Después de una semana viajando por Vietnam, llegábamos a la considerada como la capital económica del país: Ho Chi Minh, la antigua ciudad colonial de Saigón. Aprovecharíamos el día para recorrer algunos de los puntos principales de la ciudad como el Palacio de la Reunificación, la Catedral de Notre Dame o el Museo de los Vestigios de la Guerra.
De Hoi An a Ho Chi Minh
Un día más comenzábamos con un gran madrugón porque nuestro vuelo a Ho Chi Minh (más conocida como Saigón) salía tempranito. En concreto a las 8.00 horas del aeropuerto de Danang, que está a una hora de Hoi An. El día anterior habíamos quedado con un taxista que contratamos en una agencia de viajes-librería del centro de la ciudad (Thanh Booking Office en la calle Tran Phu, 20) que nos viniese a buscar a las 5.00 horas.
También el día anterior habíamos dejado dicho que queríamos desayuno temprano, pero aquí al contrario de lo que ocurrió en Hanoi, nadie se levantó a prepararnos el desayuno (también estaban tirados los mozos en unos colchones durmiendo en recepción), sino que nos dieron un paquete con algo de pan de molde, alguna fruta que otra, un zumo y un yogurt, de lo que dimos ya cuenta una vez que llegamos al aeropuerto.
Por cierto, no es preciso estar tan pronto en el aeropuerto de Danang porque es pequeño y porque el mostrador de facturación no lo abrieron hasta una hora antes de que fuera la hora de salida del vuelo. Una vez más el vuelo de la compañía Vietnam Airlines salió superpuntual. ¡¡Qué maravilla de compañía!!
Para ir a nuestro hotel Tan Hoang Long, decidimos coger un taxi. En la guía y en los foros que llevábamos recomendaban que fuera de la compañía Vinasens y así hicimos… Pero fuimos a coger al tío más caradura que nos hemos encontrado en todo el viaje.
Antes de montar acordamos un precio, pero una vez que salimos del aeropuerto el muy capullo del taxista decidió cambiarnos de manera unilateral el precio y decía que nos quería cobrar lo que marcase el taxímetro que puso en marcha al arrancar. Empezamos una discusión gorda. Le decíamos que parase que nos bajábamos que le dábamos lo que marcaba hasta ese momento el taxímetro pero el tío no paraba… :-O Tras mucho discutir, cerramos un nuevo precio, bastante más caro que el del inicio. ¡¡¡Qué morro!!!
Cuando llegamos al hotel también quiso liarnosla y quería quedarse con 50.000 dongs más de lo acordado y no quería darnos la vuelta. Como empezamos a gritarle de todo menos guapo, los del hotel que estaban en la puerta para ayudarnos a entrar las maletas, le tuvieron que decir algo, porque finalmente nos dio nuestra vuelta correspondiente. ¡¡Menuda forma de empezar la jornada en Saigón!!
Nada más dejar las maletas, antes de comenzar la visitar de Saigón, fuimos a una agencia a contratar una excursión para el día siguiente ir al Delta del Mekong. Lo ideal es poder hacer esta excursión pasando la noche en algún pueblo del Mekong para visitar de buena mañana el mercado flotante, pero solo disponíamos de un día. Con la excursión contratada, ahora ya si que era el momento de visitar la ciudad.
Qué ver en Ho Chi Minh
Ho Chi Minh es el nombre moderno de lo que fue la antigua Saigón, la capital del desaparecido Vietnam del Sur. Es una ciudad bastante distinta al resto del Vietnam que hemos conocido. Y es bastante distinta porque es la más occidentalizada de las ciudades de este país.
Es además, la capital comercial y económica de Vietnam. Los principales puntos de interés a visitar tienen mucho que ver con la famosa guerra de Vietnam de los años 60. Es también la ciudad con mayor concentración de motos que hemos visto.
