A menudo estamos buscando viajes para ver sitios que están a miles de kilómetros y nos olvidamos de los que están más cerca que también tienen mucho encanto y mucho qué ofrecer. Y este es el caso del Valle del Ambroz, en el norte de Cáceres, que hace un par de fines de semana tuvimos la oportunidad de conocer. Si eres de los que están pensando planes para un fin de semana para escaparse de la ciudad a un entorno lleno de naturaleza y que no esté demasiado lejos de Madrid, el Valle del Ambroz es sin duda el destino ideal.
Tiene delito que siendo mi familia de un pueblo de Cáceres no conociéramos esta zona, que está formada por ocho pueblos: Hervás, Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla y Segura de Toro. Tras la vuelta de nuestro viaje a Japón, buscando un nuevo destino a dónde ir a pasar un fin de semana, Blogs and Brand y la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA) nos invitaron a descubrir el Otoño Mágico del Valle del Ambroz.
Contenidos del post
¿Qué es el Otoño Mágico del Valle del Ambroz?
- Hubo música en directo con conciertos de copla con la cantante Pilar Boyero, de flamenco con Francisco Escudero “Perrete” y Juan Hernández “El Perillán”, y de lírica con la soprano Pilar Tejero.
- Pudimos realizar una pequeña ruta de senderismo guiada por el paraje de San Antón desde La Garganta hasta Baños de Montemayor.
- Descubrimos unos curiosos y originales vehículos preparados para circular por las antiguas vías del tren en Baños de Montemayor, y en los que se podían montar.
- Mediante un trenecito pudimos visitar algunos los puntos principales de Baños de Montemayor como su Centro de Interpretación de la Vía de la Plata, sus famosos Baños Romanos y un molino antiguo, así como recorrer Aldeanueva del Camino.
- La comarca acogió la celebración del II Raid de Aventura del Valle del Ambroz, una competición que es además puntuable para la Liga Nacional de Raid de Aventura. Y a pesar de que hubo momentos en el que el tiempo no acompañaba,
- Y se celebró el Día Infantil, una jornada dedicada a los más pequeños quienes pudieron realizar diferentes talleres medioambientales y juegos como castillos hinchables y animación diversa.
Qué hacer en el Valle del Ambroz
- Si se visita el Valle del Ambroz en noviembre, la mejor opción es disfrutar del Otoño Mágico y de sus actividades para todos los públicos.
- Se puede empezar el fin de semana haciendo una ruta de senderismo. Todos los fines de semana de noviembre hay rutas guiadas. El resto del año, también suele haber rutas, pero no todos los fines de semana. Lo mejor es preguntar en DIVA y os informarán de las actividades programadas si vais fuera del Otoño Mágico.
- Recorrer la judería de Hervás: uno de los mejores barrios judíos conservados y que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.
- Descubrir más sobre la Vía de la Plata en Baños de Montemayor, antigua vía de comunicación romana que atravesaba España de norte a sur, desde Mérida hasta Astorga, atravesando el Valle del Ambroz.
- Disfrutar de las aguas termales de Baños de Montemayor, que están especialmente indicadas para tratar la artrosis y el reuma y que ya los romanos conocían. De hecho, de esa época quedan en pie parte de las originales termas que construyeron los romanos en torno al s. I d.C.
- También podréis disfrutar de una tarde de spa en el Complejo El Salugral, que tiene un balneario con piscina climatizada y chorros donde incluso pueden entrar los bebes, además de tener un espacio para tratamientos.
- Perderse por Abadía, un pueblo con marcado carácter renacentista con su Palacio de Sotofermoso o las ruinas del Convento de la Bien Parada.
- Conocer cómo es la industria del castaño o ver de cerca el alcornoque de la finca de la Cerca de la Fresneda, uno de los mayores alcornoques del mundo, en Aldeanueva del Camino.
- Pasear por los restos del castillo templario de Segura del Toro o conocer su figura del toro de celta de piedra.
- Degustar las cerezas y las ciruelas de Gargantilla.
- Observar el valle desde el mirador natural que está en La Garganta, a la vez que se pueden degustar quesos y carnes procedentes del ganado trashumante.
- Visitar los restos de la villa romana de la Granjuela en Casas del Monte.
Dónde alojarse
El precio depende del número de personas que se alojen y de si es temporada alta o baja, pero los precios van desde los 65 euros para dos personas en temporada baja hasta los 99 euros para seis personas en temporada alta.
Coincido con vosotros en que para pasarlo bien y para ver lugares bonitos no hay por qué alejarse mucho. estuve en ese valle hace ya muchos años, en un viaje inolvidable que espero repetir algún día.
La verdad es que muchas veces vamos buscando sitios a la otra punta del planeta cuando tenemos sitios como el Valle del Ambroz que son una auténtica maravilla.
una idea excelente para conocer la zona!! Y veo que no hay lugar para el aburrimiento allí!!! Un abrazo
Cierto, no hay lugar para el aburrimiento! Es más diría que un fin de semana se queda corto para la de cosas que hay que hacer o ver. Un abrazo
¡Qué bonito! Había oído hablar del otoño mágico, pero no sabía bien qué era. Desconozco por completo esa zona, Cáceres es una gran desconocida para mí. Espero poner remedio a esto, y poder ir a hincar el diente a unas migas como esas que tienen muy buena pinta jejeje 🙂 Aunque yo me tendría que coger la opción baratilla. Un abrazo
Pues la verdad es que la zona está bastante cerca de Madrid. Así que no hay excusas!!! Y las migas no son nada caras en el restaurante donde las tomamos nosotros.
Un abrazo
Nosotros estuvimos hace unos años por esa zona, me parece una iniciativa muy buena la del Otoño Mágico.
Pues sí, el Otoño Mágico es una iniciativa genial para conocer la zona. Además, al Valle del Ambroz le sienta divinamente esta estación y está precioso!!
Tiene que ser Preciosa la zona en esta epoca y me parece genial que organicen todas esas actividades para fomentar el turismo. Tengo muchisimas ganas de conocer Hervas pero la verdad, me pilla bastante lejos ahora!!! 🙁
Tal vez si haces un viaje por Cáceres o incluso a la provincia de Salamanca, puede veniros bien acercaros al Valle. Ahora con el otoño, tiene un color y un olor especial!