Sacarse el visado ruso no es difícil, pero sí que es un proceso extremadamente tedioso, para el que hace faltar armarse de grandes dosis de paciencia. Piden muchos papeles y tendrás que acudir dos veces a la Central de Visados Ruso, una empresa que trabaja directamente con la Embajada de Rusia, y que para lo único que sirve es para encarecerte el documento. En este post, te explicaré con detalle cómo hacer para sacarse el visado para Rusia y no morir en el intento.
Siete años antes, cuando estuvimos preparando nuestro viaje por la zona, que tuvimos que cancelar, sí que pudimos sacar el visado en la Embajada. También fue un proceso aburrido, pero no me pareció tanto como esta vez. Y eso sí, nos costó mucho menos.
Todo lo que explico en este post es para ciudadanos españoles (y también de otros países de la Unión Europea). En cambio, si eres de Argentina, estás de enhorabuena, porque no tienes que realizar nada.
Contenidos del post
¿Dónde sacar el visado turístico para Rusia?
Todos los visados para Rusia, salvo el visado turístico, se tramitan directamente en la Embajada de Rusia, que se ubica en Madrid.
Sin embargo, el visado turístico únicamente se puede obtener en la Central de Visados Rusos. Tiene sede en Madrid, que se ubica en la calle Príncipe de Vergara, 126, y en Barcelona, que se encuentra en Avinguda de Roma, 67. No hace falta pedir cita previa, y puedes ir en el horario en el que está abierto, cuando quieras.
Si no vives en estas provincias, o simplemente no te apetece acercarte a la Central de Visados Rusos, también puedes hacer el trámite utilizando la empresa de mensajería con la que trabaja, que es NACEX. En ese caso, el visado se encarece. Pero no te quedará más remedio, si no quieres gastar tiempo y dinero en acercarte, no una, sino dos veces que son precisas, hasta la Central de Visados Rusos.
Documentación necesaria a presentar
- Hoja de encargo con los datos para la factura. Si tramitas varios pasaportes (es decir, los de todo tu familia), solo necesitas una hoja de encargo. En esa hoja se pone el nombre de la persona que aparecerá en la factura, pero que no tiene por qué ser la persona que recogerá los visados o la que pagará. Esta hoja la puedes descargar de Central de Visados Rusos.
- Hoja de consentimiento: cada solicitante de un visado tiene que firmar el consentimiento de los datos personales. También se descarga de la web de Central de Visados Rusos.
- Formulario de solicitud de visado rellenado y firmado e impreso: https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1. Cuando vayas a rellenarlo, tienes que tener claro, más o menos, las ciudades que visitarás, así como el tiempo que estarás en el país, y los alojamientos en los que estarás (aunque luego los puedes cambiar, y no hay ningún problema con el visado).
- Pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de caducidad del visado solicitado y que tenga al menos dos hojas contiguas en blanco, libres de sellos u otros visados.
- Seguro de asistencia en viaje: la Embajada de Rusia ofrece un listado de seguros que admite… En el caso de tener un seguro que no aparezca en el listado, deberás adjuntar también un Certificado donde especifique que tiene cobertura en Rusia o en el Mundo. Pero además, el certificado debe incluir el número de la póliza, nombre de la compañía aseguradora, vigencia (debe coincidir como mínimo con las fechas por las que solicita el visado) y nombre del asegurado. Puedes consultar aquí el listado de seguros que admiten. Nosotros viajamos con uno que no estaba en el listado. Solicitamos el Certificado a la aseguradora y lo presentamos junto con el resto de documentación, y conseguimos sin problemas el visado.
- Una fotografía tipo carnet original, con fondo blanco, del mismo tipo que las que se usan para el DNI o pasaporte.
- Visa Support o Carta de invitación: es la confirmación de recepción del turista tramitada por una agencia de viajes rusa o por el hotel. No se trata de la reserva de hotel. Si viajas por libre hay varias opciones para lograrla, pero en ningún caso, esa carta de invitación te la puede dar un amigo ruso que viva en Rusia que tengas allí. Un poco más abajo te explico cómo lograr la Visa Support.
- Justificante de pago de las tasas de coste y gestión del visado. Solo se puede pagar mediante transferencia, realizada antes de ir a la Central de Visados Rusos, o con tarjeta allí en la Central. En ningún caso aceptan efectivo.
Toda esa documentación la tienes que presentar en la Central de Visados Rusos. Si viajas con tu familia, no es preciso que vaya cada miembro a llevar la documentación. Una sola persona puede llevar lo de todos. Lo mismo ocurre para recoger los pasaportes con el visado: puede ir una sola persona, pero debe acudir con el resguardo de la solicitud que te dan al entregar la documentación.
Por cierto, también los niños y bebés precisan su visado.
Si optas por enviarlo por un servicio de mensajería, tienes que escribir un correo a infomadrid@centraldevisados.com, adjuntando el justificante de pago del servicio de mensajería e indicando el nombre completo del remitente, un teléfono de contacto, el día y la franja horaria deseados de recogida y dirección completa de recogida. En un envío por mensajería pueden ir hasta cuatro pasaportes.
¿Cómo conseguir la Carta de invitación o Visa Support?
Se supone que es un documento que se debería conseguir gratis, pero al final, esto es un negocio, y en algunos casos, podrían llegar a cobrarte hasta 50€. Se trata de un documento en el que se justifican las noches que vas a pasar en el país.
En primer lugar, pregunta en el hotel u hoteles en los que te alojarás. Debería ser gratis, pero en muchas ocasiones, te cobran algo. Pregunta el precio. Pero antes de aceptar, compara con las empresas que hacen las cartas de invitación, pues a lo mejor, te sale más a cuenta. Ten en cuenta que precisarás una carta de invitación por cada hotel distinto en el que te alojes.
Además, en el caso de que vayas a hacer una noche en el tren Flecha Roja, también necesitarás comprar una Carta de Invitación, porque el tren no te va a justificar esa noche.
¿Y si me quedo en un apartamento de Airbnb? El dueño del apartamento no puede hacerte esa carta, ni aunque le pagues. En este caso, no te queda más remedio que acudir a una de las muchas empresas que hacen dichas cartas. Así es como tuvimos que hacer nosotros que nos alojamos en dos apartamentos de Airbnb.
Empresas para comprar la Carta de invitación o Visa Support
El precio es de unos 17-18 € por persona, dependiendo de la empresa. Te envían la carta por mail, y hay que solicitar una por persona que vaya a viajar y solicitar el visado, incluido los niños. Las empresas donde se puede conseguir son:
Nosotros usamos Russia Support por el precio, que nos costó 16,90€. Normalmente suelen tardar solo unos minutos en enviar la Visa Support, pero a nosotros nos tardaron algunas horas. Vista la tardanza, nos pusimos en contacto con ellos y nos contestaron bastante rápido diciendo que habían tenido algo de exceso de trabajo, pero que las cartas las tendríamos a lo largo de aquel día, y así fue.
Por cierto, cuando solicitas la Visa Support tienes que poner los alojamientos en los que estarás. No hay problema si luego cambias esos alojamientos. No necesitarás solicitar otra Visa Support, ni nada.
¿Cuándo tardan en tramitar el visado ruso?
Si no has solicitado el visado urgente, en un plazo de diez días naturales (excepto festivos en España y en Rusia), puedes ir a recoger el pasaporte a la Central de Visados Rusos con el resguardo de la entrega de la documentación. Por cierto, no te avisan de cuándo está listo… Tan solo cuenta diez días y regresa a la Central de Visados. Nosotros dejamos pasar dos semanas, para asegurarnos de que estaría ya preparado.
Si has pedido el servicio de mensajería, pues te lo enviarán pasados esos diez días, si es que has contratado los portes de ida y vuelta. A los que deberás sumar dos días más laborables para el envío. Calcula también unas dos semanas en recibirlo.
Si has solicitado el visado de manera urgente, tardan un máximo de tres días laborables (excepto festivos en España y Rusia).
En temporada alta, llegado el verano, los plazos pueden incrementarse, así que mi consejo es que no lo dejes para el final. En cuanto que tengas tus billetes para viajar a Rusia, trata de reunir toda la documentación precisa y acudir a la Central de Visados Rusos. Eso sí, no tramitan visados si quedan más de 90 días para la fecha de viaje.
Precios del visado ruso
- Tramitación ordinaria: 61 € (precio de 2020, porque el año pasado nos costó 58€ por persona).
- Tramitación urgente: 113 € (precio de 2020)
Y si precisas servicio de mensajería:
- Península y Baleares: 20€ un solo trayecto o 40€ ida y vuelta
- Canarias, Ceuta y Melilla: 26 € un solo trayecto o 52 € ida y vuelta.
Se paga mediante transferencia bancaria (en la web de Central de Visados Rusos aparece la cuenta) o bien con tarjeta allí en la oficina.
