Contenidos del post
Murano
El trayecto hasta Murano dura unos tres cuartos de hora porque va haciendo varias paradas por el camino. Murano es después de Venecia, la isla más grande de la Laguna Veneciana. Es conocida por su cristal, el crital de Murano, que se fabrica en ella. Es por eso, que nada más bajar del vaporetto nuestros pasos nos llevan a buscar alguna de las fábricas donde se sopla el vidrio para ver cómo lo hacen. Al bajar de la embarcación, hay un cartel indicando hacia donde andar. No te quedes en las primeras fábricas porque cobran entrada por entrar o en algunas ni siquiera dejan pasar. Un poco más adelante, encontramos una que no cobraban entrada y que, además, daban una pequeña charla explicando cómo es el proceso. Lo explican en italiano e inglés, pero cuando nos tocó entrar, había un guía que resultó que sabía español y también nos dio las explicaciones en nuestro idioma.Burano
Burano es de las tres islas que visitamos ese día, la más bonita con diferencia. Sus coloridas casas de pescadores y sus pequeños canales le dan un encanto especial. Dice una leyenda que son de colores las casas porque los marineros las pintaban así para poder reconocerlas los días de niebla. Esta isla es también conocida por la producción de encaje de hilos. Se pueden comprar piezas elaboradas a mano. Al parecer, hay también muchas cosas que son de imitación que vienen de Asia. Si te interesa comprar algo hecho de verdad en Burano, guíate por el precio. Seguro que las piezas a mano son mucho más caras.Torcello
La última isla que visitamos fue la de Torcello. A nuestro parecer, es la menos interesante de las tres, aunque en la época de la República Veneciana fue la isla más poblada. Sin embargo, un brote de malaria diezmó la población y en la actualidad está casi deshabitada, porque tan solo residen en ella una veintena de personas. Según bajas del vaporetto no se ve gran cosa, solo un paisaje rural y aparentemente nada más. Hay que andar un poco por un camino que va paralelo a un canal hacia el interior de la isla hasta llegar a la Basílica de Santa María dell’Assunta, que es el edificio más antiguo de la Laguna y donde podremos ver algunos mosaicos bizantinos de los siglos XII y XIII. La basílica data del año 639. Tiene un campanile -campanario- al que es posible subir, pero cuendo estuvimos nosotros no estaba abierto.Callejear por Venecia: Puente de Rialto
Al bajar del vaporetto, dedicamos el resto de la tarde a callejear tranquilamente por Venecia. En primer lugar nos dirigimos hacia el Puente de Rialto, que todavía no lo habíamos visto. Es el puente más famoso de la ciudad y también el más antiguo de los cuatro que cruzan el Gran Canal. Comunica los barrios de San Marco y San Polo. El actual puente data de finales del siglo XVI. Es un puente que nos recuerda vagamente al que vimos en Florencia -el Ponte Vecchio- y al de Bath -el Pulteney Bridge- porque tiene pequeñas tiendecitas a lo largo de las rampas que lo configuran. Desde el puente hay unas vistas estupendas del Gran Canal. Pero si quieres ver la belleza del puente en cuestión, tendrás que alejarte un poco y andar en paralelo al canal. Nosotros cuando fuimos, uno de los laterales permanecía tapado por obras.- 2 tickets 24 horas para montar en el vaporetto:2 x 20 = 40 €
- 2 colgantes de cristal de Murano: 3 y 5 €
- Comida en Osteria Al Fureghin en Burano: 59,5 €
- 3 helados de una bola en Burano: 4,50
- Cena en restaurante cerca de San Marco: 2 risottos con setas y 1 pizza + agua + cerveza: 67,50 €.
Nosotros sí que la hicimos organizada con Viator y no estuvo mal. Tengo ganas de volver a Venecia porque tengo la sensación de no haberla aprovechado tanto como se merece.
Yo eché en falta hacerla organizada porque aunque se vaya rápido podríamos haber aprovechado mejor el poco tiempo que pasamos en Venecia.
Estoy enamorada de Venecia y deseando volver. Nosotros también fuimos por libre en los vaporemos y muy bien. Lo único que por falta de tiempo solo visitamos Burano y Torcello. Me encantan tus fotos, ya te digo que Venecia me parece una ciudad única y muy especial. Un saludito 🙂
Nosotros al final dedicamos mucho tiempo a hacer la excursión y a ver las tres islas… Pero aunque lamento no haber pasado más tiempo en Venecia, esta excursión nos encantó!
Muchas gracias por el relato, de mucha utilidad para planear la estadía allí.
Gracias por compartir tu experiencia. Ha sido de gran ayuda!!