En nuestro reciente viaje a Lyon, hemos podido descubrir que la tercera ciudad más grande de Francia por detrás de París y Marsella, es muy interesante con sus más de 2.000 años de Historia. En su centro histórico, encontramos restos de época romana, que se conjugan con su arquitectura medieval y renacentista, y sus edificios más modernos. No en vano es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este post, te voy a mostrar 25 cosas que ver en Lyon.
Contenidos del post
Qué ver en Lyon
Lyon es una ciudad muy bonita, y que bien merece una visita de al menos tres o cuatro días, en los que podrás disfrutar de sus diferentes barrios. En esta post, te mostraré qué ver en Lyon por barrios.
Fourvière
Una de las visitas fundamentales que ver en Lyon es Fourvière, conocida como la “colina que reza” por los numerosos claustros y monasterios que hay en ella, y a la que se accede en funicular (el precio del ticket es como el del metro, y si tienes la Lyon City Card, está incluido). Fue en esta zona donde se fundó Lugdunum, la ciudad en época romana, allá por el siglo I. De entonces se conservan el teatro y el odeón.
Además de conocer el pasado romano de Lyon, merece subir a Fourvière para poder disfrutar de unas buenas vistas de toda la ciudad.
Qué ver en Fourvière:
1. Basílica de Nuestra Señora de Fourvière
Nada más salir del funicular, lo primero que te encuentras es a Notre-Dame de Fourvière, una impresionante basílica que se construyó con fondos privados entre 1872 y 1896.
Es tan imponente esta basílica que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto a otros edificios y barrios de Lyon. Tiene una mezcla de estilos, aunque destaca la influencia del románico y el bizantino. Su interior es incluso más espectacular que el exterior, gracias al conjunto de mosaicos.
El acceso es gratuito, salvo que quieras visitar el Museo y el Tesoro. También es posible subir a las cubiertas con una visita guiada, que está incluida en la Lyon City Card.
Junto a la Basílica, encontramos la Esplanade de Fourvière, desde donde se puede contemplar toda la ciudad. Las vistas son impresionantes (aunque te pille un día de niebla como a nosotros).
2. Torre metálica
A pocos pasos de la basílica, vemos una torre que se parece a la Torre Eiffel, salvando las distancias, claro. Es una torre muy pequeña, pero recuerda al tramo final de la torre parisina.
3. Teatro y Odeón romano
Lyon, o mejor dicho Lugdunum, fue la capital de la provincia romana de Gallia. Cerca de la basílica se encuentran los dos restos romanos visibles más importantes de Lugdunum: el Teatro y el Odeón. Se encuentran uno al lado del otro y se pueden ver gratuitamente.
Ambos fueron construidos entre los siglos I y II y en la Edad Media fueron utilizados como cantera para construir otras cosas en la ciudad. El teatro es uno de los más antiguos de la Galia, y podía albergar a unos 10.000 espectadores. Mientras que el odeón, tenía capacidad para unos 3.000.
4. Museo Galo-Romano de Lyon
La visita a Lugdunum no estaría completa sin entrar en el Museo Galo-Romano de Lyon, que está justo al lado del Teatro romano. Este museo acoge una interesante colección de objetos que reflejan la historia de Lyon durante el período romano. Se puede visitar gratis si tienes la Lyon City Card. Cuenta con una zona pensada para el recreo de los peques.
Vieux Lyon
El Vieux Lyon (Viejo Lyon) es otro de los barrios imprescindibles que tienes que ver en esta bonita ciudad. Se trata del barrio renacentista y está situado a los pies de la colina Fourvière. El barrio, a su vez, se divide en tres zonas: Saint Jean, de origen medieval y donde está su catedral gótica; Saint Paul, donde se encuentran las antiguas residencias donde vivían comerciantes y banqueros de los siglos XV y XVI, y Saint Georges, que es donde vivían los trabajadores de la seda hasta que se trasladaron al barrio de la Croix Rousse en el siglo XIX.
Qué ver en el Vieux Lyon:
5. Catedral de Lyon
La Catedral de San Juan Bautista, o más conocida como Catedral de Lyon, fue construida entre los siglos XII y XV, con una mezcla de estilo entre románico y gótico. Tiene un reloj astronómico del siglo XVI que se puede ver en su interior.
Dos de los eventos más destacados que se celebraron aquí fue: que el papa de Juan XXII fue investido aquí y la entrega del birrete de cardenal a Richelieu.
6. Comer en un bouchon
Lyon está considerada la capital de la gastronomía francesa. Por eso, una de las visitas imprescindibles si la visitas es comer en un bouchon, que es como se llaman los típicos restaurantes lioneses, y que se pueden encontrar principalmente en el Viejo Lyon.
No dejes de probar la ensalada lionesa o una quenelle, que es una especie de buñuelo ovalado, relleno de pescado principalmente, aunque también las hay de carne.
Nosotros comimos en el bouchon Les Lionnais, en la Rue de la Bombarde, 19. Comer en bouchon es algo caro, pero bien merece la pena probarlo. Nosotros en este comimos fenomenal un menú de degustación, con primero, segundo y postre, por 26 € por persona.
7. Pasear por un traboule
Por el nombre de traboule se conoce a los viejos pasajes que cruzan los patios interiores de los edificios, comunicando calles paralelas sin tener que salir al exterior.
En Lyon hay unos 500, pero no solo en el Vieux Lyon, sino también en la Croix Rousse y la Presqu’île. Los del Vieux Lyon son los más antiguos de la ciudad. Muchos de estos traboules se pueden visitar, pero hay que tener cuidado con no molestar a los vecinos.
Muchos de estos traboules guardan relación con los canuts o comerciantes de la seda. Al parecer, también los usaron mucho la Resistencia Francesa durante la II Guerra Mundial para huir de los nazis.
Los más recomendables son:
- Tour Rose: es uno de los traboules más famoso por su torre rosa. Está ubicada en la rue du Bœuf 16 en Vieux Lyon.
- Cour des Voraces: conocido también como Maison de la République. Está en la Place Colbert 9.
- La Longue Traboule: es el traboule más largo de la ciudad, pues se atraviesan cinco patios. Une el 54 rue Saint-Jean con el 27 de la rue du Boeuf.
- Passage Thiaffait
- Passage des imprimeurs: se ubica en 26 Quai Saint-Antoine.
8. Museo del Cine y las Miniaturas
Se trata de un curioso museo en el que podemos encontrar, por un lado, atrezzo y decorados de películas e información sobre los efectos especiales, y por otro, escenas cotidianas en miniatura que son una maravilla.
El museo se ubica en un edificio del siglo XVI, que tiene varias plantas y que se conoce como la Maison des Avocats. La entrada es gratuita con la Lyon City Card.
Presqu’île
La Presqu’île está considerado como el centro de Lyon. Este barrio, cuyo nombre significa en español península, está encajado entre el Ródano, al este, y el Saona, al oeste. Al norte, el barrio termina a los pies de la colina de la Croix-Rousse y, al sur, en la Gare de Perrache.
Aquí se encuentran algunos de sus monumentos y lugares más conocidos como la Place des Terreaux, donde se alzan el Ayuntamiento, el Museo de Bellas Artes y la famosa fuente de Bartholdi, o la plaza más famosa de Lyon, la Place Bellecour, en la que hay una estatua dedicada al rey Luis XIV.
9. Ayuntamiento de Lyon
Es uno de los edificios históricos más imponenentes de la ciudad. Se sitúa entre la Place des Tetreaux y la place de la Comédie, frente a la Ópera. Está clasificado como monument historique.
10. Ópera de Lyon
Se trata de un peculiar edificio construido en 1831, pero transformado y modernizado en 1993. Destaca su cúpula moderna de cristal.
11. Museo de Bellas Artes
Es uno de los principales museos de la ciudad y uno de los más importantes de Francia. Alberga colecciones de pintura, esculturas, antigüedades, grabados. Se ubica en el antiguo Palacio Saint-Pierre, un antiguo convento de los siglos XVII-XVIII.
12. Place Bellecour
Es la plaza más emblemática de Lyon, y también la tercera peatonal más grande de Francia (después de la Place de la Concorde en París y la Place de Quinconces en Burdeos. Es incluso más grande que la plaza Roja de Moscú. En ella encontramos una noria, la Oficina de Turismo de Lyon y la estatua ecuestre del rey Luis XIV.
13. Fresque de Lyonnais
Es un enorme mural en forma de trampantojo. Es el más famoso de los que hay en Lyon, que tiene varios. La fachada de un edificio está dedicada a los lioneses famosos. En concreto, a 31 personalidades, que van desde el autor de ‘El Principito’, Antoine Saint-Éxupéry, hasta los hermanos Lumière, inventores del cine.
14. Mur de la Bibliothèque
No muy lejos del anterior, hay otro impresionante mural en otra fachada… En este caso, está dedicado a los libros, librerías y bibliotecas.
15. Grand Hôtel Dieu
Es un imponente edificio que funcionó durante siglos como hospital. Actualmente, está catalogado como Monument Historique y alberga un hotel de lujo, restaurantes, oficinas y en diciembre, también un mercadillo navideño.
16. Las plazas des Jacobins, République y Celestins
La Place des Jacobins es a nuestro gusto, una de las más bonitas deLyon. Es también una de las más antiguas de la ciudad. Se le conoce con ese nombre porque antiguamente había un edificio en el que estaban los religiosos de esa orden. Destaca su bonita y ornamental fuente de mármol que está en el centro, y que tiene cuatro estatuas dedicadas a artistas lioneses.
La Place de la République da paso a una de las calles más comerciales de la Lyon, la Rue de la République. Y en la Place des Celestins encontramos el Teatro de los Celestinos, que debe su nombre a que ocupó el lugar donde se ubicaba la orden de los celestinos.
17. Iglesia de St Nicier
Es una de las iglesias más bonitas que ver en Lyon que merece la pena visitar. Se ubica sobre lo que fue un templo romano. La iglesia actual es del siglo XVI, aunque antes, en el siglo V ya hubo una iglesia, la Basílica de los Santos Apóstoles. Tiene un pórtico renacentista, aunque el resto de la iglesia es de estilo gótico.
Se trata de un edificio medieval, el único que no fue demolido tras crearse la rue Impériale. Nosotros lo encontramos en obras, por lo que no pudimos apreciar su belleza.
Croix-Rousse
A este barrio se le denomina la “colina que trabaja” por los trabajadores de la seda, los canuts, que se trasladaron del Vieux Lyon hasta aquí en plena Revolución Industrial. Actualmente es un barrio burgués bohemio muy animado que alberga numerosos bares, restaurantes y talleres de artistas, que tienes que ver en Lyon
Qué ver en Croix-Rousse:
19. Maison des Canuts
Se trata de un pequeño museo ubicado en un edificio del siglo XIX y en el que se muestra cómo ha sido la producción de seda en Lyon desde que comenzó en el siglo XVI. La entrada está incluida en la Lyon City Card.
En el museo se hacen también visitas guiadas a un telar trabajando, aunque cuando llegamos nosotros, ya estaban los grupos completos para ese día y no pudimos verlo y nos tuvimos que conformar con visitar el museo únicamente.
20. Soierie Vivante Atelier Municipal
Otra opción alternativa es visitar la Soierie Vivante Atelier Municipal. Se trata de otro museo dedicado a la elaboración de la seda con visitas guiadas y demostraciones de cómo se teje. A nosotros nos faltó tiempo para visitarlo. Está incluido también en la Lyon City Card.
21. Mur des Canuts
Cerca del museo, encontramos uno de los murales más impresionantes que se pueden ver en Lyon. Se trata del “Mur des Canuts”, dedicado a los trabajadores de la seda, y que es un fresco de gran tamaño y muy detallado.
22. Anfiteatro de los Tres Galos (des Trois Gaules)
Es otro de los restos de Lugdunum. En este caso, este anfiteatro se construyó en las laderas de la colina de Croix-Rousse. Es el anfiteatro romano más antiguo construido en la Galia y en el que cabían unas 20.000 personas. Nosotros tuvimos que conformarnos con verlo desde fuera, porque el recinto está vallado, pero no vimos que el acceso estuviera abierto al público.
Confluences
23. Musée des Confluences
Alejado del centro, en el barrio de las Confluences se encuentra este museo de historia natural y de las sociedades, que es uno de los lugares qué ver en Lyon. Destaca del museo, entre otras cosas, su bonito y futurista edificio de cristal, ubicado en la confluencia entre el río Ródano y el Saona.
Entre las cosas que se pueden ver, hay esqueletos de dinosaurios, y objetos relacionados con la historia del hombre, como los primeros teléfonos o los primeros ordenadores, o una copia del Sputnik 2 y un acelerador de partículas. Incluso puedes encontrar un sarcófago egipcio…
Es un museo bastante peculiar por lo dispar de sus exposiciones, pero nos encantó. La entrada está incluida en la Lyon City Card.
24. Letras de Only Lyon
Si eres de los que disfruta haciéndose fotos con las letras de la ciudad, en Lyon, a pocos pasos del museo anterior, están las letras de Only Lyon. Al contario de lo que hemos vivido en otras ciudades, sorprendentemente pudimos hacernos las fotos tranquilamente, sin tener que esperar y sin tener a nadie esperando a que termináramos.
25. Cubo Naranja
Bordeando el río Saona, se encuentra el antiguo puerto Rambaud, donde los edificios industriales de antaño se han reconvertido. Es el caso del Cubo Naranja, un peculiar edificio futurista.
Fuera de estos barrios:
26. Musée Lumière
Si eres un amante del cine, es una visita que no te puedes perder. Y es que Lyon es la cuna del cine, pues justo en el barrio de Monplaisir, al lado del Musée Lumière, se rodó “La salida de la fábrica Lumère de Lyon”, la primera película del cinematógrafo, el invento de los hermanos Lumière. La entrada a este museo está incluida en la Lyon City Card.
28. Mur du Cinéma
Cerca del Musée Lumière (una parada antes de metro), está este mural dedicado al cine… La pena es que en diciembre de 2022 estaba estropeado porque vándalos habían pintado grafitis encima.
Por el momento, solo algunos trozos de la fachada se conservan bien. Espero que lo arreglen y pueda lucir como antes. Antes de ir, en Google vimos que ponía “cerrado temporalmente”, pero aun así decidimos acercarnos a verlo porque nos pillaba de camino hacia el Musée Lumière.
28. Parc La Tête d’Or
Este parque, que está algo alejado del centro, alberga un pequeño zoo que es gratuito, un lago y un jardín botánico. Se trata de uno de los pulmones más importantes de Lyon y el mayor parque urbano de Francia.
29. Dar un paseo por los ríos
30. Disfrutar de la Fêtes de Lumières
Solo podrás disfrutar de esta fiesta si estás en la ciudad en torno al 8 de diciembre. Y es que ese día, los lioneses cumplen la tradición de iluminar la ciudad poniendo velas en las ventanas. La fiesta de las luces de Lyon se prolonga durante cuatro días, en las que en diversos monumentos de la ciudad se proyectan espectáculos lumínicos gratuitos.
Part Dieu
La Part-Dieu está considerado el centro de negocios de la ciudad. Es conocido también por ser el barrio en el que se encuentra la Estación de Lyon-Part-Dieu, la principal estación ferroviaria de Lyon.
Algunos de los lugares más interesantes de este barrio son el mercado de Les Halles de Lyon, la Torre Part-Dieu y el Auditorio Maurice-Ravel.
Qué más hacer en Lyon
- Una buena forma de empezar a descubrir Lyon es haciendo un free tour por el Vieux Lyon y la Presqu’île de dos horas y media.
- También hay opción de hacer un free tour por la Croix-Rousse de dos horas y media.
- Si te interesa descubrir los traboules de Lyon, en este otro free tour te los descubren en dos horas.
- Otra posibilidad para descubrir cómodamente Lyon es hacerlo en uno de sus buses turísticos.
- O si prefieres conocer la ciudad en bici, hay tours de dos, tres y cuatro horas en los que descubrir Lyon a pedales.
- Y si lo tuyo es el turismo gastronómico, no te pierdas este tour de cuatro horas en el que podrás probas las delicatessen de Lyon y que incluye cinco paradas con un total de 13 degustaciones.
Qué ver alrededor de Lyon
Si dispones de más tiempo, desde Lyon, se pueden hacer varias excursiones muy interesantes también a pueblos cercanos. Nosotros en concreto fuimos a Vienne.
Vienne
Es la mejor opción si quieres ir en transporte público. De hecho, es por la que nos decantamos nosotros porque no alquilamos coche. Hay trenes directos desde la estación de Lyon Perrache y en una media hora te colocas en este pueblo que tuvo una gran importancia en época romana.
Y es que Vienne tiene varios restos arqueológicos de aquella época, entre los que destaca el Templo de Augusto y Livia, que está en el centro de la localidad, y el Museo Galo-Romano, que cuenta con un yacimiento de la antigua Vienne (y cuya entrada está incluida en la Lyon City Card).
Si prefieres visitar la ciudad con guía, hay excursiones guiadas en tren desde Lyon a Vienne.
Otras excursiones:
- Beaujolais: es famoso por sus vinos, que están considerados como uno de los mejores caldos jóvenes del mundo.
- Annecy: es un pueblo alpino muy bonito. Nosotros lo conocimos hace unos años cuando estuvimos en Ginebra. Está a una hora y media aproximadamente en coche.
- Pérouges: está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Es un pueblecito medieval, con calles empedradas. Está a unos 40 km de Lyon. Nosotros nos quedamos con ganas de ir, pero se precisa coche porque en transporte público no encontramos la manera de llegar.
- Grenoble: es una ciudad alpina, rodeado de cumbres. Está casi a dos horas de Lyon en coche.
Deja una respuesta