Noel, está pintada en el suelo la línea, para que te puedas hacer fotos. Marca la latitud más austral en que el sol puede permanecer continuamente por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas -en verano se produce el sol de medianoche y en invierno la noche polar (llamada Kaamos)-.
- Visitar la Oficina Postal de Santa Claus Village, desde donde podrás hacer que el propio Papá Noel te envíe una carta a casa en Navidad.
- Hacer que te sellen el pasaporte con un sello de Laponia. Tiene un coste de 0,50€.
- Comprar souvenirs en las tiendas que hay en frente de la oficina de Papá Noel.
- Comer el salmón más rico que hemos probado nunca en Santa Salmon, un pequeño restaurante a pocos pasos de la oficina de Papá Noel.
Ver auroras boreales
Las auroras boreales es un fenómeno que se produce entre principios de septiembre y finales de marzo. Viajar en esas fechas no te asegura siempre verlas, porque no se dan todas las noches las condiciones idóneas para ello. Nosotros de tres noches que pasamos, solo tuvimos suerte la última noche.
Hay empresas que hacen excursiones para ir a ver las auroras boreales, y nosotros contratamos una también, y fue un tremendo error, porque es cuestión de suerte que se vea o no, y en la excursión, no tuvimos suerte.
Nuestro consejo es que te alojes en alguna cabaña, alejada de la ciudad, como la nuestra, y que contrates el servicio de alerta de auroras, que te avisa cuando las hay mediante SMS al móvil.
Los dos primeros días usamos una app gratuita, pero daba siempre muy baja probabilidad de auroras… Incluso la tercera noche, también la app daba pocas probabilidades. Pero nos arriesgamos a contratar el servicio de alertas, que nos costó 6,95€ para un día, y hubo suerte, porque de madrugada, nos despertó y saltamos de la cama, salimos fuera de la cabaña y pudimos verla. Era muy suave, pero lo suficiente para poder cumplir un sueño viajero.
Museo Artikum, Pilke y la Casa de la Cultura de Korundi
En Rovaniemi, podemos encontrar el Culture Pass, un pase con el que se pueden visitar tres museos de la ciudad: el Artikum, el Pilke y la Casa de la Cultura de Kurundi. El pase es válido para siete días y se puede comprar en cualquiera de los tres edificios.
El Artikum está considerado uno de los mejores museos de Finlandia. En él se puede conocer más sobre la historia y la vida en Laponia. El Pilke es un museo sobre los bosques finlandenses, y al parecer, es muy divertido para visitar con niños. Y la Casa de la Cultura de Korundi es la sede del Museo de Arte Contemporáneo y de la Orquesta de Cámara de Laponia.
Nosotros no tuvimos tiempo en noviembre, pero cuando hemos regresado en agosto sí que visitamos el Artikum y el Pilke y puedo decir que son geniales. Si vas suficientes días, siempre puede ser una buena opción.
Visitar un taller de artesanía lapona
Tampoco tuvimos tiempo de hacerlo. Hay varios sitios donde hacer el taller, como aparece en la web de Turismo de Rovaniemi. Nuestros amigos de Callejeando por el Planeta sí que asistieron a un taller y tiene una pinta estupenda. En el taller, te muestran cómo hacen artículos decorativos con asta de reno, madera, piel…
Visitar la mina de amatista de Luosto
Es otro plan que no tuvimos tiempo de hacer en noviembre, pero sí en agosto y que nos gustó mucho. La mina no está en Rovaniemi, sino en Luosto, a una hora y media en coche. Se trata de una visita a una auténtica mina de amatista. En la visita, si encuentras una amatista, puedes llevártela.
Más información sobre Laponia finlandesa
- GUÍA: Cómo organizar un viaje por libre a Laponia
- Dónde conocer a Papá Noel en Laponia
- Dream of Joulukka, el día que conocimos a Papá Noel en Laponia
- Presupuesto para viajar a Laponia en familia
- Carta de Papá Noel desde Laponia
- Rovaniemi en verano: qué ver y hacer
- Visitar Santa Claus Village
- Dónde alojarse en Rovaniemi
Deja una respuesta