Berlín ofrece muchas cosas al turista, por lo que una visita de dos días puede ser corta para poder descubrirlo todo con calma. Aun así, dos días dan para mucho y pueden ser suficientes para ver los puntos principales de la ciudad. Nosotros es el tiempo que pudimos dedicar. Nuestra ruta en Berlín en 48 horas incluye una visita al Reichstag, a la Puerta de Brandenburgo, el Monumento al Holocausto, el Muro de Berlín, Postdamer Platz, Gendarmenmarkt Platz, la isla de los Museos y la visita al Pergamonmuseum, entre otras cosas.
DÍA 1
Iniciamos el día en la Isla de los Museos, llamada así porque es una isla dentro de la ciudad en el río Spree que concentra los principales museos de Berlín. Es Patrimonio de la Humanidad. En ella se encuentran cinco de los museos más importantes de la ciudad: el Altes Museum (Museo Antiguo), Alte Nationalgalerie (la Antigua Galería Nacional), el Pergamonmuseum (Museo de Pérgamo), el Neues Museum (Museo Nuevo) y Bode Museum (Museo Bode). También en esta isla nos encontramos con la Catedral protestante de Berlín.
Como son tantos los museos a visitar y poco el tiempo en Berlín, habrá que seleccionar a cuál entrar porque en todos es imposible. Nosotros optamos por el Pergamonmuseum. Este museo cuenta obras de arte de la Antigüedad, de Oriente Próximo y Arte Islámico. Entre los tesoros que alberga destaca el Altar de Pérgamo, que es impresionante, la Puerta del Mercado de Mileto y la Puerta de Ishtar de Babilonia.
Seguimos la ruta hacia el edificio de la Nueva Guardia en Unter den Linden, donde nos encontramos la escultura de una mujer con su hijo muerto en brazos. Es un edificio de época prusiana. En la actualidad con esta escultura se rinde homenaje a todas las víctimas de guerras y fascismos.
La ruta continúa hacia Bebelplatz, famosa plaza por ser el lugar donde se produjo la quema de libros en 1933 y como recuerdo de tal suceso hay en el suelo de la plaza una losa de cristal a través de la cual se ve una estantería vacía.
La siguiente parada es la Gendarmenmarkt Platz, que está considerada como la plaza más bonita de Berlín, con dos edificios casi idénticos: la Catedral Francesa y la Catedral Alemana y en medio, la Sala de Conciertos.
Avanzamos hacia el Berlín del Este para ver el Checkpoint Charlie, uno de los pasos fronterizos más conocidos durante la Guerra Fría. Junto al puesto, hay un pequeño museo sobre los pasos y sobre cómo quedó dividida Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, pero nosotros no entramos a verlo por falta de tiempo.
Nuestros pasos nos llevan hacia la Topografía del Terror: un centro de documentación sobre el aparato del terror y represión del Nacionalsocialismo, construido sobre el antiguo Cuartel de la Gestapo. Para verlo bien y con calma se necesita tiempo porque hay muchos carteles para leer que te cuentan cómo se vivió el Tercer Reich. Nosotros hicimos una visita rápida de una hora, pero hubiera estado bien haber pasado más tiempo.
Junto a la Topografía del Terror aún queda en pie un trozo del famoso Muro de Berlín que separó la ciudad en dos. Seguimos andando junto a edificios ministeriales que también estaban ya en pie en época del Tercer Reich, como la Cancillería. Pasamos al lado de donde se supone que estuvo el Búnker de Hitler, el lugar donde se quitó la vida al verse asediado por las tropas aliadas. Ahora son solo unos jardines que están rodeados por edificios construidos por los comunistas.
Muy cerca está el Monumento en Memoria de los Judíos Asesinados en Europa o más conocido como Monumento a las víctimas del Holocausto. Está formado por muchos bloques de piedra gris de diferentes tamaños y alturas, que nos recuerda a un cementerio.
Seguimos avanzando hacia la Pariserplatz, donde se encuentra el principal icono de la ciudad: la Puerta de Brandenburgo, antigua puerta de Berlín que durante la Guerra Fría quedó en tierra de nadie y tras la unificación se convirtió en el símbolo de la Alemania unida.
Terminamos el día subiendo a la Torre de la Televisión, desde donde se ven fantásticas vistas de la ciudad. Suele haber bastantes colas, así que si la intención es poder ver atardecer, habrá que ir a la torre al menos un par de horas antes.
Día 2
Comenzamos el día visitando la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, una iglesia que quedó medio en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial para dejarla como recuerdo de lo que ocurrió. Continuamos el paseo por la avenida Kurfürstendamm, una de las más comerciales de la ciudad.
Cogemos el metro y nos dirigimos al Barrio Judío: Fue la zona donde se concentró la población judía hasta la llegada del nacionalsocialismo. De esta zona destacan los patios interiores o también llamados los Hackesche Hofe, con sus galerías de arte, tiendecitas de artesanía, restaurantes y cafés. También no hay que perderse la Nueva Sinagoga.
Caminamos hacia la Isla de los Museos, pero esta vez no entraremos en ningún museo, sino en la Catedral de Berlín, templo protestante del siglo XIX, y subiremos a su cúpula y visitaremos también la cripta.
De allí, nos dirigiremos hacia Nikolaiviertel, o también conocido como barrio de Nikolai, la parte más antigua de la ciudad, que es un barrio que data del medievo.
Volvemos al metro y nos dirigimos al East Side Gallery, el trozo de Muro de Berlín más largo que queda aún pie. Esta parte del muro se ha convertido en los últimos años en una especie de galería de arte en la que reconocidos artistas han dejado su huella y han pintado un trozo del muro.
Tras caminar a lo largo del East Side Gallery, volvemos a coger el metro para dirigirnos a la Pariserplatz para ir al Reichstag. Aunque eso sí, antes de llegar a Berlín habremos reservado la visita a través de la página del Parlamento alemán. Si no hay sesión parlamentaria se podrá visitar por dentro en una visita guiada. Si hay sesión, como pasó cuando estuvimos nosotros, nos tendremos que conformar con subir a la cúpula. Tanto la visita guiada como la subida a la cúpula son gratuitas. La subida a la cúpula lleva más o menos hora y media.
Cerca de la Puerta de Brandenburgo veremos también lo que queda en esa zona de Muro de Berlín: son solo unos baldosines en el suelo que recuerdan el trazado del llamado “muro de la vergüenza”.
Seguimos caminando y nos dirigimos a la Postdamer Plazt, donde también encontramos diseminados por la plaza algunos trozos de muro. En esta plaza se encuentra el Sony Center, una plaza que tiene cierto aspecto futurista. En este espacio se encuentra el edificio donde cada año se celebra el Festival de Cine de la Berlinale.
Nosotros llegamos a Berlín en avión desde Múnich dónde habíamos estado disfrutando del Oktoberfest y descubriendo un poco Baviera.
Tengo pendiente ir a Berlin desde hace tiempo pero siempre me surge algun otro sitio que acaba tirandome mas. A ver si este año es el año.<br />
A mí a priori Berlín no me llamaba demasiado la atención, pero luego me he dado cuenta de que es una ciudad que bien merece la pena!
Ostras, para haber estado solo dos días habeis visto un montón de cosas!!! Felicidades por una buena planificación. <br />Un abrazo
Libreta Viajera, teníamos que aprovechar bien el tiempo en la ciudad porque era más bien escaso para todo lo que ofrece! <br />Un abrazo
Ufff! Reconozco que le habéis dado un buen repaso, aunque me pone un poco los pelos de punta, jajaja. Nosotros estuvimos quince días, y nos quedaron infinidad de lugares por visitar y cosas por hacer. Berlin es una ciudad en la que nos hemos sentido a gusto desde el primer momento, para nada con la sensación de ser extranjeros, o estar de paso. Buena parte de "culpa" la tiene alojarse
El Guisante, teníamos poco tiempo y debíamos aprovecharlo al máximo!!! jejejeje La verdad es que Berlín es una ciudad muy acogedora!! Más de lo que imaginábamos!<br />Saludos
Como todas las capitales aunque te vayas un mes se queda corto, siempre hay cosas que ver; dos días a priori parece poco, pero si rentabilizas el tiempo como vosotros dan para mucho y lo que quede pues para otra vez…soy de las que piensan que a las grandes ciudades siempre hay que volver, con una visita sea de dos o más días ni te enteras. Un saludito 🙂
Caliope, es verdad que siempre en ciudades tan grandes quedan cosas por ver. Dos días son pocos, pero se le puede sacar partido para descubrir lo esencial de Berlín! Saludos
A esto lo llamo yo exprimir 48 horas a tope. Tomo nota de todas vuestras recomendaciones porque todavía no conozco Berlín. ¡Un saludo!
Alicia, había poco tiempo pero queríamos ver todo lo que fuera posible! Con buena planificación se puede! Saludos
La verdad que aprovechasteis muy bien el tiempo, qué ganas de ir a Berlín, espero poder ir pronto!!! 😉
Al ir tan poco tiempo, había que exprimir al máximo las horas en la ciudad. Berlín requiere mucho más días, pero era lo que teníamos.<br />Un abrazo
A ver si me animo a escribir mi artículo de Berlín. Lo tengo parado desde hace ya 5 años.<br /><br />Excelente relato y muy buen paseo os disteis para el poco tiempo que teníais.<br /><br />Un abrazo.
Antonio, si que nos dimos un buen tute!! Claro, que en aquel momento viajábamos sin la peque y era posible estos palizones, jejeje<br />Un abrazo
Mira que le tengo yo ganas a Berlín, pero siempre estoy esperando para intentar aprovechar unos días más por el país y ese momento no da llegado. Buen resumen!
Verónica, a nosotros nos habría gustado dedicarle más tiempo pero aprovechamos el viaje a Múnich para acercarnos a Berlín porque nos pasaba como a ti, que nunca encontrábamos el momento de ir solo a la capital.
Pues muy bien aprovechados esos dos días. Si señor! <br />Siempre ando mirando visitar Berlín, pero los precios de los vuelos están en mi contra.<br />Guardo toda la info para cuando llegue el momento. Gracias!<br />Saludotes!
Iciar, eso nos pasaba a nosotros. Siempre que mirábamos vuelos a Berlín, los precios eran bastante altos. Así que aprovechamos un viaje a Múnich para ir desde allí y así si que nos salía a cuenta. Por eso al final dedicamos poco tiempo. <br />Saludos
En dos días la verdad que da tiempo a hacerte una buena idea de lo que ofrece la ciudad, pero está claro que para verla aún mejor se necesitan unos cuantos días más.<br /><br />Hicisteis bien en no entrar en el museo de Checkpoint Charlie, para nosotros fue la decepción del viaje sin duda, caro, muchas aglomeraciones y todo demasiado amontonado.<br /><br />Esta semana toca Berlín por partida
José Carlos, me alegra oír que hicimos bien en no entrar en el museo de Checkpoint Charlie. No teníamos tiempo de entrar pero pensábamos que para la próxima sería buena idea visitarlo. Pero ya veo que no nos perdimos mucho.<br />Saludos
Ufff 2 días que poquito, nosotros estuvimos en Berlín 8 días, pero la verdad que os habéis hecho un buen planning y vaya trote os debisteis dar jeje. Berlín es una ciudad que aún siendo grande transmite mucha tranquilidad y es una gozada pasear por ella.<br /><br />Opino igual que el compañero de arriba que no os perdisteis nada al no ver el museo del Checkpoint Charlie.<br /><br />Saludos!!!
Cómete el mundo, cierto que fue poco tiempo pero no disponíamos de más… Tuvimos que sacarle todo el provecho posible!!<br />Saludos
Fede x Latinoamerica<br /><br />Me gusto la guia. Muy util para quienes (en un futuroo ) vamos a recorrer la ciudad y aprovechar el tiempo.
Fede, espero que te sea útil para tu próximo viaje!!
Gracias por compartirnos esta excelente guía para disfrutar de lo más emblemático de Berlin en poco tiempo, me parece que siguiendo esos pasos por la ciudad quienes deseen visitarla se irán de ahí felices y satisfechos de todo lo visto. Estuve viviendo unos veranos allá y me hiciste recordar mis paseos por la ciudad… ¡Nostalgia total! Ojalá pueda volver pronto. Nuevamente gracias por
myworldwidetravelingfeet, me alegro de que te guste!! La verdad es que aunque fue poco tiempo, le sacamos buen provecho a esos dos días!!
Qué bien aprovechado el tiempo! Aun estando un año en la ciudad se quedan cosas por ver, pero en 48 horas no creo que se pueda optimizar mejor cada segundo! ^^
Edu y Eri, siempre que se viaja a cualquier ciudad grande como es Berlín, nunca se tiene tiempo suficiente para verlo todo con calma. Por eso, hay que optimizar y priorizar cada minuto.
Qué buen itinerario para tan sólo
2 días en Berlín . Viajaremos en breve a la capital alemaba y sólo dispondremos de dos días y medio para conocerla, así que vuestras sugerencias de itinerario nos vienen fenomenal. Queda anotado. Gracias! Olga
Wow Mari Carmen que forma de sintetizar mas maravillosa. He anotado todo!! Nos vamos 6 días y no sabes lo bien que me ha venido tu post😉 Bueno siempre me viene genial todo lo que posteais. Un saludo desde Asturias.
Me alegro de que te haya gustado! Disfrutad del viaje!