Somos usuarios habituales de tarjetas turísticas porque, sobre todo, nos parecen un ahorro considerable para el bolsillo. Para nuestro viaje por Moscú, decidimos utilizar la Moscow City Pass que permite visitar gran parte de los lugares turísticos de la ciudad por una cantidad fija. Pero ¿merece la pena la Moscow City Pass?
Contenidos del post
Cómo es la Moscow City Pass
Antes de explicar si merece o no la pena, te cuento cómo es la Moscow City Pass. Existen diferentes tipos de tarjetas en función de los días de validez: de 1 día, de 2 días, de 3 días y de 5 días. Y todas estas se dividen a su vez en tarjetas que incluyen el transporte público y las que no lo incluyen. Además, hay un precio para adultos y otro para niños entre 3 y 15 años.
En concreto, todas ellas incluyen la entrada gratuita a:
- 41 museos, galerías y lugares de intereses turísticos, entre los que destaca:
- Plaza de las Catedrales del Kremlin de Moscú, donde podrás visitar las catedrales de la Asunción, del Arcángel Migue y de la Anunciación, la Iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen, y la Cámara Patriarcal con la Iglesia de los Doce Apóstoles. No incluye, por contra la entrada a la Armería, ni al Fondo de Diamantes que también se ubican en el Kremlin de Moscú
- Catedral de San Basilio
- Varios museos en el Krenlim de Izmailovo
- El Palacio del zar Alexei Mikhailovich en Kolomenskoye, así como la Reserva de Historia de Kolomenskoye
- Búnker 42: es un búnker de la Guerra Fría que solo se puede ver con visita guiada, que son en ruso y en inglés. Aunque hay varias visitas a lo largo del día, la de inglés que está incluida en la tarjeta es solo a las 18.30 horas (aunque en el folleto de la tarjeta no lo especifica).
- Mirador del Hotel Urania, e incluye también una bebida
También incluye la entrada a muchas más galerías. Si quieres ver todas las que están incluidas, en la web de Moscow City Pass lo puedes ver: https://russiacitypass.com/es/moscow/attractions
Además, también incluye varias excursiones y rutas guiadas:
- Ruta a pie por Moscú: Es un free tour en inglés para el que hay que registrarse previamente. A nosostros no nos cuadró y no lo hicimos.
- Billete para 24 horas en los autobuses turísticos: hay tres líneas y con explicaciones en español también. Nosotros cogimos una de las líneas, la roja, y nos pareció muy interesante para descubrir la ciudad.
- Paseo por el río Moscova en la flotilla Radisson Royal… A nosotros no nos dio tiempo tampoco a cogerlo. La visita solo se puede hacer con reserva anticipada.
- Moscow Cable Car que une Luzhniki y Sparrow Hills.
Con la tarjeta turística, está incluido un mapa de la ciudad y una guía en inglés con todo lo que se puede hacer con ella.
Además, por ser poseedor de una Moscow City Pass, también te hacen descuentos en tiendas, restaurantes e incluso te dan 500 rublos para gastar en taxis cogidos a través de la app Gett.
En algunos restaurantes adheridos al programa hacen hasta el 15% de descuento al presentar la tarjeta y hasta un 8% en la compra de souvenirs en determinadas tiendas.
Y si adquieres la tarjeta turística con transporte público, incluye también una tarjeta de transporte Troika, válida para cinco días y con la que se pueden realizar 15 viajes en el transporte público de Moscú. Nosotros la cogimos sin esta opción.
¿Merece la pena la Moscow City Pass?
Si buscas ahorrar dinero, sin duda, merece la pena, pero si buscas ahorrar tiempo, no es tu tarjeta y ahora explicaré por qué.
Según la guía, con la Moscow City Pass ahorras tiempo en las colas… Sin embargo, nuestra experiencia no fue esa, pues antes de entrar a cualquier sitio, tenías que pasar por taquilla para conseguir la entrada al lugar mostrando tu tarjeta. En gran parte de los sitios que visitamos tuvimos que esperar colas porque no había colas específicas para los poseedores de la tarjeta.
De hecho, por ejemplo, pone que en el Kremlin debes ir a las taquillas número 7, 8, 9, 10, 11 o 12, a por tu entrada para ahorrar tiempo… Pero en agosto, esas taquillas, como cualquiera de las otras, tenían colas kilométricas y estuvimos casi una hora esperando para conseguir nuestras entradas. Y luego una vez en el Kremlin, también tuvimos que esperar pequeñas colas para entrar en las catedrales.
También en la Catedral de San Basilio, pone que enseñes la tarjeta al personal del museo para entrar directamente en la catedral, pero tuvimos que pasar primero por las taquillas y esperar una cola de unos 15-20 minutos.
En cuanto al tema económico, como siempre digo, para saber si de verdad el ahorro es tal, lo mejor es anotar los sitios que se quieren visitar y echar cuentas de lo que cuestan las entradas para luego comprobar lo que te ahorras. Pero en nuestro caso mereció la pena, aunque tampoco la exprimimos al máximo por falta de tiempo.
Son muchos los sitios que incluye y es imposible visitarlos todos en tres días, que fue la validez que tenía nuestra tarjeta.
Cómo comprar la tarjeta
La compra se puede hacer en la web o en alguno de los puntos de venta en la propia ciudad. Si lo haces on line, como nosotros, recibes un email con la confirmación y con el número único. Enseña ese comprobante en uno de los puntos de recogida y te dan un paquete con la CityPass.
Nosotros recogimos las tarjetas de Moscú en San Petersburgo porque fue la primera ciudad rusa que visitamos y porque también compramos la tarjeta turística de esa ciudad (ya escribiremos la correspondiente reseña) y pedimos recoger las dos juntas. Pero en Moscú los lugares de recogida son:
- Las tiendas de GUM (Moscú, Plaza Roja, 3, GUM, piso 3, línea 3, entre los pabellones de Megafon y VTB Bank)
- Museo de Máquinas Recreativas Soviéticas en VDNJ (Moscú, Avenida Mira 119, edificio 57)
- Centro Turístico en Komsomolskaya (Moscú, Plaza Komsomolskaya, 5, edificio 1)
- Oficina central de Russia CityPass (Moscú, Сarril Maly Kislovsky, 9, edificio 1)
Otra opción es solicitar el envío por servicio de mensajería al alojamiento una vez que la compras en la web. Nosotros al alojarnos en un Airbnb, consultamos con la casera, pero no era posible recibir nada antes de llegar. Aún así, esta opción tiene un coste de 450 rublos.
También puedes comprar en alguno de los puntos de venta:
- Centro de Medios en el Parque Zaryadye (Moscú, Calle Varvarka, 6, edificio 1)
- Cueva de Hielo en el Parque Zaryadye (Moscú, Calle Varvarka, 6/5)
- Moscow Free Tour en la Calle Nikolskaya (Moscú, Calle Nikolskaya, 17, centro de negocios “Slavyansky”, planta 1)
- Museo de Máquinas Recreativas Soviéticas en VDNJ (Moscú, Avenida Mira 119, edificio 57)
- Centro de visitas Kolomenskoye (Moscú, Avenida Andropova Prospekt, 39, entrada # 2)
- Centro Turístico en Komsomolskaya (Moscú, Plaza Komsomolskaya, 5, edificio 1)
- Asamblea Nikitskaya (Moscú, Calle Bolshaya Nikitskaya, 12, edificio 2, la recepción del hotel)
- Vremena Goda (Moscú, Carril Bolshoy Kislovsky, 1/12, edificio 2, la recepción del hotel)
- Design Hotel (Moscú, Calle Yaroslavskaya, 8, edificio 8, la recepción del hotel)
- Krugozor (Moscú, Calle Marksistskaya, 3, edificio 1, centro de negocios “Planeta”, planta 5, oficina 512)
- Aeropuerto Internacional Sheremetyevo (Región de Moscú, ciudad Khimki, Carretera Mezhdunarodnoye, 1A, Aeropuerto Sheremetyevo, Terminal F, planta 2, зона вылета, taquilla 8)
Me encanta que estas tarjetas incluyan visitas y excursiones guiadas