• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

El Cementerio Nacional de Arlington

Finalizamos nuestra pequeña incursión en Canadá para ver las cataratas del Niágara y continuamos el viaje por la Costa Este de Estados Unidos para dirigirnos a la capital del país: Washington, a donde llegamos tras un breve vuelo de casi una hora. La primera tarde en la ciudad la dedicaríamos a visitar el Cementerio Nacional de Arlington.

DÍA 11

Aunque nuestro vuelo no salía hasta mediodía de Buffalo, en Estados Unidos, decidimos salir temprano de Niagara Falls no fuera que tuviéramos de nuevo algún problema con el coche de alquiler. A las 8.00 horas pusimos rumbo al aeropuerto. Dadas las largas distancias y al viajar con la bebé, decidimos que de Niagara Falls a Washington lo haríamos en avión.

Pasamos la frontera sin problemas, pillamos algo de atasco llegando a Buffalo, que es donde está el aeropuerto más próximo a las famosas cataratas, y llegamos al aeropuerto sin ninguna incidencia. El vuelo fue puntual. Lo único destacable es que US Airways no facilita ningún tipo de cinturón de seguridad para la peque. En otras compañías, cuando se viaja con un bebé te dan un cinturón que va atado al pequeño y al cinturón de la persona que lo porte.

[su_box title=”Cómo ir del aeropuerto internacional de Dulles al centro de la ciudad” box_color=”#ffc9a5″]

Nuestro avión aterrizó en Dulles, el aeropuerto internacional de Washington. Al llegar, estuvimos valorando las diferentes opciones para trasladarnos al alojamiento que había:
  • En metro, aunque era lo más barato, nos parecía muy rollo al ir cargados con el equipaje y el carrito.
  • En minibuses que hacen los trayectos al centro, que es la siguiente opción más barata, nos dijeron al vernos con la peque que no tenían sillitas de bebé y que no podían trasladarnos.
  • Así que solo nos quedó el taxi pero que aunque tampoco tenía silla infantil, nos comentaron que no habría problema. El trayecto fue corto porque el aeropuerto está bastante cerca. En unos 10-15 minutos estábamos ya en nuestro hotel.

[/su_box]

Tras dejar las maletas en el hotel, comimos algo rápido en el Subway de enfrente y nos fuimos a visitar una de los “must see” de Washington: el Cementerio de Arlington.

Contenidos del post

  • El Cementerio Nacional de Arlington
    • ¿Cómo llegar y qué precio tiene?
    • ¿Qué visitar en el Cementerio de Arlington?

El Cementerio Nacional de Arlington

El Cementerio Nacional de Arlington está algo alejado del centro de la ciudad. De hecho, no se ubica en Washington, sino en Arligton, en el estado de Virginia, como su propio nombre indica. Se trata de un cementerio militar de 624 hectáreas que se estableció durante la Guerra de Secesión, en unos terrenos cercanos al río Potomac y muy próximo a El Pentágono.
El Cementerio Nacional de Arlington
El Cementerio Nacional de Arlington
En este cementerio hay más de 250.000 tumbas de soldados caídos en conflictos así como veteranos de todas las guerras, desde la Guerra de Independencia de los Estados Unidos hasta las acciones militares en Afganistán e Irak, pasando por las de Vietnam y Corea.Aquí se puede ver la típica imagen que tenemos todos de un cementerio estadounidense que suele aparecer en las películas con sus miles de tumbas con lápidas blancas que dan la sensación de ser fichas de ajedrez alineadas y dispuestas para ser derrumbadas. Llama la atención que muchas tumbas tienen un símbolo que muestra la religión que profesaba la persona que está ahí enterrada.

¿Cómo llegar y qué precio tiene?

Nosotros llegamos en metro. La línea que lleva hasta allí es la azul y la parada es la de Arlington Cementery. Es posible también ir andando. De hecho, la vuelta a Washingont la hicimos a pie.
El Pentágono visto desde el Cementerio Nacional de Arlington
El Pentágono visto desde el Cementerio Nacional de Arlington
La entrada es gratuita y se puede recorrer andando, aunque es bastante grande. Si no quieres andar, hay un autobús que recorre los enclaves principales entre las 8.30 y las 16.30 horas y que cuesta 9 $ los adultos y 4,74$ los menores entre 3 y 11 años. También hay visitas guiadas por la mañana pero desconozco los precios.
El horario es de 8.00 a 19.00 horas del 1 de abril hasta la última semana de septiembre y de 8.00 a 17.00 el resto del año.
Como es tan grande el cementerio, lo más recomendable es que al llegar, se pida un mapa en el Centro de Visitantes, para poder orientarte y saber dónde están las principales tumbas y monumentos a visitar.

¿Qué visitar en el Cementerio de Arlington?

  • La Tumba del presidente Jonh F. Kennedy con la llama eterna. Junto al presidente, están también enterrados sus hijos y su mujer. Cerca también se encuentra la tumba de su hermano Robert F. Kennedy.
El Cementerio Nacional de Arlington
El Cementerio Nacional de Arlington
  • Vista de El Pentágono. Muy cerca de la tumba de JFK en dirección hacia la tumba del Soldado Desconocido hay unas pequeñas escaleras que tras subirlas, podrás ver a lo lejos el Pentágono.
  • La Tumba del Soldado Desconocido, donde los 365 días del año hay alguien haciendo guardia y donde cada media hora del 1 de abril al 30 de septiembre (el resto del año es cada hora) se hace un pequeño y solemne cambio de guardia. En cada cambio de guardia, el silencio es sepulcral. Merece la pena quedarse a verlo.
  • Detrás de esta tumba hay un anfiteatro donde al parecer suelen hacer homenajes.
  • Hay diferentes memoriales que ver: el monumento para el transbordador espacial Challenger y el del Columbia, el Memorial de la Guerra del Golfo Pérsico, el Iwo Jima Memorial (que se encuentra por fuera del cementerio) o el de las víctimas del 11-S en el Pentágono.
Cambio de guardia en el Cementerio Nacional de Arlington
Cambio de guardia en el Cementerio Nacional de Arlington

Tras recorrer con calma el cementerio, regresamos andando a Washington. Hacía muy buena tarde y decidimos pasear tranquilamente. De camino al hotel, estuvimos haciendo unas fotillos al Monumento a George Washington que comenzaba a iluminarse al caer el sol. Finalmente decidimos cenar cerca del  hotel, en el único restaurante que encontramos en el camino de vuelta y que resultó todo un acierto por buen precio y buena comida.

[su_note note_color=”#ffffff” text_color=”#010101″ radius=”0″]

Más fotos de nuestros viajes en Flickr y en Instagram

¿Aún no eres fan de nuestra página en Facebook?

¿Y no nos sigues en Google +?

¿A qué esperas?

[/su_note]

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Diario de Viaje: Costa Este de Estados Unidos 2013 Presupuesto Costa Este de EE.UU.Presupuesto para viajar a la Costa Este de Estados Unidos Guía: Viajar con un bebé a la Costa Este de Estados Unidos Memorial de LincolnThe National Mall y la Casa Blanca

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
30 junio, 2014
¿Algo que decir?
23 comentarios

Categorías: América, Estados UnidosEtiquetas: viaje por la Costa Este de Estados Unidos 2013, Washington

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Viajar code: Verónica

    30 junio, 2014 a las 7:46

    Es impactante lo realmente grande que llega a ser este cementerio :S
    EL cambio de guardia merece la pena, el silencio que se forma es brutal! Y todo calculado al milímetro….

    Washington es gustó mucho, al menos la parte turística.

    Saludos!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      5 julio, 2014 a las 18:19

      La verdad es que impacta ver tantas tumbas juntas alineadas perfectamente.
      Saludos

      Responder
  2. Ameseros Viajeroa

    30 junio, 2014 a las 12:29

    Tiene que ser enorme e impresionante! Y el cambio de guardia debe de ser un acto muy solemne, me gustaría mucho verlo por lo que habéis dicho tú y Verónica en el comentario anterior. Un saludo, M. Carmen!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      5 julio, 2014 a las 18:24

      Merece mucho la pena visitarlo. Si se va a Washington no hay que perdérselo!

      Responder
  3. xipo

    1 julio, 2014 a las 17:37

    Impresionante cementerio tantas veces visto en el cine…jeje A mi estos lugares me encantan, no dudes que será una de mis paradas cuando pise EEUU. Saludos

    Responder
    • Mari Carmen

      6 julio, 2014 a las 20:28

      Pues si te gustan no te lo debes perder si vas a Washington!

      Responder
  4. Verónica (Deambulando con Artabria)

    1 julio, 2014 a las 18:12

    Impresionante este cementerio. Yo tenía ganas de verlo porque cuando estuvimos recorriendo Normandía nos habíamos perdido el cementerio porque cerraba muy temprano.

    Reconozco que me emocioné en esta visita y hasta un poquito en el cambio de guardia delante de la Tumba al Soldado Desconocido.

    Responder
    • Mari Carmen

      6 julio, 2014 a las 20:30

      A mí me gustó más de lo que pensaba! Es un lugar imprescindible al visitar Washington.

      Responder
  5. Pedro

    1 julio, 2014 a las 18:14

    Muy pronto estaremos visitando DC y nos viene genial esta información que estáis colgando. Se ve que el cementerio es un sitio espectacular. Un abrazo, Pedro.

    Responder
    • Mari Carmen

      9 julio, 2014 a las 9:04

      Este cementerio es uno de los ‘must see’ cuando se va a Washington!!! En las próximas semanas publicaremos dos posts sobre otros sitios que ver en la capital de EEUU.
      Un abrazo

      Responder
  6. Helena

    2 julio, 2014 a las 13:31

    Tiene que ser muy chulo ver este cementerio y genial que destaques los imprescindibles porque con semejantes dimensiones te puedes volver loco a andar.
    Un saludote 😉

    Responder
    • Mari Carmen

      9 julio, 2014 a las 9:06

      Es un cementerio muy grande y hay que tener muy claro que visitar si no se quiere uno perder en él!
      Saludos

      Responder
  7. Pilar de Con autocaravana y sin ella

    3 julio, 2014 a las 10:12

    Interesante entrada. No conozco nada del otro lado del charco pero, sin duda,.. esta es una de las visitas que haría. Es curioso ver lo que rodea a algunas tumbas de personajes populares. ¿lo de la llama eterna del presidente es literal? Recuerdo que la de Jim Morrison en el cementerio francés me dejó impresionada.
    Un abrazo, viajeros!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      9 julio, 2014 a las 20:06

      La llama suele estar siempre encendida. Este también impresiona mucho, sobre todo esas tumbas alineadas.
      Un abrazo

      Responder
  8. El Guisante Verde Project

    3 julio, 2014 a las 11:07

    Muy buenas! La capital del país, de momento ha quedado fuera de ruta, y también, lógico, este archifamoso cementerio. Impresiona ver esa extensión de lápidas anónimas.
    Saludos!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      9 julio, 2014 a las 20:07

      Pues Washington es una ciudad fascinante. A mí me gustó mucho y me sorprendió! No me esperaba encontrar una ciudad tan fascinante!

      Responder
  9. Sandra

    3 julio, 2014 a las 20:16

    El día que nosotros fuimos a Arlington el calor que hacía era algo exagerado, no sabíamos dónde meternos. Y ver al soldado haciendo su guardia en la tumba del Soldado Desconocido, a pleno sol, con el uniforme de gala y sin despeinarse hacía que todavía tuviera más calor. Para ellos seguramente será un honor, pero a mí me pareció una inmensa faena.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      9 julio, 2014 a las 20:11

      Tuvo que ser insoportable recorrer el cementerio con ese calor! Nosotros tuvimos suerte y nos hizo muy buena temperatura.

      Responder
  10. Laura (Dondemellevenmispasos)

    5 julio, 2014 a las 12:26

    A mi me encantan este tipo de visitas en los viajes. La verdad es que el Cementerio de Arlington impresiona, pero aún me impresionó mas el cementerio americano de Colleville Sur Mer en Normandía. Aún así son visitas obligadas y Washington me pareció una ciudad muy interesante.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      9 julio, 2014 a las 20:12

      A mí también me pareció una ciudad muy interesante y me dio rabia no haberle dedicado más tiempo!

      Responder
  11. Babyboom

    5 julio, 2014 a las 16:20

    La verdad que estos lugares no me gustan nada pero reconozco que por las fotos es curioso, siempre huyo de cementerios, me dan yuyu, jejejeje.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      9 julio, 2014 a las 20:13

      Pues este cementerio no da nada de yuyu. Parece más bien un parque.

      Responder
  12. José Carlos DS

    16 julio, 2014 a las 16:46

    Sin duda es una de las localizaciones que siempre nos han llamado la atención cuando sale en los reportajes, esos parques llenos de tumbas y la solemnidad que envuelve todo el lugar. Qué pena que sea tan complicado hacer las visitas guiadas al Pentágono, pero si que me molaría verlo por dentro 😀

    ¡Saludotes!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit