Nos llegan muchos mails de lectores haciéndonos consultas sobre qué tarjeta de transporte comprar en Londres: la travelcard o la oyster, y sobre cómo ahorrar en una ciudad que es bastante cara de por sí. Y es que cuando uno viaja a cualquier ciudad, además de intentar preparar una ruta para ver lo fundamental en el tiempo disponible, también asaltan dudas de cómo moverse y cómo abaratar el viaje.
Contenidos del post
¿Qué tarjeta de transporte comprar en Londres?
Para moverse en el transporte público en la capital británica sin dejarnos un riñón en el intento existen dos tipos de tarjetas o abonos disponibles:
-
Oyster
Es una tarjeta electrónica prepago. La recargas con la cantidad de libras que quieras y luego se va descontado según viajas. Son unipersonales, por lo que si viajais varios, cada uno tendrá que sacarse la suya propia. Se puede utilizar en el metro, autobús, en ferrocarriles e incluso para montar en el teleférico Emirates Air Line. Al utilizarla, los viajes salen más barato que si compraras un billete sencillo. Además de pagar por los viajes, cuando la sacas por primera vez te cobran también una cantidad por la tarjeta en sí, que en 2014 es de 5£ (aunque es una especie de fianza porque si devuelves la oyster, te devuelven esa cantidad).
-
Travelcard
Es una tarjeta pensada sobre todo para los turistas. Las hay de 24 horas y de 7 días. Ambas opciones te permiten viajar ilimitadamente en la red de transporte público de Londres. El precio varía en función de las zonas que quieres que te cubra. También es diferente en función de si la sacas para usarla a cualquier hora, incluso en hora punta (peak hour), o si la usas solo a partir de las 9.30 horas, fuera de la hora punta (off peak hour). Esta última opción es más barata, pero desde hace unos meses solo está disponible para la tarjeta de un día y todas las zonas.
Los precios (en 2014) van desde los 7,30£ de la tarjeta para 1 día off peak hour y las zonas 1-2 hasta los 57,20£ para la de 7 días, peak hour y todas las zonas. Para los niños entre 11 y 15 años las tarifas se reducen a la mitad. Y los menores de 11 años viajan gratis. En la mayoría de los casos, con la tarjeta de la zona 1-2 será suficiente para descubrir Londres.
NOTA: desde hace unos meses, para poder tener una travelcard semanal es preciso hacerse previamente con una oyster. Las travelcards de un solo día se pueden comprar sin hacer uso de la oyster.
¿Qué tarjeta escoger?
Hemos realizado hasta la fecha dos viajes a Londres y en cada uno hemos empleado una fórmula distinta. Aunque os vamos a relatar la experiencia de haber usado las dos tarjetas, como resumen, podemos decir que es mejor usar una Oyster.
Para el primer viaje, nosotros optamos por hacernos con una Travelcard diaria para movernos en el metro y autobuses de Londres, principalmente por una razón: gracias a esta tarjeta se puede conseguir importantes descuentos en los monumentos de la ciudad.
Compramos día a día la travelcard porque íbamos a estar solo 3 días enteros. Si vas a estar 4 o más días, sale más rentable la semanal que comprar la diaria. Si no tienes intención de visitar muchos monumentos y vas a estar menos de 4 días, mejor utilizar la Oyster y cargarla con el dinero que calcules que necesitarás para moverte los días que estés.
La travelcard se puede adquirir en cualquier estación de metro o tren de la ciudad, aunque para poder disfrutar de los descuentos que comentaba, es preciso que se haya comprado en una estación de tren. Y es que tiene que tener visible el logotipo de National Rail.
Para nuestro segundo viaje, preferimos usar la Oyster, porque no teníamos intención de visitar tantos monumentos y porque vimos que los descuentos de los que hablo en el siguiente punto, también los podíamos usar sin tener una travelcard.
Tan solo es necesario haber comprado un billete ida y vuelta en tren al aeropuerto. Así es como hicimos nosotros. Viajamos en el Gatwick express desde el aeropuerto de Gatwick a la estación Victoria. Para ello, compramos billetes ida y vuelta.
Cómo ahorrar en las visitas a monumentos
Los descuentos son unos cupones 2×1 que se pueden conseguir a través de la web Days Out Guide. Hay descuentos para unas 150 atracciones. Me consta por lo que he leído en internet que no siempre están los mismos descuentos disponibles, aunque hay algunos fijos como la Torre de Londres o la Abadía de Westminster. La London Eye es una de las atracciones cuyos descuentos no siempre están disponibles, aunque nosotros cuando fuimos si pudimos disfrutarlo.
Para hacer uso de los descuentos, hay que imprimirse previamente los cupones, y luego se presentan en la taquilla del sitio a visitar junto con la travelcard o un billete de tren ida y vuelta del Gatwick express. Se pueden imprimir tantos cupones como se quieran o necesiten.
Si se te olvidan los cupones en casa, en muchas estaciones de tren hay una especie de chequera con los descuentos 2×1. Pero el inconveniente de esperar a hacerse con dicha chequera en Londres es que es probable que no estén incluidos los cupones de los sitios que se quiere visitar, por lo que lo más recomendable es llevarlos impresos desde antes de viajar.
Hay que tener en cuenta otra cosa: los museos, salvo el de cera, son gratuitos en Londres. De este modo, se puede visitar por ejemplo el Museo Británico o el de Historia Natural sin pagar una libra.
NOTA: También existe otro tipo de pase, la London Pass, que además de incluir la entrada a monumentos incluye la tarjeta de transporte, pero nosotros echamos cuentas y en nuestro caso no nos merecía la pena.
[su_box title=”Más información” box_color=”#ffc9a5″]
- Guía: Ruta por Londres de tres días
- ¿Buscas alojamiento en la capital británica?
- Turismo de Londres
[/su_box]
Nosotros también utilizamos la Travelcard y genial, te ahorras un montón de dinero, lo del 2 x 1 está genial!!! 😉
La verdad es que ahorras un montón porque las entradas son muy caras!!!
La verdad es que a mí (y hace ya tiempo que fui) el transporte en Londres me pareció carísimo. sale muy a cuenta sacar una travelcard si haces una escapada de 3 o 4 días y el tener los descuentos en algunas atracciones, ya es la guinda.
Muy buen post. Muy útil.
Un saludo 🙂
El 2×1 está genial porque ahorras bastante y te puedes dar algún capricho. Nosotros compramos la Travelcard y muy bien.
¡Buenos días!
Acabo de conocer tu blog y tengo que decirte que me está gustando mucho. Además este post es super útil y me viene genial ya que para octubre mi chico y yo queremos viajar a Londres durante un fin de semana, por lo que tomo nota de tus consejos y lo voy a compartir con él para que vayamos echando cuentas 🙂
Un beso enorme y me quedo por aquí 😉
Nika
Pues parece que la Travelcard gana! Nosotros también compramos la diaria y los 2X1 nos vinieron genial para ahorrar un dinerillo, unos 73 € calculé que nos ahorramos en entradas con los 2X1! Un post genial! Saludos!
Acabo de leer tu post y me surge una duda con el 2×1, me pie que rellene las estaciones, pero no tengo claro la estación de la que saldremos, eso da igual?
Da igual las estaciones. Lo que importa es que lleves la tarjeta comprada en una estación de tren.
Yo creo que la Oyster es lo mejor porque nunca te gastarás más de lo que cueste la Travelcard. Tiene un límite de gasto diario. Así, si viajas mucho, ahorras. Y si viajas poco, también ahorras
Tengo una duda sobre la targeta Oyster. Si usas varios medios de transporte (metro, bus, etc.) en el mismo dia. Te cobraran el limite maximo diario por cada uno ( bus + metro ) o te cobran la mas alta de los dos?
Desconozco el funcionamiento exacto de la tarjeta Oyster porque nosotros usamos la travelcard. Lo único que sé es lo que pone en la web oficial: “Si realizas muchos trayectos, la tarjeta Oyster limitará automáticamente el gasto diario al precio equivalente de una tarjeta Travelcard de 1 día”.
Saludos
Hola! Gracias por la información! Una pregunta, las dos personas que van a utilizar el 2×1 tienen que tener la travel card?
Un saludo!