Un día más comenzamos madrugando, aunque no tanto como el día anterior. Viajamos de Hue a Hoi An en autobús. En la ciudad de Hoi An, que es patrimonio de la Humanidad, nuestra estancia coincidirá con la festividad de la Noche Legendaria, en la que miles de farolillos típicos de ese país iluminan la ciudad.
DÍA 9
Contenidos del post
Viajando de Hue a Hoi An
Dimos cuenta del desayuno y a las 8.00 horas estábamos ya listos en la recepción del hotel esperando que llegara el autobús que nos llevaría a Hoi An. Tras cuatro horas de viaje, una parada en mitad del camino para estirar las piernas y otra parada en Danang para que se bajara gente, llegamos a Hoi An.
El camino fue agotador, en especial, para Gustavo porque los autobuses están pensados para el tamaño de un vietnamita (que son más bien pequeños y menudos), y se daba constantemente en las rodillas con los asientos de delante. Aun así, el viaje no se hace demasiado largo porque el paisaje es muy bonito: entre arrozales, montañas y el mar.
Hoi An no tiene aeropuerto. El más cercano es el de Danang, a una hora. Hay varios tipos de autobuses para llegar: los open bus, los sleeping bus y los normales. Los open bus son unos autobuses turísticos que recorren el país del norte al sur. Con el billete puedes bajar y subir de estos autobuses las veces que quieras y volver a montar. Los sleeping bus hacen solo la ruta Hue-Hoi An, pero lo hacen por la noche y los asientos son como tumbonas. Y los normales son los que todos conocemos. Estos últimos fue el que cogimos.
Como estábamos cansados y no sabíamos por dónde caía nuestro hotel, decidimos coger un taxi para llegar. Regateando conseguimos que nos dejara el trayecto por 50.000 dongs… Pero luego vimos que con lo cerca que estaba teníamos que haber peleado por conseguirlo por menos. Nuestro hotel era el Hai Au. Dejamos nuestras cosas en la habitación (bueno, nos las subieron los mozos porque estaba en la cuarta planta) y nos fuimos a recorrer la ciudad. Al salir del hotel cogimos sin saberlo (interpretamos al revés el mapa que nos dieron en el hotel) el camino contrario al centro de la ciudad.
Qué ver en Hoi An
Hoi An es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue un gran puerto mercante del Sudeste Asiático entre los siglos XVII y XIX. Tiene influencias chinas, japonesas y francesas. Su casco antiguo, que es peatonal (aunque las motos y las bicis sí que pueden circular) data de los siglos XVI-XVIII y pasear por él te traslada de verdad a otra época. Es la ciudad que más nos gustó de nuestro viaje por el Sudeste Asiático y en la que nos habríamos quedado más días de buena gana.
Si por algo es famosa Hoi An es por sus sastres. Cada dos pasos hay sastrerías en las que te hacen en 24 horas todo tipo de ropa a medida: trajes, vestidos, abrigos, camisas… Yo no quería irme de allí sin que me hicieran algo. Así que preguntamos en las tiendas que íbamos viendo… Hasta que dimos con una en la que estaban unas chicas muy simpáticas que son las que consiguieron liarme.
El proceso para hacerte un traje a medida es: si no tienes idea de lo que quieres (como me pasaba a mí), te enseñan revistas y catálogos. Una vez decidido el modelo, eliges la tela. Y por último, comienza el regateo hasta conseguir un precio que te convenga. Yo conseguí un vestido de seda por 600.000 dongs. Quedamos en que al día siguiente a las 10.00 horas iría a probármelo.
Antes de salir de la tienda nos aseguramos de si íbamos bien hacia el centro, y nos confirmaron que íbamos en sentido contrario. Como ya las tripas rugían, fuimos a comer y lo hicimos en un sitio que recomendaban en la Lonely Planet: Green Moss, un restaurante pegando al acceso al casco histórico totalmente recomendable.
Visitando el Casco Histórico
Para visitar el Casco Histórico, es preciso comprar una entrada con la que se pueden realizar cinco visitas o actividades: visita a casas o pagodas, asistir a un concierto de música tradicional, una representación teatral o una visita guiada nocturna.
Bien es cierto que para visitar el casco histórico no os pedirán la entrada, pero si para ver el interior de casas o pagodas. Con la entrada te dan una pequeña guía y plano con los sitios a visitar (son casi una veintena). Lo mejor es ir perderse callejeando por la ciudad porque es muy agradable pasear por allí. Nosotros usamos la entrada en dos días porque muchos de los lugares de visita cierran sobre las 17.00 horas.
De todos los lugares no hay que perderse:
- Alguna Sala de Asambleas como puede ser la Phuc Kien, un templo de la comunidad china, construido en el siglo XVII y dedicado a la diosa del mar.
- La Casa de la Familia Tan Ky: es la más famosa de las casas que se pueden visitar. Es una casa china del siglo XVIII, pero que conjuga su arquitectura con la vietnamita. Al entrar, miembros de la familia te explican cosillas de la casa y de su historia. Ha albergado a siete generaciones de la misma familia.
- Puente Cubierto Japonés: un bonito puente del siglo XVI que fue construido por los mercaderes japoneses. Dicen que se empezó a construir en el año del mono y terminó en el del perro, de ahí que haya estatuas de perro y mono custodiando cada lado dle puente. Nosotros pudimos entrar en él sin mostrar la entrada porque estuvimos a última hora de la tarde. Por lo que pudimos visitar seis sitios, en lugar de los cinco que establece la entrada.
- Además, nosotros visitamos un taller artesanal, donde puedes ver cómo se hacen los famososo farolillos que se ven por toda la ciudad, la capilla de la Familia Tran (una casa-capilla de 1802), el Templo Quan Cong (que también alberga un museo).
La Noche Legendaria de Hoi An
Nuestra estancia en Hoi An coincidió con una celebración que tiene lugar el día 14 del mes lunar (cuando hay luna llena). Se trata de la Noche Legendaria de Hoi An. Al caer la noche, la ciudad queda a oscuras, solamente iluminada por cientos y cientos de farolillos. Esa noche, la ciudad tiene un encanto especial. Se celebran juegos, cantos, bailes y comidas tradicionales… Los vietnamitas salen en masa a las calles… Hay tanta gente que casi parece el metro en hora punta.
Para cenar, nos animamos a probar a hacerlo en un puesto callejero con mesitas y sillas pequeñitas al más puro estilo vietnamita. Yo al principio estaba algo reacia por miedo a que mi estómago no lo aceptara.. Pero la verdad es que la comida estuvo muy buena y fue superbarata. Elegimos un puesto en el que además de vietnamitas también había turistas occidentales. Lo difícil fue saber qué comíamos porque no se veía nada, ya que solo se contaba con la iluminación de unos farolillos. Elegimos la típica sopa vietnamita (Cau Lau), que estaba muy rica… Tanto que Gustavo repitió. Y luego me decidí a probar un típio postre vietnamita: Che Bap… Pero no me gustó nada y se quedó entero. ¡Puagg, qué asco!
Tras la cena, seguimos caminando por la ciudad, maravillándonos del ambiente que había. Y pusimos punto final a la noche con un delicioso helado y un crêpe de chocolate en uno de los muchos cafés, en el Café Casa Verde, que hay en el casco histórico de Hoi An.
Gastos del día
- Pagamos el hotel de Hue: 18 dólares
- Billetes de autobús Hue-Hoi An: 4 x 2= 8 dólares
- Botella de agua grande + coca cola + red bull en bar de carretera: 60.000 dongs
- Taxi al hotel de Hoi An: 50.000 dongs
- Propina al mozo del hotel: 10.000 dongs
- Vestido hecho a mano: 600.000 dongs
- Comida en restaurante Green Moss: noodles con cerdo + noodles con ternera + white rose + coca cola + agua pequeña: 164.000 dongs
- 2 donuts en puesto callejero: 15.000 dongs
- 2 batidos en el Hai Café (calle Nguyen Thai Hoc, 98): 90.000 dongs
- Imán de Hoi An: 25.000 dongs
- Cena en puesto callejero junto al río: 3 Cao Lau + postre llamado che bap + 2 botellas de agua pequeña: 70.000 dongs
- Helado + crêpe de chocolate en Café Casa Verde (calle Bach Dang, 99), junto al río: 100.000 dongs
TOTAL: 1.730.000 dongs (unos 62,80 euros).
Hola,<br /><br />A seguir disfrutando del viaje a Vietnam y ya nos váis contando.<br /><br />Saludos.
Hola chicos.<br />Veo que el viaje va viento en popa… ¡a seguir disfrutando! <br />Un saludito
Que buena idea eso de colgar postales desde el viaje jeje<br /><br />Me ha hecho gracia la frase de la postal anterior: <br /><br />"Por otro lado, los tailandeses son gente muy amable y están siempre con una sonrisa en la boca y dispuestos a ayudar."<br /><br />Que distintos de los indios son entonces jeje<br /><br />Bueno aprovecha los días que te quedan de viaje, ¡disfrutar!<br /><br
Veo que os lo estáis pasando genial, disfrutar de vuestras vacaciones y espero que no os haga mucho calor!!!! 😉
me encantan las fotos son preciosas la verdad es que a mi tambien viajar en España ha sido un largo recorrido fuera de ella me asusta el barco y el avion<br />felicidades por las fotos<br /> saludos poeta solitario
maravillosa entrada de una ciudad que me marco. Es impresionante Hoi An, su ambiente, su centro con edificios coloniales, el precioso puente japones y sobre todo sus genetes<br />que recuerdos<br />un abrazo
Precioso lugar. No nos cansamos de ver fotos del puente de Hoi An.<br />Un saludo<br /><a href="http://www.vietnamitasenmadrid.com" rel="nofollow">Vietnamitas en Madrid</a>
Pues muy chulo. Y que bien que coincidiera con la festividad esa de los farolillos, seguro que le daba un encanto especial.<br />Un saludo 😉
Increíble el lugar, tuvisteis suerte de coincidir con el festival de los farolillos y poder mezclaros con su gente. Ya veo que al final picastes con las compras, jejejeje. Un abrazo. 😉
Vietnam me sigue maravillando y Hoi An tiene muy buena pinta, sobretodo por la noche iluminada por los farolillos, que envidia.<br /><br />Un abrazo |||
Como me gusta Hoi An, fue un respiro de aire fresco en mitad del viaje. Pasamos allí 3 días y nos habríamos quedado más.<br />Cenar a la luz de los farolillos a la orilla de la playa fue increible.<br />Un abrazo
Un lugar maravilloso y la noche con los farolillos tiene que ser muy especial. Tienes que sacarle una foto al vestido para que podamos verlo 🙂
Qué ganas le tengo a Vietnám! el Puente Cubierto es precioso y tuvo que ser mágica la noche iluminada con farolillos. Un abrazo!
Que bonito y que bueno.<br />Me encantan estos lugares tan auténticos.<br />Buen post y muy buenas fotos.<br />Saludos
Qué bonito Hoi An… Es uno de los lugares que más recuerdo de Vietnam. En nuestro caso la suerte la tuvimos en Hue, donde coincidimos con los preparativos del festival bianual… Si ya eso nos encantó, imagino que Hoi An con los farolillos debía ser alucinante!!
Que bien esta, muy completo. Pues tomo nota por si al final nos animamos a ir este verano!, 🙂
Que bueno llegar y encontrarse una festividad local!! Me parece un lugar precioso Hoi An y esa comida callejera la hubiera disfrutado de lo lindo….<br />Saludos
una de las ciudades mas bellas del sudeste asiatico junto a Luang Prabang y es que el influjo colonial se apodera del viajero . repleto de tiendas de decoracion y artesania Hoi An es un lugar imprescindible para los amantes de los viajes<br /><br />genial post<br /><br />abrazos
Estoy con vosotros, por la noche ese lugar tiene un encanto especial y parece todo mucho más relajado :D<br /><br />Cada vez me gusta más este país jeje<br /><br />Un saludo!
<b>Vietnamitas en Madrid</b>, la verdad es que cualquier punto de Hoi An es precioso!<br />Saludos
<b>Helena</b>, si que le daba un encanto especial a la ciudad. Pero aunque no estuviera esa celebración, la ciudad es muy bonita.
<b>Babyboom</b>, si que piqué con las compras. Lo tenía claro que picaría incluso antes de ir, que ya me habían hablado de los sastres de Hoi An.<br />Un abrazo
<b>Carfot</b>, pues ya sabéis. A ver si organizáis un viajecito! Es un país que merece mogollón la pena. Un abrazo
<b>Cool</b>, nosotros también nos habríamos quedado de buena gana más días en Hoi An! Nos gustó tanto. Un abrazo
<b>Artabria</b>, a ver si le hago una fotillo a los vestidos… porque al final fueron 2, pero ya contaré por qué, jejeje Saludos
<b>Caliope</b>, a nosotros Vietnam nos fascinó! Y eso que íbammos muy bien sin saber qué nos íbamos a encontrar… Saludos
<b>Gildo</b>, me alegro de que te gusten mis posts y mis fotos.<br />Saludos
<b>Valeria</b>, si os animáis y tenéis alguna duda, me preguntas lo que quieras. Saludos
<b>Purkinje</b>, Hoi An es fascinante con farolillos y sin ellos. A mí es una de las ciudades que más me gustaron de Vietnam. Saludos
<b>Fran</b>, yo al principio la comida callejera tenía reparos, pero la verdad es que en Vietnam, por lo general, no hay peligro. Un abrazo
<b>Bleid</b>, no conozco muchas ciudades asiáticas, pero desde luego de las que conozco es una de las más bonitas!! Un abrazo
<b>José Carlos</b>, sí, esta ciudad es un oásis de calma! Sobre todo después de haber estado en Bangkok y Hanoi con son un completo caos!!! jejeje<br />Saludos
Ostras! Me he quedado con ganas de ver como es el vestido que te hicistes 🙁 Tienes que poner una foto! 😀
Hola!<br />Hoi An es un lugar bastante agradable para pasar unos días, si el tiempo lo permite, claro! Hay que tener en cuenta que lo realmente interesante, y lo que es patrimonio mundial son más o menos tres calles, lo que conforman el casco antiguo. El resto, que es la mayoría, no tiene mucho interés. <br />Creo que hay que verlo, y estuvimos muy contentos y a gusto, aunque no dejó de invadirme
Hola!!! Estoy preparando un viaje a Vietnam para el año que viene y tengo claro que quiero visitar Hoi An…en un principio pensaba ir en avión hasta Danang….pero veo que vosotros fuisteis en bus. ¿Me podrías decir por favor cómo compraste el billete? ¿cuánto os costó? y si lo recomiendas??
Muchas gracias y un saludo!!!
El billete lo compramos en el hotel de Hoi An. No recuerdo cuánto costó pero fue muy barato, mucho más que el avión. Pero no lo cogimos porque saliera más barato, sino para ir viendo y disfrutando del camino. Creo que si el resto del viaje lo haces en avión como nosotros, puede ser una oportunidad de conocer Vietnam de otra manera.