Oporto, en el norte de Portugal, es una de las ciudades más bonitas de Portugal. Así que al ver que los vuelos para Semana Santa estaban prohibitivos, decidimos regresar a esta preciosa ciudad, que ya visitamos hace 14 años. Nuestro viaje fue de tres días, en los que también tuvimos conocimos otros lugares bonitos de la zona. En este post, te voy a mostrar qué ruta puedes hacer en Oporto y alrededores en tres días.
Contenidos del post
Ruta de tres días por Oporto y alrededores
Día 1. Costa Nova y Aveiro
Este primer día de nuestra ruta por Oporto y alrededores comienza saliendo a media mañana de Madrid dirección Portugal, con nuestro coche.
Llegamos a Costa Nova en torno a las 17.00 horas. Esta zona se ha hecho famosa por sus casitas de rayas de colores, que antiguamente eran casas de pescadores, y ahora se han reconvertido en casas de alquileres vacacionales. Aparcamos justo en frente de las casitas y dimos un paseo para hacer fotos.
Tras las fotos de rigor, nos dirigimos a Aveiro, conocida como la Venecia Portuguesa, porque cuenta con canales. Llegamos justo a tiempo para hacer el último paseo del día en moliceiro, unas barcas tradicionales, que en el pasado se usaban para el transporte de algas, aunque ahora tienen un uso turístico.
El paseo dura unos 45 minutos y tras el paseo, ya se estaba poniendo el sol, por lo que optamos por ir a cenar. Y dado que era ya tarde, poco más pudimos ver de Aveiro, que lo que nos enseñaron en las barcas. De todos modos, no era nuestra primera vez en esta localidad, pues en nuestro anterior viaje a Oporto ya la habíamos visitado.
Nosotros hicimos la visita a Costa Nova y Aveiro por nuestra cuenta, con nuestro coche, pero si viajas a Oporto sin coche, puedes hacer esta excursión guiada de cuatro horas de duración.
Día 2. Puente 516 Arouca, Passadiços do Paiva, Arouca, Capela do Senhor da Pedra y Vila Nova de Gaia
En nuestro segundo día de ruta por Oporto y alrededores, comenzamos el día dirigiéndonos al puente colgante 516 Arouca, uno de los más grandes peatonales del mundo. Esta visita, habría tenido más lógica hacerla el día de llegada, porque pilla “de paso” desde Madrid a Oporto. Pero hay unos horarios para visitarlo, e íbamos a llegar muy justos.
Ya haré un post sobre el puente, pero te avanzo que hay dos accesos al mismo, pero a ninguno se puede llegar directamente en coche. Nosotros optamos por el acceso de Alvarenga, porque desde que dejas el coche son solo 20 minutos andando, mientras que al otro acceso, se tarda casi una hora. Las entradas se compran únicamente on line.
Tras el puente, hicimos una pequeña ruta por los Passadiços do Paiva, que son unas pasarelas de madera al lado del río Paiva. Es una ruta fácil y lineal de unos 7-8 km, con un tramo en el que hay más de 500 escalones…
Nosotros no la terminamos y a mitad de camino decidimos dejarla y regresar el coche. Tanto desde donde acaba la ruta, como desde la mitad, cabe la opción de coger unos taxis para regresar a donde tengas el coche aparcado (o bien desandar el camino hecho).
Si no dispones de coche, pero quieres visitar el puente colgante y los Passadiços do Paiva, puedes hacerlo en excursión guiada desde Oporto.
De vuelta a Oporto, hicimos dos paradas: la primera para ver Arouca, que es un pueblecito que nos pareció cuco, y que tiene un imponente monasterio, y luego en la Capela do Senhor da Pedra, que está en una playa, que tiene el título de ser una de las 10 más bonitas de Europa.
Las últimas horas de la tarde las pasamos en Vila Nova de Gaia, que es la zona donde se ubican las bodegas del vino de Oporto, y que se pueden visitar. Aunque nosotros, como ya las visitamos en nuestro anterior viaje por la zona, en esta ocasión, nos limitamos a callejear y disfrutar de la zona sin más. Pero si te apetece visitar alguna bodega, la de Cálem es una de las más famosas de la ciudad.
Día 3. Oporto
Nuestro tercer y último día de ruta por Oporto y alrededores, lo dedicamos a Oporto, que tiene un casco histórico que no es muy grande, por lo que se puede ver bien en un día… Aunque si dispones de dos días, mejor será, para poder ver las cosas con más calma y entrar en los diferentes lugares turísticos.
Una buena manera de conocer Oporto es haciendo un free tour de dos horas y media. Nosotros nos quedamos con ganas de hacerlo, pero como el viaje fue un poco improvisado, no habíamos reservado con antelación y cuando quisimos hacerlo, ya no quedaban plazas.
Iglesia y Torre de los Clérigos
Para aparcar el coche, lo dejamos en el aparcamiento de pago que está junto a la Torre de los Clérigos. El precio para todo el día fue de 21,40€.
Comenzamos las visitas precisamente en la Iglesia de los Clérigos. Es una iglesia muy bonita, del siglo XVIII, de estilo barroco, que se puede visitar gratuitamente. Desde la Torre de los Clérigos hay buenas vistas de la ciudad, pero nosotros, en esta ocasión, no subimos porque ya lo habíamos hecho en la visita anterior. Hay que subir 200 escalones para ello.
Librería Lello e Irmao
A pocos pasos de allí está la Librería Lello, una de las librerías más bonitas que hemos visto. Esta librería se hizo muy famosa hace un tiempo porque decían que en ella se inspiró en J. K. Rowling para sus libros de Harry Potter (aunque la escritora dijo que, aunque vivió en Oporto durante un tiempo, jamás estuvo en la librería).
Como es tan famosa esta tienda, ahora cobran entrada: 5€ por persona, incluidos niños. Se compran on line, y en temporada alta, es mejor comprarla con algo de antelación. Nosotros las pillamos dos días antes. Si luego compras algo en la librería, te descuentan el ticket de la entrada.
Aunque la librería es preciosa, nosotros fuimos a primera hora, y nos encontramos con que había muchísima gente…, tanta que resultaba agobiante moverte por el comercio.
Iglesia do Carmo
Cerca está la iglesia do Carmo, que es una de las iglesias más bonitas de Oporto. Está adosada a la iglesia de los Carmelitas, y tiene una fachada preciosa con azulejos. Fue construida en el siglo XVIII. Para visitarla, hay que pagar entrada: 4€ los adultos. La entrada incluye el acceso a la terraza desde la que se tienen vistas de Oporto. Nosotros nos conformamos con ver la iglesia por fuera.
Avenida dos Aliados
Seguimos hacia la Avenida dos Aliados, donde se encuentra el precioso Ayuntamiento de Oporto, y donde hay preciosos edificios de finales del siglo XIX. En esta avenida, que es como una plaza, se encuentra uno de los McDonald’s más bonitos del mundo.
Mercado de Bolhão
La siguiente parada en nuestra ruta por Oporto es en el Mercado de Bolhão, un bonito mercado que lleva en funcionamiento desde 1914 y donde se venden carne, pescado, fruta, flores y muchos otros productos y delicatessen portuguesas. También hay algunos restaurantes en la segunda planta.
Rua Santa Catarina
Al salir del mercado, recorremos parte de la Rua Santa Catarina, la calle comercial más importante de Oporto. Es una vía peatonal donde podemos encontrar el bonito Café Majestic, una cafetería de los años 20, donde se reunían personajes ilustres.
Al dejar la Rua Santa Catarina, fuimos a comer y el lugar elegido fue el Lado B, donde probamos las francesinhas, plato típico de Oporto.
Ilgesia de San Ildefonso
Tras la comida, seguimos paseando por Oporto y llegamos a la Iglesia de San Ildefonso, un bonito templo construido en el siglo XVIII, con azulejos en su fachada principal.
Estación de São Bento
Otro de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Oporto es la Estación de São Bento, una de las estaciones de tren más bonitas que se pueden ver en el mundo. Es famosa porque en su interior cuenta con preciosos murales de azulejos, que repasan la historia de Portugal. Lleva en funcionamiento desde finales del siglo XIX.
Sé de Oporto
No muy lejos se encuentra la Sé de Oporto, o lo que es lo mismo, la catedral, que se ubica en la parte más alta de la ciudad. Está ubicada en el barrio de Batalha. Su construcción se inició en el siglo XII. Tiene aspecto de fortaleza. La catedral, que se puede visitar gratuitamente, tiene un bonito claustro en su interior, pero cuya visita es de pago.
En la plaza de la Catedral hay una columna que se usaba para colgar a los criminales, y desde esa plaza se tienen vistas de la ciudad y del río Duero y de Vila Nova de Gaia.
Si desciendes por la calle que está enfrente de la puerta de la catedral, se llega al Mirador de Rua das Aldas, con vistas de Oporto que también merecen la pena.
Palacio de la Bolsa de Oporto
Seguimos bajando por las callejuelas de esa zona hasta llegar al Palacio de la Bolsa de Oporto, del siglo XIX, y el Mercado Ferreira Borges, de hierro y de finales del siglo XIX.
Ribeira
El Palacio de la Bolsa, que se construyó sobre las ruinas de un convento franciscano, se puede visitar por dentro con visitas guiadas, pero nosotros no entramos porque queríamos llegar a la Ribeira y dar un paseo en barco por el río Duero. Pero si dispones de tiempo, dicen que merece la pena y es muy bonito.
La Ribeira es uno de los barrios más bonitos de Oporto con sus coloridas fachadas. En esta zona, se puede montar en alguno de los rabelos, que son unos barcos que en el pasado se utilizaban para transportar las barricas de vino desde los viñedos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia.
Nosotros hicimos el crucero por los seis puentes del Duero, que dura unos 50 minutos y en el que se ven los seis puentes que hay en Oporto, entre los que destaca el que sale en todas las fotos, el de hierro de Luis I, que es obra de un discípulo de Gustave Eiffel, el mismo de la Torre Eiffel.
Además desde la Ribeira, también se puede hacer el crucero por los seis puentes del Duero desde Vila Nova de Gaia.
Algo que se ha puesto muy de moda en la ciudad es hacer la visita en tuk tuk. Con esta excursión, se combina el recorrido en tuk tuk con el crucero por el Duero, y sale muy bien de precio. Nosotros nos quedamos con ganas de hacerlo pero cuando lo miramos ya no había disponibilidad.
Terminamos el día en el Largo de São Domingo, que es un precioso rincón de Oporto, donde además, hay varios restaurantes, y en Rua de las Flores, que está considerada como una de las calles más bonitas de la ciudad.
Día 4. Regreso a Madrid
Nuestro cuarto y último día de ruta por Oporto y alrededores lo dedicamos únicamente a regresar a Madrid. Pero si tú dispones de este día para seguir visitando cosas, puedes aprovechar para hacer una excursión a Braga y Guimarães de día completo.
Dónde alojarse
Para nuestra ruta por Oporto y alrededores, decidimos hacer una sola base de alojamiento para no estar cambiando de hotel cada día, aunque eso implicó hacer algunos kilómetros de más. Escogimos alojarnos en Vila Nova de Gaia, porque los precios eran considerablemente inferior a los que hay en Oporto.
Además, solo teníamos previsto estar en Oporto uno de los días, por lo que no nos importó estar más lejos, aunque eso implicó que el día que pasamos en esa ciudad, tuvimos que tirar de aparcamiento de pago, pero aún así, mereció la pena por el precio.
Nosotros nos alojamos en el Ibis Porto Gaia, en Vila Nova de Gaia, alejado de las bodegas y de Oporto, pero perfecto para esta escapada de tres días. Además, cuenta con aparcamiento gratuito.
Nosotros solo cogimos el alojamiento y tres noches para dos adultos y una niña nos costó 212 €. No cogimos el desayuno en el hotel, aunque había la opción de pagar 9€ por adulto y día y 4,5€ al día por la niña.
Dónde comer
Aveiro
- Zeca (Largo da Apresentação 1): tasca donde se pueden degustar tapas. Los platos no son muy grandes, pero no es caro. Aquí comimos platos de bacalao y sepia. Salimos a unos 14€ por persona, pero sin postre.
Alvarenga
- Zé Mota (R326 1, 4540-037 Alvarenga): comimos aquí al terminar la ruta por el puente 516 Arouca y los Passadiços do Paiva y comimos muy bien. Están especializados en carnes a la brasa y asadas. Con postre incluido salimos por 19€ por persona.
Vila Nova de Gaia
- Mercado Beira-Rio (Av. de Ramos Pinto 148): es un mercado al estilo al Mercado de San Miguel, en Madrid, donde hay puestos con diferentes tipos de comida y mesas en el centro, donde sentarte a comer. En el puesto de arroces portugueses comimos unos arroces que no estaban mal. De precio, costó una media de 11€ por persona, sin postre.
Oporto
- Lado B (Rua Passos Manuel, en el número 190): lugar perfecto para degustar una francesinha, un plato típico de Oporto, que es parecido a un sandwich, pero muy contundente y con una salsa ligeramente picante. La francesinha cuesta 9,75€. En este restaurante también hay hamburguesas. Con postre incluido, salimos a unos 13€ por persona.
- LSD Largo São Domingos (Largo São Domingos 78): aquí comimos un arroz con bacalao delicioso y unas croquetas de pulpo increíbles. Es un poco caro, pero se come muy bien. El arroz con bacalao costó 20€ y era un plato que bien se podía compartir porque tenía muchísima cantidad. Tiene menú infantil. De media, pagamos unos 26€ por persona.
Cómo moverse por Oporto y alrededores
La mejor manera de hacer esta ruta por Oporto y alrededores es con coche. Si bien, en la propia ciudad de Oporto, es mejor moverse a pie.
Nosotros hicimos el viaje con nuestro propio vehículo, pero si llegas a Oporto en avión, siempre puedes coger un coche de alquiler.
El combustible es ligeramente más caro que en España. En abril de 2023, estaba a 1,66€/litro, cuando en Madrid estaba a 1,49€.
Salvo en Oporto, para aparcar no tuvimos problemas y pudimos hacerlo de manera gratuita. Tan solo en Oporto, dejamos el coche en un aparcamiento público de pago. Luego ya en esta ciudad, nos movimos andando.
Además, en Portugal, hay numerosos peajes. Algunos son como los que hay en la zona del Algarve, con pórticos sin barrera física y que se pagan vinculando una tarjeta, y otros son como los tradicionales, que al pasar por la barrera, se paga en el momento.
Para los primeros, los que no tienen barrera física, nosotros cogimos la tarjeta de tres días, con un coste de 20,74€. Para el cuarto día, vinculamos una tarjeta de crédito, pero aún no nos han pasado el cobro. La vinculación dura 30 días desde que se vincula, después se quita solo. Así que no sabemos si nos lo pasarán al final del período o cuándo.
Para saber más de cómo funcionan los peajes en Portugal e incluso comprar la tarjeta virtual o asociar la tarjeta para los peajes sin barrera física, puedes mirar en esta web oficial.
Presupuesto
Aunque Portugal no es tan barato como lo era hace años, sigue siendo una opción asequible si lo comparas con otros países europeos, con precios similares a los que se pueden encontrar en España.
Por eso, en esta ruta por Oporto y alrededores de tres días, el presupuesto no es tan alto como si visitaras otros países europeos. Lo único más caro, como comentaba un poco más arriba es el tema del combustible.
El hotel fue relativamente barato porque decidimos no alojarnos en Oporto, que era bastante más caro en comparación. No entramos en muchos sitios turísticos, por lo que no nos gastamos demasiado en este apartado del presupuesto.
Este es el presupuesto que nos gastamos para 3 días dos adultos y una niña de 10 años en este viaje por Oporto y alrededores.
- Alojamiento: 212 €
- Comidas: 290€
- Entradas: 122€
- Combustible: 50€ (llevamos lleno el depósito de nuestro coche, y tan solo repostamos una vez 50€ justo antes de regresar de Oporto a Madrid).
- Aparcamiento: 21,30€
- Transporte en los Passadiços do Paiva: 23,40€
Me viene genial tu post, voy el martes a Oporto.Tengo dudas con los peajes…había pensado comprar la tarjeta de 3 días. Con esa pago los peajes sin cabina y en los que haya cabina pues con tarjeta o efectivo… pero tú dices que aún no has recibido ningún cargo … no me queda claro por qué?… Si ya has pagado los 20,74… qué cargos te pueden hacer?o es qué también has vinculado una tarjeta? .Gracias por tu trabajo en RR.SS.
Saqué una tarjeta de 3 días, pero estuvimos cuatro días. El cuarto vinculamos la tarjeta, pero no nos han pasado nada aún de ese cuarto día.
Ah, gracias. Ahora me queda más claro.