En el Valle del Ambroz son muchas las actividades que se pueden realizar durante el fin de semana. En nuestra escapada para conocer el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, optamos por hacer algo de senderismo en la mañana del sábado y relajarnos en uno de los muchos balnearios de la zona por la tarde.
Día 1
Llegamos a Hervás el viernes por la tarde y tras dejar la maleta en nuestra casa rural salimos a descubrir la Judería, que es una de las mejor conservada de España, antes de que fuera la hora de ir a cenar.
Ya había caído la noche pero estuvimos deambulando sin rumbo fijo por la judería perdiéndonos por sus callejuelas imaginando cómo sería la vida en la época de esplendor cuando vivían judíos en Hervás. Tras la cena en el restaurante A Fuego Lento regresamos a nuestro alojamiento porque al día siguiente nos esperaba una mañana dura.
Día 2
Poco antes de las 9.00 horas nos esperaba un autobús en Baños de Monteayor, otro de los pueblos del Valle del Ambroz, para llevarnos a La Garganta, donde se iniciaba la ruta de senderismo programada para ese día de Paisaje Paisanaje dentro de las actividades que se hacían en el marco del Otoño Mágico y que discurriría entre La Garganta y Baños de Montemayor.
Contenidos del post
Senderismo en el Valle del Ambroz
La ruta era guiada por un vecino de la zona que se conoce bien el valle. A priori era una ruta sencilla, según el guía. Y de hecho había muchas personas de todas las edades para hacer senderismo: desde niños hasta personas mayores.
Pero el ritmo a nosotros nos pareció un poco fuerte. Tal vez el no estar habituados a este tipo de actividades, unido a que había desniveles y el suelo estaba algo resbaladizo por las hojas de los árboles y porque había estado lloviendo el día anterior, nos pareció una actividad muy dura y no apropiada para ir con un bebé en la mochila portabebé como era mi caso.
Aún así nos pareció que hacer senderismo en el Valle del Ambroz es una actividad imprescindible si se visita en otoño porque permite ver el valle con su colorido rojizo otoñal, un paisaje realmente espectacular en esta época. Durante la ruta se ve el Paraje de San Antón, los castaños que son de vital importancia en el Valle del Ambroz por la industria de la cestería, las ruinas de Redondilla…
La ruta dura entre unas cuatro o cinco horas pero al ir con la peque acordamos con el guía dejarla en el Puerto de Bejar, cuando se hace una parada para descansar y comer algo, y regresar a Baños de Montemayor para poder tener tiempo de disfrutar de las actividades que había programadas para la mañana de ese sábado.
Nuestra primera parada fue ver los “artilugios sobre la vía del tren”, unos vehículos creados para circular sobre las antiguas vías del tren de Baños de Montemayor, una actividad bastante atractiva para los peques de la casa.
Ese fin de semana en Baños de Montemayor se disputaba el II Raid de Aventura del Valle del Ambroz, pero nosotros no pudimos ver ninguna de las pruebas porque el tiempo empezó a empeorar y se puso a llover, por lo que buscamos actividades que se pudieran hacer bajo techo. Una de las opciones era visitar los principales puntos de interés del pueblo montado a bordo de un tren turístico.
Termas romanas
La primera parada del tren fue en las Termas Romanas, que tienen su origen entre los siglos I y IV d.C. En la actualidad están en funcionamiento, aunque conservan parte de la estructura romana.
Durante unos siglos estuvieron en desuso las instalaciones, pero en el siglo XVIII el marqués de Montemayor lo reforma. Desde 1833 son propiedad del pueblo. Y en el siglo XIX se hace una nueva reconstrucción. Fruto de esta última reconstrucción es el edificio donde se ubica este balneario que tiene piscinas con aguas termales (con mucho sulfuro), y que tienen un uso terapéutico. La visita se hace con una guía que te va enseñando los restos de las termas romanas que quedan en el balneario.
Centro de interpretación de la Vía de la Plata
De allí, volvemos a montar en el tren y nos dirigimos a la siguiente parada: el Centro de Interpretación de la Vía de la Plata, un pequeño museo ubicado en una típica casa de la zona donde se puede conocer el origen y la historia de este camino a su paso por Extremadura, que ya existía desde tiempos de los romanos, y que iba desde Emérita Augusta (Mérida) hasta Astúrica Augusta (Astorga). De hecho, quedan restos de la calzada romana que formaba parte de la Vía de la Plata.
[su_box title=”Qué más ver en Baños de Montemayor” box_color=”#ffc9a5″]Baños de Montemayor cuenta con uno de los pocos molinos de agua que quedan en funcionamiento en España y que una vez a la semana se pone en funcionamiento para los visitantes. [/su_box]
Entre tanto, se nos echó la hora de comer. Nos dirigimos al Complejo Termal Resort El Salugral, a las afueras de Hervás, donde primero disfrutaríamos de la comida y después, nos relajaríamos del día, en el balneario que hay en el mismo complejo. El balneario tiene una gran piscina climatizada con chorros en la que sí que podemos entrar con Iris. En cambio, los niños no pueden entrar en los circuitos, donde se hacen los tratamientos termales.
Una vez descansados y relajaditos regresamos al centro de Hervás para cenar. Nos dejamos recomendar por DIVA (la Asociación para del Desarrollo Integral del Valle del Ambroz) y elegimos La Tapería del Convento, un pequeño bar de tapas en el que con cada bebida te ponen una tapita a elegir gratis. Además de las tapas, nosotros pedimos un par de raciones y cenamos muy bien por muy poco dinero (23 euros). Tras la cena, nos fuimos directamente a nuestro alojamiento rural que no estaba el día para mucho más porque volvía a llover y la peque parecía no encontrarse muy bien.
Vaya ruta senderista más maja, vaya paisajes! Extremadura es una gran desconocida para mí, y eso que alucino cada vez que veo los paisajes que tiene! Pero es que me pilla tan a desmano…. 🙁
Saludos
El otoño os, al menos para nosotros, la época perfecta para el senderismo, en especial por aquello lugares en los que la vegetación es de suficiente entidad como para mostrar el cambio de estación. Algunos lugares como Hervás si conocemos, aunque no hemos realizado caminatas por la zona, si parece un lugar a tener en cuenta.
¡Saludos!
Precioso lugar
Me encantan las fotos que has tomado , parece un sitio fantastico para caminar y disfrutar en familia
Un abrazo
La combinación de naturaleza, gastronomía y termalismo es sin duda el plan perfecto. Muchas gracias por difundir la cultura termal de Extremadura ; – )