En nuestro largo ‘stopover’ en Dubái de camino al Sudeste Asiático, decidimos que dedicaríamos dos días a Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos. Mucha gente le dedica solo unas horas, pero hay suficientes cosas que hacer y ver en esta ciudad que se le pueden dedicar dos días al menos, e incluso más.
Abu Dhabi fue una grata sorpresa. La verdad es que solo queríamos ver para su monumento más emblemático, la Gran Mezquita, y nos encontramos una ciudad limpia y ordenada en la que nos habría gustado echar algo más de tiempo. La ciudad es grande, y como le pasa a Dubái, lo que hay que ver suele estar bastante alejado unas cosas de otras.
Contenidos del post
Cómo llegar a Abu Dhabi
En Abu Dhabi hay aeropuerto internacional. Si vuelas con Etihad Airways, esta compañía aérea hace escala precisamente en Abu Dhabi porque es donde tiene su base. Y ofrece de manera gratuita un servicio de autobuses de lujo para ir a Dubái, pero no a Abu Dhabi, sorprendentemente, y que hay que reservar previamente al viaje.
Existe una línea de bus, la A1 y la A2 que lleva al centro, que está a unos 30 km del aeropuerto. Operan las 24 horas del día.
Pero también puedes llegar desde Dubái, que es a donde vuela Emirates, y es como fuimos nosotros. Ambas ciudades distan unos 140 kilómetros. Hay varias opciones:
- Alquilar coche: fue la opción escogida por nosotros. El combustible es muy barato. Y las carreteras son buenas, con muchos carriles. Además, la ciudad es grande, por lo que resulta más cómodo moverte en tu propio coche. Para nosotros es la mejor opción.
- Taxi: hay quienes contratan a un taxista para todo el día, para llevarles hasta Abu Dhabi y darles vueltas por la ciudad. Puede costar entre 800 y 1.000 AED, depende de tu capacidad regateadora.
- Autobuses: Salen de la estación Gubiba Station en Bur Dubai cada 40 minutos y tienen un precio de 25AED por trayecto. Pero luego al llegar a Abu Dhabi, deberás desplazarte por tu cuenta, cogiendo taxis, que suelen ser baratos. La ciudad es bastante grande para desplazarse andando.
- Excursión organizada. Hay muchas empresas que organizan la excursión de un día entre ambas ciudades, por lo que no tendrás que preocuparte por nada.
Dónde alojarse en Abu Dhabi
Nosotros decidimos alojarnos en la zona de Yas Island, porque es donde encontramos los alojamientos más baratos para nuestras fechas (mes de julio que es temporada baja allí por el intenso calor que hace).
La verdad es que esta zona está alejada de la zona centro de Abu Dhabi, pero por contra, estarás al lado del circuito de Formula 1 de Abu Dhabi, del parque temático de Ferrari Land o del Parque Warner Abu Dhabi, que nosotros no pudimos visitar por días, porque estuvimos a principios de julio en la ciudad, e inauguraron el parque a finales de ese mes. También la zona de playa estará muy, muy próxima.
Abu Dhabi es una ciudad grande, con los lugares a visitar bastante distantes entre sí como para ir andando, así que alojarse en un sitio “céntrico”, donde todo esté a mano, resulta imposible. Mi consejo es reserva alojamiento donde más barato encuentres y alquila coche para moverte por la ciudad. Si tienes coche de alquiler, te dará un poco igual dónde alojarte.
Nosotros nos alojamos en Centro Yas Island-by Rotana. Es un hotel muy nuevo, limpio y muy bien acondicionado. Además, cuenta con playa privada y transporte gratuito a la misma…, aunque nosotros no pudimos disfrutar de ella porque la playa no está “abierta” a todas horas y tiene un horario reducido (para nuestro gusto). También tiene piscina, que sí que puedes usar sin problemas de horarios.
Qué ver y hacer en dos días en Abu Dhabi
Nosotros dedicamos un día a ver cosas y otro a disfrutar de uno de los parques de atracciones que hay en la ciudad.
Día 1
Salimos temprano de Dubái en nuestro coche de alquiler hacia Abu Dhabi. Las carreteras son buenas, con muchos carriles por sentido (unos cinco o seis), pero ojo que hay muchos radares. Cada pocos kilómetros, hay un radar de velocidad. Llegamos a mediodía a la ciudad y esto es lo que vimos.
♥ Mezquita Sheikh Zayed
Es una de las mayores mezquitas del mundo y, sin lugar a dudas, una de las más bellas. Está abierta al público de 9.00 a 22.00 horas todos los días menos los viernes, que tiene un horario más reducido (creo que solo por la tarde). Para poder acceder es imprescindible vestir pantalón largo y manga larga, incluso para los hombres. Y en el caso de las mujeres, la ropa no debe ser ceñida. En el caso de no llevar ropa apropiada, allí te prestan la indumentaria. Tan solo los niños pequeños se libran de las estrictas normas de vestimenta.
♥ Hotel Emirates Palace
Hotel de 7 estrellas. No hace falta ser cliente del hotel para entrar a deambular y ver el lujo en su máxima expresión. Eso sí, no olvides llevar las piernas cubiertas, tanto seas hombre o mujer, con pantalones largos o falda larga. Nosotros este primer día no pudimos entrar porque no llevábamos la ropa adecuada y no lo sabíamos.
♥ Corniche
Es el paseo marítimo de Abu Dhabi. Es un buen lugar para dar un paseo, pero si vas en verano, prueba a darlo al caer el sol.
♥ Circuito de Formula 1 Yas Marina
Si no hay carreras, es posible asomarse a verlo y de manera gratuita. Nosotros aprovechamos que fuimos a comer a una hamburguesería que está en el circuito y donde podíamos aprovechar el descuento de la app The Entertainer.
El resto del día, lo pasamos en la piscina del hotel, refrescándonos del calorazo que hacía. Quisimos ir a la playa privada del hotel, pero solo era posible ir hasta las 18.00 horas. Buscamos otras playas en la ciudad, pero las que encontramos eran todas de pago y tenían un horario hasta las 19.00-20.00 horas, por lo que consideramos que no merecía la pena pagar para poco rato que íbamos a estar.
Día 2
♥ Emirates Palace
En vista de que el día anterior nos quedamos con ganas de entrar a ver este hotel de siete estrelllas, nos vestimos adecuadamente y en primer lugar fuimos a visitarlo. Es impresionante lo lujoso que se ve.
♥ Zona de rascacielos de Etihad Tower
Donde mejor se ven es justo desde enfrente, donde está el Emirates Palace. Hay opción de subir a un mirador en uno de los edificios. En el piso 74 de la torre 2 está la plataforma de observación “At 300”. La entrada cuesta 75 AED, e incluye también tomar una bebida. Está abierto de 10.00 a 18.00 horas. Nosotros no pudimos subir porque no encontramos donde dejar el coche cuando estuvimos. Había una larga cola y no quisimos perder tiempo.
♥ Ferrari World
No queríamos perder el tiempo en el anterior lugar porque íbamos a pasar el resto del día en este parque atracciones temático dedicado a Ferrari.
El parque es techado y con aire acondicionado, así que el calor no es problema. La entrada es cara, pero hay descuentos en la app The Entertainer. Al ir en verano, que es temporada baja en Emiratos, no había apenas gente, por lo que los tiempos de espera eran ridículos. Nunca tuvimos que esperar más de cinco minutos para montar. Ya haremos post explicando cómo es este parque temático, que presume de tener la montaña rusa más veloz del mundo, la Formula Rossa.
Al salir del parque temático, emprendimos el regreso a Dubái, porque esa noche dormiríamos ya en esa ciudad.
Qué más ver
Pero en Abu Dhabi, hay muchos más sitios de interés que nosotros no pudimos visitar bien por falta de tiempo o bien, porque en julio de 2018 aún no estaban abiertos al público:
♥ Qasr Al Watan: Es el palacio presidencial. Nosotros solo lo vimos desde la puerta porque en 2018 no se podía visitar su interior. En marzo de 2019 abrió sus puertas al público y a juzgar por las fotos que he visto, tiene una pinta estupenda. El precio de la entrada es de 60 AED para adultos y 30 AED para menores entre 4 y 17 años.
♥ Louvre Abu Dhabi: Dicen que el edificio en sí ya merece la pena verlo. Nos faltó tiempo para acercarnos.
♥ Heritage Village: es un Museo al aire libre donde se ver la forma de vida de los habitantes de los Emiratos antes del petróleo. En vista del impresionante calor que hacía, ni nos planteamos acercarnos a verlo.
♥ Qasr Al Hosn: es el edificio más antiguo de Abu Dhabi, que se construyó como fortaleza en el siglo XVIII.
♥ Parque Warner: parque de atracciones basado en el mundo Warner… No sé si será del estilo del que está en Madrid, pero no fuimos porque no estaba aún abierto. Lo inauguraron tres semanas después de estar nosotros en Abu Dhabi.
♥ Parque acuático Yas Waterworld: con el calor que hacía, nos habría apetecido probar este parque acuático del que hemos leído buenas reseñas, pero como ya habíamos estado en uno en Dubái, pues descartamos ir a otro.
Dinero
La moneda de Emiratos es el dirham (AED). Para este viaje, nosotros llevamos euros que cambiamos allí sobre la marcha, según íbamos necesitando, y usamos también nuestras tarjetas bancarias. Tanto Dubái como en Abu Dhabi es fácil pagar con tarjeta en muchos comercios.
Entonces no conocíamos la tarjeta Bxnet que hemos usado en nuestra escapada a Copenhague, pero nos habría venido muy bien. Es una tarjeta para sacar de los cajeros sin comisión y para pagar también sin comisión. Te aplican el cambio oficial de VISA. Y ahora si te la sacas con nuestro enlace, te dan 10€ gratis a modo de bienvenida.
Abu Dhabi con niños
Abu Dhabi nos ha parecido buena ciudad para visitarla con niños. La oferta de ocio para ellos es muy amplia, algo que nos ha sorprendido muy gratamente. Además, Abu Dhabi es una ciudad muy limpia, moderna y segura, por lo que nos parece un buen destino para viajar con niños.
La única pega es si viajas en verano como nosotros es el intenso calor que hace. Pero afortunadamente, la mayoría de sitios que se visitan, suelen estar a cubierto y tienen aire acondicionado. Incluso los parques de atracciones son ¡cubiertos y con aire!
Eso sí, si viajas en verano, te aconsejo alquilar coche (nosotros solemos alquilar con Autoeurope), para poder desplazarte de un punto a otro cómodamente y fresquitos con el vehículo.
En cuanto a la comida, no será problema porque la oferta gastronómica es muy amplia y puedes encontrar restaurantes de todo tipo comida, incluida la comida ‘fast food’ que suele gustar a los niños.
[su_box title=”Todos los posts de Emiratos” box_color=”#22c5b8″]
- Impresiones del viaje por Emiratos, Malasia y Singapur
- Guía: Preparativos del viaje a Emiratos, Malasia y Singapur
- Ruta y presupuesto de un mes por Emiratos, Malasia y Singapur
- Cómo ahorrar en Emiratos con la app The Entertainer
- Qué ver en cuatro días en Dubái
[/su_box]
Deja una respuesta