Israel es de esos destinos que aunque teníamos ganas de visitar alguna vez en la vida, el miedo a la seguridad y al conflicto palestino-israelí, lo íbamos siempre dejando a un lado, hasta que de pronto un día decidimos no posponerlo más y lo visitamos este verano. Contaríamos con 10 días completos para ver lugares santos y con historia, de los que la mitad los recorreríamos con coche de alquiler.
Contenidos del post
Cómo organizar un viaje por libre a Israel
Vuelos
Volar a Tel Aviv es bastante asequible en la actualidad. Son varias las compañías que hacen el trayecto entre España e Israel. Como siempre, nuestro viaje comenzó mirando en Skyscanner, y aunque hay vuelos directos que en poco más de cuatro horas te dejan en Tel Aviv, nosotros compramos un vuelo en eDreams con Pegasus Airlines con escala en Estambul, porque nos resultaba más barato y porque aterrizaba a una hora que nos pareció más prudencial al viajar con la niña que los que hacen el trayecto directo (la mayoría aterriza de madrugada y este llegaba a medianoche).
El precio del vuelo para los dos adultos y una niña de cuatro años solo de ida fue de 490 euros, con facturación de una maleta por persona incluida. Y lo compramos solo de ida, porque comenté en otro post, después de Israel, nuestro viaje continuaba hacia Grecia.
Con respecto a Pegasus Airlines, hemos de reconocer que íbamos con un poco de miedo porque no habíamos oído buenas críticas, pero la verdad es que todo fue bien, sin ninguna pega. El vuelo fue correcto: salió puntual y los asientos, para ser una low cost, eran relativamente cómodos.
Teníamos cierto temor con respecto a la escala en Estambul dado los problemas el año pasado en París, pero como la escala era en el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen, que es bastante pequeño y no en el de Atatürk, que es el principal de la ciudad, tuvimos tiempo más que de sobra incluso para cenar antes de embarcar de nuevo.
Un detalle que nos llamó la atención es que para acceder a la puerta de embarque en Estambul nos hicieron un control extra que no vimos que hicieran para otros destinos: nos revisaron la maleta de mano e incluso nos cachearon.
Ruta
Diseñamos una ruta fácil para ver los enclaves principales de Israel, con una pequeña incursión en Palestina para visitar Belén. Nos dejamos lugares que nos habría encantado conocer, como el sur del país, Eilat, pero quedará para otra ocasión. Recorrimos unos 500 km. Esta fue la ruta:
DÍA 1 Llegada a Tel Aviv para dormir
DÍA 2 Tel Aviv – Old Jaffa. Noche en Tel Aviv
DÍA 3 Cesárea y Haifa. Noche en Acre
DÍA 4 Acre, Safed. Noche en Nazaret
DÍA 5 Nazaret y zona de Tiberiades. Noche en Masada
DÍA 6 Masada y Mar Muerto. Noche en Jerusalén
DÍA 7 Jerusalén
DÍA 8 Jerusalén
DÍA 9 Excursión a Belén
DÍA 10 Jerusalén
DÍA 11 Jerusalén y vuelo por la tarde a Atenas
Alquiler de coche
Para nuestro pequeño ‘roadtrip’ por Israel alquilamos con Avis, que era la que mejor precio nos daba. Nosotros alquilamos el vehículo en el centro de Tel Aviv, lo que hizo que el precio fuera bastante más barato que si lo hubiéramos recogido en el aeropuerto. Preferimos hacerlo así para poder visitar Tel Aviv sin tener que preocuparnos sobre dónde aparcar (aunque como se suele decir, nos salió el tiro por la culata). Luego al llegar a Jerusalén, lo devolvimos.
En todas las ciudades que hemos visitado en Israel, hay parquímetros para pagar por aparcar. Mucho cuidado con no hacerlo si no te quieres llevar una multa, como nos sucedió a nosotros.
En Tel Aviv, recogimos el coche y fuimos a nuestro alojamiento a por las maletas para iniciar el ‘roadtrip’ por el país. En la calle donde estaba el alojamiento no se puede aparcar, así que lo dejamos en una calle de al lado. No vimos ningún parquímetro pero nos pareció que había que pagar porque había una línea azul en el suelo. Y digo que nos pareció porque había carteles pero solo estaban en hebreo, y no sabemos hebreo.
Como no vimos parquímetros y solo iba a ser unos minutos, pues dejamos el coche sin pagar nada. Al volver, nos habían puesto ya la multa. Hablamos con el controlador y nos dijo que en los carteles ponía que había que pagar a través de la aplicación. Pero claro estaban en hebreo únicamente y no sabíamos nada de ninguna aplicación… Así que la broma de aparcar 5 minutos sin poner ticket nos costó 100 shekels (que al cambio son como unos 25 euros) que pagamos en la primera oficina de correo que encontramos abierta.
Alojamientos
Aunque haremos post sobre los alojamientos, os avanzamos cuáles fueron los nuestros:
- Tel Aviv. Hayarkon 48 Hostel. Muy, pero que muy básico y muy, pero muy caro para ser un hostel. Buscábamos un alojamiento céntrico y con recepción las 24 horas porque llegaríamos sobre las 2.00 horas de la madrugada. Fue lo más barato con esas características. Incluye desayuno, pero te lo tienes que preparar tú, y los menores de 5 años se pueden alojar gratis.
- Acre. Rimonim Palm Beach Hotel… En teoría era nuestro hotel, pero por un problema que tuvieron con la reserva, resultó que no les quedaba ninguna habitación libre, pero nos facilitaron alojarnos en el hotel de al lado, el Akko Beach, pero con el desayuno en el Rimonim, que por cierto, era muy completo.
- Nazaret. Rimonim Mary’s Well Nazaret Hotel. Muy bien ubicado, a pocos pasos del casco viejo. La habitación era amplia y con buenas vistas a la ciudad. Tiene aparcamiento incluido. ¡Muy recomendable!
- Masada. Ein Gedi Kibbutz Hotel. Tiene unas instalaciones fabulosas: piscina, zona de spa y transporte gratuito y con entrada incluida a la playa del Mar Muerto. La habitación son como pequeños bungalows, con una sala de estar y una habitación.
- Jerusalén. Zion Hotel. Con una ubicación excepcional y con un precio aún mejor. Está a unos 15 minutos andando de la puerta de Jaffa. En su tarifa incluye desayuno. Permiten alojarse niños menores de 6 años gratuitamente. Lo único negativo es que no tiene ascensor y nos tocó habitación en la tercera planta.
Entradas y excursiones
- Torre de David. Queríamos asistir a la Night Spectacular, que es un espectáculo nocturno en la Torre de David. Habíamos leído que era mejor comprar previamente las entradas por internet para el espectáculo nocturno porque si esperábamos a estar en Jerusalén podría pasar que nos quedásemos sin las mismas. Son caras, pero el show merece la pena. Te cuenta la historia de la ciudad desde su fundación. Nosotros adquirimos una entrada combinada para la visita diurna de la Torre y el show nocturno. Si solo quieres visitar durante el día el monumento, no se precisa sacar la entrada con antelación.
- Túneles del Muro. Es otra de las visitas que merece la pena hacer en Jerusalén, aunque no es nada barato. Hay visitas guiadas en español, y si quieres hacerla en este idioma, tendrás que comprar las entradas con antelación porque suele ser una al día.
- Nazareth Village. Nos pareció curioso este sitio que es un museo al aire libre que recrea la vida en un pueblo de Galilea en tiempos de Jesús de Nazaret. Es recomendable reservar previamente.
Documentación
Para los españoles, es necesario el pasaporte en vigor, con una validez mínima de seis meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel. No se precisa de visado para estancias inferiores a 90 días.
A la llegada al país, desde hace un tiempo ya no se estampa ningún sello en el pasaporte, para evitar problemas a los visitantes, pues Israel no mantiene buenas relaciones con algunos países árabes. Por contra, te dan una pequeña tarjeta que has de conservar hasta tu salida. En los hoteles y controles fronterizos pueden solicitar que la muestres.
Para alquilar los coches en Israel, nos hicimos los carnets internacionales de conducir. Para ello, fuimos a la Dirección General de Tráfico (con cita y previo pago de 9,90 euros). Aunque nadie nos reclamó los carnets internacionales, es necesario llevarlo y no aconsejamos viajar solo con el español.
Vacunas
No se precisa ninguna vacuna para viajar a Israel, aunque son recomendables la de la Hepatitis B y la del Tétanos. Nosotros no nos las pusimos porque ya las teníamos puestas. De todos modos, no está de más consultar la página de Sanidad Exterior donde te informan detalladamente al respecto, o acudir al Centro de Vacunación Internacional más próximo.
Seguro de viaje
Nos hicimos el tradicional seguro de viajes y cancelación que nos hacemos siempre que salimos de vacaciones. En esta ocasión, lo hicimos con Mapfre porque cubre también cancelación una vez iniciado el viaje y no muchos seguros lo cubren. El precio de dos adultos y una niña fue de 212 € para todo el mes, pero incluía la cobertura también para Grecia y París.
Guía de viaje
Una vez más recurrimos a las guías de viaje de Lonely Planet: Israel y Territorios Palestinos. En esta ocasión, la sacamos de la biblioteca en lugar de comprarlas.
También nos preparamos nuestra propia guía con la información encontrada en los blogs de Buscablogs.
Moneda
La moneda tanto en Israel como en los Territorios Palestinos es el shekel. El cambio en julio de 2017 era de 1 = 3,90 shekels aproximadamente. No llevamos moneda israelí desde España. Cambiábamos allí sobre la marcha. El peor cambio con diferencia, como es habitual, nos lo dieron en el aeropuerto que fue de 1€ = 3,60 shekels.
El mejor cambio lo conseguimos en Jerusalén, en una casa de cambio ubicada en una calle al lado de la Oficina de Turismo que está en la Puerta de Jaffa, donde el cambio fue de 1€ = 3,94 shekels.
Consejos
- Verano no es el mejor momento para visitar el país porque suele hacer bastante calor, sobre todo en la zona del Mar Muerto, y Mar de Galilea. Si puedes (nosotros no podemos en otra fecha), viaja mejor en primavera u otoño. Si solo puedes en período estival, tampoco te agobies: nosotros hemos estado y hemos sobrevivido 😉
- Electricidad: Usan dos tipos de clavija, tipo C y H. Pero no se precisa ningún tipo de adaptador, y podrás usar tus aparatos españoles con total normalidad.
- Diferencia horaria: Es una hora más con respecto a la Península Ibérica y dos horas más que en Canarias.
- Viajar con niños: Si viajas con bebés, deja la silla de paseo en casa (o en el alojamiento) y utiliza fular o mochila portabebés. En Tel Aviv no habrá grandes problemas para manejarse con una silla porque todo es bastante llano… Pero en Jerusalén será toda una odisea moverse con un carro por la Ciudad Vieja.
- Mar muerto: Si vas a bañarte en el Mar Muerto y rebozarte en el barro, que es lo típico, es mejor llevar un bañador viejo porque se estropean bastante.
Más información
Para organizar el viaje, es recomendable visitar la página de Turismo de Israel en España. Desde aquí, queremos agradecerles también su colaboración a la hora de organizar nuestras vacaciones por el país.
Super interesante. La verdad es que tal como están las cosas da un poco de yuyu, pero me gustaría visitarlo. Esperando los próximos posts
Hoy en día no hay sitio seguro. Así que no es razón para descartar Israel. Si te apetece conocerlo, te animo a hacerlo!!
Hola, me ha encantado leeros…estamos pensando realizar un viaje parecido a Israel en este próximo mes de julio, lo único que nos echa un poco para atrás es la temperatura…cómo llevasteis lo del calor?
Hace calor, sobre todo en la zona del Mar Muerto y Massada. En Jerusalén, la temperatura es más suave. Y en Tel Aviv, es distinto, es un calor húmedo porque está el mar. Nosotros estuvimos en julio y no lo vimos tan terrible. Aunque es cierto que hace calor. Cuando estuvimos, en Massada hubo una ola de calor y tuvimos unos 40-42 grados… Pero en Jerusalén había alrededor de 30 grados. En el resto del país, tuvimos unas temperaturas de unos 35 grados.
Estupendo artículo!
Estamos organizando nuestro viaje y nos ha servido de mucho.
Normalmente nos gusta improvisar en nuestros viajes, así que nos gustaría saber si se hace necesario reservar con antelación el alojamiento. Si sólo llevas reservado los primeros días, ¿te ponen alguna pega en los controles de inmigración?
Uy, pues ahí me pillas. Ni idea de si te pondrán pegas en inmigración, pero son un poco peculiares, por lo que no me extrañaría que sí que las pusieran… Sobre reservar sobre la marcha, supongo que dependerá de la época del año. Entiendo que en fechas claves, será un poco más difícil. Nosotros llevábamos todo reservado.
Muchas gracias!