- Catedral de Nôtre Dame: construida entre 1877 y 1883 en ladrillo rojo. Por dentro es bastante austera. Es también conocida como Basílica de la Inmaculada Concepción. Es muy curioso como cuando hay misa, hay muchos vietnamitas que acuden con su moto y siguen la misa montados en la misma.
- Edificio de Correos: está justo al lado de la catedral. Es superbarato llamar a España desde aquí. Nosotros aprovechamos para hacer llamadas a la familia desde aquí. Cuesta 5.000 dongs el minuto (unos 17 céntimos de euro). Tanto el interior como el exterior se merece una visitilla porque es un edificio bonito.
- Palacio de la Reunificación: era el antiguo palacio presidencial. Con la entrada de los tanques comunistas en abril de 1975 en el recinto derribando las puertas y la posterior rendición de Saigón, acabó la guerra de Vietnam. En el interior, se puede visitar la sala de recepción, la zona utilizada como vivienda por el presidente, las cocinas y un búnker con su centro de mando. Entre las 11.00 y las 13.00 horas está cerrado.
Nosotros llegamos justo cuando acababa de cerrar, así que aprovechamos para comer en ese momento. Comimos en una cadena de comida rápida vietnamita: Pho 24, que está especializado precisamente en el plato típico: el pho, que es una sopa típica.
Mientras estábamos dentro del Palacio, empezó a llover y lo estuvo haciendo casi intermitentemente durante todo el día hasta que cayó la noche.
- Museo de los Vestigios de la Guerra: cuenta en su interior con fotografías de la guerra (está una que es muy famosa con una niña desnuda corriendo) y de los estragos que causó entre la población el napalm, piezas de artillería, carteles propagandísticos y aviones usados durante la guerra.
- Ayuntamiento: fue construido a principios del siglo XX. Me llamó la atención porque estando en esta zona parece que estás más en una ciudad occidental que en Vietnam.
- Teatro de la Ópera: exteriormente muy parecido al de Hanoi.
- Mercado de Ben Thanh: es un buen lugar para hacer compras de ropa, recuerdos o incluso productos de alimentación. Está abierto hasta las 18.00 horas. A partir de esa hora, se cierra el edificio del mercado, pero en el exterior se monta uno nocturno con muchos puestos, entre los que hay puestecillos de comida, donde se puede cenar bien y a buen precio.
- Templo hindú de Mariamman: es un templo hinduista construido a finales del siglo XIX. Es un templo muy colorido y con mucho público… ¡¡Qué de vietnamitas había dentro!! ¡Si es que parecía el metro en hora punta! Fuimos al caer la tarde y estaba llenito hasta los topes. Por todas partes había gente haciendo sus plegarias… ¡¡Qué devotos que son!!
Al salir del templo, hicimos una de las mayores turistadas: Montar en un Cyclo, una especie de bici-taxi o triciclo. Los habíamos visto por toda la ciudad, y no quisimos dejar de montar. Acordamos un precio con el hombre que pedaleaba (la verdad es que no sé cómo pasó, pero no le hice ni una foto al vehículo en cuestión, pero si buscáis en google cyclo, os saldrán muchas fotos de cómo es).
Nos dio una vuelta durante una hora por la ciudad hasta el barrio de Cholón y vuelta al mercado de Ben Thanh. ¡¡¡Vaya caos de motos por todas partes!!! La gente nos miraba raro y se reía como si fuéramos una atracción más, pero normal. Y es que el pobre hombre que pedaleaba era muy menudito, como todos los vietnamitas, y estaba sudando de lo lindo… Pero claro, llevarnos a los dos, con nuestras mochilas, pues debíamos pesar de lo lindo ¡¡Pero fue muy divertido!!
Al dejar la bici-taxi cenamos en el Mercado Nocturno de Ben Thanh. Hay varios puestos. Nosotros nos decidimos por el que vimos que tenía más clientela vietnamita. De allí ya regresamos andando al hotel, que al día siguiente teníamos de nuevo madrugón.
Gastos del día
- Taxi del hotel en Hoi An al aerpuerto de Danang: 250.000 dongs
- Taxi del aeropuerto de Ho Chi Minh al hotel: 250.000 dongs
- Café y batido en el Restaurante Gold Fish (en frente del hotel): 107.800 dongs
- Café solo con hielo: 20.000 dongs
- Excursión para dos al Delta del Mekong: 620.000 dongs
- Comida en Pho24 (plato con filete de cerdo y arroz + plato de carne y huevo + coca cola+ agua + café + algo que parece pan): 254.000 dongs
- Entradas al Palacio de la Reunificación: 30.000 x 2 = 60.000 dongs
- Entradas al Museo de la guerra: 15.000 x 2 = 30.000 dongs
- Agua grande: 15.000 dongs
- 2 llamadas a España: 39.000 dongs
- Café con huelo + batido de chocolate, leche condensada y miel en el Café May (junto a la catedral): 113.000 dongs
- Paseo en Cyclo: 150.000 dongs
- Cena en el mercado nocturno (arroz cantonés + noodles salteados Singapur + 2 botellas de agua pequeña): 213.000 dongs
- 2 helados de bola junto al hotel: 78.000 dongs
Total: 2.199.800 dongs (unos 78,49 euros)
Hola Carmen,<br /><br />Sí que es interesante la mítica Saigon, con sus edificios históricos, sus mercados y sus templos.<br />Qué curioso los vietnamitas siguiendo la misa en sus motos.<br /><br />Saludos.
Ainssss que poco echo de menos esas disputas con los taxistas y conductores de rickshaw.<br /><br />Interesante Saigon tiene bastante cosas que ver y menudo jaleo se monta por la noche con las motos, me recuerda a Delhi con los rickshaws xDDDD<br /><br />Un abrazo!!
Que alegría leer un post sobre vuestro Viaje a Vietnam :)<br />Interesantes vuestras aventuras por Indochina.<br /><br />Si nos lo permites, tenemos un par de lugares más que son muy recomendables de visitar en Saigón.
Vaya forma de empezar el día discutiendo con el taxista, y es que en las grandes ciudades todos son más pícaros. Me ha encantado el templo y que siempre esté lleno de gente, es curioso lo devotos que son en un mundo cada vez más agnóstico.<br /><br />Un abrazo !!!
Uf, desde luego, que viaje más guapo.<br />Cuantas cosas hay, que tenemos que ver y que visitar.<br />Taxistas espabilados también los hay en Barcelona. Anda que no dan vueltas a los turistas para cobrarles más.<br />Me encantan las fotos.<br />Buen post.<br />Saludos
Qué morro el taxista, a nosotros nos pasó algo parecido en Jaipur este verano pero le dimos lo que habíamos acordado y listo por más que protestaba!!!! La ciudad muy chula aunque por las construcciones no me parecía la típica ciudad asiática!!!! Un abrazo. 😉
Los taxistas tienen un algo universal, jejej.<br /><br />A nosotras Saigón es lo que nos faltó en el viaje. Sólo conocemos el interior del aeropuerto… pero nos sirve de excusa para regresar a Vietnam!
Los taxistas…. algún día tendríamos que hacer una entrada exclusiva de lo que nos encontramos por el mundo. También de los buenos, ojo!!!<br />Nosotros estuvimos poquito en Saigon, preferimos pasar los dias en el sur del país en el Mekong y el último día visitar Cu Chi,pero bueno… otra vez será. De todos modos no nos arrepentimos.<br />Un saludico,
Recuerdo que cuando vi en Pekin Express esta ciudad me llamó muy gratamente la atención y ahora tu relato corrobora mi primera impresión.<br />Aunque hay que estar de pelea continua con taxistas caraduras… :S<br />Un saludo
Parece muy interesante esta ciudad! Me hizo gracia lo de escuchar la misa sentados en las motos, jeje.
Un lugar mítico que me encantaría visitar algún día!! Veo que hay muchas cosas que ver y que cruzar una calle puede ser peligroso…. Buena crónica nos has regalado. Un abrazo
Me ha sorprendido muy gratamente Ho Chi Minh! La verdad es que no parece una ciudad asiática. Por cierto, menudo morramen el hombre del taxi. :S
Salvo el dichoso taxista que tenía más cara que espalda, parece una ciudad bastante agradable y bonita. Me ha llamado la atención lo de la agencia de viajes-librería, y que como bien dices el ayuntamiento no pega nada jejeje. <br />Por lo demás, he buscado el cyclo porque no me imaginaba cómo era, ¡qué chulo! Una pena que no tengas fotos de vuestro paseo. <br />Un abrazo!
Vaya, voy a poner dos comentarios seguidos, qué pesada soy! Pero es que he nombrado tu blog ganador del Premio Liebster, te dejo el enlace para que veas de qué va esto. Espero que te haga ilusión, enorabuena! 🙂 http://dondemedejesllevarte.blogspot.com/2012/03/continuamos-la-cadena-de-premios.html
<b>Víctor</b>, es una ciudad curiosa por el contraste con el resto del país. Saludos
<b>José Carlos DS</b>, la verdad es que nosotros solo tuvimos este problema con taxistas… Era un cara!!! Un abrazo
<b>Vietnamitas en Madrid</b>, pero si el taxista este era de Vinasun!!!! Era un caradura enorme!!! La próxima vez si que no nos pasa!!! Saludos
<b>Carfot</b>, a mí me llama poderosamente la atención lo devoto que son por aquellas tierras… Bueno, igual de devotos que los musulmanes. Un abrazo
<b>Gildo Kaldorana</b>, taxistas con mucho morro los hay en todas partes, incluso en Madrid… Pero claro, luego a los turistas nos deja muy mal recuerdo! Saludos
<b>Babyboom</b>, nosotros no sé cómo nos dejamos liar… Sería fruto del cansancio acumulado y del madrugón del día que nos pilló con las defensas bajas! Besotes
<b>Purkinje</b>, Saigón no está mal, pero tampoco es algo que sea imprescindible visitar. Si acaso para conocer más de cerca sobre la guerra del Vietnam. Saludos
<b>Cool</b>, yo me arrepiento de no haber pasado más tiempo en el Mekong, la verdad. Solo pasamos un día y es una espinita que tengo clavada. Saludos
<b>Helena</b>, es una ciudad que llama la atención por su contraste con el resto del país. Saludos
<b>Artabria</b>, si es que estos vietnamitas son muy devotos y con tal de escuchar misa, lo que sea! jajajaja Saludos
<b>Fran</b>, cruzar cualquier calle en Vietnam aunque parezca peligroso, no lo es tanto. Solo es cuestión de aprender la técnica. En el post de Hanoi tengo un vídeo de cómo se ha de hacer! 😉 Un abrazo
<b>Isabel</b>, en verdad no parece una ciudad asiática. Está bastante occidentalizada!! saludos
<b>Aran BL</b>, no sé por qué pero no tengo fotos del cyclo y me he dado cuenta a la hora de escribir el post :-(<br />Un abrazo
Para estar tan poquito en Saigon la verdad es que os ha cundido mucho! Un lugar que merece la pena ver es el Museo de Historia de Vietnam, teniendo en cuenta los cambiantes horarios, eso si.<br />Nosotros a veces no discutimos, simplemente decimos la dirección, nos ponemos a hablar de nuestras cosas y eso deja descolocados a muchos taxistas. El regateo, al final. :)<br />Saludos!
<b>El Guisante Verde</b>, eso teníamos que haber hecho: no discutir y pagarle lo acordado desde el principio… Pero claro, nos pilló cansados y con sueños y no reaccionamos como es debido.<br />Saludos