• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Trucos para preparar la maleta del niño viajero

Hay muchas familias que evitan los viajes por pereza porque piensan que con niños se necesitan llevar muchas cosas. Cuando se sale de casa con un bebé, tendemos a llevar de todo: cosas necesarias y los “por si acaso”. Pero viajar con bebés o viajar con niños no implica tener que usar una maleta tan enorme que sea imposible salir de casa. Y en este post te vamos a dar los trucos para que hacer la maleta de los más pequeños con un imprimible gratis para prepararla.

Es cierto que se pueden necesitar más cosas que cuando se viaja en pareja, pero también es cierto que con la práctica te das cuenta de que hay muchos otras cosas que son prescindibles en la maleta del pequeño viajero. Y hoy precisamente te quiero contar qué objetos llevar y cuáles se pueden quedar en casa cuando se sale de viaje.

Contenidos del post

Preparar la maleta de un niño o bebé viajero

A la hora de hacer la maleta de nuestro pequeño viajero, hay que tener claro qué es lo que de verdad es necesario. Ya en este otro post contamos qué se necesita para viajar con un bebé. En esta ocasión, queremos dar unos trucos y consejos para preparar la maleta del peque viajero.

  •  No vamos a hacer una mudanza

Piensa en frío y con sentido común qué es lo que de verdad es imprescindible y qué no podrás encontrar en el destino. Cuando se viaja en avión no podemos llevarnos la casa con nosotros. Si se viaja en coche, te puedes permitir alguna licencia, pero piensa que tendrás que transportar todos los trastos de casa al coche y del coche al alojamiento. ¿Crees de verdad que todo lo que llevas es necesario y no puedes prescindir de ello?

  • Haz una lista con lo que necesitas llevar

Si lo visualizas en una lista, podrás ver qué necesitas llevar de verdad y también podrás ver qué podrás dejar en casa, porque si te pones a meter todo cuanto se te ocurre, verás que te harán falta no una ni dos maletas, sino muchas más. Además, con una lista, evitarás que algo de verdad importante se te pueda olvidar. Al final del post, te dejo un imprimible para que puedas descargar para hacer la maleta.

Trucos para hacer la maleta de los niños
Trucos para hacer la maleta de los niños: Te puedes descargar el checklist al final del post
  • Ropa

Aunque los niños se manchan mucho más que los adultos, no es preciso llevar 10 mudas por día. En nuestro caso, ahora que Iris tiene tres años, en escapadas de tres o cuatro días, lo que hacemos es llevar en todo caso una muda por día y un par de mudas extras. Al ser la ropa pequeña, cabe perfectamente en una maleta de mano como la que os enseñamos en este otro post.

Cómo viajar con equipaje de mano durante un mes

En el caso de vacaciones de dos semanas, llevamos ropa como para una semana. Si necesitas más ropa porque se va ensuciando, siempre se puede lavar algo sobre la marcha, que es lo que hicimos en Croacia. En estas ocasiones, solemos llevar un pequeño bote de gel detergente para lavar a mano o a máquina que en algunas tiendas se venden en tamaño viaje. También otra opción es recurrir a una lavandería.

maleta_trunki27

Trata que los conjuntos que lleves puedan combinar entre sí, por si se mancha solo una parte, la otra la podrás utilizar de nuevo con otra cosa.

Y no te olvides de lo que llamo “babero-chubasquero”, de plástico, de esos que tapan a los críos casi de arriba abajo para la hora de la comida… Con él, evitarás tener que lavar más de la cuenta durante el viaje. Además, al ser de plástico, al terminar la comida le puedes pasar bajo el agua o una toallita y quedará limpio de nuevo, por lo que no necesitarás llevar un cargamento de baberos.

En cuanto al calzado, para escapadas cortas, solo llevamos un par de zapatos o deportivas. Es imprescindible no solo que sean cómodas, sino que combine con toda la ropa que lleves y que el niño esté habituado a él. Para vacaciones más largas, en las que solemos facturar una maleta, nos permitimos el lujo de llevar algo más de calzado, tal vez unas sandalias o chanclas para la playa o la piscina.

En cuanto a colocar la ropa, como es pequeña, la guardo bien doblada. Y luego en los recovecos que vayan dejando, meto los calcetines y la ropa interior.

  • Su juguete favorito

Lo que sí no te puedes dejar en casa es alguno de sus juguetes favoritos. Lo ideal es que no sea demasiado grande para que quepa en el equipaje de mano. Y si es blando, mejor que mejor, porque lo podrás apretujar en la maleta. No solo servirá para que se entretenga por el camino, si no podrá ser su compañero de juego durante las vacaciones. Desde nuestro viaje a Japón, siempre acompaña a Iris un pequeño muñeco que cabe perfectamente en la maleta de mano y que es blandito. Se ha convertido en el muñeco viajero. El kit de entretenimiento -tablet, cuadernos para colorear, pinturas…- sólo nos acompaña en viajes de larga duración, ya que en los de corta, ni hay sitio en el equipaje sin facturar, ni hay tiempo para que lo use.

La Maleta Trunki: perfecta para niños viajeros
La Maleta Trunki: perfecta para niños viajeros
  • Artículos de higiene

Cuando son bebés, recomiendo llevar sus propios productos. Siempre puedes hacerte con unas muestras de su gel/champú/crema habitual que podrás llevar sin ocupar mucho espacio en la maleta. Recomiendo llevarlos porque la piel de los más pequeños suele ser más delicada. Cuando son un poco más grandes, esos artículos no son necesarios y los podrás dejar en casa, ya que en los hoteles, habitualmente suele haber gel y champú. Y si te alojas en un apartamento, siempre puedes comprarlo en el destino.

  • Botiquín

Siempre llevamos un pequeño botiquín con los productos que habitualmente usamos en casa: Apiretal, Dalsy, Barra antigolpes y suero fisiológico y suero para los vómitos o las diarreas.

Eso sí, si vas a coger un vuelo y lo llevas en el equipaje de mano, asegúrate que los botes no superen los 100 ml, porque aunque nunca habíamos tenido problemas para llevar medicamentos para la niña en botes superior a esa medida, en el viaje al sur de Inglaterra, en el aeropuerto de Gatwick nos tiraron un bote de Dalsy sin ni siquiera estrenar porque no cumplía con las medidas reglamentarias.

Normalmente nunca habíamos tenido problemas, ni siquiera en Estados Unidos que tienen fama de poner muchas pegas. El bote en cuestión -no ese, pero sí otro de dimensiones iguales- ha viajado por todo el mundo, y en todos los aeropuertos al decir que era para la niña, nos dejaban pasarlo sin decirnos nada al comentar que es para la peque. Lo que solían hacer en todos los aeropuertos para comprobar que era inofensivo era pasarlo por una máquina en el control de accesos. Pero en Gatwick, simplemente nos lo tiraron.

  • Snacks y comida

Ahora ya Iris come de todo, pero siempre nos gusta llevar algún snack para los trayectos: algún zumo o batido, algunas tortitas de maíz… Pero son cosas de las que podríamos prescindir porque se pueden comprar en el destino. Cuando era más pequeña nos gustaba llevar potitos que usábamos en España porque los sabores de los potitos en el extranjero no son iguales y puede que no le guste… o bien puede que no sepamos bien qué llevan porque no entendemos el idioma.

Cosas que podrás dejar en casa

En cambio, hay muchas otras cosas que a priori pueden parecer necesarias, pero que podrás dejar en casa, como por ejemplo:

  • Los por si acaso

Olvídate los “por si acaso”. Salvo que te vayas a un lugar muy recóndito, o del tercer mundo (aunque viajando con niños, dudo que lo hagas), deja en casa todos “los por si acaso”. Con total seguridad en el destino podrás encontrar lo que necesites para el pequeño de la casa…Nada de llevar toda la ropa que tenga el niño, ni pañales para un mes, ni cargar con paquetes y paquetes de toallitas…

Y es que bebés hay en todas partes del mundo y todos necesitan más o menos lo mismo. En nuestro viaje a Japón, necesitamos comprar pañales porque solo llevamos para los primeros días del viaje. Al principio costó encontrarlos en la tienda, pero finalmente los conseguimos.

Imagen de Shutterstock
Imagen de Shutterstock
  • Cuna de viaje

Aunque nosotros cuando iba a nacer la peque una de las cosas que pedimos como regalo fue la cuna de viaje, la verdad es que al final jamás ha salido de casa la cuna en cuestión. En muchos alojamientos, puedes pedir que te pongan una cuna (en algunos casos gratis, en otros pagando). Y en el caso de que no tengan, siempre cabe la opción de hacer “colecho”, es decir, que el bebé duerma en la cama con sus padres.

Si vas a viajar en avión no es nada práctico tener que llevar la cuna de viaje porque es otro trasto más a sumar a las maletas y tal vez, la silla de paseo.

  • Silla de paseo

Puede que pienses que es un elemento imprescindible. Pero si pruebas a portear con un fular o mochila ergonómica, verás que es otro trasto del que puedes prescindir. Nosotros al principio lo llevábamos en nuestros viajes, pero ahora con la experiencia, ya nunca lo llevamos con nosotros y si volviera atrás, la verdad es que en ningún viaje lo llevaría. Es mucho más cómodo portear.

Portear a Iris
Porteando a Iris en Fushimi Inari-Taisha, en Kioto
  • Bañera hinchable:

Aunque no ocupa mucho espacio es otra cosa de la que puedes prescindir en la maleta del bebé. En nuestro primer viaje cuando Iris tenía 3 meses, la bañamos en el lavabo. Hay alojamientos que tienen unos lavabos que son bastante grandes, así que cuando son muy pequeños los bebés, se pueden usar como bañera.

Cuando ya no caben en el lavabo y solo tienen ducha, nuestro truco era que uno de los dos (normalmente yo) me metía con la niña en brazos, mientras que el otro (en nuestro caso, Gustavo), enjabonaba a la niña y la enjuagaba.

Y para que resulte más sencillo hacer la maleta del niño viajero, te he preparado un imprimible para que nada se te olvide, que te podrás descargar en este link. Si lo compartes en Facebook, Twitter o Instagram, te estaré muy agradecida porque que me ha llevado tiempo prepararlo. ¡¡Muchas gracias de antemano!!

¿Cuál es tu truco para hacer la maleta de los peques?

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
28 febrero, 2016
¿Algo que decir?
17 comentarios

Categorías: Viajar con niñosEtiquetas: Consejos

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Veronica Corrales

    28 febrero, 2016 a las 15:44

    Genial articulo Mari Carmen!!! Me ha encantado y sobre todo el check list! Es perfecto! Eso si…lo de que combine zapatos, ropas y conjuntos nos lo saltamos nosotros a la torera jajaja llevamos siempre a Helia multicolor X)

    Saludos y estupendo articulo

    Responder
    • Mari Carmen

      28 febrero, 2016 a las 18:15

      ¡¡Me alegro de que te guste!! Si la ropa es combinable, no necesitarás llevar tantas cosas 😉

      Responder
  2. cristina

    28 febrero, 2016 a las 18:06

    Hasta que años has porteado a tu niña? yo también tengo dudas de llevar o no la silla, pero es que también pesan un rato. …

    Responder
    • Mari Carmen

      28 febrero, 2016 a las 18:16

      Mi hija tiene 3 años y sigo porteándola. Pesa con ropa unos 15 kg. Las mochilas ergonómicas aguantan hasta 20 kg. Yo la porteo a la espalda porque me resulta más cómodo así y la llevo mejor. Delante, con su peso, me termina doliendo la espalda. En cambio, si la porteo atrás, no me duele nada y la llevo bien.

      Responder
  3. Víctor de Mochileros 2.0

    28 febrero, 2016 a las 19:32

    Muy buen artículo Mª Carmen, y lo del checklist está muy bien para repasarlo todo.

    Salu2

    Responder
  4. fran soler

    4 marzo, 2016 a las 0:08

    Muy buenos consejos Mari Carmen y genial la lista!!! Los mios ya con 6 añitos se van haciendo mayores y van cambiando algunas cosas pero sigue siendo una gozada viajar con tus hijos!!! un abrazo familia

    Responder
  5. Viajes y vivencias

    4 marzo, 2016 a las 2:32

    Me alegra ver que mucha gente que conozco y van de viaje al pueblo de al lado NO tienen razón llevando una maleta para el niño como si se fuesen un mes al Sahara (por si llueve, por si hace 40 grados, nieva o se mancha cada dos minutos) y si se me ocurre decir que no necesaria tanta cosa me dicen que se nota que no tengo hijos…no, no los tengo,pero sí tengo sentido común!. Soy fan de la trunki, sobre todo de una que es de tigre jaja. Muy buenos consejos!!! Un saludito 🙂

    Responder
  6. noemi

    30 mayo, 2016 a las 17:44

    Muchas gracias por tu post , muy completo.

    Responder
  7. ELA

    26 abril, 2018 a las 14:42

    Hola!

    he publicado el post como cuatro veces y auque he puesto amigos, publico, etc no se verifica. Cómo puedo conseguir el descargable?

    Gracias!

    Responder
    • Mari Carmen

      28 abril, 2018 a las 7:07

      No sé qué es lo que pasa. Le echo un vistazo. Si quieres, déjame un mail y te lo envío.

      Responder
      • PILAR

        21 julio, 2018 a las 7:51

        Hola, me pasa igual, he intentado compartirlo por Google+ y no me deja descargar la lista.
        El artículo es genial y me ayuda mucho a organizarme

        Responder
        • Mari Carmen

          31 julio, 2018 a las 10:43

          Pues no sé por qué no deja en Google +. Prueba con otra red social, porque creo que con Facebook y Twitter funciona bien.

          Responder
          • Sara

            26 abril, 2019 a las 9:35

            A mi me ha pasado lo mismo, comparto con todo y no me deja descargar el check…

          • Mari Carmen

            27 abril, 2019 a las 12:44

            Estamos ahora de viaje. El lunes te lo envío personalmente.

  8. Carlota

    29 agosto, 2018 a las 13:34

    Hola!! Mil gracias por la lista!! Ahora mismo voy a imprimírmela!! Es la primera vez que salimos con los dos peques de viaje y mi marido y yo estamos de los nervios jjj porque además vamos a ir en coche bastantes horas hasta Italia (repartido en días distintos, claro) y queremos que todo salga genial!!! Si hay alguna otra primeriza en esto en la sala, que lea también esto que he visto en la web de una farmacia: https://www.ibanezfarmacia.com/blog/bebes-y-mamas/que-meter-en-la-maleta-de-mis-hijos-

    Saludos guapas!!!

    Responder
  9. Eva

    17 abril, 2019 a las 15:45

    Hola, estaba leyendo tu post pues me voy de viaje nuevamente con mi bebé a cuestas y quería asegurarme de no llevar equipaje de más. Ha resultado muy útil y entretenido, gracias por la información que compartes 🙂

    Solo comentarte que la frase “Olvídate los “por si acaso”. Salvo que te vayas a un lugar muy recóndito, o del tercer mundo (aunque viajando con niños, dudo que lo hagas), deja en casa todos “los por si acaso”… no cae muy simpática leyéndola de este lado del mundo, quienes vivimos aquí comprendemos que las distancias también nos alejan de cosas y servicios que para otros lugares pueden ser comunes o cotidianos, pero eso no hace que nuestra calidad de vida sea peor o inferior, simplemente es distinta.

    Saludos!

    Responder
  10. gabriel

    31 octubre, 2022 a las 23:37

    hola como estas? muy bueno el post, lo que si no me anda es para descargar el file de la lista

    gapbriel@gmail.com me lo podrias enviar alli ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit