A poco más de una hora de Oporto se encuentra uno de los puentes colgantes peatonales más grande del mundo: el 516 Arouca. Y junto al puente, están los Passadiços do Paiva, unas pasarelas de madera que transcurren paralelas al río Paiva y que forman una ruta preciosa para hacer en familia, y de las que te hablaré en otro post. En este, te voy a contar todo lo que necesitas saber para visitar el puente con niños.
Contenidos del post
Puente colgante 516 Arouca
Desde que se inauguró en mayo de 2021, el puente colgante 516 Arouca se ha convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas de Portugal.
En el momento de su inauguración se convirtió en el puente colgante peatonal más largo del mundo, aunque pronto fue superado por otros dos (uno que está en Andorra y oro en República Checa).
Su nombre se debe a que tiene una longitud de 516 metros. Tiene también 1,20 metros de ancho y se eleva a 175 metros sobre el suelo. Conecta las orillas del río Paiva. Así, al cruzar el 516 Arouca, tendrás unas impresionantes vistas de la Garganta do Paiva y de la Cascada das Aguieras, que forma parte del Geoparque Arouca, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cruzar el puente colgante 516 Arouca es una experiencia brutal y muy top. Si sufres vértigo, puede que no sea algo para ti, aunque tal vez si no miras hacia abajo según cruzas, no sientas tanto el vértigo.
Cómo llegar al puente 516 Arouca
Para llegar, hay dos accesos. Las entradas solo se pueden comprar on line y en ningún caso allí presencial. Cuando vayas a adquirirlas, tendrás que elegir por dónde accederás. El precio es el mismo.
Los accesos son la entrada por Areinho y la entrada por Alvarenga. En ambos casos, no puedes llegar con tu coche hasta el acceso, sino que tendrás que dejarlo en los parkings habilitados que quedan retirados del puente.
En cualquiera de los casos, la entrada te permite cruzar el puente en ambos sentidos, ida y vuelta.
Acceso de Areinho
Si accedes desde Areinho, tendrás que andar una hora aproximadamente desde donde se deja el coche. Si vas desde Oporto al puente, como fue nuestro caso, esta entrada queda más cerca y será la primera que te encuentres en el camino.
Además de tener que andar una hora, tienes que tener en cuenta que hay bastantes escaleras para acceder. Al entrar por Areinho, si quieres recorrer luego los Passadiços do Paiva, tendrás que atravesar dos veces el puente (ida y vuelta).
Entrada desde Alvarenga
Nosotros elegimos la opción de Alvarenga, porque desde que se deja el coche, solo hay que andar unos 20 minutos. En este caso, si quieres recorrer los Passadiços do Paiva solo atravesarías el puente una vez (aunque con la entrada, tienes derecho a pasar ida y vuelta).
Para entrar por Alvarenga, tendrás que dirigirte al pueblo de Albisqueiros, donde se encuentran los dos aparcamientos habilitados para dejar el coche. Es gratis aparcar aquí. Aunque nosotros aparcamos en unas plazas que había junto al cementerio, que quedaba más cerca del puente que las del aparcamiento habilitado para visitar el puente.
Cómo es la visita al puente colgante 516 Arouca
Cuando adquieres tu entrada para el puente colgante 516 Arouca, además de elegir el acceso, también tienes que seleccionar la hora de acceso. Si llegas tarde, solo te dejarán pasar si hubiera disponibilidad en las siguientes horas. Así que para evitar perder la entrada, trata de llegar 15-20 minutos antes de la hora seleccionada.
La visita al puente colgante 516 Arouca se hace con un guía, en portugués y en inglés. El guía te da unas explicaciones antes de cruzar, donde te cuenta un poco la historia del puente y las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta para cruzar.
Después, cruzas el puente a tu ritmo. No hay problema para ir parándote a hacer fotos (qué harás miles porque es un lugar espectacular). El puente se mueve ligeramente, por eso, al andar, te sentirás como si estuvieras borracho.
Durante el trayecto, te encuentras gente que van en el sentido contrario al tuyo. Pero la verdad es que el puente es tan largo, que en algunos tramos tendrás incluso sensación de estar solo. Y es que los grupos que cruzan el puente no son muy numerosos.
Una vez que has cruzado, el guía te da unas últimas explicaciones sobre cómo se construyó el puente. Si quieres volver a cruzar para regresar a por tu coche, podrás hacerlo una vez finalizada la visita… La visita dura aproximadamente una hora y media.
Si antes de cruzar, quieres asomarte a ver los Passadiços do Paiva (aunque sin recorrerlos), para volver a pasar por el puente, tendrás que esperar a que finalice la siguiente hora de visita.
A tener en cuenta
- No pueden pasar por el puente niños menores de 6 años. Si hay dudas de la edad del pequeño, es posible que te soliciten su documentación para comprobarlo. Los menores entre 6 y 17 años han de acceder en compañía de un adulto.
- Tampoco se permite el paso con carritos infantiles, pero sí que pueden acceder personas con movilidad reducida, aunque para acceder deberán contactar previamente con la empresa que lleva el puente, que os dará más indicaciones de cómo hacerlo.
- Está prohibido fumar en el puente colgante 516 Arouca, así como gritar, correr o saltar. Tampoco está permitido comer ni beber.
- Tampoco tienen permitido el acceso las mascotas, pues se desconoce cuál puede ser la reacción del animal al cruzar el puente colgante.
- Para cruzar el puente, has de llevar calzado adecuado. No está permitido cruzar el puente con tacones o chanclas.
- No hay baños en las proximidades del puente.
Horarios y precios
Las visitas a 516 Arouca son siempre guiadas y comienzan en horarios determinados, que deberás seleccionar al comprar tu entrada.
- De noviembre a marzo (inclusive): hay visitas a las 9:30 horas, a las 11:30 horas, a las 14:00 horas y a las 15:30 horas.
- En abril y octubre: las visitas son a las 9:30 horas, a las 11:00 horas, a las 13:00 horas, a las 14:30 horas, a las 16:00 horas, y a las 17:30 horas.
- De mayo a septiembre (inclusive): son a las 8:30 horas, a las 10:00 horas, a las 11:30 horas, a las 14:00 horas, a las 15:30 horas, a las 17:00 horas y a las 18:30 horas.
En cuanto a los precios:
- Adultos: 12 €
- Niños de 6 a 9 años, jóvenes de 10 a 17 años y mayores de 65 años: 10€
Existen unos packs familiares:
- Familia A (2 adultos y un niño o joven): 30€
- Familia B (2 adultos y 2 niños o jóvenes): 40€
- Familia C (2 adultos y 3 niños o jóvenes): 45€ y 5€ más por cada niño adicional
Passadiços do Paiva
La entrada al puente colgante 516 Arouca incluye el acceso a los Passadiços do Paiva. Si solo te interesa visitar los Passadiços, pero no el puente, tendrás que adquirir una entrada de 2€.
Los Passadiços do Paiva son unas pasarelas de madera que se encuentran junto al margen izquierda del río Paiva. Son unos 8 kilómetros. A pocos pasos del puente colgante 516 Arouca comienza la ruta. Es lineal y se tarda aproximadamente en recorrer unas 2,5 – 3 horas.
La ruta es relativamente sencilla, aunque al principio, tendrás que descender unos 500 escalones, y luego después seguir el sendero acotado por la pasarela. Tras dejar los escalones, parte del camino es en ligero descenso. Se pasa por la garganta do Paiva, la Cascata das Aguieiras, la Praia Fluvial do Vau y Falha de Espiunca.
Cerca de Vau, hay un pequeño puente colgante peatonal, que se puede cruzar gratuitamente. Es pequeño y no impresiona tanto como el 516 Arouca, pero es también chulo.
No está permitido el acceso con carritos infantiles.
Cómo regresar a dónde está el coche aparcado
Como la ruta es lineal, al terminar, si te ves con fuerzas, puedes regresar por donde has venido… Pero tendrás que hacer el camino en ligera subida y por último subir los 500 escalones.
La otra opción, que suele ser la que hace la mayoría, es coger un taxi para regresar a donde tengas el coche aparcado, ya sea en Areinho o Alvarenga. El precio ronda entre los 20-25 euros. No hay problemas para coger taxis, porque suele estar organizado y suele haber siempre. Y si no hay, suele haber un teléfono al que llamar, para pedir que vayan a buscarte.
Nosotros no llegamos a hacer la ruta completa y dejamos los Passadiços do Paiva en Vau. Aquí también es posible coger el taxi. Nosotros tuvimos que llamar al taxista, al teléfono que aparecía en un cartel en esta zona.
En este punto, es donde hay baños, así que aprovecha para entrar. También hay un bar, aunque en abril, cuando estuvimos nosotros, estaba cerrado. Suponemos que abrirá en verano. Es el único punto de la ruta en la que podrás comprar bebida o algo para comer. En el resto del recorrido, salvo al final, no hay nada. Tenlo en cuenta para llevar en la mochila lo que creas que puedas necesitar. Lleva bastante agua.
La ruta hacia Areinho – Espiunca es menos exigente a nivel físico. En caso de ida y vuelta, recomiendan iniciar la ruta en Espiunca.
Horario
- De noviembre a marzo (ambos inclusive): de 9:00 a 17:00 horas, aunque permiten la entrada hasta las 15:00 horas.
- Abril y octubre: de 9:00 a 19:00 horas, aunque el último acceso es a las 16:00 horas.
- De mayo a septiembre: de 8:00 a 20:00 horas, aunque dejan entrar hasta las 17:00 horas.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta