Roma, junto a París es una de mis ciudades europeas favoritas, sobre todo por su Historia. Paseando entre sus muchísimos monumentos es como si te trasladaras a la época del Imperio Romano. La Ciudad Eterna tiene tantísimo que ver que se hace imprescindible hacer una selección de lo que se va a visitar si se va poco tiempo. Os dejo el planning de lo que hicimos para que tengas claro qué ver en Roma en dos días y medio.
Contenidos del post
- Roma en dos días y medio
- Panteón de Agripa
- Columna de Marco Aurelio
- Fontana di Trevi
- Piazza Novona
- Piazza di Spagna
- Iglesia de Santa María la Mayor
- Iglesia de San Pietro in Vicoli
- Mercado de Trajano
- Monumento a Vittorio Emmanuelle II
- Piazza di Campidoglio o del Capitolio
- Foros Imperiales
- Palatino
- Coliseo
- Circo Máximo
- Iglesia de Santa María in Cosmedín
- Foro Boarium
- Teatro de Marcelo
- Isola Tiberina
- Barrio de Trastevere
- Ciudad del Vaticano
- Castillo de Sant’Angello
- Piazza dei Popolo
Roma en dos días y medio
Roma requiere más de dos días y medio para verla a fondo… Pero si solo dispones de un fin de semana largo, puedes sacarle mucho provecho si te organizas bien.
Día 1
Tras dejar las maletas, nos dispusimos a recorrer la ciudad sobre las 17.00 horas.
Panteón de Agripa
Construido en el año 126 d.C es uno de los edificios que más impresionantes de la ciudad. Saber que este templo ya existía en tiempo de los romanos y que se mantenga en pie tal cual pone los pelos de punta.
Aunque lleva el nombre de Agripa se construyó en época de Adriano. Se conserva en bastante buen estado porque en el siglo VII se donó a la Iglesia. En el interior hay tumbas de la realeza italiana y de personajes ilustre como es el caso del pintor Rafael.
Columna de Marco Aurelio
Muy próxima se encuentra la Piazza de la Colonna con esta columna que data del año 193 d.C y que se erigió a la muerte del emperador Marco Aurelio para homenajear sus victorias en las Guerras Marcomanas.
Fontana di Trevi
La Fontana di Trevi es otro de los lugares a visitar en Roma en dos días y medio. Se trata de una fuente enorme insertada en una pequeña plaza. Es una de las fuentes más bonitas que he visto nunca. El aspecto actual es del siglo XVIII, aunque ya en tiempo de los romanos existía una fuente que era el final de uno de los acueductos de la ciudad.
Algo que hay que hacer, aunque sea turistada, es lanzar una moneda con la mano derecha por encima del hombro izquierdo a la fuente. Dice la leyenda que si lo haces, volverás a Roma. Y en nuestro caso se cumplió porque años después volvimos para descubrir Roma en familia.
Piazza Novona
Plaza de estilo barroco. Destacan las fuentes que la decoran: Fontana de Quattro Fiumi (la de los Cuatro Ríos, construida por Bernini y representa al Danubio, al Nilo, al Ganges y al de la Plata), fontana del Nettuno y fontana del Moro. Desde luego la más bonita es la de los Cuatro Ríos.
Piazza di Spagna
Se llama así porque desde el siglo XVII España tiene su embajada ante la Santa Sede ahí. Destaca especialmente su escalinata, que data del siglo XVII y que une la iglesia de Trinità dei Monti con la plaza, y que es conocida por albergar desfiles de moda. En medio de la plaza está la Fontana della Barcaccia, obra de Bernini.
Día 2
Iglesia de Santa María la Mayor
Esta iglesia fue edificada utilizando un antiguo templo romano dedicado a la diosa Cibeles. Es una de las basílicas más grandes de la ciudad.
Iglesia de San Pietro in Vicoli
Alberga las cadenas con las que supuestamente San Pedro fue encarcelado en Jerusalén. Es también famosa porque en ella se encuentra una importante escultura de Miguel Ángel: el Moisés, que forma parte del mausoléo del Papa Julio II. Aunque está en penumbras, con una pequeña donación, la escultura se ilumina.
Mercado de Trajano
Construido entre los años 100 y 110 d.C, se puede considerar el precursor de los modernos centros comerciales. Tenía varias plantas y muchas tiendas. En su interior, está el Museo de los Foros Imperiales.
Monumento a Vittorio Emmanuelle II
Es un imponente edificio construido a principios del siglo XX en la piazza de Venezia para homenajear al rey Víctor Manuel II, que fue el primer monarca de Italia tras la reunificación. Nosotros no entramos dentro y solo lo vimos por fuera. Pero al parecer tiene una bonita terraza panorámica desde la que se pueden obtener bonitas vistas de la ciudad. Dentro está el Museo del Risorgimiento.
Piazza di Campidoglio o del Capitolio
Está situada en la Colina Capitolina. Miguel Ángel fue el encargado de diseñarla en el siglo XVI. En la plaza están los Museos Capitolinos, el Palazzo Senatorio y el Palazzo Nuovo. También situada en la plaza está la estatua (pero una copia) de la Loba Capitolina, la que se supone que dio de mamar a Rómulo y Remo. Desde la plaza se pueden hacer bonitas fotos de los Foros Imperiales.
Foros Imperiales
Si te gusta la Historia, su visita es imprescindible. Pasear por el foro es como si hicieras un viaje en el tiempo. Los foros era el lugar donde se desarrollaba la vida pública y religiosa de la ciudad.
Se habla en plural de foros porque lo que hoy queda son varios foros que fueron construyendo y a veces, superponiendo, diversos emperadores a lo largo de la historia del Imperio Romano: el Foro de César, el de Augusto, el de Nerva y el de Trajano. Muchos son los monumentos que quedan en pie todavía y que se pueden contemplar: los Arcos de Tito y Severo Séptimo, la Vía Sacra (vía principal que comunicaba el Coliseo con el Campidoglio), la Curia, el Templo de Antonino y Faustina, la Basílica de Majencio y Constantino, el Templo de la Paz, El Templo de Marte…
Palatino
Junto a los Foros Imperiales en el monte Palatino, la clase alta durante la época de los romanos, instaló en esta zona sus palacios y casas. Entre los monumentos que se pueden visitar está la Domus Augustea o Casa de Augusto, la Casa de Livia, la Domus Flavia y el Hipódromo de Domiciano.
Coliseo
Principal monumento de Roma. Fue construido entre los años 72 y 80 d.C. Y en él se celebraban espectáculos diversos como luchas de gladiadores, peleas de animales exóticos, ejecuciones de prisioneros, representaciones de batallas… Suele haber bastantes colas para entrar, así que una buena opción es que si te sacas la Roman Pass (tarjeta que incluye la entrada gratuita a los dos primeros monumentos que se visiten y descuentos en los siguientes, el transporte público y mapa de la ciudad y de los transportes), la utilices para entrar aquí.
Circo Máximo
El Circo Máximo es el espacio donde se celebraban las carreras de carros y otros juegos y en el que cabían unas 300.000 personas. La verdad que queda poquísimo de lo que fue.
Iglesia de Santa María in Cosmedín
Iglesia medieval que es conocida por albergar la Bocca della Verità o Boca de la Verdad, que según la leyenda si metes la mano y dices una mentira, te muerde. Cierra temprano (sobre las 17.00 horas en esta época), por lo que nosotros nos tuvimos que conformar con verla desde fuera. La Boca está en el pórtico principal, pero como tiene una verja y estaba cerrada, pues no pudimos comprobar si la leyenda era cierta o no.
Foro Boarium
Era la zona donde se celebraba el mercado de animales. Queda en pie aún el Templo de Hércules y el Templo de Portuno. Este foro fue construido en el siglo II a.C.
Teatro de Marcelo
Fue construido entre los años 13 y 11 a.C. Fue dedicado a Marco Claudio Marcelo.
Isola Tiberina
Es una pequeña isla que se encuentra en medio del río Tíber. En la Edad Media se construyó en ella el primer hospital de la ciudad y posteriormente la iglesia de San Bartolomeo. Dos puentes unen la isla con la colina Capitolina y con el Trastevere. Desde uno de los puentes se divisa el Puente Roto, trozo de puente de la época romana.
Barrio de Trastevere
Es el barrio bohemio de Roma. A mí es uno de los barrios que más me gustaron. En sus callecitas empedradas hay muchos restaurantes en los que comer a buen precio y tiendecitas con souvenirs. Destaca la Basílica de Santa María in Trastevere, fundada en el siglo III cuando el cristianismo comenzaba a despegar. Lo mejor de la basílica son los mosaicos de su fachada.
Día 3
Ciudad del Vaticano
Es la ciudad-estado más pequeña de Europa. En ella se encuentra la residencia del Papa católico, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos.
Basílica de San Pedro
Es el templo más importante del catolicismo. Su nombre se debe al primer Papa: San Pedro, que está enterrado en su interior. También en su interior hay importantes esculturas: la Piedad de Miguel Ángel y el Baldaquino de Bernini. Si te gustan las fotos desde las alturas, no hay que perderse el subir a la cúpula, que fue comenzada a construir por Miguel Ángel. Es recomendable ir temprano si no se quiere esperar muchas colas. Nosotros llegamos a las 8.00 horas y entramos a la Basílica y subimos a la Cúpula sin esperar nada.
Museos Vaticanos
Contiene varios museos: el Apartamento de Pío V, la Galería de Mapas Cartográficos, el Museo Egipcio, el Museo Etrusco, los Apartamentos Borgia, la Estancia de Rafael… Pero sin duda la estrella es la Capilla Sixtina y aunque no seas de visitar museos (como nos pasa a nosotros), es visita obligada aunque solo sea para contemplar esta obra cuyos frescos del techo son de Miguel Ángel en los que se representa el Génesis. Por cierto, no se pueden hacer fotos de la Capilla… Pero como me gusta el riesgo, hice alguna que otra.
Castillo de Sant’Angello
Fortaleza muy próxima al Vaticano que comenzó a construirse en el año 135 d.C como mausoleo del emperador Adriano y su familia. En el siglo XIII se construyó un corredor fortificado para unir el castillo con el Vaticano. Lo más interesante de su visita son las vistas de la ciudad de Roma y del Vaticano desde lo alto del castillo.
Piazza dei Popolo
En el centro se ubica un obelisco egipcio dedicado a Ramsés II. Tiene dos iglesias que parecen gemelas: Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto. También en esta plaza está la Iglesia de Santa María dei Popolo que alberga oras de Caravaggio. La Via del Corso, una de las principales arterias comerciales de la ciudad sale de esta plaza.
¡Menudo tute! Os dejasteis poquito por ver, ¿eh?<br />Se me hace raro ver la plaza de España tan vacía. Imagino que el hecho de verla de noche tiene esa ventaja.<br />Un saludo 😉
Toma ya!!! menudo palizón os pegásteis M.C. Tengo muchas ganas de ir a roma así que guardaré tus consejos como oro en paño…. Un abrazo
Y no sabes las ganas con las que me quedé este año cuando nos cancelaron el vuelo a Roma… Se me está resistiendo de siempre y ya con lo de ryanair fue la monda… pero bueno. Acabaré yendo y viendo todas estas cosas.<br />
Anotado todo y bien clarito, que en poco más de 1 mes le estaré sacando partido 😀 :D<br /><br />Saludotes!
Hola Carmen,<br /><br />Vaya post más currado !! leyendo el artículo me han entrado muchas ganas de regresar a la ciudad eterna.<br /><br />Saludos.
Hola!!! Varias veces he estado en Roma pero aun no me animé a escribir nada y subirlo a mi blog. Entran unas ganas enorme leyéndote y viendo tus fotos. Como repito viaje nuevamente en febrero de 2013 a ver si consigo hacer buenas fotos de la ciudad y me animo a subirlas al blog. Me has animado. Gracias!!!<br /><br />Abrazos.
Me encanta Roma, es una de mis ciudades favoritas de Europa y en esos dos días y medio no te dejaste nada por ver. La proxima vez tienes que ir con tiempo y visitar Tivoli! 😀
Creo que va siendo hora de volver a Roma, qué recuerdos!!! Veo que no dejasteis títere con cabeza, jejejeje. Aprovechasteis bien el tiempo!!! Un abrazo. 😉
I love Roma, me fascina esa ciudad, la Plaza del Campidoglio me parece una maravilla y el Panteón mi monumento favorito; pues eso que he disfrutado de tu relato una barbaridad. Un besote.
Hola!<br />Si os pasais por mi blog os he dejado un regalillo, espero que os guste!<br /><br />Un saludo!<br />Elisabet
Me viene comoi anillo al dedo porque en enero voy allá y nosotros somos de esos, de los que en un par de días patea la ciudad de arriba abajo, la mira tods y que pase el que sigue ;)<br /><br />Una pregunta ¿no cansa o aburre ver tanhtos edificios que después de una docena parecen todos los mismos?<br /><br />Un abrazo
Roma era un sueño hecho realidad, pero el año pasado cuando estuve, me llevé una pequeña desilusión. Creo que fue porque la tuvimos que recorrer en unas horas, ya que llegamos a través de un crucero. Por este motivo, me apetece mucho volver y darle la segunda oportunidad que seguro que merece, pasando unos cuantos días en ella y descubrirla con calma 🙂
<b>Helena</b>, estaba tan vacía la plaza de España porque era ya tardecillo… Debían ser más de las 22.00 horas y era noviembre… Así que normal! Seguro que a otra hora tiene mucho más ambiente! jejeje<br />Saludos
<b>Fran</b>, en nuestros viajes siempre nos pegamos unos buenos tutes! jejejeje Pero si vamos pocos días, no nos queda más remedio para sacarle jugo al viaje! Un abrazo<br />
<br /><b>José Carlos DS</b>, pues a sacarle buen provecho!!! saludos
<b>Víctor</b>, a ver si la próxima vez que intentes ir no se te resiste! Es una ciudad increible!! A mí me encanta!!!
<b>Víctor</b>, me alegro de que te guste el post! A mí también me entraron ganas de volver a Roma tras hacer el post! jejejeje Saludos
<b>Antonio Ruiz</b>, qué suerte volver a Roma el año que viene!! A mí me encantaría volver!! Es una ciudad tan bonita!!! Abrazos
<b>Isabel</b>, también es una de mis ciudades favoritas. Me apunto lo de Tivoli para la próxima!! También me quedaron las catacumbas y las termas de Caracalla… Pero así hay excusa para volver!!! <br />
<b>Babyboom</b>, como íbamos poco tiempo, había que aprovecharlo bien!! Besotes
<b>Calíope</b>, el Panteón es también mi monumento favorito de Roma! Es impresionante!! Para nada me lo esperaba así!!! Besotes<br />
<b>Elisabet R. Luján</b>, gracias por la nominación. Saludos!!
<b>Arol</b>, cuando se va poco tiempo hay que sacarle buen partido para que quede lo menos posible en el tintero sin ver. Yo en Roma no me cansé de ver edificios. Esa sensación sola la tuve en Angkor porque cuando ves un templo tras otro, al final del día te parecen ya todos iguales. Un abrazo
<b>Artabria</b>, desilusión por la ciudad? por no tener tiempo para verla? Es una ciudad en la que merece pasar al menos dos o tres días. Saludos
Joder , esta entrada me ha recordado a mi viaje de interrail con la gente de universidad, y ademas que os recorristeis prácticamente lo mismo que nosotros, y acabamos destrozaitos los pies XD.
2 días y medio, justo el tiempo que voy a estar en Roma en menos de un mes! Muchas gracias por tu ayuda 🙂 Saludos!
Y da tiempo a verlo todo? Yo solo estuve dos días justos y no vi tanto aunque si lo más característico de la ciudad, un itinerario para ir con calma, pero con ganas de volver otra vez. Un saludo!
Sí que es posible ver todo lo que planteamos aquí. Esta es la ruta que hicimos nosotros. Madrugando un poco se puede hacer perfectamente.