Viajamos a Estambul, una ciudad que vive entre dos continentes, como reza en el título del post. Una parte es europea: el centro histórico y la zona moderna. Y otra parte pertenece a Asia. Tan solo el Bósforo separa ambas zonas. Al pasar de un lado a otro parece que cambias de país. No tiene nada que ver la zona europea con la asiática. A nosotros personalmente nos gustó más la europea, pues tiene más encanto. No en vano es la zona donde está todo el casco histórico, donde se encuentran los monumentos más importantes de la ciudad.
Contenidos del post
Entre Europa y Asia
Antes de llamarse Estambul, se la denominó primero Bizancio -en época griega-, para después conocerse como Constantinopla -en época de Constantino, cuando se construyó Santa Sofía (primero iglesia, luego mezquita y ahora museo del que hablaré en el siguiente post)-.
Estambul es una ciudad llena de colores y olores que la hacen única. Una ciudad llena de contrastes que enamora a cualquiera. Fue nuestro primer viaje a un país musulmán -se supone que Turquía es un país laico, pero tanta mezquita y mujeres con su pañuelo en la cabeza indican lo contrario-. La religión que sigue la mayoría de su población es el Islam. Mires a donde mires, ves alzarse un minarete.
Además, a la hora de la oración, oyes la llamada procedente de cada una de las mezquitas que hay en la ciudad. Es esta llamada a la oración quizá uno de los momentos más atractivos que se pueden vivir en esta preciosa ciudad.
Como el paquete vacacional que contratamos en la agencia no incluía guías, antes de viajar, preparé a conciencia las visitas que realizaríamos cada día. Por aquel entonces existía un foro dedicado exclusivamente a Turquía, pero desafortunadamente ya no existe. También fui un día a la Oficina de Turismo de Turquía que hay en Madrid para recabar información. Con el foro y lo que me facilitaron en Turismo, hice un planning que aún conservo.
El primer día salimos de Madrid Barajas hacia las 17.00 horas. La compañía era una aerolínea que se llamaba Air Bird. Fue puntual y tras cuatro horas de vuelo llegábamos al Aeropuerto Internacional Atatürk.
Nada más llegar, antes de poder recoger nuestras maletas, tuvimos que pagar el visado. En 2006 costaba 10 euros (se pagaba en euros y no en moneda turca). Era necesario también tener el pasaporte en vigor con una validez mínima de tres meses.
Dónde alojarse en Estambul
Al recoger las maletas, nos esperaban de la mayorista de viajes para llevarnos al hotel. Nos alojamos en el Hotel Orsep, de tres estrellas, un hotel que está muy bien para ser de la categoría que es. Y es que recomiendan no alojarse en Turquía en hoteles inferiores a cuatro estrellas porque la calidad no es equivalente a un hotel de la misma categoría en España.
Nosotros la verdad es que tuvimos suerte con el hotel. No confundir con otro hotel que se llama de forma similar: Orsep Royal que es de cuatro estrellas. En la agencia nos lo recomendaron y la verdad es que acertaron de pleno.
Es un hotel limpio y muy bien situado en la zona vieja: a cinco minutos de la mezquita de Santa Sofía y el Palacio Topkapi, a dos minutos de la estación de trenes, a menos de diez minutos del embarcadero y al final de la calle está la parada de tranvía Gulhane. En el viaje estaba también incluido el desayuno en el hotel, que era bastante simple, pero no estaba mal.
Al llegar al hotel, como ya era muy tarde, más de las 23.00 horas, nos acostamos. Al día siguiente nos esperaba una apretada agenda de visitas…
Información práctica de Estambul
- Cuando nosotros estuvimos en 2006, no se precisaba visado previo, pero ha cambiado y ahora hay que sacarse el e-visado.
- La moneda oficial es la lira turca. Aunque en muchos sitios aceptan euros, es recomendable pagar en liras turcas porque saldrá más barato. Para cambiar el dinero hay muchas casas de cambio. Es mejor cambiar poco a poco el dinero porque el tipo de cambio varía de un día a otro. Incluso varía de una casa a otra.
- El regateo, como en todos los países musulmanes, está a la orden del día. Lo que quieras comprar suele costar bastante menos de lo que te hayan dicho al principio.
- El mejor momento para viajar: finales de verano, primavera y otoño. En invierno incluso nieva. Los veranos suelen ser calurosos.
- El idioma: es el turco, pero en las zonas turísticas hablan inglés e incluso español. De hecho, en los bazares cuando te oyen hablar en español, te dicen alguna que otra frase en nuestro idioma. Fuera de las zonas turísticas es difícil que te hablen en inglés. Por ejemplo, en la zona asiática tuvimos algunos problemas para hacernos entender incluso en inglés.
- El horario: es una hora más que en la Península Ibérica y dos horas más que en Canarias.
- Para entrar en las mezquitas: como en cualquier otro sitio, hay que pasar descalzo y en el caso de las mujeres con pañuelo en la cabeza. Aunque en las mezquitas tienen unas telas para que las turistas se puedan cubrir, yo recomendaría llevar un pañuelo o pashmina en el bolso. Para el tema de entrar descalzo, si vas en verano, como es posible que lleves sandalias, también te recomendaría llevar unos calcetines en el bolso o mochila para ponértelos al entrar.
- No es necesaria ninguna vacuna.
- Para hacer llamadas a España, resulta más económico comprarse una tarjeta telefónica y llamar desde las cabinas que usar nuestro móvil español.
- Para recabar más información sobre Estambul o Turquía, incluso para conseguir planos, podéis acudir a la Oficina de Turismo de Turquía que está en la Plaza de España de Madrid o solicitarla a través de su web: http://www.turismodeturquia.org/
Diario de viaje: Estambul
- DÍA 1: Llegada a Estambul y algunas consideraciones
- DÍA 2: Visita de Sultanameht y Gran Bazar
- DÍA 3: Recorriendo el Bósforo
- DÍA 4: Palacio Topkapi y un baño en un hamman
- DÍA 5: Barrio de Fatih, San Salvador de Chora y atardecer desde Eyüp
- DÍA 6: Paseo por Istikal Caddesi y Ortaköy
- DÍA 7: Vuelta a Ortaköy y visita de la zona asiática
Me encanta Estambul!! Gracias por comentarme! Que casualidaddd!!! Que yo he escrito en la revista!!! Muchas gracias por comentarme!!<br /><br />Besos!<br /><a href="http://www.viajealatardecer.com" rel="nofollow">Viaje al atardecer</a><br /><a href="http://www.all-about-cities.com" rel="nofollow">All About Cities</a>
Pues si que es casualidad!!! jajaja Hacía tiempo que quería escribir sobre este viaje, pero como he ido haciendo otros, lo he ido postergando hasta ahora. Gracias por comentar!<br />Besos
Estambul, otra asignatura pendiente, y a la que tengo que ir, sin duda con tu post y el artículo de Laura, ya tengo mucho andado.<br /><br />Me ha encantado.<br /><br />Besos.<br /><a href="http://www.asaltodemata.com" rel="nofollow">A Salto De Mata</a>
No dejes de ir Miguel. Es una ciudad fascinante!!!<br />Besos
yo pretendo ir desde chile en septiembre del 2011 , como tu soy loco por los viajes creo que es algo que te genera una adiccion