Si te gusta la Historia Antigua, una visita ineludible en Grecia es recorrer la Península del Peleponeso, una de las zonas más interesantes que hay en este sentido. Además, a pesar de la importancia a nivel histórico que tiene la zona, en verano no está tan masificada como pueden estarlo las islas como Santorini o Mikonos, o la propia Acrópolis de Atenas. En nuestro viaje por Grecia en familia, dedicamos tres días a descubrir los principales yacimientos arqueológicos de la zona: Corinto, Micenas, Epidauro y Olimpia, a los que sumamos también un día en Delfos, que no está en el Peleponeso, pero sí muy cerca.
El Peleponeso es una península ubicada a unos 200 kilómetros de Atenas, de más de 15.000 kilómetros cuadrados, que está situada al sur del país, unida al continente por el istmo de Corinto. Su nombre tiene origen en el héroe mitológico griego Pélope, que supuestamente fue quien conquistó la región. De hecho, Peleponeso significa “Isla de Pélope”.
Contenidos del post
Cómo llegar al Peleponeso
Puedes llegar en coche, avión, autobús, tren y barco.
-
En coche
A nuestro parecer, la mejor opción es alquilar un coche para poder llegar con más facilidad y comodidad a todos los puntos que vamos a indicar en este post. Para llegar a la península, hay dos autovías de peaje que se construyeron cuando los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, pero también tendrás que usar secundarias, que son algo peores. En cuanto a la conducción, ya os explicamos en otro post, que la conducción es un poco peculiar, pero no conducen ni tan mal. Las señales están en griego y también en inglés, por lo que no tendrás dificultad para moverte por allí.
-
En avión
El principal aeropuerto es el de Kalamata, aunque no hay vuelos directos desde España, sino que tendrás que pasar primero por Atenas.
-
En autobús
Nos parece una opción difícil y nada cómoda, aunque hay buses desde Atenas a Corinto, y entre las principales ciudades de la península y los pueblos. Los buses desde Atenas están operados por la compañía KTEL y salen de la terminal Kephissos. Luego una vez en Corinto, habría que moverse en autobuses locales.
-
En tren
Es una opción también muy limitada, porque solo hay tren entre Atenas y Corinto, donde tendrás que enlazar con un bus. Los trenes desde Atenas salen de la Estación Central y hay que hacer conexión en Ano Lioisa.
-
En barco
Es posible llegar en ferry desde Atenas o desde Creta. Desde Atenas, los ferries llegan a Ermioni o Methana. Y desde Creta, llegan a Gytheio y Neapoli.
Qué ver en el Peleponeso
Los principales lugares que se han de incluir en una ruta por el Peleponeso son:
-
Corinto
Es donde la península se une con el continente, a través del Istmo de Corinto, que cruza el canal artificial del mismo nombre. En Corinto, la mayoría de las ruinas son romanas, porque los romanos arrasaron la ciudad cuando la invadieron.
-
Epidauro
Uno de los lugares más espectaculares de la península porque están los restos de uno de los teatros antiguos mejor conservados y que es famoso por su fabulosa acústica. Aún se usa ese teatro porque cada año acoge el Festival de Teatro Heleno. Y aquí también está el Santuario de Asclepio o Esculapio, dios de la medicina.
-
Olimpia
Es famoso porque es donde se celebraban los Juegos Olímpicos en la Antigüedad. Es un yacimiento donde destaca el Heraion o Templo de Hera, el Templo de Zeus Olímpico, el Altar de Zeus, el Estadio Olímpico, el Hipódromo o la Palestra.
-
Micenas
Es el yacimiento más importante de la Civilización Micénica, una antigua civilización de la Edad del Bronce. Aquí se encuentra la célebre Puerta de los Leones, que es el símbolo más conocido de Micenas y que fue construida hacia el año 1250 a.C. En la puerta se pueden ver dos leones rampantes de casi tres metros de altura. También se cree que se encuentra aquí la tumba de Agamenón.
-
Nafplio o Nauplia
Esta ciudad es importante porque fue la primera capital de Grecia. Es interesante visitar la Fortaleza Palamedes, y el casco antiguo, desde donde se ve el castillo del islote de Bourtzi.
-
Delfos
No se ubica en el Peleponeso, pero está cerca, y decidimos incluirlo en nuestra ruta por la Grecia continental porque es otro de los lugares importantes de la Antigüedad. En Delfos se encontraba el famoso oráculo de Delfos, dentro de un templo dedicado al dios Apolo.
-
Esparta
Una de las ciudades de la Antigua Grecia más importantes junto a Atenas, cuna del mejor ejército de la Antigüedad: los espartanos. Nosotros tuvimos que prescindir de esta visita porque disponíamos de poco tiempo y dicen que de entre todo lo que hay que ver en el Peleponeso es lo que menos merece la pena porque no queda mucho conservado de la antigua ciudad.
Ruta por el Peleponeso
DÍA 1. Canal de Corinto, Corinto y Acrocorinto
Tras recoger nuestro coche de alquiler en el aeropuerto de Atenas, nos dirigimos hacia el Peleponeso. La primera parada será en el Canal de Corinto, un canal de unos 6 km de longitud que une el mar Egeo con el Golfo de Corinto y el mar Jónico, una obra de ingeniería del siglo XIX.
La siguiente parada será en la Antigua Corinto, que fue ciudad-estado y quedaba a mitad de camino entre Atenas y Esparta, y del que destaca el Templo de Apolo. Luego quisimos visitar Acrocorinto, la Acrópolis de la Antigua Corinto, pero cuando estuvimos había ola de calor en Grecia y los yacimientos cerraban al mediodía, por lo que ya estaban cerrados cuando llegamos. De todos modos, en 2017 no estaba en buenas condiciones para su visita… No sé si habrá mejorado.
Llegamos hasta Nauplia a la hora de comer. Dedicamos la tarde a disfrutar de la playa y a pasear después por el casco viejo.
DÍA 2 Nauplia, Micenas y Epidauro
La primera visita del día es la fortaleza Palamidi, que domina la ciudad de Nauplia, y que nos había quedado pendiente el día anterior, también por la ola de calor.
Después, seguimos con nuestro coche hasta Micenas, una de las ciudades más importantes de la Antigua Grecia. La Puerta de los Leones es lo más significativo en el yacimiento.
Tras la comida, fuimos a Epidauro a visitar su espectacular Antiguo Teatro que está en un muy buen estado de conservación, y el Templo de Asklepios, el templo dedicado al dios de la medicina.
La noche la pasamos en Olimpia que dista unos 200 km de Epidauro.
DÍA 3. Olimpia y Delfos
Comenzamos el día visitando la Antigua Olimpia. Aquí se encontraba la estatua de Zeus, que se consideraba una de las Siete Maravillas del Mundo en aquel entonces, aunque ya no queda nada.
Tras la visita, seguimos hacia Delfos, que está a unos 240 km. A nuestra llegada, estuvimos visitando el yacimiento de Delfos, donde se encontraba el famoso oráculo en el Monte Parnaso, con unas vistas preciosas del valle y del mar.
DÍA 4. Delfos
La mitad de este día la dedicamos a seguir conociendo Delfos y la otra mitad, estuvimos en Meteora, el siguiente punto de nuestro viaje por Grecia, y que está a poco más de 300 km y adonde llegamos a la hora de comer.
Antes de dejar Delfos, visitamos el museo arqueológico, que es muy interesante de visitar y cuya visita está incluida en la entrada que habíamos adquirido para visitar el yacimiento el día anterior. Tras esta visita, dejamos Delfos y pusimos rumbo a Meteora.
Dónde alojarse en el Peleponeso
Alojarse en esta zona de Grecia es de las más baratas del país. De media gastamos unos 50€ por noche, con el desayuno incluido, en la mayoría. En el post de nuestros alojamientos en Grecia, está el listado completo de todos los que usamos durante ese viaje, pero en resumen, estos son los que usamos:
- Nauplia: Pasamos una noche en el Hotel Nafplia, en una habitación triple con desayuno buffet incluido. Tiene wifi gratis. No está en el casco viejo, pero está muy cerca andando. No tiene aparcamiento pero en la calle es fácil aparcar. El precio fue de 55 €.
- Olimpia: pasamos otra noche en el Hotel Hércules, que está bien ubicado. De nuevo, cogimos una habitación triple, aunque era más pequeña que la anterior. El desayuno, que no es buffet, está incluido en el precio. Tiene wifi gratis. No tiene parking pero se puede aparcar gratis sin problemas en la puerta y calles aledañas. El yacimiento arqueológico queda a menos de 10 minutos andando del alojamiento. El precio fue de 55 €.
- Delfos: pasamos otra noche en el Hotel Athina. Fue el hotel más barato del viaje. Aunque la atención de la dueña deja un poco que desear. Cogimos una habitación doble porque los menores de 6 años se pueden alojar gratis utilizando las camas existentes. En la tarifa estaba incluido el desayuno, pero es más bien escaso. No tienen aparcamiento pero pudimos aparcar en la puerta sin problemas. Los yacimientos están a unos 15 minutos andando. El precio fue de 31€ con el desayuno incluido.
El Peleponeso con niños
Aunque a priori puede parecer que visitar yacimientos arqueológicos con niños pequeños no es un plan atractivo, sí que creemos que es una buena opción. Nuestra peque viajera, que cuando visitamos esta zona tenía 4 años y medio, se lo pasó en grande correteando en los yacimientos, aunque todavía no entendía el valor de las “piedras”, como ella lo llamaba.
En aquel entonces no hacía pasaportes lúdicos, pero si preparé una especie de guía personalizada para entretener a la peque durante el viaje, que bien podría ser un antecedente del pasaporte lúdico.
Eso sí, si se viaja con niños muy pequeños que precisen de carrito, considero que no es buena opción visitar los yacimientos arqueológicos con uno. Es mucha mejor opción visitarlos con mochila portabebé porteándolos.
En cuanto a la comida, la comida griega es deliciosa y al ser comida mediterránea, no encontraremos platos demasiados distintos a los que podamos comer en España.
[su_box title=”Todos los posts de Grecia” box_color=”#22c5b8″]
- Primeras impresiones de nuestro viaje a Grecia
- Guía: 16 días en Grecia: Atenas, Peleponeso, Creta, Santorini y Mikonos
- Conducir en Grecia
- Qué ver y hacer en Meteora
- Qué ver y hacer en Creta
- Dónde alojarse en Grecia
- Ruta y presupuesto para un viaje de 17 días por Grecia
- Qué ver y hacer en Atenas en tres días
- Qué ver y hacer en Santorini en tres días
- Qué ver y hacer en Mikonos en un día
[/su_box]
Deja una respuesta