En nuestro reciente viaje por Grecia, alquilamos un coche en Goldcar tanto en Atenas para recorrer el Peloponeso, como en Creta, porque es la mejor forma de recorrerse el país. En el caso de Atenas, lo alquilamos desde que aterrizamos en el país, y durante cinco días visitamos la parte continental del país.
Para el ‘roadtrip‘ por el Peloponeso alquilamos un Toyota Auris 1.3 gasolina con la compañía Goldcar, en Atenas, porque es la compañía que mejor precio ofrece con diferencia, y además, ya la habíamos probado en Tenerife y allí quedamos muy contentos con la experiencia. En Grecia, también la experiencia fue buena. La atención fue excelente, y el coche que nos dejaron era prácticamente nuevo; tan sólo tenía 5.000 kms.
La oficina de Goldcar no se encuentra físicamente en el aeropuerto de Atenas, pero tiene un servicio de transporte, gratuito (“shuttle”, así lo llaman), que te lleva del aeropuerto a la oficina y al revés. El hecho de que no esté la oficina dentro del aeropuerto tiene su ventaja en el precio, que es bastante más barato que el de las otras compañías internacionales que sí se encuentran en el aeródromo; las cuales, cuando te dan presupuesto, provocan que te den ganas de salir corriendo, con las manos arriba, claro.
Al volante del Toyota Auris nos pusimos en marcha para recorrernos el Peloponeso y durante nuestra ruta hubo muchas cosas que nos llamaron la atención de cómo se conduce en Grecia y eso que ya habíamos leído algo en otros blogs. Encontramos muchas cosas sorprendentes, como por ejemplo las siguientes:
- Usan el arcén como un carril más. No dudan en cruzar la línea continua para realizar adelantamientos, cerciorándose antes, eso sí, de que no se pone en peligro la circulación de vehículos. Intuyo que esto es una norma no escrita, porque siempre sucedía así, salvo cuando estaba la policía cerca. Suponemos que usan el arcén, principalmente, para no entorpecer a los demás vehículos. Por ejemplo, cuando un conductor veía por el retrovisor que se le acercaba otro coche por detrás, para facilitarle que le adelantase, se apartaba al arcén; o si un vehículo se incorporaba a una vía, para no entorpecer a los que iban por dicha vía, empezaba a circular por el arcén. O también vimos que si un coche circulaba despacio, lo hacía por el arcén. Esto ocurría en las vías secundarias de un carril por sentido principalmente, aunque también en las autopistas. Muy ocasionalmente utilizaban el arcén para adelantar por él. Cuando hacían esto era porque los que circulaban por los carriles iban despacio y no se apartaban ellos al arcén para ser adelantados.
- La mayoría de las carreteras son vías secundarias, de un carril por sentido, pero nada tienen que ver con nuestras vías secundarias porque el pavimento en Grecia está en peor estado.
- Por contra, estas vías secundarias están plagadas de radares de velocidad, bien indicados, por supuesto. Como hay muchos tramos en mal estado y con muchas curvas, es muy frecuente ver señales que modifican los límites de velocidad.
- Hay muy pocas autopistas, y las pocas que hay es de peaje, el cual tienes lo tienes cada pocos kilómetros. En las autopistas hay menos radares que en las vías secundarías. Y en algunos tramos de las autopistas el límite máximo de velocidad es de 130 km/h.
- Hay muchísimas gasolineras cada muy pocos kilómetros, especialmente en las vías secundarias; muchas más que en España. Sin embargo, apenas venden productos en las gasolineras; sólo tienen algo para los coches (aceites, líquidos refrigerantes, bombillas…) y alguna bebida, pero poco más.
- El combustible es más caro que en España. En Grecia, en la parte peninsular, el litro de gasolina 95 cuesta entre 1,42 – 1,55 €/l. Y se puede decir que es barato, porque en las islas, como en Santorini, se dispara hasta los 1,95 €/l.
- A pesar de que hay muy poca autovía y la mayoría es de peaje, llama la atención que hay muchísimas áreas de descanso, muchas más que en España. Y en todas ellas hay baños.
- En todas las carreteras, pero especialmente en las vías secundarias, nos podemos encontrar cada pocos kilómetros, o incluso metros, altares, más o menos suntuosos. Por lo visto, éstos se ponen en puntos donde una persona ha tenido un accidente. Hay dos teorías: por lo que hemos podido averiguar se suelen poner porque del accidente alguien sobrevivió y se construyen para dar gracias de que la persona siga viva. Otra teoría es que se ponen para recordar que hubo un accidente en ese punto donde alguien murió.
- Hay dos hábitos que también nos han llamado poderosamente la atención: uno es el hecho de que allí la gente no pita como en España, cuando tiene prisa y el que va delante va despacio o tarda en salir en un semáforo, por ejemplo. Allí sólo pitan si hay riesgo de atropello o accidente.
- También nos ha sorprendido que, en ciudad, los motoristas no suelen llevar casco; ello nos hace deducir que, quizá, las leyes allí sean mucho más laxas que en España.
NOTA: Este post que detalla nuestra propia experiencia alquilando un coche con Goldcar en Grecia, ha sido posible gracias a una colaboración con esta empresa.
Magnifico articulo, estamos planeando ir el verano que viene a Grecia y por lo que comentas la conducción es similar a la de Sicila, con el tercer carril incluido… He visto como se apartaban los coches que circulaba en carreteras de doble sentido, se apartaban al arcén y un tercero pasaba por la mitad. ¡La primera vez que lo vi, conducía yo y casi me da un infarto!
Las carreteras no estaban en muy buen estado y la diferencia de que el pito lo tocan como si lo fueran a prohibir.
No he estado en Sicilia, pero por lo que cuentas es exactamente igual!! Los coches se apartan al arcen para que un coche adelante por el medio!!! En Grecia es raro que piten. Donde son también de pito fácil es en Inglaterra! jajaja
Hola ! Tenemos planeado un viaje por Grecia dentro de un mes y la verdad es que siguiendo vuestro consejo sobre la compañía GOLDCAR es la más económica para alquilar un coche y hacer ruta. Tengo una duda: el autobús de cortesía que te ponen desde el aeropuerto, también es para la devolución, es decir, de la oficina al aeropuerto? Gracias
Hola, sí, claro, el bus es tanto para ir a la oficina como para volver al aeropuerto.
Hola!! Una preguntilla….el servicio de recogida es a cualquier hora o tienen unos horarios establecidos.Llegaremos de madrugada y no sabemos cómo hacerlo
No, durante la madrugada no está abierta la oficina. Creo recordar que cierran a las 23.00 horas… Y luego abren a las 6.00, pero mejor compruébalo en la web.
Hola como están? Estamos por viajar en breve con mi marido y mi hija de 2 años. El tema de alquilar auto me preocupa la señalización. Los carteles están en griego solamente? Como se arreglaron con eso? Muchas gracias por las recomendaciones
Hola, no tienes que preocuparte por eso. Los carteles también están con nuestro alfabeto.
¡Felicidades por el artículo Mari Carmen! Efectivamente, conducir por Grecia es totalmente diferente a hacerlo por España.
Un saludo
Hola, yo quiero alquilar un auto en Atenas para recorrer, y queria hacerles unas preguntas, precios del peaje? Que te piden en la rentadora de autos? y si saben como es en caso de las motos, ya que en las islas quiero rentar moto y no auto. Como es el parking? Gracias. Muy bueno su post!
No encontramos peajes, salvo uno, pero no recuerdo el precio. Pero no era caro.
No entiendo la pregunta de qué piden en la rentadora…
Para aparcar, se suele aparcar bien, menos en Atenas. En la capital no tuvimos coche.
Hola! Me podrías recomendar si crees que es necesario contratar un seguro premium al alquilar un coche o con el básico es suficiente? Gracias!
Me preocupa que cuando devuelves el coche pretendan estafarte y quedarse con la fianza inventándose algún rayón o algo así.
Yo para evitar el tema que comentas, siempre alquilo con seguro a todo riesgo. Es más caro, pero así estoy tranquila de que no me quieran endosar cualquier mínimo rasguño.
Muy buenas , por favor mi pregunta es la siguiente. Tenemos intención de alquilar en Atenas ciudad o aeropuerto.
Aproximadamente qué cantidad de dinero es el depósito que se debe dejar para alquilar un coche ?
Tenemos intención de alquilar el coche unos 8 días. Muchas gracias.
Nosotros nunca hemos tenido que dejar depósito para alquilar coche. Lo que sí que nos han pedido tarjeta de crédito, y en alguna ocasión, nos han bloqueado una cantidad. Pero eso depende del coche, de la compañía de alquiler, del lugar, de si contratas seguro a todo riesgo o no…
Hola, estamos pensando hacer recorrido pero desde Thessaloniki, tienes idea si funciona todo igual a desde Atenas?? Ademas, si cruzamos frontera (Macedonia) debo comprar otro Seguro???
Si cruzas la frontera a otro país, tienes que consultarlo con la compañía de alquiler. Norlmente no ponen problemas… A veces es gratis y otras veces, te suman un cargo por pasar el coche a otro país. Hay ocasiones en las que no permiten viajar a otro país. Nosotros cuando alquilamos coche para recorrer los Balcanes, quisimos alquilar en Italia el coche porque el viaje empezaba ahí, pero no nos dejaban entrar el coche en Bosnia y Montenegro que íbamos a visitarlo. En cambio, si alquilabamos el coche en Croacia, que era el segundo país a visitar tras Italia, no había problemas para pasar el coche a otros países del entorno.
Buenas noches:
Muchas gracias por toda la información, es muy útil.
Me gustaría preguntarte si es obligatorio el carnet de conducir internacional. En algunas páginas leo que sí, pero, por otro lado, también veo que el carnet normal sirve para todos los países de la Unión Europea.
Un saludo.
En la UE, si tienes carnet de otro país de la UE, no necesitas el internacional. Normalmente solo te piden el que tengas.