• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Excursión a Chiang Rai desde Chiang Mai

Chiang Rai es una zona de Tailandia que se merece una visita de al menos algunos días. Pero nosotros, como no teníamos tiempo suficiente para dedicarle tanto, hicimos una excursión de un día desde Chiang Mai. En este post te cuento cómo es esta excursión a Chiang Rai para descubrir el llamado Triángulo de Oro.

Contenidos del post

Excursión al Triángulo de Oro

Uno de los días que pasaríamos en Chiang Mai, decidimos que haríamos una excursión a Chiang Rai de ida y vuelta en el día. Son muchas las agencias que ofrecen este tipo de excursiones. Chiang Rai queda a más de 250 kilómetros de Chiang Mai.

El viaje fue como las excursiones que hicimos en Vietnam a Tam Coc y a la Pagoda del Perfume: una minibús con distancia entre asientos aptas para los asiáticos y carreteras en mal estado que hace que vayas dando tumbos en tu asiento.

Hot Springs

Antes de llegar a Chiang Rai, hicimos una parada para estirar las piernas y ver en Hot Spring, que es un sitio donde hay una especie de fuentes de aguas termales calientes. En estas aguas, varias señoras cuecen huevos que luego venden a los turistas. Al parecer, en algunas hot springs de la zona se puede uno incluso bañar, pero en las que vimos nosotros, no.

Wat Rong Khun

Tras el descanso continuamos hacia Chiang Rai… Más de cuatro horas después llegamos al primer punto de la parada: el Wat Rong Khun o más conocido como templo blanco. La verdad es que es un templo impresionante por varias razones, pero sobre todo por su color: es todo blanco. Es un templo bastante moderno que empezó a construirse en los años 90, aunque aún en día sigue el proceso de construcción.

IMG_1641

Otra de sus peculiaridades es que en uno de los fosos hay cientos de manos como saliendo de la tierra… También otra curiosidad es que de un árbol penden unas cabezas… Que ¿Qué significan esas cabezas? Pues la verdad es que ni idea… Pero desde luego es un poco tétrico. También es bastante peculiar su baño: es como un templo de color todo dorado por fuera.

Pero lo más curioso está en su interior…, en el que no se pueden hacer fotos (aunque de estrangis hice un par de fotillos, porque ya sabéis que me va el peligro). ¿Y qué es lo hace tan curioso? Pues al creador de tal templo o se le fue la cabeza o es que es un flipado de películas norteamericanas del tipo Matrix, Batman, Kung Fu Panda, La Guerra de las Galaxias… Porque resulta que tiene unos murales pintados con personajes de estas películas. ¡La verdad es que llama poderosamente la atención encontrarse con esos dibujos dentro de un templo budista!

IMG_1650

En el Triángulo de Oro

De allí seguimos nuestro camino hasta donde está el llamado Triángulo de Oro. En esta zona, el río Mekong haciendo de frontera, une a Tailandia, Laos y Myanmar. Antiguamente esta zona era conocida por sus plantaciones de opio, de las que vivían las poblaciones y etnias del Triángulo de Oro. Con el tiempo, la producción y la comercialización del opio fue prohibida, y ahora es simplemente una zona turística a la que acuden los viajeros por su pasado.

En la excursión no estaba incluido el viaje en barco hasta la orilla de Laos. Pero todos los que íbamos en el bus decidimos realizar la visita, porque en la zona del embarcadero no había gran cosa que hacer y aunque fuera de manera testimonial, nos apetecía pisar tierra de Laos durante unos minutos.

IMG_1682

En Laos nos dejaron tiempo libre una hora. Junto al embarcadero hay un mercado con muchos bolsos, camisetas, maletas falsificadas… Según compañeras de viaje, los bolsos tenían un precio inferior a Tailandia… Quisimos comprar algún bolso para llevar de regalo a la familia, pero las negociaciones fueron difíciles y finalmente nos quedamos sin ellos.

De vuelta a tierra tailandesa, nos llevaron de nuevo a la frontera terrestre con Myanmar para hacernos las típicas fotos. Allí junto a la frontera también había un mercado, pero la verdad es que las cosillas que había por allí eran algo cutres.

Antes de regresar a Chiang Mai fuimos a ver algunas tribus y etnias de la zona. En el precio estaba incluida la visita a la etnia Akha, que son originarios del Tíbet y se caracterizan por tener los dientes negros porque les gusta mascar una planta que tiñe los dientes. Además, ellos lo consideran muy atractivo. También visitamos otra etnia, pero no recuerdo su nombre.

Asimismo había la posibilidad de visitar a las mujeres jirafa, pero pagando un suplemento. Como nosotros ya las habíamos visto en Chiang Mai, pasamos de ello.

IMG_1692
IMG_1696

La vuelta a Chiang Mai se hizo bastante pesado porque tan solo paramos una vez brevemente y tardamos más de tres horas. Para cenar, volvimos a elegir el Riverside, donde nos comimos unas pizzas.

Antes de subir a la habitación del hotel, necesitábamos imprimir las tarjetas de embarque para el día siguiente que nos íbamos a Phuket con Air Asia (compañía de bajo coste asiática) y lo hicimos en el hotel. Como imprimimos cuatro hojas, la navegación por internet, que es de pago, nos la dieron gratis.

Gastos del día

  • Entrar en los baños en Hot Spring: 3 x 2 = 6 baths
  • Excursión a Chiang Rai: 800 x 2 = 1.600 baths
  • Barco a Laos: 300 x 2 = 600 baths
  • Entrada en Laos: 20 x 2= 40 baths
  • Imprimir cuatro hojas con las tarjetas de embarque en el hotel: 40 baths
  • Cena en el Riverside: no tengo apuntado lo que nos costó

Total: 2.286 baths (uns 58,5 euros)

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
7 agosto, 2012
¿Algo que decir?
23 comentarios

Categorías: Asia, TailandiaEtiquetas: Viaje a Asia 2011

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dany

    7 agosto, 2012 a las 14:09

    ¿Un Kung Fu Panda dentro de un templo? ¡¡Que bueno!! jajaja! <br />¿Que tal son las vistas del triangulo de oro? ¿Merece la pena la excursión?

    Responder
  2. Aran BL

    7 agosto, 2012 a las 16:10

    Madre mía, sí que se le fue la pinza al tipo este pintando los murales no??? Hay cada cosa por ahí jejeje. <br /><br />Creo que lo que más me ha llamado la atención (además de los murales esos) ha sido lo de los dientes negros. Para ellos será atractivo pero a mí me daría un poquito de repelús :S<br /><br />Un saludo!

    Responder
  3. José Carlos DS

    7 agosto, 2012 a las 17:11

    Lo de los dibujos de series y películas americanas en el templo debe ser super chocante, no lo había leído nunca o al menos no lo recuerdo xDDD<br /><br />Ayyy las negociaciones para llevarse un souvenirs a veces que chungas son :D<br /><br />Saludotes!!!

    Responder
  4. Babyboom

    7 agosto, 2012 a las 20:10

    Qué gracia lo del Kung Fu Panda!!! Nunca me lo hubiera imaginado y menos en un templo, jejejeje. La verdad que lo de las cabezas colgando si que da un poco de yuyu, cuando estuve por allí no paramos a ver este templo pero tiene pinta de ser precioso, habrá que volver, jejejeje. Un abrazo para los dos!!! 😉

    Responder
  5. Carfot

    7 agosto, 2012 a las 20:24

    Para que luego digan que el arte moderno es incompatible con la historia, yo creo que por allí siguen cultivando opio, jejeje.<br /><br />Otro día genial y muy completo. Una abrazo para los dos !!!

    Responder
  6. Helena

    8 agosto, 2012 a las 10:41

    Es el &quot;Santiago Calatrava asiático&quot;… todo de blanco y con sorpresas por doquier, que entre las manos, las cabezas y las pinturas… a éste se le va un poco la pinza… jajaja<br />Que bueno verte practicando deportes de riesgo: &quot;fotografía de estrangis&quot;<br />Un saludo 😉

    Responder
  7. Diario viaje Kiana

    9 agosto, 2012 a las 18:11

    Hola!!<br /><br />Pensé que me había hecho fan de vuestra página de facebook para estar al día de las actualizaciones pero he visto que no (bueno sí me había hecho fan pero desde mi página). Ahora sí… 😉 <br /><br />La última vez que pasé por aquí fue en el post de Logroño con lo que ya ha llovido… Por lo tanto, me he tirado toda la tarde leyendo TODOS los posts del viaje al sudeste asiático

    Responder
  8. Artabria Deambulando

    9 agosto, 2012 a las 18:53

    El templo impresionante, ahora lo de las cabezas……da un poco de yuyu :-S

    Responder
  9. Cool

    13 agosto, 2012 a las 10:36

    Jolines!!! cuando fuimos nosotros al templo blanco, no había nada dentro, ni cabezas colgadas ni nada de nada… el constructor era profe de nuestra guía y nos llevó allí, solo verlo por fuera ya merece la pena.<br />La parada en Laos veo que sigue sin merecer la pena, yo a los que van ahora les aconsejo que aprovechen el tiempo en otra cosa.<br />Muy chulo todo, M.C.<br />Besos

    Responder
  10. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Dany</b>, está guay eso de ir al Triángulo de Oro, pero si volviera no haría la excursión de ida y vuelta en el día porque casi que no ves nada.<br />Saludos

    Responder
  11. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Aran BL</b>, lo de los dientes también me llamó la atención… al principio pensaba que los tenía muuuuuy sucios, jejejeje Saludos

    Responder
  12. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>José Carlos DS</b>, es un templo muy peculiar! Por fuera todo blanco llama la atención, pero es que el interior es la leche! jejejeje Es difícil negociar, sí… A veces incluso cansado! Saludos<br />

    Responder
  13. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Babyboom</b>, la verdad es que es una pasada el templo! Y sobre muy curioso!! Besotes

    Responder
  14. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Carfot</b>, yo también creo que el autor del templo se tomó un poquito del opio que había por la zona… jajajaja Un abrazo

    Responder
  15. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Helena</b>, a mí es que el &quot;deporte de riesgo&quot; me encanta!! jajajaja Siempre me busco las mañas para intentar hacer fotos de estrangis, jejejeje Saludos

    Responder
  16. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Diario viaje Kiana</b>, si que te has pegado una buena paliza a leer!! jejejeje Gracias!!! El sudeste asiático es un lugar fascinante! Saludos

    Responder
  17. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Artabria</b>, todo en el templo es chocante! jejejeje Saludos

    Responder
  18. M.C.

    16 agosto, 2012 a las 18:11

    <b>Cool</b>, estuviste hace mucho?? como está todavía en construcción pues es normal que vaya añadiendo cosillas… Sí, la parada de Laos no merece en absoluto la pena, salvo por decir he pisado tierra de Laos! jajajaja Un abrazo

    Responder
  19. Victor

    17 agosto, 2012 a las 13:58

    El templo la verdad que es bonito. Esa piedra y la cantidad de detalles con las que trabajan los asiaticos estas construcciones me fascina. Pero lo de las tribus y etnias, no se…, me da la sensación que, aunque realmente sean de verdad y vivan allí, todo está ya muy trillado y no se muestran tal y como son… Pasa en todos los sitios y me ha pasado a mi, por eso lo digo… El dinero es el

    Responder
  20. alfredo jose de jesus viloria taboada

    9 enero, 2013 a las 22:43

    buena tarde amigo<br />me gusta saber cual es la plantas que utilizan la mujer de etnia AKHA, PARA TENER SU DIENTES NEGROS,me parce interesantes por que ellas la consideran muy atractiva.<br />me gustaria si cualquira persona que sepa me esplique ,me de mas informacion al respecto muy buen articulo. muchas gracias , alfredo viloria taboada

    Responder
  21. Lucía

    2 octubre, 2017 a las 14:43

    Hola
    Dónde contratásteis la excursión?
    desde España o allí mismo? Gracias

    Responder
    • Mari Carmen

      5 octubre, 2017 a las 9:26

      La contratamos allí mismo. Es fácil y suele ser más barato que si lo haces en España porque allí incluso puedes negociar el precio.

      Responder
    • Onemoredestination

      18 octubre, 2017 a las 10:22

      Yo hice un viaje algo parecido, y lo contraté todo desde España con Onemoredestination y todo fue perfecto, daban la opción de ir siempre con un guía o poder hacer el viaje mínimamente a la aventura, así que pudimos hacer un mix hehe.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit