• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Bolas para el árbol en el Mercado de Navidad de Fránkfurt

Mercado de Navidad de Fráncfort y Heidelberg

Desde finales de noviembre y hasta casi nochebuena, muchas ciudades alemanas se engalanan con ocasión de la Navidad. En sus plazas nos encontramos los típicos mercados navideños tan característicos con sus puestos con vino caliente especiado, sus dulces típicos y los adornos para decorar la casa en estas fiestas. Desde hacía años teníamos ganas de cumplir este sueño viajero y por fin, este año hemos podido escaparnos a conocer los Mercados de Navidad de Fráncfort del Meno y de Heildeberg.

Contenidos del post

  • Mercado de Navidad de Fráncfort
  • ¿Y para los niños?
    • Cómo llegar
  • Mercado de Navidad de Heildeberg
  • Cómo llegar en transporte público
    • ¡¡Feliz Navidad!!

Mercado de Navidad de Fráncfort

Cuando vimos que había una oferta con Iberia Exprés para volar a Fráncfort del Meno en diciembre no nos lo pensamos dos veces y compramos los vuelos para visitar la ciudad aprovechando que la Navidad estaba a la vuelta de la esquina. Habíamos oído que Fráncfort es una ciudad un tanto insulsa y con poco interés turístico, pero a nosotros sí que nos ha gustado. Y es que en diciembre la ciudad ¡está preciosa!

Justo este mes es un buen momento para visitar Fráncfort ya que en el centro de la ciudad se encuentra su Mercado de Navidad. Está considerado como uno de los más antiguos de Alemania y también como uno de los más grandes con unos 200 puestos distribuidos entre el Römerberg, la Paulsplatz y el muelle de Mainkai. Junto a los puestecillos del Römerberg también se instala un enorme árbol de Navidad de unos 30 metros de alto y un Nacimiento con figuras casi a tamaño real.

Mercado de Navidad de Fránkfurt
Mercado de Navidad de Fránkfurt

Aunque hace frío y en fin de semana suele haber muchísima gente en el Mercado de Navidad, pasear entre los puestos es una atracción que no hay que perderse si se visita Fráncfort en diciembre. ¿Pero qué hace distinto este mercado del que se puede encontrar en ciudades españolas? El olor a vino caliente especiado (glühwein), a almendras garrapiñadas, a chocolate caliente o a salchichas a la brasa te envuelven y te hacen vivir el auténtico espíritu navideño alemán, y no tiene nada que ver con el Mercado de la Plaza Mayor de Madrid.

La principal diferencia que hemos visto es precisamente la oferta culinaria y de bebida que hay. No puedes pasar por un mercado de Navidad alemán sin probar el glühwein, el vino caliente que verás a todo el mundo tomar en unas características tazas por las que se paga un depósito de 2,5 euros, y que te devuelven si la entregas al terminar la bebida. Si te gusta mucho la taza, te la puedes quedar como recuerdo. La verdad es que son preciosas. Y si no eres de beber alcohol y quieres entrar en calor, hay también otras bebidas calientes como el chocolate o el kinderpunsch (un ponche para niños).

Asimismo hay una amplia variedad de comidas, en especial para los golosos: crepes, galletas, almendras garrapiñadas de diferentes sabores y unos dulces de merengue con cobertura de chocolate, canela, coco o café, entre otras cosas. Pero si eres más de salado, no faltan las salchichas, en especial la típica de Fráncfort, carne asada que se toma en bocadillos y otros manjares similares.

Si estáis pensando en que pasaréis frío comiendo en medio de la calle, he de decir que algunos puestos tienen mesas altas con estufas de jardín y que otros incluso tienen un pequeño espacio acristalado con mesas y sillas y estufas, con lo que se puede degustar comida alemana de manera cómoda en un Mercado de Navidad. Nosotros al ir con la peque solíamos utilizar estos espacios para comer o cenar y así evitar hacerlo de pie en la calle, pasando frío.

Puesto donde se vende glühwein en el Mercado de Navidad de Heidelberg
Puesto donde se vende glühwein en el Mercado de Navidad de Heidelberg

Junto a la oferta gastronómica, en los Mercados de Navidad es posible encontrar multitud de elementos para decorar la casa en estas fechas: bonitas bolas para el árbol, preciosos soportes para velas, guirnaldas, lamparitas, bolas de nieve y algún que otro producto artesano que comprar como regalo navideño. ¡Dan ganas de comprar de todo! ¡Lástima que viajáramos únicamente con equipaje de mano y no nos cupiera nada en la maleta para traernos algún adorno!

También cada miércoles y sábado a las 18.00 horas, desde Nikolaikirche o iglesia de San Nicolás, una banda de trompetista sube a lo alto para tocar alguna melodía navideña. La verdad es que el día que estuvimos nosotros se oía mas bien poco, aunque supongo que el hecho de que hubiera mucha gente y hubiera mucho ruido hizo que no se apreciara bien lo que tocaban.

¿Y para los niños?

Para los niños, el Mercado de Navidad de Fráncfort es también una atracción. Para empezar, destaca el precioso y gran tiovivo de dos plantas que está instalado en Römerberg y que cautivó por completo a Iris (tanto le gustó que no quería bajarse de uno de sus caballitos). Cada viaje cuesta 2,5 euros y si un adulto sube, aunque sea para agarrar al peque, como fue mi caso, también paga otros 2,5 euros. Además, en Paulsplatz hay otro tiovivo pero no es ni mucho menos tan vistoso como el otro. Y en Hauptwache, hay un pequeño trenecito con una locomotora que imita a las de vapor, que seguro que gustará a los más pequeños.

Tiovivo en el Mercado de Navidad de Frákfurt
Tiovivo en el Mercado de Navidad de Frákfurt

Y si tienes la suerte de recorrer otro año el mercado el 6 de diciembre, no te pierdas la visita de San Nicolás, un personaje que trae regalos a los niños como Papál Noel o los Reyes Magos.

El Mercado de Navidad de Fráncfort está ya a punto de cerrar porque permanecerá abierto hasta el 22 de diciembre, pero el año que viene también estará instalado en las mismas fechas. Su horario es de lunes a sábado de 10.00 a 21.00 horas y los domingos de 11.00 a 21.00 horas.

Cómo llegar

Nosotros viajamos con Iberia Express que vuela hasta el aeropuerto principal de la ciudad, el Frankfurt Main, que está a unos 20 minutos del centro y del Mercado de Navidad. Si llegas a la Terminal 2, tendrás que coger el skyrail, que es un monorraíl gratuito, hasta la terminal 1 y allí enlazar con la estación de trenes donde cogeremos las líneas S8 o S9 hasta Hauptbanhof. En la estación central haremos transbordo hasta las etación Römer/Dom de las líneas S4 y S5.

Mercado de Navidad de Heildeberg

Si nos gustó pasear por el Mercado de Navidad de Fráncfort, el de Heidelberg nos gustó incluso más. Y si tenemos en cuenta que se trata de una ciudad ya de por sí muy bonita (varios amigos nos habían recomendado encarecidamente visitarla), estas fechas le sientan pero que muy bien.

En todo el casco antiguo de Heidelberg brilla el encanto navideño. En varias plazas de la ciudad nos encontramos diversos Mercados de Navidad: en la plaza de Bismarck, en la plaza de la Universidad, así como en la plaza del Mercado, en la de Kornmarkt y junto al castillo.

Mercado de Navidad de Heidelberg
Mercado de Navidad de Heidelberg

Nosotros visitamos la ciudad un domingo, pero hay guías de la ciudad que hacen una visita guiada los sábados de Adviento a los mercados navideños, que, al parecer, es muy interesante.

¿Qué podemos encontrar en los mercados de esta ciudad? Pues básicamente lo mismo que en los de Fráncfort: puestos con comida, con vino y chocolate caliente, artesanía, adornos y diferentes elementos decorativo, gorros de lana, bufandas y guantes, y bolas. También para los niños hay actividades: como un tiovivo en la plaza del Mercado y un trenecito en la de Kornmarkt.

Pero aunque es muy parecido al de Fráncfort, bien merece una visita solo por el entorno en el que se ubican los mercados, siendo el que está donde el castillo el que más nos gustó por su entorno tan pintoresco.

Mercado de Navidad de Heidelberg
Mercado de Navidad de Heidelberg

Al igual que el Mercado de Fráncfort, éste estará abierto también hasta el 22 de diciembre. Su horario de lunes a sábado de 10.00 a 21.00 horas y los domingos de 11.00 a 21.00 horas.

Cómo llegar en transporte público

Hay trenes directos (los IC o EC) entre la estación de Hauptbannhof y la de Heidelberg Hbf (que es la estación principal de la ciudad. Es algo más caro viajar en estos trenes y suele haber uno a la hora nada más. Otra opción más barata y con más amplitud de horarios es coger algún otro tren regional pero que no van directos: hay que hacer uno o dos transbordos y tarda casi el doble de la primera opción. Para saber los horarios de estos trenes, lo mejor es mirarlo en la web de trenes alemanes, dónde además podrás comprar el billete más barato que en la estación… Aunque nosotros lo compramos allí sobre la marcha y menos mal, porque tuvimos un pequeño percance que hizo que perdiéramos el tren que pensábamos coger.

[su_box title=”Más información” box_color=”#ffc9a5″]Turismo de Alemania en España[/su_box]

 

¡¡Feliz Navidad!!

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

qué ver en HeildebergQué ver en Heildeberg en un día Römerberg en FrankfurtQué ver en Fráncfort en un día

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
21 diciembre, 2014
¿Algo que decir?
28 comentarios

Categorías: Alemania, EuropaEtiquetas: Escapada a Alemania 2014, Navidad

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sandra

    21 diciembre, 2014 a las 10:34

    Este año hemos cumplido el mismo sueño ya que nosotros hemos estado en el mercado de Navidad de Núremberg, y me pasaba como a ti, me lo hubiera traído todo!!!
    Este verano estuvimos también en Frankfurt y Heidelberg y la primera nos gustó mucho, no es cierto que la cudad no tenga nada que ofrecer. Heidelberg con el mercado debe ganar pero en agosto a nosotros no nos dijo gran cosa…
    Ya estoy pensando en qué mercado puedo visitar el año que viene!!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      11 enero, 2015 a las 17:23

      Nosotros también estamos pensando ya en cuál será nuestro próximo mercado a visitar!! Son tan bonitos!!

      Responder
  2. Viajar code: Verónica

    21 diciembre, 2014 a las 11:35

    Que bien montado lo tienen!! A ver si el año que viene puedo ir a uno aleman….
    Estas navidades iremos a uno en Francia 😉
    Un abrazo!

    Responder
    • Mari Carmen

      12 enero, 2015 a las 9:53

      Pues ya nos contarás qué tal están los mercados franceses porque estamos pensando que a partir de ahora queremos ir todas las navidades a alguna ciudad con mercado navideño!

      Responder
  3. Fran Soler

    21 diciembre, 2014 a las 13:59

    que pasada de mercadillos, tengo que ir a verlos unas navidades de estas….. Felices fiestas familia!!!

    Responder
    • Mari Carmen

      12 enero, 2015 a las 9:57

      Si no has estado en ninguno, las próximas navidades tienes que ir! El ambiente es genial!!

      Responder
  4. Babyboom

    21 diciembre, 2014 a las 17:16

    Qué ganas de conocer los mercadillos navideños, fijo que cuando vaya para allá vengo cargada porque me encantan todos los adornos navideños, jejejeje. La verdad que no sabía que el de Fránkfurt era uno de los más grandes pero lo tendré en cuenta ya que a menudo hay billetes de avión baratos para allá!!! 😉

    Responder
    • Mari Carmen

      12 enero, 2015 a las 9:57

      Nosotros no vinimos cargados por ir con solo equipaje de mano!! Pero daban ganas de llevárselo todo!!! jejejeje

      Responder
  5. Sandra (My Family Passport)

    22 diciembre, 2014 a las 9:26

    Ohhhhhhh me encantan los mercadillos navideños! tienen tanto encanto!! El año pasado recorrimos algunos en la zona de Alsacia (Francia), y nos encantaron!!! A ver cuándo nos podemos escapar para conocer los alemanes. Felices Fiestas familia!!

    http://www.myfamilypassport.com

    Responder
    • Mari Carmen

      12 enero, 2015 a las 10:36

      Cierto, tienen muchísimo encanto!! Nosotros tenemos ganas a los de Alsacia!! También queremos seguir conociendo otros alemanes!! Feliz año familia!

      Responder
  6. Antonio Ruiz

    22 diciembre, 2014 a las 12:39

    Que bonitos son los mercados de navidad alemanes.

    Recuerdo cuando llegue al primero de ellos en Baviera hace ahora 10 años, parecía estar inmerso en un cuento de hadas. El gluhwein, los perritos, el chocolate… pero sobre todo me gustaba el sonido de los coros todos abrigados hasta las orejas y con el vaho saliendo de la boca x el terrible frío invernal. Todo precioso.

    El de Frankfurt no lo conozco, el de Heidelberg sí, y es muy muy bonito.

    Felicidades por el post. Es genial, como todos vuestros artículos.

    Un abrazo para el trio de locosxlosviajes.com. Feliz Navidad!!!

    Responder
    • Mari Carmen

      12 enero, 2015 a las 10:39

      La verdad es que son tan bonitos!! No me explico cómo hemos tardado tanto en ir a uno!! Pero para próximos años no dejaremos de ir!! Sobre todo nos ha encantado el vino caliente! qué rico!
      Un abrazo

      Responder
  7. Carmen

    22 diciembre, 2014 a las 20:49

    Que ganas tengo de conocer esos rincones tan preciosos que nos enseñas, y además en Navidad es todo tan bonito!. Tomo buenísima nota de todo.
    Un beso y que tengáis una Navidad perfecta.
    Un beso
    Carmen

    Responder
    • Locos x los viajes

      14 enero, 2015 a las 10:48

      En Navidad, las ciudades alemanas son mucho más bonitas!! de hecho, no nos habían dicho que Fráncfort no merecía mucho la pena, pero con el mercado estaba preciosa!!!
      Un beso

      Responder
      • Maxi P'erez

        6 diciembre, 2015 a las 3:08

        Frankfurt, como todas las ciudades alemanas, tiene un encanto especial, por su diversidad y riqueza comercial.Es el núcleo central y principal ferroviario – 21 v’ias de tren en paralelo -, con la más bonita estacio’n. Centro financiero del país y posiblemente la más rica ciudad de Alemania. Hace m’as de cuarenta años que estuve all’i y aun tengo nostalgia de ella. Para saborearla hay que conocerla bien. Posiblemente y aunque ya soy muy mayor vaya en Navidades a recorrer lugares que tanto entusiasmo y admiración me procuraron en mi juventud, aun siendo entonces duros y difíciles tiempos como trabajador ”invitado” -Gastarbeiter-, como ellos nos decían. Era una manera eufem’istica de suavizar la idéntica significación de trabajador extranjero – Fremdarbeiter -, como se les llamaba durante el Nacional Socialismo a los trabajadores de otras naciones.La buena intencion del que inventara la nueva palabra para referirse al trabajador invitado y que no fuera tan denigrante en el concepto del pueblo alemán, como lo fue en los antiguos tiempos, desgraciadamente no consigui’o su efecto, aunque la intención fuera muy noble. De todos modos hay mucho que aprender de ellos

        Responder
  8. Helena

    23 diciembre, 2014 a las 13:56

    La verdad es que en Alemania las fiestas de Navidad se viven de una forma especial. Tengo ganas de descubrirlos en primera persona. A ver si el año que viene…
    Un saludo 🙂

    Responder
    • Locos x los viajes

      14 enero, 2015 a las 11:17

      Si puedes, las próximas navidades acércate a una ciudad alemana a descubrirlos! Totalmente recomendables!

      Responder
  9. siemprejuntosporelmundo

    23 diciembre, 2014 a las 14:01

    Los mercadillos de Navidad fuera de mi ciudad son de esas cosas que no podré disfrutar hasta que llegue la jubilación o un toque de suerte. Trabajar en ECI es lo que tiene, las Navidades son nuestra época !!
    Por lo pronto lo disfrutare de entradas como esta, me imagino como lo habréis disfrutado.
    Un abrazo desde las cálidas navideñas Canarias.

    Javier y Déborah

    Responder
    • Locos x los viajes

      14 enero, 2015 a las 11:21

      Ya, trabajando en comercio, diciembre es el mes fuerte y no podéis escaparos a ningún aldo.. Pero bueno, si llevan siglos celebrándose, seguro que cuando os jubiléis, seguirán!

      Responder
  10. José Carlos DS

    23 diciembre, 2014 a las 17:39

    Desde que estuvimos las navidades pasadas en Alemania, quedé prendado de sus mercadillos, por lo que no descarto en unas navidades próximas volver por allí y seguir recorriendo sus ciudades más destacadas, la verdad que los 2 lugares que presentas, tienen una pinta fabulosa 😀

    ¡Saludotes!

    Responder
  11. Verónica (Deambulando con Artabria)

    23 diciembre, 2014 a las 18:34

    Lástima que hayamos ido uno meses antes. Heidelberg es precioso y tiene que se espectacular en estas fechas.

    Responder
  12. Víctor del Pozo

    23 diciembre, 2014 a las 18:35

    Genial! Pese a que a uno no le gusten estas fechas, hay que reconocer que el ambiente que se vive en estas ciudades es para verlo en persona. Yo llevo años sin ir al centro de Madrid en Navidad porque es agobiante… pero me encantaría agobiarme un poco por estos alemanes, al menos por eso de verlos una vez en la vida.

    Lo del vino caliente es un vicio… En Praga a -18º no te digo yo como lo agradecía. El cómo acabara ya era otra cosa jejejeje. Lástima que no se lleve tanto esa tradición por aquí…

    Un abrazo!!

    Responder
  13. Miguel

    26 diciembre, 2014 a las 20:01

    Hola, muy buena propuesta para planificar en el mes de diciembre. El vino caliente es muy famoso en la ciudad de Frankfurt y es sin duda alguna, una delicia acompañada por el carisma alemán y el frió del lugar. Saludos!

    Responder
  14. Arantxa BL

    29 diciembre, 2014 a las 18:32

    Es cierto que Frankfurt es una ciudad menos bonita que Heidelberg, pero aún así a mí me gustó. Vestida de Navidad veo que es impresionante… Yo probé el glühwein cuando estuve en un mercadillo de navidad, pero me quedo con el chocolate caliente jejeje. Las tazas enamoran, y me quedé un par de ellas 🙂

    ¡Un abrazo y felices fiestas!

    Responder
  15. overseas

    29 diciembre, 2014 a las 19:04

    Me encantan Frankfurt y Heidelberg, cada cual tiene su encanto…Ademas lo conozco bien porque viví en la zona cuando era pequeña, y sobre todo a Frankfurt solemos ir a menudo. Lo que no entiendo es porque los mercadillo solo están abiertos hasta el dia 22 de diciembre. saludos!

    Responder
  16. Raúl - Que bonito es viajar

    2 enero, 2015 a las 18:28

    Qué bonitos, me los apunto para el año que viene, la verdad es que los mercadillos navideños de centroeuropa son muy entrañables. Nosotros hemos estado este año en Viena, por si alguien necesita ayuda. Saludos viajeros.

    Responder
  17. Mara

    17 noviembre, 2017 a las 13:56

    Me encanta vuestro blog, demostráis que es posible viajar de forma sencilla y sin gastos innecesarios.

    Yo en dos semanas me voy a hacer este mismo viaje y no sabes la alegría que me ha dado ver que ya lo habíais hecho vosotros, lo tomaremos como referencia.

    Un saludo!

    Responder
    • Mari Carmen

      17 noviembre, 2017 a las 14:04

      ¡Me alegro de que os guste nuestro blog! ¡¡¡Disfrutad mucho del viaje!!!
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit