• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • Whatsapp
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Delta del Mekong

En el Delta del Mekong

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Print
  • email

Solo disponíamos un día más en Ho Chi Minh y teníamos que elegir: o ver los túneles Cu Chi, una red de túneles de la época de la Guerra de Vietnam o ir al Delta de Mekong. Nosotros optamos por la segunda opción aunque había leído en foros que en un día poco se podía ver, pero nos apetecía mucho más ver la vida de esta zona.

Excursión al Delta del Mekong

El Delta del Mekong es una región en la que entre arroyos, ríos y canales flotan casas y mercados… Lo suyo para poder disfrutar de esta zona es pasar un mínimo de dos días, haciendo noche en algún pueblo como My Tho o Can Tho.

A las 8.00 horas estábamos ya listos y desayunados esperando el autobús de la excursión que contratamos el día anterior. Pasaron las 8.15, las 8.30… y comenzábamos a ponernos nerviosos… ¿Y si no venía nadie a buscarnos? Solo teníamos ese día para el Mekong… Teníamos un móvil que nos habían facilitado en la agencia, pero el del hotel, llamó y no contestaba nadie…Por fin, cerca de las 9.00 vinieron a buscarnos. Como vinieron tan tarde a buscarnos, yo intuía que no veríamos gran cosa.

Casi dos horas después llegamos al embarcadero donde una barcaza nos llevaría a dar una vuelta por el Mekong. Por el camino nos fueron explicando cosillas sobre el río y sobre cómo es la vida en él. El Mekong, cuyo nombre significa «nueve dragones» nace en el Tíbet y antes de desembocar en el mar recorre cinco países: China, Myanmar, Tailandia, Laos y Vietnam.

El Delta es la zona dónde más arroz se cultiva de Vietnam, de ahí que se le conozca también como la «cesta de arroz». En el Delta del Mekong también se cultiva caña de azúcar y el coco. Con la barca llegamos a una de las islitas que hay en el Delta del Mekong y cuyo nombre no recuerdo. 🙁

IMG_0768

Primero nos llevaron a un poblado a ver una granja de abejas y cómo se produce la miel y los productos que elaboran con la misma como licores y otras bebidas que elaboran con bananas, como vino. Los vinos de banana tienen un sabor dulzón aunque algo fuerte para mi gusto. Nosotros compramos un par de botellitas de ese vino para familiares…

De ahí, andando fuimos a otro poblado donde un grupo de vietnamita nos deleitó con un poco del folclore de la zona mientras tomábamos algo de fruta fresca tropical: platanitos enanos, piña… Al terminar de cantar, pasaron un cesto para que diéramos una propina.

Tras el descanso nos montamos de cuatro en cuatro en unas barquitas para recorrer los canales que atraviesan la isla. Durante media hora fuimos navegamos en medio de una espesa vegetación. Había algún mosquito que otro, así que nos alegramos de llevar manga larga. En el Centro de Vacunación Internacional nos habían recomendado que en el Delta tomáramos precauciones de ese tipo por riesgo de dengue.

El resto de turistas que iban con nosotros iban con manga corta y pantalones cortos. Al terminar el recorrido con las barquitas, montamos de nuevo en el barco grande y nos llevaron a otra isla. De ahí montamos en unos carros tirados por caballos y nos llevaron a comer a un restaurante de la isla…

P8150006

Como en las excursiones que hicimos desde Hanoi a la Pagoda del Perfume y a Tam Coc, la comida no era nada del otro mundo: el arroz cocido no faltó, así como otros platos con pollo y verdura y rollitos vietnamita. Después de la comida nos dejaron un poco de tiempo para ver por libre la isla, pero la verdad es que no había gran cosa que hacer por allí.

Tras la visita por libre nos llevaron a un centro producción de caramelos de coco de manera artesanal y donde pudimos degustarlos. Una vez más no pudimos resistirnos y compramos también algunos caramelitos para llevar a la familia. Con esta visita, terminamos la excursión y pusimos rumbo hacia Ho Chi Minh. En conclusión, la excursión fue un poco decepcionante porque yo me esperaba otra cosa. Teníamos que haber hecho noche en el Delta para poder haber visto el Mercado Flotante que, al parecer, es uno de los más bonitos.

Recorriendo Ho Chi Minh

De vuelta en HCM, fuimos a ver la Pagoda del Emperador de Jade, un templo construido por la comunidad cantonesa a principios del siglo XX. Está un poco retirado del centro pero es un sitio curioso que ver. Fuimos andando y de camino, paramos a hacer unas llamadas a España en Correos.

Los vietnamitas comen en cualquier parte y en unas sillitas minúsculas... ¡qué curioso!
Los vietnamitas comen en cualquier parte y en unas sillitas minúsculas… ¡qué curioso!

En la Pagoda del Emperador de Jade hay unas estatuas un tanto monstruosas y el humo del incienso lo llena todo. Por el camino comenzó a chispear.

Al salir del templo, llovía a raudales, por lo que decidimos que el regreso al centro lo haríamos en taxi, pero todos los que pasaban iban ocupados. Empezamos a andar dirección hacia el centro y por fin encontramos un taxi vacío que nos llevó hasta el Mercado de Ben Thanh con taxímetro.

P8150049

Cuando llegamos había dejado de llover. Entramos en el Mercado y ya estaban casi todos los puestos cerrando, pero aun así nos dio tiempo a comprar unos posavasos para regalar. Por fuera del edificio del mercado había más puestos que continuaban abiertos. Los posavasos me gustaron tanto que quise comprarme otros para mí. Pero fuera por más que intentamos regatear en varios puestos, no nos lo dejaban tan baratos como dentro :-S

Al poco comenzaron a montar el mercado nocturno. Era curioso ver cómo se afanaban para montar rápidamente los puestecillos. De nuevo, comenzó a chispear, por lo que decidimos ir a cenar. Para nuestra última cena en Vietnam fuimos de nuevo al restaurante Pho24 a tomarnos unos tradicionales pho.

Al salir de cenar, ya estaba todo el mercado nocturno montado. Dimos una vuelta y regresamos al hotel que al día siguiente teníamos que madrugar de nuevo para ir al aeropuerto.

P8150071

Gastos del día

  • Bebida de coco en coco (fresh coconut) en bar de carretera y coca cola: 20.000 + 18.000 = 38.000 dongs
  • 2 botellas de vino de banana: 70.000 x 2 = 140.000 dongs
  • Propina para los cantantes: 5.000 dongs
  • Rollitos y agua pequeña en el restaurante donde comimos: 450.000 dongs
  • 2 paquetes de caramelos de coco: 30.000 x 2 = 60.000 dongs
  • 2 helados en bar de carretera: 40.000 dongs
  • 2 llamads a España de 13 minutos en total: 53.000 dongs
  • Café con hielo: 20.000 dongs
  • Taxi desdel Templo del Emperador de Jade al Mercado: 51.000 dongs
  • Posavasos comprados en el mercado: 60.000 dongs
  • Posavasos comprados fuera del mercado: 67.000 dongs
  • Cena en Pho24 (Pho con albóndigas + pho con carne + rollitos primavera + coca cola+ agua + 2 batidos): 253.000 dongs

TOTAL: 1.237.000 dongs (unos 45,14 euros)

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Print
  • email

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
18 marzo, 2012
¿Algo que decir?
29 comentarios

Categorías: Asia, VietnamEtiquetas: Viaje a Asia 2011

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. victor

    18 marzo, 2012 en 16:04

    Hola Carmen,<br /><br />Día muy completo el que tuvísteis, primero la excursión por el Delta de Mekong y luego ya la visita por vuestra cuenta a la Pagoda del Emperador de Jade y el mercado de Ben Thanh. Lástima que no dispusiérais de un día más, para poder ver el mercado flotante.<br /><br />Saludos.

    Responder
  2. El Guisante Verde Project

    19 marzo, 2012 en 11:03

    Hola Carmen! Bueno, coincidimos en lo decepcionante de la visita. En nuestro caso, lo cierto es que lo planificamos mal. Tendríamos que haber ido a otro lugar, no a Mytho, y haber pasado al menos una noche en algún aldea del delta. <br />El &quot;recorrido&quot; por los canales fue, con mucho, lo peor del viaje. Un incesante ir y venir de canoas, a recoger turistas, sin orden ni concierto, un

    Responder
  3. Cool

    19 marzo, 2012 en 12:37

    Que pena lo del Delta. Para nosotros fue una visita apasionante. Fuimos a Cantho, dormimos allí y al día siguiente vimos amanecer y dos mercados flotantes auténticos. Merece mucho la pena. Íbamos solos y tan solo vimos otra barca con occidentales. Estuvimos casi 5 horas en la barca. Lo contratamos directamente con una señora que tenía una embarcación pequeña.<br />A cambio, tuvimos que sacrificar

    Responder
  4. Fran

    19 marzo, 2012 en 15:45

    Hay veces que las excursiones no son lo que uno imaginaba. Pero de estas experiencias se aprende. Me han encantado los &quot;comedores callejeros&quot;. Hay que ver que manera más sacrificada de comer, uno de los mayores placeres que hay en esta vida….<br />Un abrazo

    Responder
  5. Vietnamitas en Madrid

    19 marzo, 2012 en 19:04

    Hola chicos,<br />Nos han otorgado la mención Liebster blog y hemos continuado con ella

    Responder
  6. Babyboom

    20 marzo, 2012 en 7:14

    Buf, cuando he visto vuestra foto con la serpiente encima me he espantado, con el yuyu que me dan esos bichos, jejejeje. La verdad es que fue una pena que no pudierais pasar más tiempo en el Delta del Mekong pero así tenéis excusa para volver, lo de los túneles también tiene que estar chulo!!! Un besote. 😉

    Responder
  7. Helena

    20 marzo, 2012 en 8:45

    Sí, yo coincido con Babyboom, lo de los túneles tiene que estar guay también, pero claro, al final uno tiene que elegir…<br />Un saludo 😉

    Responder
  8. Carfot

    20 marzo, 2012 en 13:13

    Aunque al final no pudieráis estar más tiempo en Mekong si que aprovechásteis bien el día, a mí también me hubiera resultado muy duro elegir que descartar. Vaya pedazo de serpiente …<br /><br />Un abrazo !!!

    Responder
  9. alfonso

    20 marzo, 2012 en 13:55

    Un lugar fantástico … desde luego … esas serpientes … las tienen también por las casas como que … como el que tiene un perrito? … porque vaya tela de bicho!!<br /><br />Alfonso (thewotme.com)

    Responder
  10. Artabria

    20 marzo, 2012 en 17:23

    Me quedo con los caramelos, que la miel no me gusta demasiado, jeje. Yo no pongo esa serpiente encima ni loca!! :-O

    Responder
  11. Purkinje

    23 marzo, 2012 en 14:35

    Esa parte del viaje yo me la perdí, pero creo que si hubiera estado en la tesitura de elegir entre Cu Chi y Mekong, hubiera tomado la misma decisión que vosotros! Espero volver a Vietnam ( y pasar a Camboya ) y poder visitar la zona…

    Responder
  12. Bleid

    23 marzo, 2012 en 16:32

    Cuando uno visita el delta del Mekon o Halong es cuando realmente aprecia la magia de Vietnam y se da cuenta de donde esta<br />un lugar magico lleno de vida , donde estuvo muy presente la muerte pero con un gran futuro<br />abrazos

    Responder
  13. José Carlos DS

    23 marzo, 2012 en 17:05

    Un día de lo más interesante, naturaleza y animales, con lo que me gustan a mi esos entornos jeje<br /><br />¿Esas serpientes son de las que es gratis ponértela, pero hay que pagar para que te la quiten? jajaja<br /><br />Un abrazo!!!

    Responder
  14. VALERIA

    25 marzo, 2012 en 14:11

    Os hemos dejado una mención en nuestro blog. Saludos.

    Responder
  15. M.C.

    2 abril, 2012 en 12:24

    <b>Víctor</b>, me dio rabia no tener más tiempo en HCM… Pero bueno, así tengo excusa para volver al país. Saludos

    Responder
  16. M.C.

    2 abril, 2012 en 12:24

    <b>El Guisante Verde</b>, nosotros no visitamos ninguna pagoda… 🙁 Pero cierto que la excursión no fue para nada lo que pensaba que sería. Saludos

    Responder
  17. M.C.

    2 abril, 2012 en 12:25

    <b>Cool</b>, fuisteis a Cantho?? qué suerte!! Seguro que estuvo genial!!! Y cierto, no siempre se acierta… Besotes

    Responder
  18. M.C.

    2 abril, 2012 en 12:25

    <b>Fran</b>, si es que estos vietnamitas suelen comer en la calle en unas minisillas super enanas!! es una de las cosas que más me sorprendieron! Un abrazo

    Responder
  19. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:40

    <b>Vietnamitas en Madrid</b>, muchas gracias por la mención!

    Responder
  20. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Babyboom</b>, te dan yuyu? pero si es como una bufanda! jejejeje Los túneles creo que pueden estar bien por el tema histórico más que nada. Besotes

    Responder
  21. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Helena</b>, cuando se va con el tiempo limitado hay que elegir… A veces se acierta y otras, no. 🙁 Saludos

    Responder
  22. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Carfot</b>, como le decía a Helena. A veces se acierta y otras, no… Pero hasta que no estás en situación, no sabes bien lo que te encontrarás… Un abrazo

    Responder
  23. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Alfonso</b>, la serpiente la tenían en el poblado, pero yo creo que más bien la tenían para que el turista se haga fotos jejeje

    Responder
  24. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Artabria</b>, pero si la serpiente era muy mansa!! no hacía ná! Yo con lo que no puedo es con los insectos, pero los anfibios y reptiles si que me gustan!

    Responder
  25. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Purkinje</b>, no llegastéis al sur de Vietnam? pues así tienes excusa para volver!! Saludos

    Responder
  26. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>Bleid</b>, nosotros con nuestra breve visita al Mekong no pudimos disfrutar de esa magia que dices… Pero otra vez será! Saludos

    Responder
  27. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:41

    <b>José Carlos</b>, esta en concreto era gratis ponérsela. ¡Y menos mal! Que luego al turista le sajan por todas partes. Un abrazo

    Responder
  28. M.C.

    4 abril, 2012 en 10:42

    <b>Valeria</b>, gracias por la mención!! Saludos

    Responder
  29. Aran BL

    6 abril, 2012 en 9:42

    A veces las excursiones no son lo que te esperas, pero aún así parece que esta mereció la pena, basante completita… Y qué bien hicisteis siguiendo los consejos y vistiendo de manga larga y demás, probablemente los demás turistas en pantalón y manga corta irían de cremas y potingues hasta arriba jejeje.<br /><br />Por otra parte, me han parecido muy graciosos los vietnamitas ahí en esas sillas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR