Disponíamos de tan solo tres días libres y queríamos aprovecharlos al máximo, pero no teníamos nada preprarado. ¿Dónde podríamos ir que no estuviera excesivamente lejos de Madrid y pudiéramos ir en coche, pero a la vez cambiar de aires? Así que nos decidimos por hacer una ruta de tres días entre Cantabria y Asturias, y la verdad es que pueda dar mucho más de sí de lo que a priori podíamos pensar. Nos alojamos en un hostal en Asturias, pero en el límite con Cantabria. En esos días visitamos Santillana del Mar, Comillas, San Vicente de la Barquera, Ribadesella, Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga.
Contenidos del post
Ruta de tres días
Día 1
-
Santillana del Mar
La primera que visitamos fue la llamada villa de las tres mentiras: Santillana del Mar, que ni es santa ni es llana ni tiene mar. Está situada en la zona occidental de Cantabria.
Esta ciudad es de tipo medieval y su casco histórico fue declarado conjunto histórico-artístico en 1889. Es digno de ver todo el casco, en el que destacan los siguientes puntos:
-
- Colegiata de Santa Juliana: que es uno de los monumentos románicos más representativos de la región. Es del siglo XII. Fue construido por un grupo de monjes en honor a la mártir Juliana. Llama la atención su bonito claustro.
-
- Hay varias casonas palaciegas de época medieval como la Casa de Leonor de la Vega, de estilo románico-montañés, del siglo XII, y casonas barrocas y renacentistas que llaman la atención como la Casa de los Hombrones o la Casa de los Barreda-Bracho, que hoy en día es Parador Nacional.
-
- Museo de la Tortura de Santillana del Mar: muy cerca de la colegiata, se encuentra este museo dedicado a los instrumentos que se utilizaban para torturar durante la Inquisición. Si te gusta ese tipo de cosas, está curioso.
Lo mejor, sin duda, es pasear tranquilamente por el pueblo.
Muy cerca de Santillana se encuentra la Cueva de Altamira, con sus pinturas prehistóricas.
-
Comillas
Comillas fue nuestra siguiente parada. Se trata de una villa aristocrática, en la que incluso llegó a veranear Alfonso XII. De esta ciudad, que destaca por sus edificios modernistas, nos quedamos con las vistas que hay desde las alturas, especialmente con las que se tiene desde la Universidad Pontificia.
-
- Palacio de Sobrellano y su capilla Panteón: obra del siglo XIX del arquitecto catalán Martorell y Domenech i Muntaner.
- Palacio del Capricho: obra del arquitecto catalán Gaudí.
-
- Iglesia de San Cristóbal, de estilo barroco (entre los siglos XVII y XVIII).
-
- También merece una visita el cementerio que se ubica sobre los restos de una iglesia del siglo XV con su estatua de El Ángel.
-
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera fue el tercer pueblo que vimos, un pueblo con un gran sabor marinero, y eso se nota en sus tradiciones y fiestas populares, como la procesión del Carmen que se celebra el 16 de julio.
Aquí es obligatorio ver:
-
- La Iglesia de Santa María de los Ángeles, que es de estilo gótico y se sitúa en la parte alta de la villa.
-
- El Castillo de San Vicente o Castillo del Rey, que data del siglo XIII.
-
- Restos de la muralla y los puentes sobre la ría.
Además de ver esto, es inexcusable ir al paseo marítimo y comerse allí unas buenas sardinas asadas.
Día 2
-
Ribadesella
Al día siguiente, nos dedicamos a recorrer algunos pueblos asturianos. En primer lugar nos acercamos a Ribadesella. No vimos el acontecimiento más internacional que tiene lugar aquí el primer sábado de agosto posterior al día 2, el famoso Descenso del Sella (este año 2014 se celebra el 9 de agosto) porque no fuimos en esa fecha.
Para nosotros es imprescindible:
-
- Dar un paseo por el puerto y por el paseo marítimo.
- Paseo por el casco antiguo, y ya una vez aquí, tomarse una buena sidra. Por el casco atraviesa el Camino de Santiago del Norte y nos encontraremos con edificios del medievo.
- No hay que perderse las vistas panorámicas desde la Ermita de Guía.
- Palacetes indianos de la playa Santa Marina, que datan de los siglos XIX y XX.
-
Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga
Fue nuestra siguiente parada del viaje. La vista de los Lagos de Covadonga, que además de ser impresionante, es imprescindible si estás recorriendo esta zona.
Los lagos están situados en pleno corazón de los Picos de Europa. No hay palabras para describirlos. Hasta aquí no se puede acceder en coche si vas en temporada alta y tendrás que dejarlo en los aparcamientos que hay establecidos. Solo se puede acceder en unos autobuses o a pie.
Son unas lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y El Bricial. Una vez que llegas a los lagos se pueden hacer varias rutas de senderismo. Están perfectamente indicadas con carteles. Las hay más largas, más cortas, con mayor dificultad o con menos.
También es visita obligada si se sube a ver los lagos el Santuario de Covadonga y la Santa Cueva. Es un lugar casi de peregrinaje. En la Santa Cueva está la Santina, que es la patrona de Asturias.
Cangas de Onís es la puerta de entrada a los Picos de Europa. En Cangas hay que ver:
-
- Puente Romano
- Ermita de Santa Cruz
- Dolmen
- Estatua de Don Pelayo
- Capilla de San Antonio
- Plaza del Mercado
-
Llanes
Nuestro último destino antes de emprender el regreso a Madrid fue Llanes, que lo visitamos el tercer día del viaje. Se trata de otra villa con sabor marinero, y es que tuvo puerto pesquero y ballenero. Aquí hay que pasear por la Playa de Cuevas del Mar, cuyas vistas son maravillosas. Posee un museo indiano, para quien le guste esta temática.
Pero sin duda, lo mejor es perderse por el casco histórico y más ver:
-
- Los Cubos de la Memoria, obra de Agustín Ibarrola en el puerto de la ciudad.
-
- Muralla románica del siglo XIII, de la que quedan en pie unos 300 metros.
-
- Torre del Castillo, que es la sede de la Oficina de Turismo.
-
- Basílica de Santa María del Conceyu, del siglo XII.
[su_box title=”Más posts sobre Cantabria y Asturias” box_color=”#22c5b8″]
- Cantabria con niños
- Diez rutas para hacer por España en el verano de la era Covid-19
- Ruta de cinco días por Asturias
- Ruta de 6 días por Cantabria
[/su_box]
Ohhh!! Me encanta que hablen de mi tierra. También viví varios años en Oviedo y me encanta Asturias. Esta muy bien explicado todo y muestras las zonas más importantes! Te recomiendo para otra vez (no sé si ya habéis estado) el pueblo de Potes y la zona de los Picos de Europa, no está en la costa pero mola mucho. Si tenéis pensado venir por aquí de nuevo avisadnos!! Un saludo 🙂
Pues Potes no lo conocemos y eso que he estado varias veces en Asturias! Nos encanta el norte!! Si no hubiera nacido en Madrid me habría gustado nacer en el norte!!! 😀
Saludos
Los sitios que mencionáis de Cantabria los conozco y me encantaron. Tengo pendientes los de Asturias (a ver si puedo verlos pronto).
Y seguro que si hubierais tenido más tiempo, otras tantas maravillas habríais descubierto.
Conozco alguno de los sitios que mencionas pero otros (los de Asturias) me pillan de nuevas y parecen preciosos. Tendré que plantearme hacer una escapada de esas de última hora como la vuestra.
Un saludo 😉
La verdad que Cantabria y Asturias son perfectas para una escapada ya que tiene espectaculares paisajes, buena gastronomía y un clima que me encanta, fresquito en verano y más todavía en in invierno, je je je
La ruta cántabra la hice yo el verano pasado, ahora me queda la parte asturiana jejeje. Tengo muchas ganas de ir a los lagos de Covadonga y hacer alguna ruta por allí, tiene que ser precioso! 🙂 Un abrazo
Como me gusta leer que a la gente le gusta Asturias, mi tierra. Cuando tengais ganas de “refrescaros” volved por aquí, Asturias tiene mucho que ver.
Un saludo
Carmen
(Por cierto el maravilloso pueblo de Potes pertenece a Cantabria)
Anda que menudos días más bien empleados, ya me gustaría a mi tener esos paisajes tan próximos para una escapada, pero me temo que cuando vayamos por allí aprovecharemos ya para darle un buen repaso a la zona, porque viendo las imágenes lo merece y mucho 😀
En Septiembre haré una pequeña ruta por Asturias de pocos días, y me vienen genial estas ideas!! Covadonga desde luego es oblgatorio!!! Saludos!
3 días compartidas con Cantabria es muy poco, tenéis que regresar! Asturias tiene tantos rincones por descubrir!
Os invito a descubrir todas las playas de Asturias con nuestra app Asturplaya https://itunes.apple.com/es/app/asturplaya/id662587421?ls=1&mt=8
Me gusta que te guste Asturias!!! Buena tierrina donde las haya. La verdad es que aquí tenemos sitios increibles de oriente a occidente. Yo veraneo en La isla, un pueblín muy cerca de Ribadesella y cómo no, me conozco toda esa zona bastante bien aunque el occidente tiene sitios increibles también.
Tienes que volver!!!
Hola,voy a ir un par de días para Asturias y me gusta la ruta k tienes ,voy con 3niños alguna recomendación de alojamientos?muchas gracias
Nosotros nos alojamos en un hostal que estaba en Pesués, en Cantabria pero al borde de Asturias. Es este: Histal Baviera: http://www.booking.com/hotel/es/hostal-baviera.es.html?aid=370450;label=banner-468×60-minimal-click;sid=455bb5f62a228e790e3d9704a1b359b9;dcid=4;checkin=2015-09-26;checkout=2015-09-27;matching_block_id=144830002_87242236_2_1;m_occ=2
Muchísimas gracias
Que rabia por precio esta genial,pero no entramos los 5?
Qué lástima porque el hostal estaba muy bien y tenía un precio genial!
Hola me llamó asun y tengo 3 niños estoy pensando hacer una escapada de 2\3dias a Asturias e visto vuestra escapada allí y megusta bastante,me podríais aconsejar algún hotel,hostal….para poder hacer la misma rut,a que vosotros?muchas gracias
Hola,queremos hacer un viaje por Asturias y Cantabria,como el q vosotros hicisteis.
Dónde nos aconsejais ospedarnos?
Gracias.
Nosotros nos alojamos en el hostal Baviera. Es barato y está muy bien!
Hola soy Nuria! Estoy queremos visitar asturia , vamos con niños , serias tan amables de aconsejarme ( lugares de visitas y hoteles o hostal ) gracias por vuestra colaboracióna
Justo en este post puedes encontrar información sobre lugares que visitar. Y en cuanto a hostales… Nosotros nos alojamos en el Hostal Baviera. Estaba muy bien en el año 2008 que estuvimos nosotros…
Qué pasasa y qué apetecible este viaje a Cantabria y Asturias. Tengo muchísimas ganas de una escapada allí, así que tomo buena nota.
Muchísimas gracias por las recomendaciones.
Un saludo,
Bea