En nuestro reciente viaje por Emiratos Árabes Unidos de este verano, decidimos alquilar un coche para recorrer Dubai y Abu Dhabi durante seis días. Mucha gente, cuando llega a este país, y tiene intención de recorrerse los principales puntos, lo hace mediante autobús, taxi o excursiones, pero nosotros preferimos hacerlo en vehículo por la libertad que da y puedo afirmar que acertamos de lleno. En este post vamos a dar respuesta a las dudas que se puedan tener al respecto.
Aunque apenas habíamos encontrado información en internet sobre alquilar coche en Emiratos, por lo que no teníamos muy claro qué tal resultaría la experiencia, pero nos decidimos a hacerlo principalmente por una razón: el calorazo que hace en este país en verano.
No teníamos ganas de andar bajo el asfixiante calor hacia la parada de bus (que por cierto tienen aire acondicionado) o la estación de metro, ni estar esperando a encontrar un taxi. Y con el coche podríamos llegar cómodamente a cualquier punto de Dubai y de Abu Dhabi.
Contenidos del post
Alquilar coche en Emiratos
Como decía, nosotros decidimos visitar Dubai y Abu Dhabi con un vehículo de alquiler que alquilamos a través de Autoeurope.es, que si no lo conoces, es un comparador de compañías de alquiler de coche, y es donde vimos el precio más asequible para nuestro viaje por Emiratos.
El precio para seis días con recogida en el aeropuerto en la oficina de Europcar fue de 169,69 euros para un Hyundai Accent o similar, de cuatro puertas, de cambio automático y con aire acondicionado.
Además, nos decidimos por Autoeurope.es por varias razones:
- No tiene tasas por pagar con tarjeta de crédito
- Cancelación gratuita y modificaciones gratuitas hasta 48 horas antes de la recogida
- Tienen un teléfono de atención disponible 7 días a la semana: +34518880838
- Y habíamos leído buenas opiniones en blogs que seguimos
¿Qué incluía el alquiler?
- Seguro básico CDW – Collision Damage Weiver (cubre daños a terceros): seguro de Limitación de responsabilidad de daños por colisión y seguro por robo del vehículo con una franquicia de 3.000 dirhams (es decir, que si teníamos un accidente o nos robaban el coche, debíamos abonar los primeros 3.000 dirhams).
- Seguro de responsabilidad civil y seguro de incendio
- Kilometraje ilimitado
- Tasa de aeropuerto
¿Qué no incluía?
- Cobertura de daños
- Combustible: Había que devolver el coche con el depósito lleno, que es como ellos te lo entregan.
- Extras:
- Conductor adicional: 30 dirham al día
- Asiento elevador o silla de niño: 30 dirham al día
- GPS: 55 dirhams al día
- Los peajes: te cargan 5,05 dirhams por cada peaje que cruces (que a lo largo del viaje cruzamos varios), hasta un máximo de 35 dirhams al día.
Cuando fuimos a recoger el coche tuvimos un pequeño problema, que afortunadamente se resolvió sin mayor incidencia. Y es que resultó que cuando hicimos la reserva no nos percatamos del aeropuerto en el que la hicimos y al que llegamos no era el mismo. Y de eso se dieron cuenta en la oficina de Europcar al mostrarles la reserva. Resulta que el aeropuerto de la reserva caía a unos 65 kilómetros de donde estábamos… ¡Casi nos da algo! Pero el de Europcar nos dijo que no nos preocupáramos que cambiaba la reserva y nos daba el coche allí, sin tener que ir a la otra oficina. ¡¡Menos mal!!
Finalmente nos dieron un Nissan de 4 puertas nuevo que estrenamos nosotros. El coche era de gasolina y de cambio automático, como el 99,9% de los coches aquí.
Como el coche era nuevo, teníamos miedo de causarle cualquier daño y tener que hacer frente a la franquicia. Así que para evitarlo, contratamos en el aeropuerto el seguro a todo riesgo, y así nos despreocupamos, aunque afortunadamente no tuvimos que hacer uso del seguro. El seguro a todo riesgo para 6 días nos costó 189 dirhams, que al cambio son unos 45 euros.
Para la niña no contratamos la silla porque llevamos nuestro sistema de retención, el alzador Mifold, del que os hablamos hace poco y que adquirimos en Tutete.com, y que nos ha resultado muy práctico en este viaje.
Documentación para alquilar coche en Emiratos
A la hora de recoger el coche en Dubái, nos pidieron el carnet de conducir español y el carnet de conducir internacional, así como el pasaporte del conductor.
También para alquilar el coche, se precisa presentar una tarjeta de crédito, en la que te bloquean 1.356 dirhams para posibles daños, que una vez devuelto el coche, te desbloquean.
Cómo es conducir en Emiratos
El estado de las carreteras y los peajes
Las mejores carreteras, tanto en ciudad como fuera de población, las hemos encontrado en Emiratos. Hasta ahora, el país donde hemos visto las mejores carreteras había sido EE.UU., pero Emiratos lo supera. Resulta prácticamente imposible encontrar vías, tanto urbanas como interurbanas, que tengan menos de 5 carriles por sentido.
Pero no sólo las carreteras son de calidad; también los vehículos, que como he mencionado antes, todos son de cambio automático (para mí el mejor, por ser el más cómodo para disfrutar de la conducción), y de gasolina.
Los modelos que se ven por el país son en su mayoría japoneses, coreanos y americanos; los europeos se ven menos, y los pocos que se ven suelen ser alemanes. La verdad es que el parque de vehículos es muy nuevo.
En cuanto a la forma de conducción, se conduce como en España, Francia o Alemania: por la derecha; y es totalmente ordenada (me refiero a que no avisan de las maniobras con el claxon, como en otros países musulmanes, sino con los intermitentes), ni es para nada caótico. En Emiratos, conducen de manera segura.
No vimos que la gente hiciera “pirulas” o maniobras indebidas al volante, como hemos visto en Estambul o El Cairo. Se respetan los semáforos (que por cierto, en Dubai duran una eternidad en rojo, tanto que casi te puedes echar una siesta, no así en Abu Dhabi que el rojo tiene una duración normal).
Los límites de velocidad están en km/h, y varían mucho, dentro de un mismo tipo de vías, de unos tramos a otros. He de decir que el más alto que he visto ha sido de 130 km/h, pero ha sido muy puntual; normalmente suele oscilar entre 120-100, e incluso menos.
Gasolina
Nuestro coche usaba gasolina, y por lo que vimos, es lo habitual en ese país. Y como Emiratos es productor de gas natural y petróleo, la gasolina es bastante barata, en comparación con los precios que hay en España.
Cuando repostamos combustible, hicimos la conversión, y el litro de gasolina costaba al cambio unos 0,60€.
Aparcar en Dubái y Abu Dhabi
En cuanto al aparcamiento: se puede aparcar fácilmente y gratis en gran parte de los sitios que se visitan.
En los Malls, el aparcamiento es gratuito algunas horas o todo el día, según el centro comercial. Por ejemplo, en Mall of Emirates, puedes aparcar gratis cuatro horas, aunque no compres, y en otros es gratis todo el día como en Dubai Mall, que es donde está el Burj Khalifa.
Y también es gratis aparcar en la mezquita de Sheik Zayed, en el parque de atracciones Ferrari World y en el parque acuático de Wild Wadi, y en el hotel Atlatis…
Tan solo tuvimos que pagar por aparcar, y no es muy caro, en la playa de Umm Suqeim, donde había parquímetros, y en la zona de de Bur Dubai, donde la única forma de aparcar era en pequeños parkings.
Conclusión
Si tuviera que resumir qué es lo que más me ha sorprendido, han sido estas tres cosas:
- La colocación de los peajes; pues no se pierde nada de tiempo en ellos. Están en pórticos; de manera que al pasar por debajo, y debido a unos sensores que llevan todos los coches, el cargo es momentáneo, sin necesidad de barreras que impliquen tener que detenerse y meter ningún ticket, con la consiguiente pérdida de tiempo.
- El estado de las carreteras es impresionante. Es de un nivel altísimo. Tienen muchos carriles por sentido y muy buen pavimento. Y lo llamativo es que no paran de construirse nuevas carreteras (igual que sucede con los edificios). Aquí todo lo que se construye es a lo grande; todo es gigantesco.
- Todas las carreteras están plagadas de radares; tanto las urbanas como las interurbanas. Cuando digo que están “plagadas” me refiero a que cada dos kilómetros, como máximo (literalmente) , hay siempre un radar. Esto es algo que jamás había visto en ningún sitio.
Así que en conclusión, recomendamos recorrer Emiratos en coche de alquiler, sobre todo si vas en verano, como nosotros, y con niños, por la comodidad y la libertad que ello supone.
NOTA: Este post que se corresponde con nuestra experiencia personal alquilando un coche en Emiratos ha sido posible gracias a una colaboración con la empresa Autoeurope.es.
Muy interesante tu post, además de asertivo
Gracias
Andrés
Muy completo el post !!!
Gracias por la info, voy en marzo y me gusta alquilar normalmente coche cuando salgo de viaje, lo tendré muy en cuenta. Un saludo y feliz año familia.
Feliz año para ti también! Cualquier duda nos dices.