A tener en cuenta
La Central de Visados Rusos de Madrid tiene un horario de atención al turista un tanto particular: solo abre de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas para la entrega de documentación y de 15.00 a 17.00 horas para la recogida de los pasaportes con el visado.
Si crees que vas a llegar pegada a la hora de cierre de la entrega de documentación, ni te molestes en ir, porque a las 15.00 horas, puntuales, como un reloj suizo, te cierran la ventanilla, aunque solo queden dos o tres personas, y se ponen a atender a los que van a recoger los pasaportes.
Eso justo me pasó a mí. Llegué un día a la Central de Visados Rusos a las 14.15 horas. Cuando dieron las 15.00 horas en punto, solo quedaba una persona delante de mí, y quedábamos un total de tres por entregar nuestra documentación, no nos atendieron, sino que cerraron y tuvimos que volver otro día.
¿Hay algún caso para el que no se necesite visado?
Sí, los cruceristas que lleguen a San Petersburgo siempre y cuando no pasen más de 72 horas en el país, no precisan visado para visitar la ciudad. Aunque la condición es que visites San Petersburgo en grupo organizado. Si quieres visitar la ciudad de los zares por tu cuenta, entonces sí que precisas visado.
No precisan visado para estancias de hasta 90 días en Rusia, los nacionales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Tampoco lo necesitan para estancias de hasta 30 días, los procedentes de Cuba.
Desde el 1 de octubre de 2019, existe la opción de visado electrónico, pero solo es válido para visitar la región de San Petersburgo y Kaliningrado por un período máximo de ocho días, pero tiene unas condiciones: se ha de llegar mediante vuelo directo desde España al aeropuerto de Púlkovo de San Peterburgo (no vale si el vuelo hace escala en Moscú, aunque no salgas de la terminal), mediante crucero o a través de alguno de los puestos fronterizos de la región de Leningrado o Kaliningrado. Tampoco vale este tipo de visado si llegas a San Petersburgo en tren, como hicimos nosotros.
El e-visa que es como se llama, se hace on line en https://evisa.kdmid.ru/ , y no requiere de tanto papeleo como el otro visado. Solo una foto en formato digital y el pasaporte en vigor. Al parecer, quieren implantarlo en un futuro no muy lejano para visitar Moscú. Por el momento es gratuito. Para este visado no te piden seguro de viaje, pero sí que te lo solicitarán a la entrada al país.
¿Y qué pasa después del visado?
Pues una vez que llegues, yo había leído que tenías que registrar tu llegada. Si te alojas en un hotel, serán ellos los que hagan el trámite. Es obligatorio el registro siempre y cuando pases en el país 7 días o más. Pero es un trámite que no ha de hacer el turista, sino el que aloja al turista. Y cualquier problema por no estar registrado es para el que tiene la obligación de registrar… Es decir, a nosotros, como turistas no nos pueden reclamar nada por no estar registrados.
¿Qué pasa si voy a un Airbnb? ¿Quién me registra? En ese caso, debería hacerlo el dueño. Yo pregunté a los dueños de los apartamentos en los que iba a estar y en el de San Petersburgo, me dijo que era la primera vez que oía algo así y que no hacía falta. Y en el de Moscú, me comentó que solo se hacía a partir de estancias de 7 días y que nosotros al estar 5 nochesen el apartamento, que no lo necesitábamos.
Yo le insistí y aceptó a hacerme el registro, pero solo por los días que fuésemos a estar en Moscú, que él no podía hacerse cargo de los días de antes que estaríamos en San Petersburgo y la noche en el tren. Es un trámite gratuito. La verdad es que al final no hicimos nada, porque estando allí, nos pidió copia de los pasaportes para hacerlo, pero para lo que nos quedaba en el país, decidimos no hacer nada y arriesgarnos. Nadie, nunca, nos pidió dicho registro.
[su_box title=”Más posts sobre Rusia” box_color=”#22c5b8″]
- Primeras impresiones de nuestro viaje a Rusia
- GUÍA: Cómo organizar un viaje a Finlandia, Repúblicas Bálticas y Rusia
- Cómo estar conectados en Rusia con Holafly
- ¿Merece la pena la St Petersburg CityPass?
- ¿Merece la pena la Moscow City Pass?
[/su_box]
Gracias por el post. Me gusta el titulo, porque a veces uno se vuelve loco haciendo estos tramites. Mucha información útil para viajar a Rusia. ¿Cómo ven los viajes para esta temporada 20-21?
De momento, los viajes internacionales están algo complicados por la COVID-19… Habrá que esperar a más adelante.