Si ya os contamos que Malasia y Singapur es un destino estupendo para viajar en familia, también Emiratos Árabes Unidos es un país perfecto al que viajar con niños, aunque eso sí, si puedes, evita visitarlo en verano porque las temperaturas son muy altas. Pero si te pasa como a nosotros… ¡No te preocupes! Nosotros lo visitamos y sobrevivimos sin problemas, y nos encantó visitarlo en familia.
Contenidos del post
Guía para visitar Emiratos con niños
[su_note note_color=”#E6E6E6″ text_color=”#010101″ radius=”0″]
Viaje con niña de 5 años
Fechas: del 1 al 6 de julio de 2018
[/su_note]
Salud
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, nosotros no somos médicos, ni personal sanitario. Así que este apartado está basado en lo que nos dijeron en el Centro de Vacunación Internacional de Madrid que visitamos en junio de 2018 y en lo que pone en la la web del Ministerio de Sanidad español.
Para viajar a Emiratos no hay vacunas obligatorias, aunque sí un par de recomendadas. Se recomienda la de Hepatitis B y la del tétanos-difteria. Por el calendario de vacunación oficial de la Comunidad de Madrid, la pequeña viajera tenía ambas vacunas ya puestas, por lo que no necesitó ponerse nada, ni siquiera dosis de recuerdo en el caso del tétanos.
El único consejo que nos dieron en el Centro de Vacunación fue que aunque el agua es potable en Emiratos, para evitar problemas estomacales, era mejor beber agua embotellada, e incluso que evitáramos el agua del grifo para lavarnos los dientes.
En cuanto al botiquín, nosotros llevamos paracetamol e ibuprofeno infantil (lo que sería Apieretal y Dalsy), antibiótico infantil, stick antigolpes Arnidol, tiritas, crema solar factor 50 y sobres de suero oral.
Seguro de viajes
Ya en otro post, os explicamos cuáles eran nuestras razones para contratar un seguro de viaje, lo importante que es para nosotros sobre todo en viajes largos y a destinos lejanos.
Documentación
Solo se precisa tener el pasaporte en vigor. Y aunque en ningún sitio nos lo reclamaron, nosotros llevamos también el libro de familia, por si acaso.
Los españoles, y la mayoría de europeos, y los nacionales de algún que otro país más, como argentinos y uruguayos, no precisan solicitar el visado antes de llegar.
De hecho, el visado se estampa a la llegada al país, es gratuito y válido para 90 días. Si no eres español, y quieres saber más sobre el visado, en esta página está explicado.
Comida
La comida en Emiratos es similar a otros países árabes. Nos recordó bastante a lo que comimos cuando estuvimos en Israel. Los platos típicos son los mezzes, el shawarma (que es parecido a como conocemos en España los kebabs), la carne a la parilla…
Pero al ser un país con mucha población extranjera, es fácil encontrar comida internacional en cualquiera de los grandes y enormes centros comerciales. Hay muchos restaurantes de cadenas internacionales bien conocidos. Nosotros comimos hamburguesas, ensalada griega, risottos italianos, pad thai tailandés…
Ropa
Lleva prendas de algodón, finitas. En el caso de los niños pequeños, no hay problemas con la vestimenta en ningún sitio y podrán incluso entrar en mezquitas con pantalones cortos y camisetas de manga corta.
Para adolescentes y adultos, es recomendable llevar también en verano, pantalones largos o faldas largas, y camisas y camisetas de manga larga, así como algún pañuelo para taparse la cabeza en las mezquitas en el caso de las chicas. Aún así, en las mezquitas suelen tener túnicas que prestan gratuitamente para los turistas.
Aunque viajes en verano, no está de más llevar alguna chaqueta finita, porque en los sitios cerrados, el aire acondicionado está altísimo. Nosotros llegamos a pasar frío en algún centro comercial porque íbamos con pantalones cortos y manga corta y el aire acondicionado estaba a tope.
Transporte
Los taxis en Emiratos son muy baratos. Además, en Dubái hay autobuses, abras -embarcaciones tradicionales- y metro, con los que desplazarse con facilidad.
Nosotros usamos coche de alquiler y nos fue muy bien con el coche. Alquilar un vehículo es bastante barato, y la gasolina es mucho más económica que en España. Si vas en verano, creemos que alquilar coche se hace fundamental porque así podrás llegar a cualquier sitio sin pasar calor.
Además, se aparca con facilidad en cualquier parte y normalmente es gratis. Puedes comparar precios en Autoeurope.
Qué hacer Emiratos con niños
Emiratos nos ha parecido un país con un gran oferta de ocio familiar. Si eres de los que disfrutas con los parques de atracciones y temáticos, hay un montón de ellos. Pero además, hay otras muchas actividades que los más pequeños podrán disfrutar igualmente.
- Subir al Burj Khalifa: es el edificio más alto del mundo, con sus 828 metros de altura. Merece la pena subir al menos a la planta 124-125, desde donde se ven unas bonitass vistas de la ciudad y el desierto, que seguro que a los niños les gustará.
- Espectáculo de luces y agua bajo el Burj Khalifa: es gratuito y lo hacen por las tardes hasta caer la noche, cada hora en punto.
- Excursión al desierto: es la excursión que más gustó a la pequeña viajera. Durante la excursión se recorren las dunas en un 4×4, se puede montar en camello, se hacen tatuajes de henna, se cena en el desierto y se asiste a un espectáculo de danzas tradicionales. La parte de recorrer las dunas pegando botes en el coche fue lo que más disfrutó. No recomendadas para menores de 5 años y mujeres embarazadas.
- Parque acuático: nosotros fuimos al Wild Wadi Water Park, en Dubái, pero hay otros muchos más: Aquadventure, también en Dubái o Yas Waterworld en Abu Dhabi
- Parques de atracciones: hay varios. Nosotros estuvimos en el Ferrari Land, un parque a cubierto dedicado a Ferrari, con montañas rusas impresionantes como la Fórmula Rossa, que es la montaña rusa más rápida del mundo. Otros parques de atracciones en Emiratos son:
- Warner Bros Abu Dhabi
- Legoland Dubái
- Motiongate Dubái, que está inspirado en Hollywood
- IMG Worlds of Adventure en Dubái, con zonas dedicadas a Marvel y a Cartoon Networks.
- Playas: hay varias playas impresionantes, como la de Umm Suqeim desde la que se tienen unas vistas preciosas al atardecer con el Burj Al Arab, hotel de siete estrellas. Si quieres saber más sobre playas, no te pierdas el post de Mochila para cinco.
- Esquiar en Ski Dubai, una pista de ski cubierta que ese encuentra en el centro comercial Mall of Emirates, en Dubái.
- Patinar sobre hielo en una pista de patinaje en el centro comercial Dubai Mall.
- Visitar algún acuario: en Dubái hay dos, uno en el centro comercial Dubai Mall, que está considerado como uno de los más grandes del mundo, y otro en el hotel Atlantis, que gran parte se puede ver desde el propio hotel, sin pagar entrada.
- Montar en abra, una embarcación tradicional que hay en Dubái y que cuesta muy barato el paseo, menos de 1 euro al cambio. Los menores de 5 años no pagan.
Consejos
Evita viajar a Emiratos en verano. El calor es insoportable… Aunque si no tienes otra fecha para viajar en familia, no te preocupes, porque la inmensa mayoría de actividades a realizar, son en entornos cerrados con aire acondicionado.
Las mejores épocas para viajar a Emiratos suele ser de octubre a abril, cuando las temperaturas son más suaves. En julio y agosto, el termómetro puede llegar a alcanzar los 49ºC, sin mayor problema.
Si viajas en verano, intenta alojarte en algún hotel o apartamento que tenga piscina (a ser posible climatizada), para poder hacer descansos y refrescarse.
Emiratos Árabes Unidos es un país en el que la religión mayoritaria es el árabe, y aunque en él se ven a las mujeres vistiendo una túnica negra que les tapa de la cabeza a los pies, y solo se les ve los ojos, es un país muy abierto, porque tiene muchísima población extranjera.
Si viajas en ramadán, comer, beber y fumar en público suele estar prohibido en horas diurnas.
[su_box title=”Todos los posts de Emiratos” box_color=”#22c5b8″]
- Primeras impresiones de nuestro viaje por Emiratos, Malasia y Singapur
- GUÍA: Organizar un viaje por Emiratos, Malasia y Singapur
- Ruta y presupuesto por Emiratos, Malasia y Singapur
- Conducir por Emiratos con coche de alquiler
- Qué ver y hacer en Dubái en cuatro días
- Qué ver y hacer en Abu Dhabi en dos días
- The Entertainer: la app para ahorrar en Emiratos
[/su_box]
Hola,me ha encantado tu blog ,lo acabo de descubrir .Somos una familia con tres niñas de 17-14 i 7 años y nos atrae muchíssimo Dubai ya que mi marido és arquitecto y hay que verlo .
Pero tenemos tantas dudas en ir en agosto …sólo teemos esta opción en vacaciones pero al ver las temperaturas sufro por las niñas que no lleguen a soportarlo y les afecte a la salud .Hace dos años estuvimos en Malasia y singapur y tb hacia calor y mucha humedad pero soportable ..no se yo si puede ser lo mis mo en Dubai .
Cualquier opinion o consejo que me podáis dar será bien recibido para poder decidirnos.
Un saludo
Evidentemente hará calor y mucho. Nosotros fuimos en julio porque no teníamos otra opción. Aún así, la mayoría de cosas a visitar en Dubái está en interiores, donde hay aire acondicionado. Y lo poco que hay en exteriores… Pues ir viendo. Nosotros por ejemplo, no pudimos recorrer la zona de los zocos y la parte antigua. Lo intentamos, pero estando paseando por el zoco del oro, hacía tal calor que era imposible estar en la calle, y lo tuvimos que dejar.