En un viaje a Valencia, y más si viajas con niños, no puedo faltar la visita a la Ciutat de les Arts y les Ciències, donde podemos encontrar lugares tan fascinantes como el Oceanogràfic, el Museu de les Ciencies y el Hemisfèric. En este post, te contaré todo lo que necesitas saber para organizar tu visita a este singular lugar junto al antiguo cauce del río Turia.
Contenidos del post
Visitar la Ciutat de les Arts y les Ciències
La Ciutat de les Arts i les Ciències (Ciudad de las Artes y las Cienccias) es obra del arquitecto Santiago Calatrava y ocupa unos dos kilómetros del antiguo cauce del río Turia. Es un lugar que impresiona nada más verlo.
Cuenta con varios espacios: el Oceanogràfic, que es el mayor parque marino de Europa; el Museu de les Ciències (Museo de las Ciencias); el Hemisfèric, un cine donde ver películas en 3D; el Palau de les Arts (Palacio de las Artes), que es una gran sala de conciertos y espectáculos; el Umbracle, un enorme jardín.
De estos lugares, el Palacio de las Artes solo es visitable si asistes a algún evento o conciertas una visita previa. El Umbracle es de visita gratuita. Y para los otros tres, el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias y el Hemisfèric, podrás sacar una entrada conjunta o solo visitar los que te interesen.
La Ciutat de les Arts y les Ciències es bastante grande y requiere al menos un día completo para verlo todo, aunque tendrás que organizarte bien para ello. Nosotros solo visitamos el Oceanogràfic y el Museo de las Ciencias, porque no nos cuadraron los horarios para asistir a alguna proyección del Hemisfèric.
Te aconsejo que si quieres entrar en el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias y el Hemisfèric acudas a primera hora. También cabe la opción de visitarlo en dos días. Las entradas conjuntas lo permiten.
Oceanogràfic
Cuenta con siete ambientes marinos distintos, que albergan más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes y donde se recrean los ecosistemas marinos más importantes del mundo. De todos los lugares que se pueden ver en la Ciutat de les Arts y les Ciències es nuestro preferido.
El Oceanogràfic se divide por habitats:
- Mediterráneo
- Humedales / Aviario
- Tortugas Mediterráneas
- Templados / Focas
- Templados / Tropicales
- Islas continentales / Leones Marinos
- Islas Oceánicas / Tortugas Gigantes
- Mar Rojo
- Delfinario
- Flamencos
- Antártico / Pingüinos
- Ártico /Belugas
- Cocodrilos
- Océanos / Tiburones
El viaje por los diferentes ecosistemas marinos que hay en el Oceanogràfic lo comenzamos por el edificio de acceso, donde podemos encontrar diferentes especies de tiburones como el martillo o el de puntas negras, y tanques con varias especies de medusas.
Aquí en este edificio podrás consultar también los horarios de los espectáculos de delfines y las actividades y visitas guiadas que tienen. Tienen diferentes visitas guiadas, pero tienen un coste adicional.
A partir de ahí, tienes dos opciones, ir hacia la derecha o a la izquierda. Para decidir por dónde empezar, lo mejor es tener en cuenta el horario del delfinario. El espectáculo de delfines se hace dos o tres veces al día. Nosotros decidimos empezar a visitar el Oceanogràfic por la izquierda y hacer el recorrido en el sentido de las agujas del reloj.
Lo mejor del Oceanogràfic
Todo el Oceanogràfic nos gustó en general, pero si tenemos que elegir nuestras favoritas, Humedales / Aviario es una de las que más sorprendió, porque no habíamos visto nada igual antes. El Aviario es una esfera gigante donde están representados los humedales litorales más característicos del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo y donde habitan diferentes aves de lo más llamativas y anfibios.
En esta gran esfera, las aves están sueltas y puedes estar muy cerca de ellas. ¡Es realmente impresionante! La visita se hace en pequeños grupos, por lo que tal vez tengas que hacer cola para entrar.
También nos encantó la zona de Océanos, donde encontramos especies de los océanos Pacífico y Atlántico. Este acuario, que es de los más grandes del mundo, con 6.000 metros cúbicos de agua, y cuenta con un túnel de 35 metros de longitud, en el que podrás ver nadar a los tiburones alrededor. Se trata del mayor túnel submarino de Europa.
La zona del Ártico también es otra que nos gustó mucho del Oceanogràfic. Aquí, en un edificio con forma de iglú, podrás ver a la única familia de belugas de Europa, compuesta por el padre, la madre y el pequeño Kylu, que nació en 2016, convirtiéndose así en la primera y única cría de beluga nacida en Europa.
Y por último, en el Delfinario, se puede asistir a la exhibición de delfines. Se hace varias veces al día. Es conveniente dirigirse al delfinario una media hora antes de que comience el espectáculo para coger sitio porque se suele llenar.
Dónde comer en el Oceanogràfic
Para comer en el Oeanogràfic no puedes entrar comida de fuera, por lo que la única opción es comer en alguno de los restaurantes que hay en el interior, o bien, si prefieres llevar tu propia comida, tendrás que salir fuera a comértela.
Si tienes una entrada combinada para visitar otros recintos de la Ciutat de les Arts y les Ciències, podrás salir a comer fuera y volver a entrar en el Oceanogràfic, siempre y cuando la fecha de visita de alguno de los recintos sea la misma. Si solo tienes entrada para el Oceanogràfic, no podrás salir a comer y volver a entrar.
En cuanto a los restaurantes en el interior, dispones de varias opciones: un restaurante submarino, uno autoservicio cerca del delfinario, una cafetería en la zona de Océanos, una hamburguesería junto al delfinario y una pizzería (aunque esta última opción ahora por la Covid-19, no está disponible). Nosotros no lo probamos porque comimos antes de entrar.
Museo de las Ciencias
Nosotros decidimos visitar también el Museo de las Ciencias de Valencia, que cuenta con exposiciones permanentes y temporales dedicadas a la ciencia, tecnología y el cuerpo humano.
Se trata de un museo interactivo, en el que prácticamente todo se puede tocar. El Museo ofrece también talleres científicos para todos los públicos, pero se precisa una entrada aparte.
Lo que más nos gustó fue la incubadora, que te encuentras en la primera planta, y donde cada cierto tiempo nace un pollito. Para peques urbanitas como nuestra hija, es muy llamativo ver cómo salen los pollitos de los huevos.
En esta primera planta encontramos exposiciones temporales. Nosotros pudimos ver una en la que se relaciona la ciencia con los cuentos infantiles y otra sobre la ciencia y la música.
La segunda planta nos pareció tremendamente aburrida y la vimos rápidamente. Está dedicada a científicos españoles como Severo Ochoa o Ramón y Cajal. Lo que se puede ver aquí, lo puedes leer en internet.
Parte de la tercera planta se dedica a explicar los secretos del cuerpo humano. La exposición tiene forma de cromosoma humano. Pero la verdad es que nos pareció que es poco interesante para niños porque es más de leer carteles, aunque también hay algunas cosas que tocar y con las que experimentar.
Otra cosa que puede ser interesante, pero que nosotros no pudimos ver, es el simulador espacial. Pero cuando llegamos a él, no quedaban plazas disponibles en todo el día. Nos dijeron que había que reservar en la planta de abajo, pero nadie nos avisó al comprar las entradas.
También puede ser llamativo el gran Péndulo de Foucault de 34 metros de altura, que hay en la planta baja, y con el que se demuestra que la tierra gira sobre su propio eje.
Y por último, el Museo tiene L´Espai dels Xiquets, donde los niños entre 3 y 8 años pueden experimentan con los sentidos, la naturaleza del agua, el mundo de los animales y construyen su propia casa. No tiene coste adicional.
En general, a nosotros nos pareció decepcionante este museo. Tal vez si no has visitado otros museos de ciencia antes, este de Valencia te pueda gustar, pero nosotros teníamos en mente el de San Sebastián, que lo visitamos hace unos meses y nos encantó. Este de Donosti sí que es recomendable.
Hemisfèric
El Hemisfèric es un cine digital 3D, con una enorme pantalla cóncava de 900 metros casi envolvente. Cada día se proyectan diferentes películas, en su mayoría documentales educativos.
Aunque todas las películas son aptas para todos los públicos, suele haber siempre alguna que es más infantil.
Si quieres ver alguna película el mismo día que los otros dos espacios anteriores, lo recomendable es que consultes la cartelera con los horarios antes para poder organizar las otras visitas.
A nosotros nos faltó tiempo para poder ver alguna película porque no organizamos debidamente las visita al Oceanogràfic y al Museo de las Ciencias.
Palau de les Arts
De octubre a noviembre, se ofertan óperas, conciertos, zarzuela, o ballet. Fuera de los espectáculos, el edificio solo se puede visitar por dentro previa reserva.
Umbracle
El Umbracle es un enorme de jardín de más de 17.000 metros cuadrados. Se puede visitar gratuitamente.
¿Cuánto tiempo lleva visitar el Oceanogràfic, el Museo de Ciencias y el Hemisfèric?
En el caso del Oceanogràfic, necesitarás al menos 4 horas para verlo, aunque dependiendo de tu interés, podría prolongarse más.
En el caso del Museo de Ciencias, la visita puede llevar unas 2-3 horas, aunque el tiempo también variará si quieres hacer alguno de los talleres que tienen.
En cuanto a las proyecciones del Hesmifèric, las películas duran unos 45-50 minutos aproximadamente, y cada una tienen un horario definido. Nosotros no pudimos entrar a ver ninguna película, porque no nos cuadró bien con las otras dos visitas.
Dónde aparcar en la Ciutat de les Arts y les Ciències
En la Ciutat de les Arts y les Ciències hay un parking público, el aparcamiento del Umbracle. Al comprar una entrada para ver alguno de los recintos, puedes aparcar el coche durante todo el día en el parking por solo 7€.
Presentando tu entrada de cualquier recinto de La Ciutat de les Arts i les Ciències en las taquillas de Museo o Hemisfèric o directamente en el Parking del Umbracle, te hacen ese precio. Sino, el precio es bastante elevado: 2,30€ / hora.
Fuera del recinto hay aparcamiento gratuito, pero tendrás que dejarlo alejado. También hay un centro comercial muy cerca donde se puede aparcar, en principio, gratis. Pero está un poco retirado y tendrás que andar. Si vas con niños, y dedicas el día completo a ver todo, ya te digo, que te parecerá poco cómodo tener el coche fuera del recinto cuando decidas marcharte.
Nosotros por 7€ no nos complicamos y decidimos aparcar en la Ciutat de les Arts y les Ciències.
Entradas para el Oceanogràfic y la Ciutat de las Arts
La Ciutat de les Arts i les Ciències ofrece la posibilidad de visitar el complejo a través de diferentes modalidades de entradas. Existen entradas únicas para visitar uno de los edificios o entradas combinadas para visitar dos o tres edificios:
- Hemisfèric: 8€ los adultos / 6,20€ los niños
- Museu de les Ciencies: 8€ los adultos / 6,20€ los niños
- Oceanogràfic: 31,30€ los adultos /23,30€ los niños
Entradas combinadas:
- Los tres edificios: 38,60€ los adultos / 29,10€ los niños
- Museu de les Ciències + proyección Hemisfèric: 12€ los adultos / 9,30€ los niños
- Oceanogràfic + Museu de les Ciències: 32,80€ / 24,60€ los niños
- Oceanogràfic + proyección Hemisfèric: 32,80€ / 24,60€ los niños
La entrada combinada de los tres edificios se puede utilizar en dos o tres días consecutivos, y siempre sin repetir.
Deja una respuesta